Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 04/04/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 08/04/2025 hasta 10/04/2025
- Enmiendas desde 10/04/2025 hasta 06/05/2025 Nota: Aprobada su tramitación por el procedimiento de lectura única en la sesión del día 06/05/2025.
- Pleno Aprobación desde 06/05/2025 hasta 08/05/2025
- Senado desde 08/05/2025 hasta 29/05/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 29/05/2025 hasta 17/06/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley Orgánica tiene como objetivo autorizar a España a ratificar cuatro enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Estas enmiendas amplían la definición de crímenes de guerra para incluir el uso de armas biológicas o tóxicas, armas cuyos fragmentos no se detectan por rayos X, armas láser diseñadas para causar ceguera permanente, y el uso del hambre como método de guerra en conflictos no internacionales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y se tramitó por la vía de urgencia. El Congreso de los Diputados acordó su tramitación directa y en lectura única, lo que implica un debate y votación en un solo acto. Tras el debate, el Proyecto de Ley Orgánica fue aprobado en el Pleno del Congreso. Posteriormente, fue remitido al Senado, donde también fue debatido y aprobado. Finalmente, el texto aprobado por el Senado fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como Ley Orgánica 2/2025.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En el Congreso de los Diputados, el acuerdo para la tramitación directa y en lectura única fue aprobado por 311 votos a favor y 33 abstenciones. La aprobación en lectura única del texto completo en el Pleno del Congreso obtuvo 317 votos a favor y 32 abstenciones. En el Senado, el proyecto fue aprobado por 257 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra. El Grupo Parlamentario VOX en el Congreso manifestó su oposición a la cesión de soberanía a organizaciones supranacionales. En el Senado, el Grupo Parlamentario Mixto expresó su voto en contra por motivos de tramitación, cesión de competencias y la consideración de que los hechos ya eran perseguibles por tribunales nacionales.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados y el Senado, y ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como Ley Orgánica 2/2025, de 3 de junio.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que España ha autorizado formalmente la ratificación de estas cuatro enmiendas al Estatuto de Roma. La iniciativa se ha convertido en ley, lo que permite al Estado español comprometerse internacionalmente con la ampliación de la definición de crímenes de guerra y reforzar su contribución a la justicia penal internacional.
Documentos
Publicaciones del 11/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. A-53-1 de 11/04/2025 Contenido generado por IA
Este Proyecto de Ley Orgánica tiene como objetivo autorizar la ratificación por España de cuatro enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Las enmiendas amplían la definición de crímenes de guerra para incluir el uso de armas biológicas o tóxicas, armas con fragmentos no localizables, armas láser cegadoras y el uso del hambre como método de guerra en conflictos no internacionales. La iniciativa refuerza el compromiso de España con los derechos humanos y la justicia penal universal, y se tramita por la vía de urgencia. La ley se fundamenta en la competencia estatal en relaciones internacionales y entrará en vigor tras su publicación oficial.
Publicaciones del 6/5/2025
Pleno - Acuerdo de tramitación en lectura única
Diario de sesiones
Pleno - Acuerdo de tramitación en lectura única
Diario de sesionesVer diario original Núm.111 de 06/05/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un Acuerdo de tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Número de expediente: 121/000053).
El acuerdo para la tramitación directa y en lectura única de esta iniciativa legislativa fue aprobado por 311 votos a favor y 33 abstenciones. No se mencionan argumentos en contra en este fragmento del Diario de Sesiones.
Votación 6/5/2025
Votación Acuerdo de tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Ver votaciones en la web del congreso (6/5/2025)
Votación 6/5/2025
VotaciónAcuerdo de tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 8/5/2025
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesionesVer diario original Núm.113 de 08/05/2025 Contenido generado por IA
Asunto: Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Número de expediente: 121/000053).
Tipo de documento parlamentario: Aprobación en lectura única.
Resumen del debate y aprobación:
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó en lectura única el Proyecto de Ley Orgánica para autorizar la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defendió la importancia de la Corte Penal Internacional como avance fundamental para un orden internacional basado en valores humanizadores. Apoyó la ratificación de las enmiendas, que amplían las facultades de la Corte respecto a conductas tipificadas como crímenes de guerra, incluyendo el uso de armas bacteriológicas, toxinas, ciertas armas convencionales (láseres que causan ceguera, fragmentos no localizables por rayos X) y el uso intencionado del hambre como método de guerra. Señalaron la relevancia de estas enmiendas en el contexto actual de crisis del orden internacional y la importancia de la complementariedad entre las jurisdicciones nacionales y la Corte Penal Internacional.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Subrayó la crisis del multilateralismo y la erosión del derecho internacional humanitario en el contexto actual de aumento de conflictos armados. Consideraron que la ratificación de estas enmiendas representa un avance en el derecho penal internacional y fortalece la protección de los derechos humanos. Destacaron que las enmiendas, aunque llegan tarde, pueden servir para evitar situaciones futuras similares y uniformizan el tratamiento jurídico de armas prohibidas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Enfatizó que la ratificación de las enmiendas es un paso necesario para reforzar la coercitividad y efectividad de las normas del derecho humanitario internacional. Señalaron que las enmiendas amplían la tipificación de crímenes de guerra, incluyendo el uso de armas biológicas, toxinas, armas láser que provocan ceguera y el uso intencionado del hambre como método de guerra. Consideraron que la inclusión explícita de estas conductas en el Estatuto de Roma refuerza su persecución a nivel internacional.
- Grupo Parlamentario Republicano: Señalaron que los crímenes de guerra se multiplican y que la realidad supera al legislador. Subrayaron la importancia de la inclusión del uso intencionado del hambre sobre los civiles como método de guerra en conflictos internos. Consideraron que la ratificación de las enmiendas es un compromiso con la paz y un intento de reducir la impunidad, aunque reconocieron que el contexto actual es especialmente grave y doloroso.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Explicaron que el Estatuto de Roma, adoptado en 1998, permite la presentación de enmiendas y que las cuatro enmiendas a ratificar incluyen crímenes de guerra excluidos inicialmente, como el uso de armas biológicas, toxinas, armas láser cegadoras y el uso del hambre como método de guerra. Destacaron que estas enmiendas refuerzan el compromiso con la paz, el multilateralismo y el derecho internacional.
- Grupo Parlamentario VOX: Manifestaron su oposición a la cesión de soberanía a organizaciones supranacionales y, por tanto, a la ratificación de enmiendas que amplían las competencias de la Corte Penal Internacional. Argumentaron que los delitos tipificados como crímenes de guerra podrían ser juzgados por tribunales nacionales. Cuestionaron la tramitación en lectura única y la falta de debate, así como la pertinencia de la Corte Penal Internacional en relación con crímenes del nazismo.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendieron la ratificación de las enmiendas como una afirmación de principios y un compromiso con la comunidad internacional que cree en la ley. Señalaron que las enmiendas dan nombre a atrocidades antiguas para que no encuentren refugio en el silencio legal. Subrayaron que la Corte Penal Internacional es un freno al abuso del poder y que, aunque imperfecta, debe ser reforzada. Votaron a favor en defensa del derecho, la justicia y la memoria.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Apoyaron las enmiendas porque refuerzan el Estatuto de Roma, protegen a la población civil y se alinean con los valores del derecho internacional humanitario. Sin embargo, criticaron la política exterior del Gobierno, considerándola complaciente con regímenes autoritarios y permisiva en conflictos internacionales. Insistieron en la necesidad de coherencia política y de acciones concretas en la lucha contra la impunidad.
Acuerdo y resultado de la votación:
Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de reforzar el derecho internacional y la lucha contra los crímenes de guerra, aunque con matices relevantes en cuanto a la oportunidad, la tramitación y la política exterior asociada.
El Proyecto de Ley Orgánica fue aprobado en votación de conjunto por 317 votos a favor y 32 abstenciones.
Votación 8/5/2025
Votación Votación de conjunto del texto del Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, por tramitarse en lectura única y por tener el mismo carácter orgánico, teniendo en cuenta las observaciones técnicas distribuidas.
Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)
Votación 8/5/2025
VotaciónVotación de conjunto del texto del Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, por tramitarse en lectura única y por tener el mismo carácter orgánico, teniendo en cuenta las observaciones técnicas distribuidas.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 12/5/2025
Acuerdo de tramitación directa y en lectura única
BOCG
Acuerdo de tramitación directa y en lectura única
BOCGVer boletín original Núm. A-53-2 de 12/05/2025 Contenido generado por IA
Se ha acordado tramitar directamente y en lectura única el Proyecto de Ley Orgánica sobre la ratificación de enmiendas al Estatuto de Roma.
Publicaciones del 13/5/2025
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 256_2337 (Apartado I) de 13/05/2025 Contenido generado por IA
Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.
El Congreso de los Diputados autoriza a España a ratificar cuatro enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Estas enmiendas amplían la lista de crímenes de guerra. Las enmiendas prohíben el uso de:
- Armas biológicas o toxinas.
- Armas cuyos fragmentos no se detectan con rayos X.
- Armas láser diseñadas para causar ceguera permanente.
- El uso del hambre como método de guerra contra la población civil en conflictos no internacionales.
La ratificación de estas enmiendas se realiza mediante Ley Orgánica, ya que implican una ampliación de las competencias de la Corte Penal Internacional y España está comprometida con la lucha contra la impunidad y los crímenes contra la humanidad. La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
Publicaciones del 14/5/2025
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. A-53-3 de 14/05/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno
Publicaciones del 21/5/2025
Propuestas de veto (Senado)
BOCG
Propuestas de veto (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 260_2368 (Apartado I) de 21/05/2025 Contenido generado por IA
El Senado ha presentado una propuesta de veto. Esto significa que, tras la aprobación de una norma en el Congreso de los Diputados, el Senado ha decidido oponerse a su aprobación definitiva. Esta propuesta de veto será ahora devuelta al Congreso de los Diputados para que este decida si mantiene su posición o acepta el veto del Senado.
Publicaciones del 28/5/2025
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.83 de 28/05/2025 Contenido generado por IA
El Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional fue debatido y aprobado en el Pleno del Senado.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto (Senadora Gómez Enríquez): Señaló que las enmiendas recogen nuevos supuestos de crímenes de guerra relacionados con el uso de ciertas armas y el uso del hambre como método de guerra en conflictos no internacionales, equiparándolos a los de carácter internacional. Consideró que la ratificación es coherente con el compromiso de España con los derechos humanos y la Corte Penal Internacional.
- Grupo Parlamentario Vasco en el Senado (EAJ-PNV) (Senador López Torre): Anunció el voto favorable.
- Grupo Parlamentario Plural en el Senado (Senador Bagué Roura): Manifestó su voto favorable, indicando que las enmiendas refuerzan la tipificación de crímenes de guerra y que su inclusión explícita en el Estatuto de Roma refuerza su persecución penal internacional.
- Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Senador Ferrer Martínez): Explicó la importancia histórica del Estatuto de Roma y la necesidad de adaptarlo a nuevas formas de aniquilación humana, como el uso de armas biológicas, láser o el hambre como método de guerra. Subrayó que la ampliación de los tipos sobre los que puede actuar la Corte es justa y necesaria.
- Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Senador Queralt Jiménez): Anunció el voto afirmativo, aunque señaló que las enmiendas no son estrictamente necesarias al estar ya contempladas en delitos como el genocidio o crímenes contra la humanidad.
- Grupo Parlamentario Socialista (Senador Fajardo Palarea): Explicó la base jurídica del proyecto, basada en la Constitución y el Tratado de Roma. Destacó el compromiso de España con el Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional, y señaló que las enmiendas, especialmente la relativa a la hambruna, son coherentes con la situación actual en Gaza.
- Grupo Parlamentario Popular en el Senado (Senadora Ucero Pérez): Apoyó las enmiendas porque refuerzan el Estatuto de Roma, protegen a la población civil y se alinean con los valores del derecho internacional humanitario.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Mixto (Senadora Gómez Enríquez): Expresó su voto en contra por tres motivos: la tramitación de urgencia antes de llegar a la Cámara, lo que consideró una falta de decoro parlamentario; la cesión de competencias propias de España; y el hecho de que los hechos contemplados en las enmiendas ya serían perseguibles conforme al derecho español.
Acuerdo/Desacuerdo:
Hubo un amplio acuerdo en la aprobación del proyecto de ley, con un resultado de 257 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra. El Grupo Parlamentario Mixto fue el único en manifestar su oposición, aunque su voto no impidió la aprobación.
Publicaciones del 2/6/2025
Texto aprobado por el Senado
BOCG
Texto aprobado por el Senado
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 267_2459 (Apartado I) de 02/06/2025 Contenido generado por IA
El Senado ha aprobado un texto que autoriza a España a ratificar cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma. Este Estatuto es el tratado que creó la Corte Penal Internacional, encargada de juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Las enmiendas modifican aspectos relacionados con la definición y el alcance de estos crímenes, buscando una mayor precisión y eficacia en la actuación de la Corte. Con esta aprobación, el proyecto de ley se remite al Congreso de los Diputados para su debate y votación final.
Publicaciones del 4/6/2025
Ver BOE Núm: 134 de 04/06/2025 BOE
Ley Orgánica 2/2025, de 3 de junio, por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.