Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Real Decreto-Ley
- Fechas
- Presentado el 21/06/2025 , calificado el 24/06/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Convalidado y tramitado como proyecto de ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Convalidación desde 24/06/2025 hasta 22/07/2025
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 22/07/2025 hasta 31/07/2025
- Iniciativas relacionados
-
- 059/000048 | Solicitud de celebración de una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara el día 22/07/2025, con la inclusión en el orden del día de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras; al Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública; y a la Proposición de Ley de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias; y de la convalidación o derogación del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial; del Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico; y del Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio, por el que se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público
- 121/000065 | Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial (procedente del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio)
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
El Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, tiene como objetivo principal actualizar las entregas a cuenta que reciben las comunidades autónomas y entidades locales. Esto busca asegurar que dispongan de mayores recursos económicos para financiar servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la vivienda.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La iniciativa fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 18 de junio de 2025. Posteriormente, el 22 de julio de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su convalidación. Tras el debate, se procedió a la votación de la convalidación del Real Decreto-ley, la cual fue aprobada. Inmediatamente después, se votó la tramitación del mismo como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, lo cual también fue aprobado. Finalmente, el 24 de julio de 2025, se publicó en el BOE el acuerdo de convalidación, y el 31 de julio de 2025 se informó sobre la convalidación y el acuerdo de tramitación urgente como proyecto de ley.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la votación de convalidación del Real Decreto-ley, se registraron 308 votos a favor, 39 votos en contra y 1 abstención. En la votación para tramitarlo como proyecto de ley por urgencia, hubo 343 votos a favor y 5 abstenciones. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron argumentos a favor, en contra o matices sobre la medida, abordando aspectos como la necesidad de recursos, el modelo de financiación territorial, la justicia fiscal y la técnica legislativa empleada.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor y se considera una norma válida. El acuerdo para tramitarlo como proyecto de ley por urgencia indica que continuará su recorrido legislativo en el Congreso, pero de forma acelerada, para su posible modificación o ratificación definitiva.
Documentos
Publicaciones del 18/6/2025
Ver BOE Núm: 146 de 18/06/2025 BOE
Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Publicaciones del 22/7/2025
Votación 22/7/2025
Votación Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Ver votaciones en la web del congreso (22/7/2025)
Votación 22/7/2025
VotaciónReal Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 22/7/2025
Votación Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Ver votaciones en la web del congreso (22/7/2025)
Votación 22/7/2025
VotaciónTramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesionesVer diario original Núm.132 de 22/07/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de convalidación del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, sobre medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial
El debate se centró en la convalidación del Real Decreto-ley 6/2025, que actualiza las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y entidades locales, garantizando así mayores recursos para financiar servicios públicos como sanidad, educación y vivienda.
Argumentos a favor:
- Gobierno (Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda): Defendió la medida como necesaria y esperada para asegurar que las administraciones territoriales cuenten con mayores recursos. Destacó que las comunidades autónomas recibirán las mayores entregas a cuenta de la historia en 2025, con un incremento del 9,5% respecto al año anterior. Subrayó que esta actualización se desliga de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que no ocurría en gobiernos anteriores del Partido Popular, y que busca reforzar la autonomía financiera de las comunidades y ayuntamientos. También recordó las transferencias adicionales realizadas durante la pandemia y otras crisis, así como el aumento de la financiación a ayuntamientos en comparación con gobiernos anteriores.
Argumentos en contra y matices:
- Grupo Parlamentario Mixto (EH Bildu): Si bien entendió la necesidad de la medida para garantizar las entregas a cuenta, su principal crítica se centró en el modelo de financiación. Abogó por un modelo de concierto económico para Galicia, que permita a la comunidad tener la llave de sus recursos y capacidad de decisión sobre su destino. Señaló que el modelo actual es perjudicial para Galicia, con una diferencia de más de 5.000 millones de euros entre lo que paga al Estado y lo que recibe. Criticó al PP por centrarse en datos menores y no abordar el problema de fondo.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Similar al anterior, defendió la necesidad de la medida pero insistió en la urgencia de reformar el modelo de financiación territorial. Abogó por un modelo de concierto económico para Galicia, argumentando que el sistema actual es perjudicial y supone una pérdida de miles de millones de euros anuales. Criticó al PP por anteponer la obediencia a Madrid a los intereses de Galicia.
- Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en Común-Podem (Podemos): Reconoció la medida como un parche ante la falta de presupuestos, pero consideró que podría haber ido más allá en justicia fiscal. Insistió en la necesidad de reformas estructurales profundas en la financiación territorial, incluyendo un aumento de la presión fiscal sobre los más ricos y una mayor participación de los ayuntamientos en los tributos estatales.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Señaló que el decreto no tiene incidencia en el sistema financiero del País Vasco, ya que esta comunidad no está incluida en este modelo de financiación. Consideró la medida necesaria para evitar tensiones de tesorería y se mostró a favor de que las comunidades autónomas y administraciones locales dispongan de recursos suficientes.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Explicó que, si bien los ayuntamientos vascos recibirán financiación a través de sus instituciones forales, existen cortapisas como las reglas de gasto y estabilidad presupuestaria que limitan su capacidad de inversión. Abogó por flexibilizar estas reglas y criticó el argumento de "privilegios" contra los sistemas propios de financiación. Denunció también un ataque reciente al euskera por parte del Tribunal Supremo.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Celebró la medida, pero criticó la falta de valentía del PSOE en materia fiscal, señalando la no reforma de la Ley Montoro y la ausencia de una regla de gasto para 2025. Destacó que la medida se ha conseguido gracias a la presión de su grupo y que no es un regalo, sino justicia. Abogó por una reforma real del sistema de financiación.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Compartió la necesidad de la actualización y de desvincularla de los presupuestos generales del Estado, pero criticó que la materialización de los ingresos sea en julio, considerando que es muy tarde para los ayuntamientos. Señaló que la no actualización en enero se debió al voto en contra del PP. Abogó por ir más allá de una actualización técnica y avanzar hacia un modelo que ponga a disposición la recaudación real. Criticó la Ley Montoro y la tasa de reposición, y reclamó un nuevo modelo de financiación local basado en variables sociales.
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó la técnica legislativa del uso del real decreto ley y la falta de presupuestos generales del Estado. Argumentó que el elevado nivel de deuda pública genera resultados financieros indeseados. Cuestionó la coherencia de quienes critican la subida de impuestos pero piden más recursos. Abogó por simplificar la estructura del Estado autonómico, que consideró derrochador, ineficiente y creador de desigualdades. Señaló que las comunidades autónomas no mejoran los servicios esenciales a pesar de aumentar su gasto.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Consideró la presentación del decreto un fracaso del Gobierno, ya que estas medidas debían estar incluidas en los presupuestos generales del Estado, cuya ausencia calificó de anomalía democrática. Criticó que se aprueben en julio unas entregas a cuenta que debían pagarse desde enero, generando problemas de tesorería a las comunidades y ayuntamientos. Señaló que el Gobierno se ha quedado con la recaudación y ha trasladado los problemas financieros. Abogó por un modelo de financiación que garantice la igualdad de los españoles y criticó la negociación bilateral con Esquerra.
Resultado:
El Real Decreto-ley 6/2025 fue convalidado por una amplia mayoría (308 votos a favor, 39 en contra y 1 abstención). Posteriormente, se votó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, siendo aprobada por 343 votos a favor y 5 abstenciones.
Publicaciones del 24/7/2025
Ver BOE Núm: 177 de 24/07/2025 BOE
Resolución de 22 de julio de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Publicaciones del 31/7/2025
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCGVer boletín original Núm. D-382 de 31/07/2025 Contenido generado por IA
Se ha convalidado el Real Decreto-ley 6/2025 y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.