Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 12/01/2024 , calificado el 16/01/2024
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Ponentes
  • Agirretxea Urresti, Joseba Andoni
  • Chamorro Delmo, Ricardo
  • Faneca López, María Luisa
  • Fernández Ríos, Tomás
  • Folch Blanc, Javier José
  • Gavin i Valls, Isidre
  • Jordà i Roura, Teresa
  • Marcos Ortega, Milagros
  • Matos Castro, Sergio Carlos
  • Melgarejo Moreno, Joaquín
  • Micó Micó, Àgueda
  • Otero Rodríguez, Patricia
  • Ruiz de Pinedo Undiano, Iñaki
  • Valero Morales, Juan Antonio
  • Velarde Gómez, Martina
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 16/01/2024 hasta 19/01/2024
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Enmiendas desde 19/01/2024 hasta 23/05/2024
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Informe desde 23/05/2024 hasta 27/11/2024
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Dictamen desde 27/11/2024 hasta 11/12/2024
  • Pleno Aprobación desde 11/12/2024 hasta 19/12/2024
  • Senado desde 19/12/2024 hasta 12/03/2025
  • Pleno Enmiendas o veto del Senado desde 12/03/2025 hasta 20/03/2025 Nota: Expresada por el Gobierno su disconformidad en relación con las enmiendas a la disposición adicional sexta (nueva) y a la disposición final decimoquinta, en virtud de lo dispuesto en el artículo 134.6 de la Constitución, no procederá la tramitación de las mismas por el Pleno.
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 20/03/2025 hasta 06/05/2025
Iniciativas de origen
  • 300/000156 | Iniciativa no disponible
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario busca reducir la cantidad de alimentos que se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. Su objetivo es promover la bioeconomía circular, fomentar la donación de excedentes alimentarios para consumo humano, especialmente para personas vulnerables, y establecer un marco para una gestión más eficiente de los recursos alimentarios.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 19 de enero de 2024. El 14 de marzo de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por una amplia mayoría (344 votos a favor) la avocación del proyecto, lo que significa que el Pleno asumió directamente su debate y votación final en lugar de una comisión. Posteriormente, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajó en el dictamen, ratificando la ponencia y aprobando el texto con las enmiendas acordadas. El 11 de diciembre de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley con 176 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. Tras su paso por el Senado, donde se presentaron y debatieron numerosas enmiendas, el texto fue devuelto al Congreso para su aprobación definitiva. El 28 de marzo de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente el Proyecto de Ley.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de avocación por el Pleno del Congreso el 14 de marzo de 2024, la iniciativa recibió 344 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. En la aprobación final en el Pleno del Congreso el 19 de diciembre de 2024, la ley fue aprobada con 176 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. Durante el debate en comisión y en el Pleno, diversos grupos parlamentarios expresaron su apoyo general a la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, aunque con matices y críticas sobre la implementación o la inclusión de otros temas. El Grupo VOX manifestó su rechazo a la ley. En el Senado, el dictamen de la comisión fue aprobado con 29 votos a favor y 1 abstención.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada definitivamente por el Congreso de los Diputados el 28 de marzo de 2025.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados significa que el Proyecto de Ley se convierte en Ley y será publicada en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor. La ley establece un marco normativo para la prevención y reducción del desperdicio alimentario en España, con obligaciones para todos los actores de la cadena alimentaria y un régimen sancionador.

Documentos

Publicaciones del 19/1/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Proyecto de Ley busca atajar el problema del desperdicio alimentario mediante un enfoque integral que abarca toda la cadena de suministro. Su objetivo principal es la prevención y reducción de pérdidas, promoviendo la bioeconomía circular y la donación de excedentes para consumo humano, especialmente para personas vulnerables. La normativa establece una jerarquía de prioridades clara, desde la donación hasta la valorización energética, y define obligaciones para todos los agentes implicados: productores, distribuidores, hostelería y consumidores. Se implementarán planes estratégicos y de control, se fomentará la racionalización de fechas de consumo y se establecerá un régimen sancionador para asegurar el cumplimiento. La ley se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la normativa europea, buscando una gestión más eficiente de los recursos y un sistema alimentario más sostenible.

Publicaciones del 14/3/2024

Pleno - Avocación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario sobre la Avocación del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario (Expediente 121/000004)

Tipo de documento: Avocación por el Pleno.

Asunto: La sesión plenaria abordó la solicitud de "avocación" por parte del Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La avocación es un procedimiento parlamentario por el cual el Pleno asume la competencia de una comisión para debatir y votar una iniciativa.

Argumentos y Grupos Parlamentarios:

  • Solicitud de Avocación: Los grupos parlamentarios Republicano y Popular en el Congreso presentaron solicitudes para que el Pleno asumiera la tramitación final de este proyecto de ley.
  • Debate: El texto proporcionado indica que la Presidencia informó que este asunto se sometería a votación sin debate previo.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Acuerdo: Las solicitudes de avocación presentadas por los grupos Republicano y Popular en el Congreso fueron aprobadas por el Pleno con una votación favorable de 344 votos a favor. Esto significa que el Pleno asumió la deliberación y votación final del proyecto de ley, en lugar de que lo hiciera una comisión.

Información adicional:

  • El fragmento del Diario de Sesiones no detalla los argumentos específicos de los grupos para solicitar la avocación, ni tampoco los debates o argumentos relacionados con el contenido del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario en sí mismo. Solo se menciona la decisión de someter la avocación a votación sin debate previo.
  • La votación de la avocación se realizó de forma presencial al final de la sesión.

Votación 14/3/2024

Votación

Votación de las solicitudes de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, presentadas por los Grupos Parlamentarios Republicano y Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 18/3/2024

Avocación del debate y votación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido asumir el debate y votación final del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Anteriormente, este proyecto era gestionado por la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Publicaciones del 3/6/2024

Enmiendas e índice de enmiendas al articulado

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 11/12/2024

Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación - Ratificación de la Ponencia y dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Dictamen sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

Este documento recoge el debate y la votación en comisión del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Argumentos principales y posiciones de los grupos parlamentarios:

  • Grupos a favor de la ley (con matices):

    • Grupo Parlamentario Mixto, Grupo Vasco (EAJ-PNV), Grupo Euskal Herria Bildu, Grupo Junts per Catalunya, Grupo Republicano (ERC) y Grupo Plurinacional SUMAR: Estos grupos expresaron su apoyo general a la ley, destacando su importancia para abordar un problema ético y medioambiental. Sin embargo, la mayoría señaló que la ley se queda "a medio camino" o que podría mejorarse.
      • EAJ-PNV: Manifestó que, aunque se han aceptado algunas enmiendas, no todas han sido en los términos deseados. Criticó que la ley se haya convertido en una "bolsa" para incluir temas ajenos a su propósito principal, desvirtuando su objetivo. Expresó preocupación por la invasión de competencias autonómicas por parte del Estado.
      • Euskal Herria Bildu: Se alegró de la coincidencia en la línea preventiva y agradeció las transacciones para mejorar la ley. Lamentó la inclusión de elementos ajenos al objeto de la ley que distraen del objetivo principal.
      • Junts per Catalunya: Buscó un equilibrio entre impulsar la reducción del desperdicio y evitar la burocracia excesiva. Subrayó la importancia de respetar las competencias autonómicas, como las de Cataluña, que ya cuenta con su propia ley. Abogó por proteger a los pequeños productores y fomentar la colaboración entre actores públicos, privados y sociales.
      • Esquerra Republicana (ERC): Destacó que la ley es un avance, pero que queda incompleta al no incluir la obligatoriedad de medir y cuantificar el desperdicio por parte de las empresas. Consideró que la prevención en origen es fundamental y que se han logrado avances en la inclusión de cláusulas en contratos públicos y la regulación del "espigolament" (recolección de excedentes agrícolas).
      • Grupo Plurinacional SUMAR: Señaló que la ley podría haberse beneficiado de la inclusión de enmiendas pactadas en la legislatura anterior. Destacó la importancia de la ley en el contexto del cambio climático y la recuperación de prácticas tradicionales. Criticó que el papel de las administraciones públicas en la medición y fiscalización podría ser más incisivo para asegurar la aplicación práctica de la ley.
  • Grupo en contra de la ley:

    • Grupo Parlamentario VOX: Manifestó su rechazo a la ley, argumentando que se enmarca en la Agenda 2030, que considera perjudicial para la soberanía nacional y el sector agroalimentario. Criticó la carga burocrática innecesaria, la falta de diferenciación para microempresas y el desconocimiento de la realidad del sector primario. Se opuso a la creación de diecisiete subsistemas autonómicos en lugar de un marco armonizado, lo que considera perjudicial para la competitividad.
  • Grupo con críticas y propuestas específicas:

    • Grupo Popular: Consideró que la ley evidencia la poca preocupación del Gobierno por el desperdicio alimentario. Criticó la falta de medidas para ayudar a los ciudadanos a prevenir el desperdicio y el veto a la eliminación del IVA en donaciones de alimentos. Señaló la contradicción entre la ley de residuos y la de desperdicio, que podría sancionar a las empresas independientemente de su actuación. Criticó la falta de entendimiento de la realidad rural y la desproporción de las sanciones. Consideró que la ley atenta contra el derecho de los agricultores a elegir sus representantes. Propuso enmiendas centradas en la reducción real del desperdicio, la distinción de obligaciones según el tamaño de las empresas, la información a los hogares, un programa nacional sencillo y la eliminación del IVA en donaciones.

Acuerdos, desacuerdos y matices relevantes:

  • Acuerdo general en la necesidad de prevenir el desperdicio alimentario: Todos los grupos, a excepción de VOX, coincidieron en la importancia de abordar el problema del desperdicio alimentario.
  • Desacuerdo en el enfoque y la implementación: Existieron diferencias significativas sobre cómo abordar el problema, la carga burocrática, el respeto a las competencias autonómicas y la inclusión de la Agenda 2030.
  • Matices en el apoyo: Grupos como el Mixto, EAJ-PNV, Bildu, Junts, ERC y SUMAR, aunque apoyaron la ley, expresaron que esta podría ser mejor y que quedan aspectos por mejorar, como la cuantificación del desperdicio o la mayor implicación de las administraciones.
  • Críticas a la gestión del Gobierno: El Grupo Popular y otros grupos expresaron críticas a la gestión del Gobierno, acusándolo de falta de voluntad política, de imponer medidas sin consenso y de utilizar la ley para otros fines.
  • Votación de enmiendas: El documento detalla la votación de numerosas enmiendas transaccionales y parciales, con resultados variables. Se aprobaron varias enmiendas transaccionales y algunas enmiendas parciales de diversos grupos, mientras que la mayoría fueron rechazadas. El dictamen final, que incluye las enmiendas aprobadas, fue aprobado por la comisión.

Resultado final:

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ratificó la ponencia y emitió un dictamen sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, tras la votación de numerosas enmiendas. El dictamen fue aprobado.

Publicaciones del 16/12/2024

Informe de la Ponencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es un Informe de la Ponencia sobre un Proyecto de Ley destinado a prevenir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

Contenido y Contexto Político:

  • Objetivo Principal: El informe detalla las enmiendas y acuerdos alcanzados por una ponencia de diputados para mejorar un Proyecto de Ley que busca reducir drásticamente la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.
  • Estado de Tramitación: La ponencia ha revisado el proyecto y las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. Ha acordado incorporar algunas de estas enmiendas y ha decidido mantener otras para su debate posterior en la Comisión. Algunas enmiendas han sido excluidas por motivos técnicos o constitucionales. El informe concluye con la aprobación de un texto que se adjunta como Anexo.
  • Justificación y Contexto: La exposición de motivos del proyecto de ley subraya la gravedad del desperdicio alimentario a nivel mundial y nacional, destacando sus impactos económicos, sociales y medioambientales. Se hace referencia a objetivos internacionales (como los de la Agenda 2030) y a la legislación europea y nacional previa en materia de residuos y economía circular.
  • Contenido del Proyecto de Ley (según el informe): La ley propuesta se estructura en varios capítulos que abordan:
    • Disposiciones Generales: Define el objeto, fines, ámbito de aplicación, conceptos clave (agentes de la cadena alimentaria, desperdicio, pérdidas) y principios rectores (eficiencia, prevención, jerarquía de prioridades, fomento de la donación).
    • Obligaciones de los Agentes: Establece deberes para todos los actores de la cadena alimentaria, incluyendo la aplicación de la jerarquía de prioridades, la donación de excedentes y la colaboración en la cuantificación de residuos. Se detallan obligaciones específicas para hostelería y restauración (permitir llevarse alimentos no consumidos) y para entidades de distribución de alimentos donados (trazabilidad, higiene, no discriminación). Las Administraciones públicas tienen el deber de informar, formar, promover campañas y elaborar guías.
    • Buenas Prácticas: Se proponen medidas para empresas de venta al consumidor final (incentivar venta de productos próximos a caducar, venta de productos "feos", formación) y para hostelería y restauración (compra sostenible, flexibilización de menús, donación de alimentos).
    • Racionalización de Fechas: Se busca adecuar las fechas de consumo preferente para reducir el desperdicio, con acciones formativas e incentivos para alargar la vida útil de los productos.
    • Fomento y Control: Se prevé un Plan Estratégico nacional, programas autonómicos y un Plan Nacional de control, así como un informe anual sobre la ejecución.
    • Régimen Sancionador: Se tipifican infracciones (leves, graves, muy graves) y se establecen sanciones económicas, compatibles con otras normativas.
  • Modificaciones Legislativas: El proyecto de ley también incluye modificaciones a otras leyes, como la de Contratos del Sector Público, para incorporar criterios de prevención del desperdicio alimentario en la contratación pública de servicios de alimentación.
  • Proceso de Elaboración: Se destaca que el proyecto ha pasado por fases de consulta pública, información a comunidades autónomas y sectores afectados, y ha sido comunicado a la Comisión Europea. Se justifica la competencia del Estado en la materia.
  • Entrada en Vigor: La ley entrará en vigor el 2 de enero de 2025.

En resumen, este informe de ponencia marca un avance significativo en la tramitación de una ley que busca abordar de manera integral el problema del desperdicio alimentario en España, estableciendo obligaciones, promoviendo buenas prácticas y fijando un marco sancionador.

Publicaciones del 19/12/2024

Pleno - Aprobación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario con 176 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.

Durante el debate, los grupos parlamentarios expresaron sus posturas:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García): Presentó enmiendas para eliminar el IVA a los alimentos donados a bancos de alimentos, argumentando que no suponía una minoración de ingresos relevante y que era una oportunidad perdida para incentivar medidas fiscales y de concienciación.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Anunció el voto favorable a la norma, considerando que mejoraba sustancialmente el texto original, era más respetuosa con las diferencias de los actores de la cadena y las competencias autonómicas, y promovía convenios y donaciones.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Destacó la ambición de la ley respecto al texto inicial, la inclusión de objetivos concretos de reducción del desperdicio, la obligación de donar excedentes a establecimientos de más de 1.300 m², la práctica del espigueo y la renovación del sistema de representación del campo. Pidió el voto para sus enmiendas sobre la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas y la eliminación del IVA a las donaciones.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Agirretxea Urresti): Apoyó la ley, coincidiendo con el objetivo de evitar el desperdicio alimentario y reducir desechos. Señaló que la ley era consecuencia de un acuerdo y estaba en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad. Expresó desacuerdo con la forma en que se introdujo la representación agraria en la ley, considerando que debería haberse abordado de otra manera.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Jordà i Roura): Destacó la inclusión de la prevención como primera opción en la jerarquía de prioridades, la incorporación de cláusulas en contratos públicos y la regulación del espigueo. Señaló como pendiente la obligatoriedad de medir y cuantificar las pérdidas por parte de las empresas.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Valero Morales): Subrayó la necesidad de la ley para la eficiencia de la cadena alimentaria, la reducción de precios y la economía circular. Criticó la oposición del PP y VOX, y defendió enmiendas para mejorar la distinción de fechas de consumo preferente, la proactividad de la Administración y el apoyo a pequeños productores.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Fernández Ríos): Criticó el intervencionismo del Gobierno, la obsesión con la Agenda 2030 y el desconocimiento de la realidad del sector primario. Consideró que la ley penalizaba a las empresas con normativas coercitivas y que el PP participaba en un "aquelarre sin sentido" por su complacencia.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Faneca López): Enfatizó que la ley dotaba al Gobierno de un marco legal para prevenir el desperdicio, con enfoque en la prevención y concienciación. Destacó la importancia de la ley para la justicia social, la protección ambiental y el crecimiento económico, y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agradeció las aportaciones de todos los grupos y organizaciones.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Marcos Ortega): Criticó que la ley se hubiera convertido en un "desperdicio de ley" y acusó al Gobierno de afán recaudatorio (IVA a donaciones) e intervencionismo antidemocrático en la representatividad agraria. Defendió la necesidad de eliminar el IVA a las donaciones y de apoyar las enmiendas del PP para aumentar la rentabilidad de agricultores y ganaderos.

Hubo acuerdo en la necesidad general de abordar el desperdicio alimentario y en la importancia de la ley. Sin embargo, existieron desacuerdos y matices relevantes en cuanto a las medidas específicas, la inclusión de aspectos no directamente relacionados con el desperdicio alimentario (como la representatividad agraria), la fiscalidad de las donaciones y la suficiencia de las medidas propuestas. Se aprobaron algunas enmiendas del Grupo Mixto (nº 2 y nº 10) y del Grupo Parlamentario Popular (nº 243, 246, 271, 259, 263, 264), así como enmiendas transaccionales del Grupo Mixto y del Grupo Republicano. El resto de las enmiendas presentadas por los distintos grupos fueron rechazadas.

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 32.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 37.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 38.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 31.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 39.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 1.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 2.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 4.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 6.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 7.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 10.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 126.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 47 y 51.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 54.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 93.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 139.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 141.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional en Comisión a las enmiendas 89 y 139 (artículo 13).

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional en Comisión a las enmiendas 93, 94 y 142 (artículo 17).

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional en Comisión a las enmiendas 100 y 148 (disposiciones adicionales nuevas).

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional en Comisión a las enmiendas 18, 33, 57 a 59 y 135 (artículo 9).

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 182.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 183, 184 y 186.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 204.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 224.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 236.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 237.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 238.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 240, 241 y 251.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 242.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 243, 246 y 271.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 243, 246 y 271.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 245 y 270.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 247 y 275.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 250.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 259 y 263.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 262.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 264.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas 266 y 267.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda 277.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 1 presentado por los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR a la enmienda 273 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 2 presentado por los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR a la enmienda 276 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 3 presentado por los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR a la enmienda 278 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 4 presentado por el Grupo Parlamentario Socialista a la enmienda 98 del Grupo Parlamentario Republicano.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 5 presentado por el Grupo Parlamentario Socialista a la enmienda 272 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Voto particular número 6 presentado por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso a la enmienda transaccional en Comisión número 37.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional número 1 a la enmienda 29 del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra).

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmienda transaccional número 2 a las enmiendas 36 del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), 99 del Grupo Parlamentario Republicano y 147 del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Votación del dictamen del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, teniendo en cuenta las correcciones técnicas distribuidas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 23/12/2024

Dictamen de la Comisión, escritos de mantenimiento de enmiendas para su defensa ante el Pleno y votos particulares

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es el Dictamen de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Incluye también los escritos de mantenimiento de enmiendas y votos particulares presentados por varios grupos parlamentarios para su debate y votación en el Pleno del Congreso de los Diputados.

El dictamen expone la necesidad de una ley para reducir drásticamente la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Se argumenta que este desperdicio tiene graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales, como el mal uso de recursos, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y la contribución al hambre en otras partes del mundo.

La propuesta legislativa busca establecer un marco normativo que fomente la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario, promoviendo la economía circular y la donación de alimentos para fines sociales. Se definen las obligaciones de los diferentes agentes de la cadena alimentaria (productores, distribuidores, hostelería, consumidores, etc.), se establecen principios rectores como la prevención y la jerarquía de prioridades en la gestión de excedentes (priorizando el consumo humano), y se contemplan medidas de fomento, control y un régimen sancionador.

El texto también aborda la racionalización de las fechas de consumo preferente, la elaboración de un Plan Estratégico y un Plan Nacional de control, y la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para incluir criterios de prevención del desperdicio en las licitaciones de servicios de alimentación en instituciones públicas.

Finalmente, se incluye una parte significativa dedicada a la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias, estableciendo un nuevo procedimiento para su reconocimiento y definiendo sus funciones y derechos, así como la regulación del Consejo Agrario.

Tras la aprobación del dictamen por la Comisión, varios grupos parlamentarios (Mixto, Vasco, Republicano, Junts per Catalunya, Socialista y Plurinacional SUMAR, Popular) han presentado escritos manteniendo enmiendas que desean defender ante el Pleno. Asimismo, los grupos Socialista, Plurinacional SUMAR y Popular han presentado votos particulares sobre aspectos concretos del dictamen.

La ley, según la disposición final, entrará en vigor el 2 de enero de 2025.

Publicaciones del 26/12/2024

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El texto aprobado por el Congreso de los Diputados y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa establece la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Sus puntos clave son:

  • Objetivo principal: Prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.
  • Jerarquía de prioridades: Se establece un orden de actuación que prioriza la prevención, seguida de la donación para consumo humano, la alimentación animal y, en última instancia, el reciclaje o valorización energética.
  • Obligaciones de los agentes: Todos los actores de la cadena alimentaria (productores, transformadores, distribuidores, hostelería, restauración, etc.) tienen la obligación de aplicar la jerarquía de prioridades, disponer de planes de prevención, y fomentar la donación de excedentes. Se establecen excepciones para microempresas y pequeñas explotaciones.
  • Fomento de la donación: Se promueve la donación de alimentos aptos para el consumo humano a entidades sociales, garantizando la seguridad alimentaria y la trazabilidad. Se prohíbe la comercialización de alimentos donados.
  • Medidas específicas: Se incluyen medidas para la hostelería y restauración (facilitar que los clientes se lleven la comida no consumida), la racionalización de las fechas de consumo preferente, y la promoción de buenas prácticas comerciales.
  • Planes y control: Se prevé la elaboración de un Plan Estratégico y un Plan Nacional de control, así como informes anuales para evaluar la ejecución y el cumplimiento de los objetivos.
  • Régimen sancionador: Se tipifican infracciones (leves, graves y muy graves) y se establecen sanciones económicas para quienes incumplan la ley.
  • Modificaciones legislativas: La ley modifica diversas normativas existentes, incluyendo la Ley de residuos, la Ley de sanidad vegetal y animal, y la Ley de contratos del sector público, para adaptarlas a los objetivos de la nueva ley.
  • Representatividad agraria: Se actualiza el sistema para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal, con el fin de asegurar su participación en órganos consultivos y la concesión de subvenciones.
  • Entrada en vigor: La ley entrará en vigor el 2 de enero de 2025, aunque algunas disposiciones tendrán efectos anteriores o posteriores.

Publicaciones del 13/1/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Publicaciones del 18/2/2025

Enmiendas (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se presentan enmiendas al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Las propuestas buscan modificar aspectos relacionados con la jerarquía de prioridades en la gestión de excedentes, las obligaciones de las administraciones públicas, la tipificación de infracciones y sanciones, así como la inclusión de nuevas disposiciones relativas a la cogeneración, la fiscalidad energética, la regulación de autoconsumo, la protección de infraestructuras hídricas y la regulación de márgenes comerciales. También se proponen cambios en la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias y en la Ley de Impuestos Especiales, además de modificaciones en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y en la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Índice de enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es un índice de las enmiendas presentadas por diferentes grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Detalla qué artículo o sección de la ley se pretende modificar y qué grupo parlamentario ha propuesto cada enmienda. Esto indica que el proyecto de ley se encuentra en fase de debate y posible modificación en el Congreso de los Diputados.

Publicaciones del 20/2/2025

Enmiendas no admitidas a trámite

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se informa de la no admisión a trámite de las enmiendas números 6, 7 y 8 presentadas en el Senado al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La razón principal es que estas enmiendas no guardan la relación de homogeneidad y congruencia necesarias con el objeto y las materias del proyecto de ley, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El Proyecto de Ley se centra en la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Las enmiendas rechazadas, sin embargo, proponen modificaciones en normativa sobre energía eléctrica, sin conexión ni afinidad con el sector alimentario o agrario, que es el ámbito del proyecto de ley. La decisión se basa en la aplicación de sentencias del Tribunal Constitucional que exigen una conexión material entre las enmiendas y el texto que pretenden modificar.

Publicaciones del 27/2/2025

Senado - Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate en Comisión sobre el Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario

Este documento recoge la sesión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, celebrada el 27 de febrero de 2025, donde se trató el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Puntos clave del debate:

  • Ratificación de la Ponencia: Se ratificó la composición de la ponencia encargada de estudiar el proyecto de ley, integrada por representantes de los principales grupos parlamentarios del Senado.
  • Enmiendas presentadas: Se informó de la presentación de un total de 110 enmiendas por parte de los distintos grupos parlamentarios (Mixto, Vasco, Plural, Izquierdas por la Independencia, Socialista y Popular). Se detalló la exclusión de algunas enmiendas por no cumplir con los requisitos formales.
  • Informe de la Ponencia: Se resumieron los acuerdos alcanzados en la ponencia, que incluyeron correcciones al proyecto de ley (tanto de naturaleza de enmienda como técnicas) y la incorporación de varias enmiendas presentadas por los grupos, así como enmiendas transaccionales (acuerdos entre grupos para modificar el texto).
  • Debate de las Enmiendas: Los representantes de los grupos parlamentarios defendieron sus enmiendas. Los temas principales abordados fueron:
    • Grupo Plural (Junts): Enmiendas relacionadas con el biogás, IVA reducido para la energía, plazos para requerimientos administrativos, modelos de agrupación de ganaderos, distancias para excedentes de energía, edad de jubilación, precisión de conceptos (como "sucedáneo"), suministro de combustibles, régimen especial del IVA para agricultura y ganadería, IVA reducido para comunidades de regantes e infraestructuras de riego.
    • Grupo Mixto: Enmiendas para su defensa en Pleno.
    • Grupo Vasco: Enmiendas centradas en la mejora del texto y el ajuste a las competencias de las comunidades autónomas, particularmente en lo referente a las obligaciones del Ministerio de Agricultura, la racionalización de fechas de consumo preferente y el control de pérdidas y desperdicio. Anunciaron voto particular.
    • Grupo Izquierdas por la Independencia: Enmiendas para la obligación de medir e informar sobre pérdidas y desperdicio alimentario por parte de todos los agentes de la cadena, el endurecimiento del régimen sancionador, la prórroga del régimen retributivo para instalaciones de cogeneración de alta eficiencia y tratamiento de residuos, y cotizaciones para agricultores.
    • Grupo Socialista: Críticas al procedimiento del Grupo Popular por "autoenmiendas" y "autotransacciones". Enmiendas enfocadas en reforzar el carácter protector del acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la reducción del desperdicio alimentario, la mejora de la calidad normativa y la seguridad jurídica, la armonización, la modernización de regadíos y la actualización de la edad de jubilación. También expresaron su desacuerdo con el bloqueo de enmiendas sobre la representatividad de organizaciones agrarias y la creación de una agencia nacional de inspección y control alimentario.
    • Grupo Popular: Defensa de sus enmiendas, haciendo hincapié en la prevención como eje central. Cuestionaron la pertinencia de incluir en esta ley temas ajenos como la Ley de la cadena alimentaria o la representatividad de organizaciones agrarias. Destacaron la inclusión de sus enmiendas y las transaccionales, y criticaron la cuantía de las sanciones propuestas por el Gobierno. También abordaron la protección del lobo y la responsabilidad del consumidor en el desperdicio alimentario.
  • Turno en contra y de portavoces: Tras el debate de las enmiendas, se abrió un turno en contra y de portavoces, del cual la mayoría de los grupos declinaron hacer uso para reservar sus argumentos para el Pleno. El Grupo Vasco, Plural e Izquierdas por la Independencia anunciaron que mantendrían sus posturas o defenderían acuerdos específicos en el Pleno.
  • Votación del Dictamen: El dictamen propuesto por la ponencia fue aprobado por la comisión con 29 votos a favor y 1 abstención.
  • Votos Particulares: Se informó a los senadores que discreparan del acuerdo de la comisión sobre la no aceptación de sus enmiendas, o que defendieran el texto remitido por el Congreso de los Diputados, la posibilidad de formular voto particular para su defensa ante el Pleno.
  • Designación de ponente para el Pleno: Se propuso al presidente de la comisión para presentar el dictamen ante el Pleno del Senado.

Acuerdos, desacuerdos y matices:

  • Acuerdo: Hubo acuerdo en la ratificación de la ponencia y en la aprobación del dictamen final de la comisión, que incorporó diversas enmiendas y transacciones. Se destaca el acuerdo alcanzado por el Grupo Izquierdas por la Independencia sobre la prórroga del régimen retributivo para instalaciones de cogeneración y tratamiento de residuos, que fue valorado como un hito.
  • Desacuerdo: Se evidenciaron desacuerdos significativos entre el Grupo Socialista y el Grupo Popular en cuanto a la inclusión de temas como la representatividad de las organizaciones agrarias y la creación de una agencia de inspección alimentaria, que el Grupo Popular consideró ajenos a la ley de desperdicio alimentario. También hubo discrepancias sobre la cuantía de las sanciones y la protección del lobo.
  • Matices: El Grupo Vasco presentó matices importantes sobre la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas en la aplicación de la ley. El Grupo Popular enfatizó la importancia de la prevención y la necesidad de legislar "con el sector", criticando la falta de consulta a los afectados. El Grupo Socialista defendió la ley como un avance en sostenibilidad y ética, alineada con los ODS, pero lamentó la exclusión de algunas de sus propuestas.

En resumen, la comisión avanzó en la tramitación del Proyecto de Ley, incorporando diversas propuestas a través de enmiendas y transacciones, aunque persistieron diferencias notables entre los grupos parlamentarios sobre el alcance y la inclusión de ciertos aspectos en la normativa.

Publicaciones del 28/2/2025

Disconformidad del Gobierno con la tramitación de enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Mesa del Senado ha rechazado la disconformidad planteada por el Gobierno para tramitar varias enmiendas al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. El motivo principal es que la argumentación del Gobierno para justificar el impacto de estas enmiendas en los ingresos y gastos presupuestarios no ha sido suficientemente fundamentada ni detallada, incumpliendo los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

En concreto, se señala que el Gobierno no ha explicado cómo ha calculado el impacto presupuestario de las enmiendas, ha aludido a partidas presupuestarias genéricas e imprecisas, ha relacionado enmiendas con disposiciones territoriales que no les corresponden, y no ha especificado el año del presupuesto afectado, o no ha justificado su impacto en el presupuesto en vigor. Por todo ello, la Mesa considera que la disconformidad del Gobierno no está debidamente motivada y procede a su rechazo, permitiendo así la continuación de la tramitación de las enmiendas afectadas.

Publicaciones del 3/3/2025

Resolución

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Presidente del Senado resuelve la controversia planteada por el Gobierno respecto a su disconformidad con la tramitación de varias enmiendas al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. El Gobierno argumentó que estas enmiendas supondrían un incremento de gastos o una disminución de ingresos presupuestarios. Sin embargo, la Mesa del Senado rechazó la disconformidad del Gobierno al considerar que no estaba suficientemente justificada y no cumplía con los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El Presidente del Senado ratifica este acuerdo, permitiendo que las enmiendas continúen su tramitación para ser debatidas y votadas.

Publicaciones del 6/3/2025

Enmiendas (Corrección de errores)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se propone una corrección de errores en un proyecto de Ley para mejorar la cotización voluntaria de los autónomos agrarios. La modificación afecta al Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social.

El cambio principal permite a los trabajadores autónomos agrarios (clasificados según el CNAE-2009) optar por una base de cotización mínima para contingencias comunes, equiparable a la del grupo 7 del Régimen General de la Seguridad Social. Si el cálculo de su base de cotización definitiva resulta inferior a esta opción, se aplicará la base elegida por el autónomo.

Además, se especifica que el tipo de cotización será del 18,75% si se opta por la base mínima. Si se elige una base superior, se aplicará el tipo de cotización vigente en el régimen especial para contingencias comunes sobre la cantidad que exceda la mínima.

Votos particulares (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Varios senadores y grupos parlamentarios han presentado votos particulares al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Estos votos particulares, presentados al amparo del artículo 117 del Reglamento del Senado, expresan desacuerdo con aspectos del texto y anuncian la defensa de enmiendas específicas en el Pleno del Senado.

Los firmantes y las enmiendas que defienden son:

  • Eduardo Pujol Bonell y Joan Baptista Bagué Roura (GPPLU): Defienden las enmiendas números 27, 29 y 31 a 40.
  • Fernando Carbonell Tatay, Paloma Gómez Enríquez y Ángel Pelayo Gordillo Moreno (GPMX): Defienden las enmiendas números 17 a 23.
  • Grupo Parlamentario Vasco en el Senado (EAJ-PNV): Defiende las enmiendas números 24 a 26.
  • Pedro Manuel Sanginés Gutiérrez (GPPLU): Defiende las enmiendas números 1 a 4.
  • Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu): Defiende las enmiendas números 9 a 15, 41 a 43 y 45 a 47.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Senado (GPP): Defiende las enmiendas números 82 y 104.
  • Grupo Parlamentario Socialista (GPS): Defiende las enmiendas números 59 a 64 y 66 a 68. Además, solicita la vuelta al texto del Congreso en lo modificado por varias enmiendas y propuestas de modificación presentadas por otros grupos.

Estos votos particulares indican que el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario se encuentra en una fase de debate y votación en el Pleno del Senado, donde se debatirán y votarán las enmiendas presentadas.

Informe de la Ponencia (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este informe de la Ponencia del Senado detalla las modificaciones y correcciones que se proponen para el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

El objetivo principal de la ley es reducir significativamente el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Para ello, se establecen principios como la eficiencia en el uso de recursos, la prevención, la donación de alimentos y la educación.

El informe recoge la incorporación de diversas enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios Socialista y Popular, así como enmiendas transaccionales que buscan consensuar diferentes propuestas. Además, se detallan correcciones técnicas y gramaticales para mejorar la claridad y precisión del texto.

La ley, que ya ha sido tramitada en el Congreso de los Diputados, busca establecer un marco normativo que fomente la bioeconomía circular, promueva la donación de alimentos con fines sociales y apoye la investigación e innovación en este ámbito. Se establecen obligaciones para los agentes de la cadena alimentaria, recomendaciones para las administraciones públicas y un régimen sancionador para garantizar su cumplimiento.

En resumen, este informe representa un paso más en la tramitación de la ley en el Senado, consolidando las modificaciones acordadas para avanzar hacia una reducción efectiva del desperdicio alimentario en España.

Dictamen de la Comisión (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado ha aprobado el dictamen sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Este dictamen, elaborado tras el informe de una ponencia, representa un paso adelante en la tramitación de esta ley, cuyo objetivo es reducir la cantidad de alimentos que se pierden o desperdician.

Publicaciones del 12/3/2025

Senado - Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento corresponde a un Dictamen de Comisión del Senado, dentro de la tramitación del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario (expediente 621/000011).

Resumen del debate y votación:

El debate se centró en la presentación del dictamen de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Tras la presentación del dictamen, se inició el debate de totalidad y posteriormente el debate del articulado, donde se defendieron diversas enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu):
    • A favor: Celebraron el avance en la lucha contra el desperdicio alimentario, pero señalaron que la ley llega tarde y no es tan ambiciosa como sería necesario. Destacaron la pionera ley de Cataluña en este ámbito.
    • Críticas/Matices: Lamentaron la falta de obligatoriedad en la medición y cuantificación del desperdicio por parte de todas las empresas de la cadena alimentaria. Criticaron la oposición del Partido Popular a mecanismos de representación democrática para las organizaciones agrarias y la falta de regulación fiscal para los trabajadores agrícolas.
  • Grupo Parlamentario Socialista:
    • A favor: Subrayaron la importancia de la ley para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la necesidad de un consumo y producción responsables. Destacaron los avances logrados en la ley, como la jerarquía de prioridades y la inclusión de cláusulas en contratos públicos. Agradecieron el talante de los grupos durante la tramitación en el Senado.
    • Críticas/Matices: Si bien valoraron positivamente la ley, señalaron que aún queda trabajo por hacer. Criticaron al Partido Popular por eliminar referencias a la representatividad de las organizaciones agrarias y por votar en contra de la creación de una agencia nacional para la inspección y control alimentario.
  • Grupo Parlamentario Popular:
    • Críticas: Consideraron que el Gobierno socialista se centra exclusivamente en la restauración y distribución (un 20% del problema) y olvida el 80% restante. Criticaron las imposiciones y multas desproporcionadas. Argumentaron que la ley se desvirtuaba en el Congreso para satisfacer a los socios del Gobierno y que la representatividad agraria no tenía que ver con el desperdicio alimentario. También vincularon la ley con la gestión del lobo, criticando la protección de esta especie por parte del Gobierno.
    • Propuestas: Presentaron enmiendas para mejorar el texto, reducir sanciones y garantizar la seguridad alimentaria, enfocándose en la prevención.
  • Grupo Parlamentario Mixto:
    • Críticas/Enmiendas: Consideraron que la ley, tal como está planteada, generará problemas nuevos y no solucionará los existentes. Presentaron enmiendas para suprimir referencias a la Agenda 2030, mejorar definiciones de fechas de caducidad y consumo preferente, y realizar mejoras técnicas en varios artículos.

Acuerdos, desacuerdos y matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado sobre la necesidad de abordar el desperdicio alimentario y la importancia de la ley. Se reconoció el trabajo realizado por la Comisión y la ponencia.
  • Desacuerdo:
    • Amplitud y ambición de la ley: El Grupo Izquierdas por la Independencia consideró que la ley no era suficientemente ambiciosa.
    • Medición y cuantificación: El Grupo Izquierdas por la Independencia echó en falta la obligatoriedad de medir y cuantificar el desperdicio por parte de todas las empresas.
    • Representatividad agraria: Hubo un claro desacuerdo entre el Grupo Izquierdas por la Independencia y el Grupo Socialista, por un lado, y el Grupo Popular, por otro, respecto a la inclusión de mecanismos de representación para las organizaciones agrarias. El PP fue criticado por eliminar estas referencias.
    • Fiscalidad para trabajadores agrícolas: El Grupo Izquierdas por la Independencia señaló la oportunidad perdida de regular mejor la fiscalidad de los trabajadores agrícolas.
    • Enfoque de la ley: El Grupo Popular criticó que la ley se centraba más en gestionar excedentes que en prevenir su generación y que el Gobierno retorcía las leyes para encajar su programa ideológico.
    • Sanciones: El Grupo Popular abogó por reducir las sanciones, mientras que el Grupo Izquierdas por la Independencia buscaba incrementarlas en ciertos casos.
  • Matices:
    • El Grupo Socialista agradeció el talante de los demás grupos, aunque reconoció que la "dicha dista de ser completa".
    • El Grupo Plural (Junts per Catalunya) señaló que, si bien la ley había mejorado en el Congreso, se quedaba corta en algunas de sus propuestas, especialmente en materia fiscal para el sector agrario.

Votación:

  • Se aprobaron las enmiendas 82 y 104 del Grupo Parlamentario Popular.
  • Se aprobó, en un solo acto, lo modificado por la comisión, con un amplio apoyo (236 votos a favor).
  • Se aprobó el resto del proyecto de ley, aunque con un número significativo de abstenciones (147).
  • El texto aprobado se trasladará al Congreso de los Diputados para su pronunciamiento.

Publicaciones del 20/3/2025

Disconformidad del Gobierno con la tramitación de determinadas enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Gobierno ha comunicado su desacuerdo con la tramitación de dos enmiendas presentadas por el Senado al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. En concreto, la disconformidad se refiere a una nueva disposición adicional sexta y a una nueva disposición final decimoquinta. Como resultado, estas enmiendas no serán debatidas ni votadas por el Pleno del Congreso, según lo establecido en la Constitución.

Enmiendas del Senado

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1

  • Objeto: Modificación de la Exposición de Motivos y del articulado del Proyecto de Ley.
  • Modificación(es):
    • Corrección técnica en la denominación de la FAO en la Exposición de Motivos (apartado I y II).
    • Sustitución de una cita en inglés por su traducción al español en la Exposición de Motivos (apartado I).
    • Ajuste en la redacción sobre el efecto invernadero del metano en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección en la denominación del ODS 13 en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Precisión en la redacción de una resolución del Parlamento Europeo en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección técnica en la denominación de la Estrategia Española de Economía Circular en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección gramatical en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección técnica en la referencia a una resolución del Parlamento Europeo en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección técnica en la referencia a un informe del Tribunal de Cuentas Europeo en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección gramatical en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección técnica en la denominación de la Estrategia Española de Economía Circular en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección gramatical en la Exposición de Motivos (apartado II).
    • Corrección técnica en el número de artículos en la Exposición de Motivos (apartado IV).
    • Corrección técnica en el número de disposiciones finales en la Exposición de Motivos (apartado IV).
    • Supresión de párrafos en la Exposición de Motivos (apartado IV) en coherencia con la supresión de una disposición adicional.
    • Artículo 2 (Ámbito de aplicación): Ampliación del ámbito de aplicación para incluir a los consumidores y precisión en las normativas de aplicación.
    • Artículo 3 (Definiciones): Inclusión de remisión a la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria; exclusión de determinados alimentos de la definición de residuo alimentario; supresión de la definición de espigueo o rebusco.
    • Artículo 4 (Principios rectores): Supresión de las primeras letras del artículo para evitar contradicciones y redundancias.
    • Artículo 5 (Jerarquía de prioridades): Modificación en la redacción sobre la donación de alimentos; corrección técnica en la referencia a una Orden Ministerial; sustitución de "se emplearán como subproductos" por "se emplearán como producto alternativo"; redacción más flexible sobre la adaptación de la jerarquía de prioridades y justificación de desviaciones; adición de un apartado sobre la exclusión de la jerarquía para ciertas actividades de comercialización y transformación.
    • Artículo 6 (Obligaciones generales): Supresión de apartados sobre la cuantificación de residuos alimentarios para evitar contradicciones; modificación en las obligaciones de promover acuerdos de donación y precisión en la excepción para establecimientos de venta al público; adición de una obligación para evitar que los alimentos se dejen en condiciones no aptas para su consumo o valorización; exclusión de microempresas y pequeñas explotaciones agrarias de ciertas obligaciones.
    • Artículo 7 (Contenido mínimo de los convenios o acuerdos de donación): Modificación en la referencia al artículo 6; adición de una cláusula sobre la decisión del agente donante respecto a la devolución y la responsabilidad de la organización receptora.
    • Artículo 8 (Obligaciones específicas para hostelería y restauración): Precisión en la referencia a los agentes de la cadena alimentaria y su obligación de facilitar la comida no consumida; adición de una precisión sobre establecimientos de comercio al por menor; inclusión de la posibilidad de programas de sensibilización en comedores colectivos.
    • Artículo 9 (Obligaciones específicas para entidades de donación): Modificación en la referencia a un artículo; adición de una cláusula sobre la responsabilidad de las entidades receptoras en la conservación y seguridad de los alimentos; prohibición de comercialización de alimentos donados, con excepción para entidades de economía social; fomento de la vinculación de la donación con proyectos de inserción sociolaboral.
    • Artículo 9 bis (Derechos de los consumidores): Inclusión de un nuevo artículo sobre derechos de los consumidores.
    • Artículo 10 (Obligaciones específicas para Administraciones públicas): Supresión de una letra por redundancia; adición de una letra sobre elaboración de guías de buenas prácticas para entidades benéficas; adición de una letra sobre inclusión de medidas de concienciación en programas de alimentación escolar.
    • Artículo 12 (Medidas de buenas prácticas para hostelería): Supresión de una letra por redundancia; precisión en la viabilidad de criterios de compra sostenible.
    • Artículo 13 (Racionalización de fechas de consumo): Corrección en la referencia a "preferentemente".
    • Artículo 13 bis: Inclusión de un nuevo artículo sobre incentivos a las buenas prácticas.
    • Artículo 14 (Fomento de la autorregulación): Sustitución del texto por uno nuevo que establece la elaboración de guías sectoriales de buenas prácticas por parte de los Ministerios y el fomento de la aplicación de sistemas de autorregulación con ayudas públicas.
    • Artículo 18 (Infracciones): Modificación en la tipificación de infracciones leves relacionadas con la donación de alimentos y la aplicación de guías sectoriales; modificación en la redacción de la infracción por no contar con plan de prevención; adición de una infracción por destrucción o alteración intencionada de alimentos aptos para el consumo.
    • Artículo 19 (Sanciones): Reducción de las cuantías de las multas para infracciones leves, graves y muy graves; supresión de la posibilidad de incremento de umbrales por las comunidades autónomas; establecimiento de criterios de graduación de las sanciones.
    • Artículo 19 bis (Subsanación): Inclusión de un nuevo artículo sobre la posibilidad de subsanación de infracciones leves.
    • Artículo 21 (Prescripción de sanciones): Inclusión de un nuevo artículo sobre la prescripción de sanciones.
    • Disposición adicional primera: Corrección en la referencia a un artículo tras la supresión de apartados en el Artículo 6.
    • Disposiciones adicionales quinta y sexta (nueva): Inclusión de nuevas disposiciones adicionales sobre obras de modernización de regadíos y sobre cogeneración eficiente en el sector porcino.
    • Disposición adicional séptima (nueva): Inclusión de una nueva disposición adicional sobre preservación de infraestructuras para reservas estratégicas de agua.
    • Disposición adicional octava (nueva): Inclusión de una nueva disposición adicional sobre control de especies depredadoras.
    • Disposición transitoria única (nueva): Inclusión de una nueva disposición transitoria sobre adaptación a la normativa europea en relación con el lobo.
    • Disposición derogatoria única (nueva): Inclusión de una nueva disposición derogatoria.
    • Disposiciones finales: Supresión y renumeración de varias disposiciones finales; modificación de la Disposición final primera (anterior tercera) sobre tarifas de acceso a redes de energía eléctrica; modificación de la Disposición final quinta (anterior undécima) sobre el Estatuto de los Trabajadores, incluyendo referencias al sector agrario y agroalimentario; modificación de la Disposición final undécima (anterior decimoséptima) sobre el régimen fiscal de las donaciones de alimentos; inclusión de nuevas disposiciones finales sobre la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias, la Ley de Cadena Alimentaria, el Real Decreto de Especies Silvestres, el tipo impositivo del IVA y la entrada en vigor.
  • Efecto: La enmienda introduce numerosas correcciones técnicas, precisiones terminológicas y ajustes en el articulado para mejorar la coherencia, la seguridad jurídica y la aplicabilidad de la ley. Se amplía el ámbito de aplicación, se refinan definiciones, se flexibiliza la jerarquía de prioridades, se ajustan obligaciones y excepciones, se introducen derechos para los consumidores, se modifican las sanciones y se añaden o suprimen diversas disposiciones.

Pleno - Debate y votación de enmiendas o veto del Senado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate y Votación de Enmiendas al Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario (Expediente 121/000004)

Este fragmento del Diario de Sesiones recoge el debate y la votación de las enmiendas presentadas por el Senado al Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Expresó su rechazo a las enmiendas del PP relativas a la protección del lobo, calificándolas de "trampa" y "enmiendas infames" que buscan levantar la protección de la especie. Argumentó que la caza del lobo no reduce los ataques al ganado y que la gestión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP es deficiente. Pidió a las derechas vasca y catalana que no apoyen estas enmiendas.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Agirretxea Urresti): Señaló que la ley se ha convertido en un "saco" donde se han incluido temas ajenos al desperdicio alimentario, como la gestión del lobo. Manifestó su posición en contra de la desprotección del lobo y a favor de la protección de la ganadería extensiva, pidiendo un plan de gestión exhaustivo y científico. Criticó la demagogia de otros grupos y defendió la necesidad de un equilibrio entre la protección del lobo y la ganadería.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Otero Gabirondo): Consideró que la ley, tras las modificaciones del Senado, ha empeorado y se ha vuelto "inoperante, casi irreconocible". Criticó al PP por rebajar exigencias y sanciones y por no respetar la jerarquía europea en cuanto al destino humano de los excedentes alimentarios. Señaló que la ley no aborda la cuestión de la soberanía alimentaria y que la protección del lobo debería basarse en criterios científicos y no políticos.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Jordà i Roura): Denunció el veto del Gobierno a una enmienda sobre la vida útil de las plantas de cogeneración de purines, calificándolo de "arbitrariedad" y "vulneración de derechos democráticos". Argumentó que esta decisión perjudica al sector porcino catalán y que el Ministerio de Agricultura y el de Transición Ecológica deben trabajar conjuntamente. Criticó la falta de medidas efectivas para la gestión de purines y la priorización de intereses económicos sobre la protección del medio ambiente.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Gavin i Valls): Explicó que sus enmiendas buscaban excluir a los pequeños agricultores de cargas burocráticas y asegurar el respeto al marco competencial catalán. Apoyaron la inclusión de la representatividad agraria y votaron en contra de las enmiendas del Senado que eliminaban esta parte. Se mostraron en contra de la caza del lobo, pero a favor de una gestión que equilibre la protección de la especie con la defensa de los pastores y la ganadería extensiva.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sra. Marcos Ortega): Criticó duramente al Gobierno por "alterar la voluntad de los representantes ciudadanos" y retirar artículos aprobados en el Senado. Señaló que el PP ha trabajado para mejorar la ley, reducir multas y generar seguridad jurídica. Defendió la necesidad de proteger la ganadería extensiva frente a los ataques del lobo y criticó la política ideológica del Gobierno en este sentido.

Acuerdos, Desacuerdos y Matices Relevantes:

  • Desacuerdo generalizado sobre la gestión del lobo: La principal controversia se centró en las enmiendas relativas a la protección del lobo. Mientras algunos grupos (Mixto, ERC, Junts) defendieron mantener o reforzar su protección, otros (PP, VOX, PNV) abogaron por una mayor gestión y la posibilidad de caza, argumentando el daño a la ganadería extensiva.
  • Críticas a la inclusión de temas ajenos a la ley: Varios grupos (EAJ-PNV, ERC) criticaron que la ley se hubiera convertido en un "saco" donde se han incluido temas como la gestión del lobo, la representatividad agraria o las plantas de cogeneración, desviándose del objeto principal de la ley.
  • Veto del Gobierno y arbitrariedad: El Grupo Republicano denunció el veto del Gobierno a una enmienda sobre plantas de cogeneración, considerándolo una arbitrariedad que vulnera los derechos democráticos y el poder legislativo.
  • Representatividad agraria: Hubo un consenso general en la importancia de la representatividad agraria, aunque se criticó que el Senado hubiera eliminado esta parte de la ley.
  • Matices en la protección del lobo: Si bien la mayoría se mostró en contra de la caza indiscriminada, hubo matices sobre cómo lograr la convivencia entre el lobo y la ganadería, con algunos grupos pidiendo una gestión más activa por parte de las comunidades autónomas.

En resumen, el debate estuvo marcado por la controversia en torno a las enmiendas introducidas en el Senado, especialmente las relacionadas con la gestión del lobo, y las críticas a la inclusión de temas ajenos al objeto principal de la ley. Hubo un claro desacuerdo entre los grupos sobre cómo abordar la protección de la fauna y la ganadería, así como sobre la forma en que se han tramitado las enmiendas.

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de modificación del quinto párrafo del apartado I del preámbulo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de supresión de los párrafos decimoséptimo a vigesimonoveno del apartado IV del preámbulo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de modificación del párrafo decimoquinto del apartado IV del preámbulo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al preámbulo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas por la que se añade un nuevo tercer párrafo al artículo 2.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 2.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al primer párrafo del artículo 3.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de modificación de la letra g) del artículo 3.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 3.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al artículo 4, al artículo 9 bis, al artículo 13 y a la disposición adicional primera.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al apartado 1, letra b), punto 2º del artículo 5.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al apartado 2 del artículo 5.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al apartado 4 del artículo 5.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 5.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de supresión de los dos apartados 3 del artículo 6.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de modificación del apartado 4 (anterior 5), letras b) y c), del artículo 6.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 6.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de modificación del punto 4º del artículo 7.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de adición del punto 5º al artículo 7.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 7.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al primer párrafo del artículo 8.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 8.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas por la que se añade una letra r) al apartado 1 del artículo 10.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Resto de enmiendas al artículo 10.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al artículo 12 y al artículo 13 bis.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al artículo 14.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al artículo 18 y al artículo 19 bis.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al artículo 19 y al artículo 21 (nuevo).

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición adicional octava (nueva) y a la disposición transitoria única.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición adicional quinta.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición adicional sexta, sobre la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el ámbito estatal.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas por la que se introduce una disposición derogatoria única (nueva).

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de supresión de la disposición final primera.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final primera (anterior tercera), de modificación del Real Decreto 1164/2001

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final segunda, de supresión de la disposición adicional séptima y de supresión de la disposición derogatoria única titulada Derogación normativa.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final quinta (anterior undécima), de modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final séptima, a la disposición final octava, a la disposición final novena y a la disposición final décima.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas por la que se añade una disposición adicional séptima (nueva) sobre preservación de infraestructuras para el mantenimiento de reservas estratégicas de agua.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final undécima (anterior decimoséptima), sobre el régimen fiscal de las donaciones de alimentos.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final duodécima (nueva), sobre modificación de la Ley 19/1995.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final decimotercera (nueva), sobre revisión de la Ley 12/2013.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a la disposición final decimocuarta (nueva).

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas a los párrafos primero y segundo de la disposición final decimosexta (anterior decimonovena), sobre entrada en vigor.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas al resto de la disposición final decimosexta (anterior decimonovena), sobre entrada en vigor.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/3/2025

Votación

Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Enmiendas de supresión de la disposición final decimoctava.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 24/3/2025

Texto aprobado por el Senado

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado ha aprobado un texto legislativo que tiene como objetivo principal prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria en España.

La norma establece una serie de obligaciones para todos los agentes de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumidor final, incluyendo la hostelería y restauración. Se define una jerarquía de prioridades que prioriza la prevención, seguida de la donación de alimentos para consumo humano, la alimentación animal y, en última instancia, el reciclaje.

Se promueve la donación de alimentos excedentes a entidades sociales, garantizando la seguridad alimentaria y la trazabilidad. Además, se establecen medidas para racionalizar las fechas de consumo preferente y se fomenta la autorregulación mediante guías sectoriales de buenas prácticas.

La ley también contempla la elaboración de un Plan Estratégico y un Plan Nacional de control para monitorizar y evaluar la aplicación de las medidas, así como un régimen sancionador para quienes incumplan las obligaciones establecidas.

Se incluyen disposiciones para incentivar buenas prácticas, como la posibilidad de que los consumidores se lleven la comida no consumida de los restaurantes y la promoción de la venta de productos "imperfectos" o con fechas de consumo próximas.

Finalmente, el texto aprobado por el Senado también introduce modificaciones en otras leyes relacionadas con la sanidad vegetal y animal, la viña y el vino, el Estatuto de los Trabajadores, y la Ley de Contratos del Sector Público, además de establecer medidas fiscales temporales para reducir el IVA de ciertos alimentos básicos.

El texto aprobado por el Senado se encuentra en la fase de aprobación definitiva y su entrada en vigor será al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, si bien las medidas obligatorias del artículo 6 tendrán un año de plazo para su aplicación.

Enmiendas del Senado mediante mensaje motivado

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

A continuación, se presenta el análisis de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Enmienda 1

  • Objeto: Modificación de diversos aspectos del preámbulo y del articulado de la iniciativa legislativa.
  • Modificación(es):
    • Preámbulo: Se realizan correcciones técnicas y gramaticales en la redacción, incluyendo la precisión en la denominación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la sustitución de expresiones en inglés por su equivalente en castellano. Se ajusta la cifra de emisiones de GEI y se corrige una mención a la Resolución del Parlamento Europeo.
    • Artículo 2 (Ámbito de aplicación): Se amplía el ámbito de aplicación para incluir explícitamente a los consumidores y se refina la redacción para una mayor precisión técnica, incluyendo la referencia a la Ley 7/2022 y otras normativas aplicables. Se añade un párrafo que considera ciertos productos agrarios y pesqueros como residuos.
    • Artículo 3 (Definiciones): Se añade una remisión a la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Se modifica la definición de "residuos alimentarios" para excluir determinados alimentos y se suprime la definición de "espigueo o rebusco".
    • Artículo 4 (Principios rectores): Se suprimen las letras a), b), c) y d) originales para evitar contradicciones y redundancias, y se reordenan y reformulan los principios rectores para mayor claridad y seguridad jurídica, incorporando el principio de "quien contamina paga".
    • Artículo 5 (Jerarquía de prioridades): Se modifican varios puntos del apartado 1 para precisar la redacción, incluyendo la eliminación de "y otros tipos de redistribución para consumo humano" en la letra b) punto 1.º, la corrección de la referencia a una Orden Ministerial, y la sustitución de "se emplearán como subproductos en otra industria" por "se emplearán como producto alternativo en otra industria". Se modifica el apartado 2 para permitir la adaptación del orden de prioridades bajo justificación y se añade un apartado 4 que excluye de la jerarquía a actividades de comercialización y transformación que obtienen rédito económico.
    • Artículo 6 (Obligaciones generales): Se suprimen los apartados 3 y 4 originales para evitar redundancias. Se modifica el apartado 4 (anterior 5) para cambiar "Llegar a acuerdos o convenios" por "Promover acuerdos o convenios" y se suprime una referencia a establecimientos de distribución alimentaria. Se modifica el apartado 6 (anterior 7) para una mayor precisión. Se modifican los apartados 5 y 6 (anteriormente 6 y 7) para aclarar la exclusión de microempresas y pequeñas explotaciones agrarias.
    • Artículo 7 (Contenido mínimo de los convenios o acuerdos de donación): Se corrige la referencia al artículo 6.5.b) por 6.4.b). Se añade la posibilidad de que el agente donante decida las condiciones de devolución y se introduce un punto 5.º sobre la responsabilidad de la organización receptora.
    • Artículo 8 (Obligaciones específicas para hostelería y restauración): Se modifica el primer párrafo para precisar la referencia a los agentes y su obligación de facilitar al consumidor los alimentos no consumidos, y se añade la expresión "en establecimientos de comercio al por menor" al segundo párrafo. Se añade un párrafo sobre programas de sensibilización y formación dirigidos al personal de cocina y comedor.
    • Artículo 9 bis (Derechos de los consumidores - nuevo): Se añade un nuevo artículo que establece los derechos de los consumidores a recibir información y a llevarse los alimentos no consumidos.
    • Artículo 10 (Obligaciones específicas para administraciones públicas): Se suprime la letra k) del apartado 1 por redundancia y se añade una letra r) sobre la elaboración de guías de buenas prácticas.
    • Artículo 12 (Medidas de buenas prácticas para hostelería): Se suprime la letra d) por redundancia.
    • Artículo 13 (Racionalización de fechas de consumo preferente): Se modifica el apartado 2, letra a), para sustituir "preferentemente" por "preferente".
    • Artículo 13 bis (Incentivos a las buenas prácticas - nuevo): Se añade un nuevo artículo que establece la aplicación de medidas para incentivar buenas prácticas.
    • Artículo 14 (Fomento de la autorregulación): Se modifica el precepto para establecer la elaboración de "Guías sectoriales de buenas prácticas" y se clarifica el fomento de la aplicación de sistemas de autorregulación mediante ayudas.
    • Artículo 15 (Planificación de la política): Se modifica el apartado 4 para priorizar la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en la gestión de excedentes. Se añade un apartado 6 que establece la participación de organizaciones representativas en la elaboración de planes y programas.
    • Artículo 18 (Infracciones): Se modifica el apartado 2, letra a), punto 2.º, para ajustar la redacción y la referencia al artículo 6. Se añade un punto 2.º bis sobre la destrucción intencionada de alimentos y se modifica el punto 3.º de la letra b) para clarificar la reiteración.
    • Artículo 19 (Sanciones): Se modifican las cuantías de las multas para las infracciones leves, graves y muy graves, y se suprimen las referencias al incremento de umbrales por las comunidades autónomas. Se añade un apartado 2 que establece la proporcionalidad y criterios de graduación de las sanciones.
    • Artículo 19 bis (Subsanación - nuevo): Se añade un nuevo artículo que permite la subsanación de infracciones leves.
    • Artículo 20 (Prescripción de infracciones): Se modifican los plazos de prescripción para las infracciones.
    • Artículo 21 (Prescripción de sanciones - nuevo): Se añade un nuevo artículo que regula la prescripción de las sanciones.
    • Disposiciones Adicionales: Se modifican varias disposiciones adicionales, incluyendo la supresión de la Disposición Adicional Sexta y Séptima, la adición de nuevas disposiciones (Sexta, Séptima, Octava), y la modificación de la Disposición Adicional Primera y Quinta. Se añade una disposición sobre la preservación de infraestructuras para el mantenimiento de reservas estratégicas de agua.
    • Disposiciones Transitorias: Se añade una disposición transitoria única sobre la adaptación a la normativa europea.
    • Disposiciones Derogatorias: Se suprime la disposición derogatoria única original y se añade una nueva.
    • Disposiciones Finales: Se suprimen y renumeran varias disposiciones finales. Se modifica la Disposición Final Primera (anterior Tercera) para añadir un apartado sobre tarifas de acceso a redes de energía eléctrica. Se modifican las Disposiciones Finales Segunda (anterior Cuarta) y Tercera (anterior Quinta) para ajustar referencias a leyes de sanidad vegetal y animal. Se modifica la Disposición Final Quinta (anterior Undécima) para ampliar el uso de contratos por circunstancias de la producción en el sector agrario y agroalimentario. Se modifica la Disposición Final Undécima (anterior Decimoséptima) para clarificar el régimen fiscal de las donaciones de alimentos. Se añade la Disposición Final Duodécima (nueva) para modificar la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias. Se añade la Disposición Final Decimotercera (nueva) para la revisión de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Se añade la Disposición Final Decimocuarta (nueva) para modificar el Real Decreto sobre especies silvestres. Se añade la Disposición Final Decimoquinta (nueva) sobre el tipo impositivo del IVA para determinados alimentos. Se modifica la Disposición Final Decimosexta (anterior Decimonovena) para retrasar la entrada en vigor de la ley y clarificar la aplicación de las medidas obligatorias del artículo 6.
  • Efecto: La enmienda introduce numerosas correcciones técnicas, gramaticales y de precisión en el texto original. Amplía el ámbito de aplicación, redefine conceptos clave, ajusta la jerarquía de prioridades, clarifica obligaciones y excepciones, y modifica el régimen sancionador y las disposiciones finales. Introduce también nuevos artículos y disposiciones para mejorar la coherencia y la aplicabilidad de la ley.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de la enmienda, el Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario se ve significativamente detallado y ajustado. Se han corregido imprecisiones terminológicas y gramaticales en el preámbulo, mejorando la claridad y la precisión del texto. El ámbito de aplicación se ha ampliado para incluir explícitamente a los consumidores y se han refinado las definiciones de conceptos clave como "residuos alimentarios". La jerarquía de prioridades para la gestión de pérdidas y desperdicios ha sido objeto de modificaciones para permitir adaptaciones justificadas y excluir ciertas actividades comerciales. Las obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria se han clarificado, incluyendo excepciones para microempresas y pequeñas explotaciones agrarias, y se han detallado los acuerdos de donación y las responsabilidades asociadas. Se han introducido nuevos derechos para los consumidores y se han reforzado las obligaciones de las administraciones públicas en materia de información, formación y fomento de buenas prácticas. El régimen sancionador ha sido revisado, ajustando las cuantías de las multas y estableciendo criterios de proporcionalidad y graduación, además de incorporar la posibilidad de subsanación de infracciones leves. Se han modificado diversas disposiciones finales para adecuar la ley a la normativa europea y a otras leyes sectoriales, y se ha retrasado la fecha de entrada en vigor de algunas de sus disposiciones, otorgando un plazo de un año para la aplicación de las medidas obligatorias del artículo 6. En conjunto, la enmienda busca dotar a la ley de una mayor precisión técnica, coherencia jurídica y operatividad práctica.

Publicaciones del 28/3/2025

Aprobación definitiva

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta ley, que entrará en vigor el 2 de enero de 2025 (con algunas disposiciones aplicándose antes), tiene como objetivo principal reducir drásticamente la cantidad de alimentos que se pierden o desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

El texto legislativo se fundamenta en la necesidad de abordar un problema con graves implicaciones sociales, económicas y medioambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La ley establece una jerarquía de prioridades para la gestión de los alimentos que no se venden o se pierden, priorizando la prevención, seguida de la donación para consumo humano, la alimentación animal, la valorización como subproducto y, en última instancia, el reciclaje o la valorización energética.

Se definen las obligaciones de todos los agentes de la cadena alimentaria (productores, transformadores, distribuidores, hostelería, restauración y consumidores), así como medidas específicas para fomentar la donación de alimentos, racionalizar las fechas de consumo preferente y promover buenas prácticas. Se crea un Plan Estratégico y un Plan Nacional de control para monitorizar y evaluar el cumplimiento de los objetivos, y se establece un régimen sancionador para quienes incumplan la normativa.

Además, la ley incluye disposiciones para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias, la regulación del espigueo, y modifica diversas normativas sectoriales relacionadas con la sanidad vegetal y animal, la viña y el vino, y los contratos del sector público, entre otras.

Publicaciones del 2/4/2025

Ver BOE Núm: 80 de 02/04/2025 BOE

Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.