Proposición no de Ley relativa a los proyectos socioeducativos de atención integral a la infancia y adolescencia y a sus profesionales como principal herramienta educativa
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 22/07/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Comisiones
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Estado Actual
- Comisión de Juventud e Infancia Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Juventud e Infancia Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Juventud e Infancia Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025
- Fecha de actualización
- 17/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene como objetivo principal potenciar los proyectos socioeducativos dirigidos a la infancia y adolescencia. Busca reconocer la importancia de estos programas para brindar una atención integral a los jóvenes y destacar el papel fundamental de los profesionales que los llevan a cabo, considerándolos una herramienta educativa esencial.
La iniciativa se encuentra en su fase inicial de trámite, habiendo sido presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 9 de septiembre de 2025.
No se han producido votaciones ni acuerdos relevantes en esta etapa.
Actualmente, la iniciativa está en trámite.
El resultado de esta etapa inicial es la apertura del proceso legislativo para debatir y, en su caso, modificar y votar la proposición.
Documentos
Publicaciones del 9/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-387 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, busca potenciar los proyectos socioeducativos destinados a la infancia y adolescencia. Se subraya la importancia de estos programas para ofrecer una atención integral a los jóvenes. Un eje central de la iniciativa es el reconocimiento del papel crucial de los profesionales que desarrollan estas labores, considerándolos una herramienta educativa principal. El objetivo es asegurar la calidad y efectividad de la atención a la infancia y adolescencia mediante el fortalecimiento de estas iniciativas y la valoración de su personal.