Proposición no de Ley relativa a la urgente necesidad de reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 10/07/2025 , calificado el 22/07/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/07/2025 hasta 24/07/2025
- Pleno desde 24/07/2025 hasta 16/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a reactivar proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León. El propósito principal era impulsar el desarrollo económico y social de la provincia mediante el desbloqueo de infraestructuras viarias y ferroviarias, la bonificación de peajes y la culminación de proyectos clave en la ciudad de León.
Durante el trámite, la Proposición no de Ley fue debatida en el Pleno del Congreso. Se presentaron argumentos a favor, destacando la necesidad de cumplir con inversiones e infraestructuras prometidas y criticando la falta de compromiso del Gobierno central. También se expusieron argumentos en contra o matices por parte de otros grupos parlamentarios, quienes señalaron un posible "electoralismo" en la iniciativa, criticaron la falta de soluciones por parte del propio PP en el pasado, y consideraron que la propuesta era insuficiente o que se utilizaba la Cámara para fines partidistas. Se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario VOX para ampliar el alcance de las peticiones en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.
En la votación del Pleno, la iniciativa recibió un amplio apoyo, con 172 votos a favor, 19 votos en contra y 150 abstenciones.
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley aprobada por el Pleno insta al Gobierno a impulsar la mejora de infraestructuras viarias (como la A-6, A-60, A-76, A-66 y la conexión León-Braganza), a establecer un sistema único de bonificaciones en autopistas, a ejecutar el ramal ferroviario de Torneros-Grulleros, modernizar la línea León-Astorga-Ponferrada, restablecer el servicio de tren de vía estrecha hasta Matallana y mejorar las frecuencias ferroviarias con Madrid. También se pide defender la reapertura de la Ruta de la Plata y culminar proyectos en León como el Parador de San Marcos, el Teatro Emperador y el Aeropuerto de León.
El resultado de la iniciativa es su aprobación por el Pleno del Congreso. Esto significa que la Cámara ha respaldado las peticiones contenidas en la Proposición no de Ley, instando al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas.
Documentos
Publicaciones del 24/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-379 de 24/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a revertir la situación de abandono institucional y falta de inversión en la provincia de León. Se busca desbloquear proyectos estatales estratégicos paralizados en infraestructuras viarias y ferroviarias, como la A-6, A-60, A-76, la Plataforma Logística de Torneros-Grulleros y la modernización de la línea León-Astorga-Ponferrada. Se propone también la bonificación de peajes, la defensa de la Ruta de la Plata y la culminación de proyectos clave en la ciudad de León, como el Parador de San Marcos y el Teatro Emperador, para impulsar su desarrollo económico y social.
Publicaciones del 14/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.142 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL).
Título oficial: Proposición no de Ley relativa a la urgente necesidad de reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León. Número de expediente: 162/000554
Resumen del debate:
La Proposición no de Ley fue defendida por la diputada Muñoz de la Iglesia (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso).
Argumentos a favor:
- La diputada del PP, como leonesa, expuso la necesidad de que el Gobierno de España cumpla con las inversiones e infraestructuras prometidas en la provincia de León durante los últimos ocho años, señalando que no se ha cumplido ninguna de ellas.
- Se destacó que León cuenta con oportunidades, empresarios, emprendedores y gente trabajadora, pero carece de inversión y compromiso por parte del Gobierno central.
- Se mencionaron varios proyectos paralizados o incumplidos, como la medida estrella de Torneros (talleres ferroviarios), la reforma de la línea ferroviaria León-Astorga-Ponferrada, la segunda fase del Parador de San Marcos, y la renovación de la A-76 Ponferrada-Orense.
- Se criticó la diferencia de inversión entre el Mediterráneo y el oeste de España, señalando que provincias como León, Asturias, Lugo, Orense, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz e incluso Cádiz se despueblan por falta de inversiones, atribuyendo esto a que el Gobierno solo piensa en los votos y no en las necesidades de estas provincias.
- Se hizo hincapié en que León no pide favores, sino lo que es justo y lo que se le ha prometido, y que sus habitantes pagan impuestos como cualquier otro español.
Argumentos en contra o matices:
- La diputada del Grupo Parlamentario VOX, Mejías Sánchez, reconoció la preocupación por León, pero señaló que la iniciativa del PP tenía un "cierto aroma electoralista" y un "cierto victimismo". Criticó que el PP, habiendo gobernado España y la Junta de Castilla y León durante décadas, no haya solucionado los problemas de León. También mencionó que el ministro de Transportes, Oscar Puente (del PSOE), había calificado a Castilla y León como un "geriátrico a cielo abierto", reflejando un abandono generalizado.
- VOX presentó enmiendas para mejorar la propuesta, considerando que era insuficiente e incoherente, y criticó la falta de mención a proyectos esenciales como la autovía A-60, el corredor atlántico, el aeropuerto de León con terminal de mercancías, la Ruta de la Plata o la consolidación de León en la Red Transeuropea de Transporte. También señalaron la falta de planificación en renovables y la necesidad de cláusulas espejo en las importaciones.
- La diputada del Grupo Parlamentario Republicano, Granollers Cunillera, expresó sorpresa por la intervención de la diputada del PP, señalando que pedía lo mismo que los catalanes: más inversión, un plan estratégico, mejores conexiones ferroviarias y compromiso con la reindustrialización y las energías renovables. Consideró que la moción del PP era "fake" y que se utilizaba la Cámara para una campaña personal, votando en contra a pesar de que las reivindicaciones eran similares a las de Cataluña.
- El diputado del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, Alonso Cantorné, afirmó que la moción del PP no iba de León, sino de intentar tapar treinta y ocho años de gobierno del PP con una pancarta contra el Gobierno actual. Criticó la falta de mención a la Junta de Castilla y León, que tiene competencias en desarrollo económico, y señaló que el problema de León era la gestión del PP, mencionando la despoblación, la falta de empleo, el cierre de industrias y el aislamiento ferroviario y viario. También criticó la gestión de fondos europeos, que según él, se repartieron de forma desigual, perjudicando a León y Zamora.
- El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Cendón, se alegró de que la iniciativa permitiera debatir sobre las hojas de servicio del PP y del PSOE, defendiendo la gestión socialista en León, especialmente durante el gobierno de Zapatero, con descentralización de proyectos y avances en infraestructuras. Criticó la gestión del PP, especialmente la de Mariano Rajoy, por paralizar proyectos y aislar ferroviariamente El Bierzo. También señaló que el abandono de León venía de la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP.
Resultado:
El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta Proposición no de Ley.
Publicaciones del 16/10/2025
Votación 16/10/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la urgente necesidad de reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León.
Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2025)
Votación 16/10/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la urgente necesidad de reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 23/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-416 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación de varios puntos de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- En el punto 2, se añade la autovía A-66 a las infraestructuras viarias a mejorar y se especifica la necesidad de destinar fondos para su ejecución en la presente legislatura. Además, se introduce la petición de iniciar acciones para activar el proyecto de interconexión por autovía entre León y Braganza, con el objetivo de convertir a León en un polo industrial y nodo logístico transfronterizo.
- En el punto 3, se amplía la referencia a "todo el territorio" a "toda la Nación".
- Se introduce un nuevo punto 6, solicitando el restablecimiento del servicio de tren de vía estrecha (FEVE) hasta la Estación de Matallana en el centro de León, para recuperar la conexión ferroviaria histórica y de cercanías con las zonas rurales.
- Se introduce un nuevo punto 7, pidiendo la estabilización y refuerzo de las frecuencias ferroviarias entre León y Madrid, garantizando que el servicio de Alta Velocidad reduzca los tiempos de viaje a menos de dos horas reales.
- Los puntos originales 6, 7 y 8 pasan a ser los puntos 8, 9 y 10 respectivamente, manteniendo su contenido.
- Efecto: La enmienda amplía el alcance de las peticiones en materia de infraestructuras viarias y ferroviarias, introduce la necesidad de una conexión transfronteriza, y añade demandas específicas sobre el servicio de tren de vía estrecha y la mejora de las frecuencias de Alta Velocidad con Madrid.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley insta al Gobierno de España a abandonar la política de marginación hacia la provincia de León y a desbloquear proyectos estratégicos. Se solicita el impulso a la mejora de infraestructuras viarias, incluyendo la renovación de tramos de la A-6, la finalización de la A-60, el inicio de obras de la A-76, la coordinación entre la AP-71 y la N-120, y la activación de la interconexión por autovía León-Braganza. Se pide también la inclusión de la A-66 en las mejoras y la asignación de fondos para su ejecución en la legislatura.
En cuanto a las autopistas, se solicita un sistema único de bonificaciones en toda la Nación. En el ámbito ferroviario, se demanda la ejecución inmediata del ramal ferroviario de la Plataforma Logística Intermodal de Torneros-Grulleros, la modernización de la línea León-Astorga-Ponferrada para autopistas ferroviarias, y el restablecimiento del servicio de tren de vía estrecha (FEVE) hasta Matallana. Se busca además estabilizar y reforzar las frecuencias ferroviarias entre León y Madrid, reduciendo los tiempos de viaje a menos de dos horas.
Se insta a garantizar el mantenimiento del Puerto de Pajares y a defender de forma prioritaria la reapertura de la Ruta de la Plata, comprometiéndose a su inclusión en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte con horizonte 2040. Finalmente, se pide culminar proyectos estratégicos en la ciudad de León, como la segunda fase del Parador de San Marcos, la rehabilitación del Teatro Emperador, la conclusión del Palacio de Congresos y Exposiciones, y la activación del INCIBE. Se añade también el impulso al desarrollo integral del Aeropuerto de León, incluyendo rutas aéreas y una terminal de mercancías.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-416 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno