Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Real Decreto-Ley
- Fechas
- Presentado el 23/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Convalidado y tramitado como proyecto de ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Convalidación desde 29/10/2024 hasta 30/10/2024
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 30/10/2024 hasta 07/11/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, tiene como objetivo modificar la Ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal. Busca adoptar medidas urgentes para cambiar el régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE, principalmente para desbloquear la situación de su Consejo de Administración y asegurar una mayor pluralidad en su composición.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue publicada en el BOE el 23 de octubre de 2024. El 30 de octubre de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su convalidación. Durante el debate, se presentaron argumentos a favor por parte del Gobierno y varios grupos parlamentarios, quienes destacaron la necesidad de dar estabilidad a RTVE y aumentar su pluralidad. Algunos grupos expresaron matices y la necesidad de desarrollos legislativos posteriores. Tras el debate, se votó la convalidación del Real Decreto-ley, que fue aprobada. Posteriormente, también se aprobó su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia. El 1 de noviembre de 2024, se publicó en el BOE el acuerdo de convalidación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La convalidación del Real Decreto-ley 5/2024 fue aprobada por una amplia mayoría de 175 votos a favor y solo 1 voto en contra. La tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia también fue aprobada por 176 votos a favor y ninguno en contra. La mayoría de los grupos parlamentarios votaron a favor, aunque algunos expresaron matices sobre la idoneidad de la medida o la necesidad de futuras reformas. Un grupo parlamentario votó en contra, argumentando incoherencias en las posturas políticas respecto a los medios públicos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor y se considera una norma válida. La decisión de tramitarlo como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia indica que el Congreso quiere seguir debatiendo y modificando la normativa, pero de forma acelerada, para poder introducir cambios legislativos definitivos en la ley de RTVE.
Documentos
Publicaciones del 23/10/2024
Ver BOE Núm: 256 de 23/10/2024 BOE
Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Publicaciones del 30/10/2024
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesionesVer diario original Núm.76 de 30/10/2024 Contenido generado por IA
Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley: Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE (Expediente 130/000008)
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 5/2024, una normativa que busca modificar la Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal para adoptar medidas urgentes sobre el régimen jurídico de la Corporación RTVE.
Argumentos a favor:
- Gobierno (Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, López Águeda): El principal argumento para la convalidación es la necesidad de "desbloquear" el Consejo de Administración de RTVE, que sufre una situación de bloqueo que ha llevado a tener un administrador y tres presidentes en los últimos cinco años. Se busca dar estabilidad y continuidad a la empresa, destacando su importancia para la difusión de valores constitucionales, lenguas y cultura. Se asegura que el decreto propiciará el consejo de administración "más plural de la historia de RTVE" y que el Parlamento tendrá un papel clave en la definición de su misión de servicio público cada nueve años.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoya el decreto porque considera que, aunque no sea el ideal, es una solución necesaria para desbloquear una situación insostenible. Se valora que garantiza una pluralidad mayor que la existente y que el debate actual se centra en los órganos de gobierno, no en el funcionamiento o contenido de la televisión.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Considera que el decreto es un primer paso, aunque insuficiente, para reformar RTVE. Se valora positivamente que el nuevo método de elección posibilite una mayor diversidad en los órganos de dirección, evite vetos y refleje mejor la pluralidad social y política del Estado. Se votará a favor para facilitar el desbloqueo y la necesaria pluralidad.
- Grupo Parlamentario Republicano: Apoya el decreto porque es imprescindible desbloquear una situación que ha colapsado y puesto en crisis el modelo de televisión pública. Se valora el pluralismo que introduce, buscando reflejar la diversidad del Parlamento y de la sociedad. Se espera que mejore la gestión y evite situaciones anómalas.
- Grupo Plurinacional SUMAR: Votará a favor con la matización de que se necesitará un desarrollo legislativo posterior. Se destaca la importancia de los medios públicos para el desarrollo, el pluralismo y la libertad de información. Se considera que el decreto busca desbloquear la situación y garantizar el pluralismo, aunque se echan en falta elementos como el fortalecimiento de las competencias del consejo de administración y la activación de centros territoriales. Se emplaza a un pacto de Estado sobre los medios públicos.
- Grupo Parlamentario Socialista: Argumenta que el decreto busca resolver un bloqueo en el que la derecha se siente cómoda, pero a diferencia de lo que hizo el Partido Popular en 2012, no se busca excluir a la oposición ni obtener control en solitario. Se defiende que el objetivo es aumentar la pluralidad y el pluralismo político de la cadena. Se recuerda la historia de la ley y las actuaciones del Partido Popular en RTVE.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Considera el decreto "contradictorio". Si bien ve elementos positivos en el esfuerzo por la pluralidad, critica que el Partido Popular, en Galicia, promueve lo contrario en los medios públicos gallegos. Señala que el PSOE también actúa de forma contraria en Galicia a lo que defiende en Madrid. Por coherencia, no puede apoyar el decreto.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
La convalidación del Real Decreto-ley 5/2024 fue aprobada por una amplia mayoría (175 votos a favor y 1 en contra).
Si bien la mayoría de los grupos parlamentarios que intervinieron votaron a favor, expresaron matices importantes:
- Varios grupos (EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, Republicano, SUMAR) reconocieron que el decreto no es perfecto pero lo consideran una solución necesaria para desbloquear la situación de RTVE.
- Señalaron la necesidad de desarrollos legislativos posteriores para mejorar aspectos como la pluralidad lingüística (Euskal Herria Bildu, Republicano, Junts per Catalunya), la participación de la sociedad civil (Republicano) o las competencias del consejo de administración (SUMAR).
- El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) expresó un desacuerdo fundamental basado en la coherencia de sus posiciones respecto a los medios públicos en Galicia.
- El Grupo Junts per Catalunya condicionó su apoyo a que la reforma reconozca a Cataluña y promueva el uso del catalán en la programación.
En general, hubo un amplio consenso en la necesidad de reformar RTVE y desbloquear su gobernanza, aunque las visiones sobre cómo lograrlo y los detalles de la implementación generaron diferentes enfoques y matices entre los grupos.
Votación:
- La convalidación del Real Decreto-ley 5/2024 fue aprobada por 175 votos a favor y 1 en contra.
- La tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia también fue aprobada por 176 votos a favor.
Votación 30/10/2024
Votación Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Ver votaciones en la web del congreso (30/10/2024)
Votación 30/10/2024
VotaciónReal Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 30/10/2024
Votación Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Ver votaciones en la web del congreso (30/10/2024)
Votación 30/10/2024
VotaciónTramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 1/11/2024
Ver BOE Núm: 264 de 01/11/2024 BOE
Resolución de 30 de octubre de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.
Publicaciones del 7/11/2024
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCGVer boletín original Núm. D-231 de 07/11/2024 Contenido generado por IA
Se ha convalidado el Real Decreto-ley 5/2024 y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.