Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 11/07/2024 , calificado el 17/07/2024
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 17/07/2024 hasta 19/07/2024
  • Pleno Aprobación desde 19/07/2024 hasta 10/09/2024
  • Senado desde 10/09/2024 hasta 19/11/2024
  • Pleno Enmiendas o veto del Senado desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/11/2024 hasta 16/01/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley Orgánica busca modificar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) para que Navarra pueda asumir plenas competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial en su territorio. Esto implica que Navarra podrá ejercer la vigilancia, el control del tráfico y la ejecución de la legislación estatal en esta área.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como un Proyecto de Ley Orgánica y se tramitó en lectura única. Fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 10 de septiembre de 2024. Posteriormente, fue remitida al Senado, donde se presentaron dos propuestas de veto, argumentando que la reforma buscaba la salida de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra y era una concesión a partidos nacionalistas. El Senado aprobó uno de estos vetos el 18 de noviembre de 2024. El veto del Senado fue debatido y votado en el Pleno del Congreso de los Diputados el 21 de noviembre de 2024, siendo levantado. Finalmente, el Proyecto de Ley Orgánica fue aprobado definitivamente por el Congreso el 3 de diciembre de 2024 y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 6 de diciembre de 2024.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En su aprobación inicial en el Congreso, el Proyecto de Ley Orgánica fue aprobado por 179 votos a favor y 169 en contra. Los votos a favor provinieron principalmente de los grupos Socialista, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu, Republicano y Plurinacional SUMAR, quienes defendieron la transferencia de competencias como un avance en el autogobierno navarro. Los votos en contra fueron del Grupo Popular y VOX, quienes argumentaron que la medida perjudicaba a la Guardia Civil y era una cesión a fuerzas independentistas. Tras el veto del Senado, el Congreso levantó dicho veto con 179 votos a favor y 170 en contra, manteniendo el texto original.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada definitivamente y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como Ley Orgánica 6/2024, de 5 de diciembre.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación definitiva de esta Ley Orgánica significa que la reforma ha culminado su proceso legislativo y se ha convertido en ley. Navarra asume formalmente las competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, lo que representa un avance en su autogobierno y en el ejercicio de sus derechos históricos forales.

Documentos

Publicaciones del 19/7/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Este Proyecto de Ley Orgánica busca modificar la Ley Foral de Navarra para otorgarle plenas competencias en materia de tráfico, circulación y seguridad vial. El objetivo principal es que Navarra pueda ejercer la vigilancia y control del tráfico en su territorio, así como la ejecución de la legislación estatal en esta área. La reforma se articula mediante la modificación del artículo 49.3, que amplía las facultades de Navarra, y la adición de un nuevo párrafo al artículo 51.2, que especifica el régimen de competencias de la Policía Foral en esta materia. La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Publicaciones del 10/9/2024

Pleno - Aprobación en lectura única

Diario de sesiones

Ver diario original

Aquí tienes el resumen del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial, tramitado en lectura única:

Resumen del Debate Parlamentario

Iniciativa: Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial. Tipo de documento: Tramitación directa y en lectura única. Resultado de la votación: Aprobado por 179 votos a favor y 169 en contra.

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática):

    • El proyecto es fruto del diálogo y un acuerdo entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España para el pleno ejercicio de las competencias en materia de tráfico por parte de Navarra.
    • Eleva a derecho lo que la realidad social y política de Navarra necesita y reivindica, dando un paso más en su autogobierno.
    • El modelo descentralizado ha traído prosperidad al país y ahondar en él beneficia a la ciudadanía.
    • Defiende la autonomía política y el Estado de las autonomías, reconociendo singularidades como el Régimen Foral de Navarra.
    • Critica las posturas de la ultraderecha y de quienes modulan su sentir según estén en el gobierno o en la oposición, calificando de "centralismo rancio" su postura.
    • Rechaza las críticas sobre el "desalojo de la Guardia Civil" o la "entrega de Navarra a ETA", calificándolas de irresponsables y basadas en descalificaciones.
    • Afirma que las instituciones de Navarra y sus fuerzas de seguridad son también Estado y merecen el mismo respeto.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras):

    • Apoya la vigencia del "amejoramiento" del fuero y de la Constitución española, que amparan y respetan el Régimen Foral de Navarra.
    • La transferencia de competencias es compatible con la presencia de la Guardia Civil en las carreteras navarras.
    • Critica que el Partido Popular haya cambiado su postura respecto a esta competencia, recordando un preacuerdo de 2004 y la posterior oposición del PP cuando no gobierna en España.
    • Defiende a Navarra y su foralidad, y se muestra agradecido a la Guardia Civil por su labor.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Esteban Bravo):

    • Considera que la competencia de tráfico debe moverse a Navarra, recordando el acuerdo de 2018 y la firma posterior de un documento para el traspaso.
    • Critica la lentitud del proceso y las "reventas" (cambios de opinión o pactos) con otros grupos políticos.
    • Considera que la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el decreto de traspaso es un peligro para la foralidad navarra y para la foralidad en general, ya que contradice jurisprudencia anterior.
    • Critica la postura del PP de querer el fuero "sin contenido" y de querer una competencia "exclusiva" pero compartida.
    • Apoya la iniciativa para que Navarra pueda asumir esta competencia, recordando la importancia histórica de los fueros navarros.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Pozueta Fernández):

    • Considera que es un buen día para los navarros, ya que Navarra da un paso más en su autogobierno y en la recuperación de derechos históricos.
    • Valora positivamente la aportación para avanzar en el autogobierno y la soberanía, y critica los intentos de la derecha española y navarra por torpedear el traspaso.
    • Critica la judicialización de las decisiones políticas con motivación política y la discriminación para Navarra.
    • Destaca que la izquierda soberanista, Euskal Herria Bildu, está posibilitando este avance frente a la derecha foralista mimetizada con la derecha españolista.
    • Pide que la unidad mostrada en esta transferencia se traslade a otros acuerdos para culminar todas las competencias reconocidas en la LORAFNA.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Granollers Cunillera):

    • Apoya el autogobierno en todos los territorios, especialmente en aquellos que buscan la independencia.
    • Considera que la transferencia de competencias en materia de tráfico a Cataluña en 1998 fue un éxito y sirve de referente para Navarra.
    • Solicita un traspaso de competencias en materia de exámenes para el carné de conducir, denunciando la saturación y las demoras del sistema centralizado.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martínez Hierro):

    • Comparte el fondo de los acuerdos realizados entre el Gobierno de España y el de Navarra, y el amplio acuerdo del Parlamento navarro para la actualización de la ley.
    • Cree que la descentralización federal de las competencias es la mejor forma de gestionar la institucionalidad del Estado plurinacional.
    • Critica el voto en contra del Partido Popular y VOX, calificando su visión de España como "uniforme y en blanco y negro".
    • Considera que el PP ha dado un giro "hipercentralista" y se opone al autogobierno navarro y al régimen foral.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Maldonado López):

    • Afirma que cumplir la ley es democracia y que el proyecto demuestra quién cumple la Constitución y quién la manosea.
    • Defiende una Navarra foral, integrada en España y mirando a Europa, y reitera que su posición no ha cambiado.
    • Critica al Partido Popular por su "falsedad y calumnia" y por instrumentalizar políticamente a la Guardia Civil.
    • Destaca que con el Gobierno socialista la plantilla de la Guardia Civil en Navarra ha aumentado y que el PP dejó "tirados" a efectivos durante sus mandatos.
    • Recuerda que el PP, con Aznar, intentó sin éxito la transferencia de tráfico a Navarra, pero sí la consiguió para Cataluña.
    • Afirma que votar a favor de esta ley es votar sí al "amejoramiento del fuero", a la transferencia de tráfico y a la Constitución española.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Sayas López):

    • Considera que la iniciativa avala el "pago a Bildu" a cambio de presupuestos y critica el "mercadeo con los proetarras".
    • Afirma que el objetivo de la competencia es "echar a la Guardia Civil de Navarra", algo que el PP no apoyará.
    • Critica que la negociación se haya hecho "a escondidas" con una fuerza política que es un "apéndice de ETA".
    • Considera que Bildu quiere una Navarra "desdibujada" y unida al País Vasco con rumbo separatista, lo cual es contradictorio con la foralidad.
    • Critica al Partido Socialista por pactar con Bildu y por haber entregado la Alcaldía de Pamplona a esta fuerza política.
    • Acusa al PSOE de haber perdido la "P" de Obrero, la "E" de España y de haberse reducido a "S" de Sánchez.
    • Considera que la cesión de competencias al separatismo "resquebraja la igualdad entre españoles" y ataca la dignidad de España.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Hoces Íñiguez):

    • Califica el proyecto de ley como un "ataque y asalto del Gobierno a Navarra, a la Guardia Civil y a la unidad e igualdad entre españoles".
    • Afirma que es una consecuencia de un "pacto antiespañol" con Bildu y que genera "caos y desconcierto" entre los agentes de la Guardia Civil.
    • Considera que es "mezquino y despreciable" que los herederos políticos de ETA reciban este "premio".
    • Critica que el Gobierno cede ante los separatistas y que el Estado de las autonomías ha servido para "engordar a los separatistas".
    • Pide recuperar competencias que garanticen la igualdad y solidaridad entre españoles.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio consenso entre la mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, PNV, EH Bildu, Republicano, SUMAR, Mixto) en apoyar la transferencia de competencias de tráfico a Navarra, considerándola un avance en autogobierno y un reconocimiento de derechos históricos.
  • El Partido Popular (PP) y VOX se mostraron en contra de la iniciativa, argumentando que el objetivo real era perjudicar a la Guardia Civil y que se trataba de un pacto con fuerzas independentistas y terroristas. El PP fue especialmente criticado por cambiar su postura respecto a esta competencia.
  • El PNV y Euskal Herria Bildu criticaron la lentitud del proceso y la judicialización de las decisiones políticas.
  • El PNV también señaló que la competencia debería ser "exclusiva" y no compartida, criticando la postura del PP de querer una competencia "exclusiva pero compartida".
  • El Grupo Republicano aprovechó para solicitar una transferencia de competencias en materia de exámenes de conducir, denunciando la saturación del sistema centralizado.
  • El PP fue acusado por el PSOE de instrumentalizar políticamente a la Guardia Civil y de haber cambiado su postura respecto a la transferencia de competencias.
  • El PSOE defendió su gestión y el apoyo a Navarra, contrastándolo con la gestión del PP en el pasado.
  • El PP y VOX criticaron al PSOE por pactar con Bildu y por su supuesta debilidad ante el independentismo.

En resumen, el debate se centró en la transferencia de competencias de tráfico a Navarra, con un claro apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, mientras que el PP y VOX se opusieron, argumentando motivos relacionados con la Guardia Civil y el pacto con fuerzas independentistas.

Votación 10/9/2024

Votación

Votación de conjunto del texto del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial.

Ver votaciones en la web del congreso (10/9/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 16/9/2024

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Publicaciones del 19/9/2024

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original

El Congreso de los Diputados ha aprobado un proyecto de ley orgánica que modifica la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. El objetivo es que Navarra asuma la competencia de vigilancia y control del tráfico dentro de su territorio. La modificación otorga a Navarra la ejecución de la legislación estatal en materia de tráfico, circulación y seguridad vial, además de las competencias que ya poseía. También se especifica que las competencias de la Policía Foral en estas materias se regirán por lo establecido en la nueva redacción del artículo 49.3. El proyecto ha sido remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.

Publicaciones del 9/10/2024

Propuestas de veto (Senado)

BOCG

Ver boletín original

Se presentan dos propuestas de veto al Proyecto de Ley Orgánica que pretende modificar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

El principal argumento de ambas propuestas es que esta modificación legislativa, que permitiría a Navarra asumir competencias de tráfico, supone la salida de la Guardia Civil de Tráfico del territorio foral. Los senadores firmantes consideran que esta medida es una concesión del Gobierno a partidos independentistas y nacionalistas, y que atenta contra la unidad de España y la memoria de la Guardia Civil.

Se argumenta que la transferencia de competencias no tiene una justificación técnica, sino que responde a intereses políticos para mantenerse en el poder. Se recuerda que el Tribunal Supremo ya anuló un intento previo de transferir estas competencias mediante Real Decreto, al considerar que no estaba previsto en la LORAFNA ni en el Derecho Histórico de Navarra.

Las propuestas de veto sostienen que la reforma busca eliminar símbolos del Estado en Navarra y que no es incompatible con el mantenimiento de la Guardia Civil de Tráfico, proponiendo incluso un convenio de cooperación para que ambos cuerpos policiales compartan la presencia en las carreteras navarras.

Publicaciones del 13/11/2024

Senado - Pleno

Diario de sesiones

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 18/11/2024

Veto aprobado por el Senado

BOCG

Ver boletín original

El Senado ha aprobado un veto a un proyecto de ley orgánica que modifica el Régimen Foral de Navarra. La propuesta de veto, junto con un mensaje explicando sus motivos, ha sido enviada al Gobierno y al Congreso de los Diputados.

El mensaje motivado argumenta que la reforma propuesta va más allá de la simple cesión de competencias de tráfico a Navarra. Según el texto, el objetivo real de esta reforma sería la salida de la Guardia Civil de Tráfico del territorio navarro, lo cual se presenta como una pretensión histórica de EH Bildu y otros partidos nacionalistas vascos, con el fin último de desdibujar la identidad navarra y facilitar su anexión al País Vasco.

El veto defiende la permanencia de la Guardia Civil en Navarra, destacando su arraigo histórico y social en la comunidad. Se critica que la reforma, bajo la apariencia de un mayor autogobierno, busca eliminar símbolos del Estado español. Como alternativa, se menciona una propuesta del PP para firmar un convenio de cooperación que permitiera la coexistencia de la Policía Foral y la Guardia Civil en las carreteras navarras, garantizando la seguridad ciudadana y compatibilizando la transferencia de competencias con la presencia de la Guardia Civil.

Publicaciones del 21/11/2024

Veto del Senado

BOCG

Ver boletín original

El Senado ha vetado el Proyecto de Ley Orgánica que pretendía modificar la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) para transferir las competencias de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial a Navarra.

El veto, aprobado por mayoría absoluta a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, argumenta que la reforma va más allá de una simple cesión de competencias. Según el mensaje motivado del Senado, la verdadera intención detrás de este proyecto sería la salida de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra, algo que se considera una pretensión histórica de grupos nacionalistas y de EH Bildu, con el objetivo final de desdibujar la identidad navarra y facilitar su anexión al País Vasco.

El Senado considera que la reforma es una "ley trampa" que, bajo la apariencia de un mayor autogobierno, busca eliminar la presencia de símbolos del Estado en Navarra. El Partido Popular propuso, sin éxito, la firma de un convenio de cooperación para que tanto la Policía Foral como la Guardia Civil mantuvieran su presencia en las carreteras navarras, argumentando que la transferencia de competencias no es incompatible con la permanencia de la Guardia Civil y que esto beneficiaría a la seguridad ciudadana.

Pleno - Debate y votación de enmiendas o veto del Senado

Diario de sesiones

Ver diario original

El Pleno del Congreso de los Diputados debate y vota el veto del Senado al Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial (expediente 121/000030).

Argumentos a favor del veto del Senado (es decir, en contra del texto aprobado por el Congreso):

  • Grupo Parlamentario Popular (representado por el señor Sayas López): Argumenta que el Partido Socialista está cediendo ante las peticiones de EH Bildu, a quienes califica de "proetarras" y "antiespañoles", y que esta cesión es un pago político a ETA. Critican que el Partido Socialista no ha cumplido con la publicación de las actas de negociación con ETA y que esta cesión es una traición a las víctimas del terrorismo. Señalan la incoherencia del Partido Popular al haber votado en contra de un veto similar presentado por VOX en el Senado, mientras que ahora presentan su propio veto, lo que consideran oportunismo político. Acusan al Partido Socialista de querer echar a la Guardia Civil de Navarra y de tener las filas llenas de delincuentes, basándose en declaraciones de un empresario relacionado con una trama de corrupción.

Argumentos en contra del veto del Senado (es decir, a favor del texto aprobado por el Congreso):

  • Grupo Parlamentario Socialista (representado por el señor Cerdán León): Rechaza las acusaciones del Grupo Popular y VOX, calificándolas de "tonterías" y "falsedades". Afirma que la ley es una aplicación del autogobierno de Navarra dentro de la Constitución y que responde a una demanda social navarra, acordada entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España. Niega que la ley suponga la expulsión de la Guardia Civil de Navarra, señalando que hay más guardias civiles en Navarra ahora que cuando gobernaba el Partido Popular y que la ley permite la integración de guardias civiles en la Policía Foral si así lo desean. Critica la pérdida de memoria y dignidad política del señor Sayas (del Partido Popular) y la incoherencia de su partido al votar en contra de un veto similar que ellos mismos presentaron en el Senado. Acusa al Partido Popular de querer empeorar o suprimir el fuero de Navarra y de competir con VOX por una España uniforme.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (representado por el señor Legarda Uriarte): Señala que la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) siempre ha enlazado la realidad del amejoramiento con los precedentes forales en materia de tráfico y seguridad vial. Argumenta que el Tribunal Supremo, en sentencias anteriores, había aplicado la "garantía institucional" a la interpretación de los derechos históricos navarros, reconociendo que el amejoramiento es un título competencial vivo y dinámico. Afirma que nunca se dudó de la competencia foral exclusiva de Navarra en materia de tráfico, sino que estaba pendiente el traspaso de funciones. Menciona que el Partido Popular, en gobiernos anteriores, negoció traspasos de competencias a Cataluña sin problema y que la ley actual responde a una demanda histórica navarra, avalada por gobiernos de distinto signo y por el propio Tribunal Supremo en 2018. Critica el veto del Grupo Popular en el Senado como un "misterioso acercamiento" y espera que tras la reforma se acaben las "sandeces patrioteras" y las propuestas "disparatadas".

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (representado por la señora Pozueta Fernández): Considera que la reforma es un buen día para los navarros y las navarras, y malo para la "derecha española" que ataca el autogobierno de Navarra. Afirma que la transferencia de Tráfico es una realidad gracias al acuerdo alcanzado con el Gobierno de España y que esta competencia fue arrebatada a Navarra por el franquismo y negada por gobiernos españoles sucesivos con el beneplácito de UPN. Señala que las fuerzas de izquierda navarras han sido las que han logrado recuperar esta competencia, que expresa el carácter del autogobierno navarro y los derechos históricos previos a la Constitución. Pide que la unidad mostrada en esta transferencia se traslade a nuevos acuerdos para las transferencias pendientes y para culminar las competencias reconocidas en la LORAFNA.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el señor Martínez Hierro): Considera que la reforma de la LORAFNA tiene un profundo significado histórico y reafirma el autogobierno como base para la descentralización y los derechos sociales y democráticos. Argumenta que el autogobierno navarro es una herramienta para la justicia social y la democracia, y que la oposición de la derecha a este proceso es un intento de desgastar al progresismo. Destaca que la transferencia responde a una reclamación histórica, corregida en su procedimiento por el Tribunal Supremo, y que garantiza el respaldo legal y democrático a la voluntad del Parlamento de Navarra.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: El Grupo Socialista, el Grupo Vasco (EAJ-PNV), EH Bildu y SUMAR coinciden en la necesidad de transferir la competencia de tráfico a Navarra y en la defensa del autogobierno navarro.
  • Desacuerdo: El Grupo Popular y VOX se oponen al veto del Senado, defendiendo la permanencia de la Guardia Civil en Navarra y criticando el acuerdo del Gobierno con EH Bildu, al que consideran un pago político. El Grupo Popular, en particular, muestra incoherencia al presentar un veto similar al que VOX presentó en el Senado y que ellos mismos rechazaron. VOX califica la iniciativa de traición a las víctimas del terrorismo y de cesión ante el independentismo.
  • Matices: El Grupo Vasco (EAJ-PNV) señala que el traspaso de funciones y servicios es una demanda histórica, pero critica la interpretación reduccionista del Tribunal Supremo sobre la foralidad. EH Bildu considera que este es solo el primer paso hacia la soberanía plena de Navarra.

Resultado de la votación:

El veto del Senado al Proyecto de Ley Orgánica fue levantado con 179 votos a favor y 170 en contra. Esto significa que el texto aprobado inicialmente por el Congreso de los Diputados se mantiene.

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/12/2024

Aprobación definitiva

BOCG

Ver boletín original

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente una Ley Orgánica que modifica la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA). El objetivo principal de esta reforma es que la Comunidad Foral de Navarra asuma la competencia plena en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial dentro de su territorio.

Esta aprobación se produce tras el veto del Senado y la posterior ratificación del texto por el Congreso. La modificación concreta el artículo 49.3 de la LORAFNA, reconociendo a Navarra la competencia para la ejecución de la legislación estatal en estas materias, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico. Además, se añade un párrafo al artículo 51 para especificar que las competencias de la Policía Foral en estas áreas se regirán por lo dispuesto en el artículo 49.3.

La reforma, fruto de un acuerdo entre los Gobiernos de Navarra y de España, busca reintegrar a Navarra en el pleno ejercicio de sus funciones históricas y forales en materia de tráfico. La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Publicaciones del 6/12/2024

Ver BOE Núm: 294 de 06/12/2024 BOE

Ley Orgánica 6/2024, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial.