Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Real Decreto-Ley
- Fechas
- Presentado el 01/07/2024 , calificado el 17/07/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Convalidado y tramitado como proyecto de ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Convalidación desde 17/07/2024 hasta 23/07/2024
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 23/07/2024 hasta 31/07/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Real Decreto-ley 4/2024, aprobado el 26 de junio, tiene como objetivo principal prorrogar y adoptar medidas urgentes para mitigar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Incluye disposiciones en materia fiscal, energética y social, buscando apoyar a familias, colectivos vulnerables, reforzar el Estado de Bienestar y potenciar el tejido productivo, especialmente en la transición energética.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Real Decreto-ley fue publicado en el BOE el 27 de junio de 2024. El 23 de julio de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su convalidación. Tras el debate, se sometió a votación, siendo convalidado. Ese mismo día, se votó y aprobó por unanimidad su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. La resolución de convalidación fue publicada en el BOE el 25 de julio de 2024, y el Boletín Oficial de las Cortes Generales recogió el acuerdo de convalidación y tramitación el 31 de julio de 2024.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de convalidación del Real Decreto-ley, se registraron 178 votos a favor, 33 votos en contra y 138 abstenciones. La tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia fue aprobada por 349 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite como proyecto de ley, tras haber sido convalidada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La convalidación del Real Decreto-ley significa que las medidas contenidas en él se mantienen en vigor mientras se tramita como proyecto de ley. La aprobación por unanimidad de su tramitación como proyecto de ley por urgencia indica que el Congreso continuará su debate y posible modificación con celeridad, con el objetivo de que, si se aprueba definitivamente, se convierta en ley.
Documentos
Publicaciones del 27/6/2024
Ver BOE Núm: 155 de 27/06/2024 BOE
Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Publicaciones del 23/7/2024
Votación 23/7/2024
Votación Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Ver votaciones en la web del congreso (23/7/2024)
Votación 23/7/2024
VotaciónReal Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/7/2024
Votación Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Ver votaciones en la web del congreso (23/7/2024)
Votación 23/7/2024
VotaciónTramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesionesVer diario original Núm.58 de 23/07/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de convalidación del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, que prorroga medidas anticrisis y adopta nuevas disposiciones en materia fiscal, energética y social.
Argumentos a favor (presentados por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, Nadia Calviño):
- Triple objetivo: El decreto busca ayudar a las familias y colectivos vulnerables, reforzar el Estado de Bienestar y potenciar el tejido productivo, especialmente en la transición energética.
- Medidas de apoyo social: Se prorroga la rebaja del IVA de alimentos básicos, se incluye el aceite de oliva con IVA reducido y se reforma el IRPF para que quienes perciban el Salario Mínimo Interprofesional no tributen. Se mantiene la prohibición de cortar suministros a consumidores vulnerables y se prorroga el bono social eléctrico.
- Fortalecimiento del sector público: Se actualizan las entregas a cuenta a las administraciones territoriales y se revaloriza el sueldo de los empleados públicos en un 2% con efectos retroactivos desde enero de 2024, con posibilidad de un 0,5% adicional. Se crea el Fondo de Impacto Social con 400 millones de euros.
- Impulso al tejido productivo: Se amplía el plazo del programa MOVES III, se destinan fondos a la transformación de flotas de vehículos pesados y se establecen incentivos fiscales para la renovación de flotas y la inversión en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga. Se prorrogan medidas para la industria electrointensiva y gasintensiva.
- Apoyo a La Palma: Se prorrogan los beneficios fiscales y los ERTE para los afectados por la erupción volcánica.
- Gestión económica responsable: Se destacó la reducción del déficit y la salida de España del procedimiento de déficit excesivo, contrastando con la gestión del anterior gobierno. Se enfatizó que la economía española ha resistido mejor que otras de la zona euro, con crecimiento del PIB y creación de empleo.
Argumentos en contra y matices (presentados por los diferentes grupos parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras):
- Considera que el decreto supone una rectificación de medidas anteriores y que sus enmiendas son más ambiciosas, proponiendo rebajas del IVA para carne y pescado, y la deflactación de la tabla del IRPF.
- Critica la "mala praxis legislativa" de incluir cuestiones ajenas al decreto, como la disposición derogatoria que cede al independentismo.
- Grupo Parlamentario Vasco (PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea):
- Anuncia el voto a favor por responsabilidad, pero señala que el decreto es poco novedoso y se limita a prorrogar medidas.
- Critica que las mejoras macroeconómicas no se reflejan en el día a día de las familias, que perciben un mayor empobrecimiento.
- Considera que la rebaja del IVA es poco ambiciosa, tiene un coste fiscal elevado y no es una medida redistributiva.
- Cuestiona la forma de aprobar los decretos a última hora y la falta de consulta a los grupos.
- Echa en falta la rebaja del IVA del pescado y la retribución del permiso de maternidad y paternidad de ocho semanas.
- Solicita que se cumpla el acuerdo para adaptar la retribución de los funcionarios a la singularidad foral.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón):
- Anuncia el voto a favor tras acordar la prohibición de cortes de suministros básicos y el mantenimiento de la tarifa regulada de calderas comunitarias, así como la prohibición de desahucios de familias vulnerables hasta 2025.
- Critica que el decreto es "ómnibus" y que las medidas, aunque beneficiosas, deberían ser permanentes y no temporales.
- Cuestiona la sostenibilidad del esfuerzo económico sin una reforma fiscal profunda y la insuficiencia de las medidas para paliar la desigualdad.
- Propone una reforma fiscal que grave más a la banca y a las grandes empresas, y que las medidas de apoyo social sean estructurales.
- Solicita que se permita a las comunidades autónomas con singularidad foral aumentar la retribución de sus funcionarios por encima del suelo establecido.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Pujol Bonell):
- Califica el decreto como un "todo a cien" con medidas buenas y otras no tanto, y critica que se justifique por los conflictos internacionales cuando muchas medidas no tienen relación.
- Considera que la España política carece de sensibilidad hacia el tejido empresarial y que el impulso al Plan MOVES III no tiene nada que ver con los conflictos.
- Critica la lentitud y falta de agilidad en la gestión de fondos europeos y la falta de atención a la economía productiva de pymes y autónomos.
- Destaca la medida de rebaja del IVA del aceite de oliva, propuesta por Junts, pero lamenta que no se incluyan otras medidas urgentes como la actuación en Rodalies Catalunya.
- Aboga por la civilidad, la verdad, la negociación y la política, y defiende la nación catalana y sus derechos.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC) (Sra. Vallugera Balañà):
- Anuncia el voto a favor, reconociendo que el Gobierno ha "entendido algo" al negociar previamente las medidas.
- Considera inaceptable votar en contra de medidas como la prórroga del bono social, la prohibición de cortes de suministro, el incremento retributivo a funcionarios o la rebaja del IVA a alimentos básicos.
- Critica que el decreto sea "ómnibus" y pide la tramitación como proyecto de ley para introducir modificaciones, como la permanencia de la garantía de suministro.
- Destaca los acuerdos alcanzados en la negociación previa, como el traspaso de la gestión de becas a la Generalitat y la financiación de proyectos de I+D.
- Aboga por la dignificación y gestión de Rodalies Catalunya.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Vidal Sáez):
- Considera el decreto importante para mitigar los efectos de la inflación y garantizar la estabilidad económica, destacando las medidas de transición energética y la garantía de suministros a consumidores vulnerables.
- Apoya la reforma del IRPF para rentas bajas, pero insiste en la necesidad de una fiscalidad más justa para los más ricos y el control de precios de la vivienda.
- Critica la "tibieza" del Gobierno en materia de vivienda y pide medidas más ambiciosas.
- Aboga por la inversión pública en reindustrialización verde y la mejora del Estado del Bienestar.
- Considera que se debe ir más allá de "aliviar y mitigar" y ser más ambiciosos, regulando la vivienda y el despido.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):
- Critica el uso excesivo de Reales Decretos Ley por parte del Gobierno, considerándolo una muestra de incapacidad para tramitar proyectos legislativos.
- Cuestiona la "extraordinaria y urgente necesidad" de las medidas, que se justifican en eventos pasados.
- Afirma que la reducción del déficit se debe a una recaudación fiscal récord, no a una gestión eficiente.
- Critica la rebaja temporal del IVA de alimentos básicos y el aumento del precio de la cesta de la compra.
- Considera insuficiente la subida salarial de los funcionarios y denuncia la precariedad en la administración pública.
- Critica la financiación autonómica destinada a Cataluña y la creación de un fondo para el impacto social similar a gestiones anteriores del Ministerio de Igualdad.
- Acusa al Gobierno de financiar la guerra de Putin con la compra de gas ruso.
- Denuncia la eliminación de la cuestión prejudicial europea como una "trampa" para favorecer a los socios separatistas.
- Concluye que el decreto busca "estafar" y "engañar" a los españoles para mantenerse en el poder.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) (Sra. Blanquer Alcaraz):
- Anuncia el voto a favor, calificando las medidas de urgentes, necesarias, eficaces y fiscalmente responsables.
- Destaca la recuperación económica de España, el crecimiento del PIB y la reducción del déficit, superando las previsiones y la gestión del PP.
- Contrasta la política del Gobierno progresista de protección social con las políticas restrictivas del PP.
- Subraya la reducción de la inflación y la prórroga de medidas como la bajada del IVA de alimentos básicos y la garantía de suministro a vulnerables.
- Destaca la creación del Fondo de Impacto Social y las medidas tributarias que benefician a dos de cada tres contribuyentes.
- Afirma que el Gobierno combate el cambio climático y apoya la reconstrucción de La Palma.
- Critica al PP por votar en contra de medidas necesarias y urgentes para la ciudadanía.
Resultado de la votación:
- Convalidación del Real Decreto-ley 4/2024: Fue convalidado por 178 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.
- Tramitación como proyecto de ley por urgencia: Fue aprobada por unanimidad (349 votos a favor).
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
Hubo un acuerdo general en la convalidación del Real Decreto-ley, aunque con matices y desacuerdos significativos expresados por los diferentes grupos.
- Acuerdo: La mayoría de los grupos parlamentarios, incluyendo la mayoría de la investidura, votaron a favor de la convalidación, reconociendo la necesidad de prorrogar medidas de apoyo social y económico, especialmente para los colectivos vulnerables y ante la situación económica derivada de conflictos internacionales. La tramitación como proyecto de ley fue aprobada por unanimidad, lo que indica una voluntad de seguir debatiendo y modificando el texto.
- Desacuerdo y matices:
- Amplitud y temporalidad de las medidas: Varios grupos (Mixto, PNV, EH Bildu, Junts, SUMAR) consideraron que las medidas eran insuficientes, poco ambiciosas o demasiado temporales, y abogaron por hacerlas permanentes y estructurales.
- Justificación de las medidas: VOX y Junts cuestionaron la vinculación de algunas medidas a los conflictos internacionales, considerándolas una excusa para políticas no relacionadas.
- Impacto social y económico: VOX y el PNV criticaron que las mejoras macroeconómicas no se traducen en el día a día de los ciudadanos, y que la inflación sigue siendo alta.
- Fiscalidad y redistribución: SUMAR y EH Bildu insistieron en la necesidad de una fiscalidad más justa y de medidas más ambiciosas para controlar precios y reducir la desigualdad.
- Gestión y forma de tramitación: Junts y el PNV criticaron la forma de aprobar los decretos a última hora y la falta de consulta.
- Cuestiones específicas: Se plantearon discrepancias sobre la inclusión de la rebaja del IVA a ciertos productos (pescado), la retribución de permisos parentales, la financiación autonómica, la gestión de Rodalies Catalunya, y la eliminación de la cuestión prejudicial europea (VOX).
- Salarios de funcionarios: Hubo debate sobre la suficiencia del incremento salarial para los empleados públicos (BNG, PNV).
En resumen, si bien el decreto fue convalidado, el debate puso de manifiesto las diferentes visiones sobre la suficiencia, el alcance y la temporalidad de las medidas, así como las prioridades de cada grupo parlamentario en materia económica y social.
Publicaciones del 25/7/2024
Ver BOE Núm: 179 de 25/07/2024 BOE
Resolución de 23 de julio de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Publicaciones del 31/7/2024
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCGVer boletín original Núm. D-188 de 31/07/2024 Contenido generado por IA
Se ha convalidado el Real Decreto-ley 4/2024 y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.