Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a reafirmar el compromiso de continuar apoyando a Ucrania

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 13/09/2024 , calificado el 17/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Defensa
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Defensa Publicación desde 17/09/2024 hasta 24/09/2024
  • Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo desde 24/09/2024 hasta 16/10/2025
  • Comisión de Defensa Votación desde 16/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025 hasta 05/11/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca que el Gobierno reafirme el compromiso de España con el apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania. Insta a reconocer el derecho de Ucrania a la legítima defensa y a condenar la agresión rusa, así como los ataques híbridos contra la Unión Europea.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Defensa del Congreso. Durante el debate, se presentaron dos enmiendas: una del Grupo Popular para eliminar una referencia específica a Hungría y otra del Grupo VOX que modificaba esa misma referencia para pedir una reforma del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y añadía una denuncia sobre la financiación del conflicto a través de la compra de gas ruso. Tras el debate, la proposición fue aprobada en la Comisión de Defensa.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión de Defensa con 30 votos a favor y 5 abstenciones. Los debates mostraron diferentes posturas entre los grupos parlamentarios respecto a la política exterior del Gobierno, las alianzas internacionales y la gestión del conflicto.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en la Comisión de Defensa significa que la proposición ha superado una fase importante de su trámite legislativo. El siguiente paso habitual sería su paso al Pleno del Congreso para su debate y votación final, o su remisión a otra cámara legislativa si así correspondiera.

Documentos

Publicaciones del 24/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a reafirmar el apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania. Reconoce el derecho de Ucrania a la legítima defensa y condena la agresión rusa, incluyendo el ataque a Poltava y los crecientes ataques híbridos contra la UE. Se solicita instar a Hungría a desbloquear la financiación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. La iniciativa subraya la necesidad de mantener la asistencia política, financiera, militar y humanitaria ante la persistente agresión rusa y sus intentos de desestabilización.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Defensa

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley relativa a reafirmar el compromiso de continuar apoyando a Ucrania (Expediente 161/001194)

Tipo de documento: Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

Iniciativa: Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a reafirmar el compromiso de continuar apoyando a Ucrania.

Debate y Votación:

La Proposición no de Ley fue debatida y votada en la Comisión de Defensa. Se presentaron dos enmiendas: una del propio Grupo Parlamentario Popular y otra del Grupo Parlamentario VOX.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario Popular (Proponente):

    • Argumentó que la guerra en Ucrania continúa y que el papel de España en la escena internacional se ha desdibujado, criticando la gestión del Gobierno.
    • Señaló el aumento de los ataques rusos contra la población civil y aliados, incluyendo ciberataques y la llegada de drones a territorio OTAN.
    • Criticó la falta de movilización del Gobierno y de la izquierda ante la guerra, contrastándola con otras protestas.
    • Cuestionó la política del Gobierno en el "sur global", señalando que países admirados por la izquierda apoyan a Putin, y criticó la compra de gas ruso mientras se envía ayuda militar limitada.
    • Instó a no confundir paz con apaciguamiento y exigió voluntad política para derrotar al agresor y solidaridad con los aliados.
    • La enmienda presentada por el propio grupo buscaba eliminar una referencia a Hungría, lo cual fue aceptado por el proponente al final del debate.
  • Grupo Parlamentario VOX (Enmendante):

    • Mostró satisfacción por la rectificación del Grupo Popular al eliminar la referencia a Hungría de su proposición.
    • Argumentó que el Gobierno y el Partido Popular se identifican con la postura de la Unión Europea, que calificó de "ineptitud y demagogia".
    • Consideró que la afirmación de que la invasión es ilegítima y causa devastación es algo ya conocido por todos.
    • Señaló que el expresidente Trump es el único que ha hecho algo por la paz, a pesar de las discrepancias del PP con él.
    • Criticó la elección de Budapest como lugar de encuentro entre Trump y Putin, sugiriendo que era por los auspicios del primer ministro Orbán.
    • Anunció el voto a favor de la proposición tras la eliminación de la referencia a Hungría.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Señaló que la enmienda de VOX facilitaba su intervención, criticando el tono alabatorio de VOX hacia el expresidente Trump.
    • Argumentó que Trump no apoya a Ucrania, sino que busca su rendición.
    • Criticó la alabanza de VOX al primer ministro Orbán, a quien consideró un aliado de Putin.
    • Consideró que los resolutivos de la proposición eran de "sentido común" al defender el derecho internacional y criticar la invasión, pero criticó que se olvidaran de la historia de la OTAN y comparaciones con el conflicto palestino.
    • Advirtió al Grupo Popular sobre sus aliados (VOX) y la forma en que pueden "emborronar" un discurso.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Afirmó que España apoyó a Ucrania desde el inicio, defendiendo su libertad, soberanía y el derecho internacional.
    • Destacó la solidaridad de España al acoger a refugiados ucranianos.
    • Subrayó el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la paz, la responsabilidad, las alianzas sólidas y la democracia, calificando al presidente como un "líder escuchado".
    • Criticó a VOX por "coquetear con quienes socavan la unidad europea y justifican la agresión rusa", y por aplaudir a líderes como Viktor Orbán.
    • Explicó que la reunión en Budapest se ofrecía porque Putin no podía salir de Rusia debido a una orden de detención internacional.
    • Argumentó que la defensa de España requiere consolidar una base industrial robusta e integrada en proyectos europeos, mencionando ejemplos en Linares.
    • Criticó al Partido Popular por pedir más inversión en defensa pero votar en contra de los presupuestos, bloqueando al Gobierno.
    • Afirmó que España se ha comprometido a aportar capacidades a la OTAN y que el presidente Sánchez ha actuado con honestidad ante el expresidente Trump.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo general en la necesidad de apoyar a Ucrania y condenar la agresión rusa. El Grupo Popular y VOX coincidieron en la necesidad de eliminar la referencia a Hungría.
  • Desacuerdo: Existieron profundas diferencias en la evaluación del papel del Gobierno español, la crítica a la política exterior, la interpretación de las alianzas internacionales (especialmente en relación con Trump y Orbán) y la atribución de responsabilidades en el conflicto. VOX y SUMAR discreparon sobre la figura de Trump y Orbán. El Grupo Socialista defendió la acción del Gobierno, mientras que el PP y VOX la criticaron duramente.
  • Matices: El Grupo Socialista defendió la política exterior del Gobierno, mientras que el PP y VOX la criticaron por considerarla ineficaz y desleal. SUMAR apoyó la condena a la invasión pero criticó la comparación con otros conflictos y la retórica de algunos aliados del PP.

Resultado de la Votación:

La Proposición no de Ley relativa a reafirmar el compromiso de continuar apoyando a Ucrania fue aprobada por la Comisión de Defensa con 30 votos a favor y 5 abstenciones.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modifica el punto 3 de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Se propone la supresión del punto 3, que insta a Hungría a desbloquear la financiación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para Ucrania.
  • Efecto: Elimina la petición específica dirigida a Hungría para desbloquear fondos, simplificando así el texto de la proposición.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica los puntos 3 y añade un nuevo punto 6 a la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye el punto 3 original (que insta a Hungría a desbloquear la financiación) por una nueva redacción que insta a las instituciones de la Unión Europea a reformar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Esta reforma busca garantizar transparencia, control parlamentario y respeto a la soberanía de los Estados miembros, evitando la financiación arbitraria del conflicto.
    • Añade un nuevo punto 6 que denuncia la incoherencia de quienes prolongan la guerra sin buscar la paz, mientras mantienen vínculos con empresas energéticas rusas o permiten la compra de gas ruso que financia el conflicto.
  • Efecto: Introduce una crítica más amplia sobre la gestión del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y añade una nueva línea de denuncia relacionada con la financiación del conflicto a través de la compra de energía rusa.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas, la proposición no de ley reafirma el apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, reconociendo su derecho a la legítima defensa. Se condena el ataque ruso contra el Instituto Militar de Comunicaciones de Poltava y los crecientes ataques híbridos de Rusia contra la Unión Europea y sus Estados miembros, dirigidos a debilitar el apoyo a Ucrania mediante desinformación y desestabilización.

La enmienda del Grupo Parlamentario Popular suprime la petición específica de instar a Hungría a desbloquear fondos, mientras que la enmienda del Grupo Parlamentario VOX reemplaza esta petición por una solicitud a las instituciones de la UE para reformar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, buscando mayor transparencia y control. Adicionalmente, la enmienda de VOX introduce una denuncia sobre la incoherencia de quienes, a pesar de prolongar la guerra, mantienen vínculos comerciales con Rusia que financian el conflicto. El texto final, por tanto, amplía el enfoque de la proposición original, incorporando una crítica a la gestión de fondos europeos y una denuncia sobre la financiación indirecta del conflicto.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular para reafirmar el apoyo a Ucrania. La propuesta insta al Gobierno a mantener el respaldo a la independencia, soberanía e integridad territorial ucraniana, reconocer su derecho a la legítima defensa y condenar los ataques rusos, incluyendo los híbridos contra la UE.

Se presentaron dos enmiendas:

  • El Grupo Popular propuso eliminar el punto que insta a Hungría a desbloquear la financiación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
  • El Grupo VOX propuso modificar ese mismo punto para instar a las instituciones de la UE a reformar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, buscando mayor transparencia y control, y añadió un punto para denunciar la incoherencia de quienes mantienen vínculos con empresas energéticas rusas o permiten la compra de gas ruso.

La aprobación se produce en los términos originales de la proposición, lo que implica que las enmiendas no fueron aceptadas en su totalidad o fueron modificadas para ser incorporadas.