Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 05/06/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 23/06/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/06/2025 hasta 13/06/2025
- Enmiendas desde 13/06/2025 hasta 23/06/2025 Nota: Aprobada su tramitación por el procedimiento de lectura única en la sesión del día 24/06/2025.
- Pleno Aprobación desde 23/06/2025 hasta 26/06/2025
- Senado desde 26/06/2025 hasta 17/07/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 17/07/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley tiene como objetivo principal actualizar el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra. Busca incorporar nuevas figuras tributarias, como el Impuesto Complementario, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y el Impuesto sobre Líquidos para Cigarrillos Electrónicos. También adapta la normativa del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para que sea de normativa autónoma en Navarra y otorga a la Comunidad Foral mayores facultades de gestión en diversos impuestos ante avances tecnológicos. Se ajusta el umbral de volumen de operaciones a 12 millones de euros para la aplicación de varios impuestos y se mejora la colaboración entre administraciones.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó y se acordó su tramitación por procedimiento de urgencia y lectura única. Tras la votación de un acuerdo para esta tramitación, se procedió a la votación de conjunto del texto. Se debatió y votó una enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario VOX, que fue rechazada. Posteriormente, el Proyecto de Ley fue aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados. Tras su paso al Senado, se debatieron enmiendas y propuestas de veto, siendo estas últimas rechazadas. Finalmente, el Senado aprobó el texto, que fue remitido de nuevo al Congreso para su tramitación definitiva y publicado como Ley.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La tramitación en lectura única fue aprobada con 310 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones. La votación de conjunto del texto también obtuvo 310 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones. La enmienda a la totalidad de devolución presentada por VOX fue rechazada con 32 votos a favor y 313 en contra. En el Senado, una propuesta de veto del Grupo Mixto fue rechazada con 3 votos a favor y 254 en contra. El Proyecto de Ley fue aprobado definitivamente por las Cortes Generales con 254 votos a favor y 3 en contra. Diversos grupos parlamentarios apoyaron la iniciativa, destacando la necesidad de actualizar el convenio, fortalecer el autogobierno navarro y adaptar la fiscalidad a nuevas realidades. El Grupo Parlamentario VOX se opuso argumentando que la ley genera desigualdades, vulnera la unidad nacional y la igualdad entre españoles.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada y publicada como Ley 4/2025, de 24 de julio, por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra se ha convertido en ley. Esto implica que los cambios propuestos en materia tributaria y de competencias de gestión fiscal para Navarra entran en vigor, actualizando la relación financiera y fiscal entre ambas administraciones según lo acordado y aprobado por el poder legislativo.
Documentos
Publicaciones del 13/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. A-61-1 de 13/06/2025 Contenido generado por IA
Este Proyecto de Ley busca actualizar el Convenio Económico entre el Estado y Navarra. Su objetivo principal es incorporar nuevas figuras tributarias, como el Impuesto Complementario y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, además del Impuesto sobre Líquidos para Cigarrillos Electrónicos. Se adapta la normativa del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para que sea de normativa autónoma en Navarra y se otorgan a la Comunidad Foral mayores facultades de gestión en diversos impuestos ante avances tecnológicos. Se ajusta el umbral de volumen de operaciones a 12 millones de euros para la exacción de varios impuestos y se mejora la colaboración entre administraciones. La ley se tramita por procedimiento de urgencia y lectura única.
Publicaciones del 24/6/2025
Pleno - Acuerdo de tramitación en lectura única
Diario de sesiones
Pleno - Acuerdo de tramitación en lectura única
Diario de sesionesVer diario original Núm.126 de 24/06/2025 Contenido generado por IA
Se informa del acuerdo para la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra (expediente 121/000061).
Argumentos a favor:
- No se mencionan argumentos específicos a favor en este fragmento del Diario de Sesiones, más allá de la propia aprobación del acuerdo.
Argumentos en contra:
- No se mencionan argumentos específicos en contra en este fragmento del Diario de Sesiones, más allá de los votos en contra emitidos.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Se alcanzó un acuerdo para la tramitación directa y en lectura única del proyecto de ley.
- La votación resultó en 310 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones.
Votación 24/6/2025
Votación Acuerdo de tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Ver votaciones en la web del congreso (24/6/2025)
Votación 24/6/2025
VotaciónAcuerdo de tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/6/2025
Enmiendas a la totalidad
BOCG
Enmiendas a la totalidad
BOCGVer boletín original Núm. A-61-2 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de VOX
- Objeto: Enmienda a la totalidad de devolución del Proyecto de Ley.
- Modificación(es):
- Se opone a la tramitación del Proyecto de Ley en su conjunto.
- Argumenta que el Convenio Económico genera desigualdades entre territorios y españoles, basándose en los principios de igualdad y unidad nacional consagrados en la Constitución.
- Critica los "privilegios financieros injustificados" derivados de los regímenes forales y la metodología de cálculo del cupo/aportación navarra.
- Considera que la disposición adicional primera de la Constitución se ha utilizado para fomentar el separatismo y la desunión nacional.
- Efecto: Solicita la devolución del Proyecto de Ley al Gobierno, impidiendo su tramitación y modificación.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa legislativa, que tiene por objeto modificar la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, busca actualizar dicho convenio para incorporar nuevas figuras tributarias, como el Impuesto Complementario y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, así como el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco. También persigue modificar la configuración del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para convertirlo en un impuesto de normativa autónoma, y habilitar a la Comunidad Foral de Navarra para establecer sus propios modelos de declaración y procedimientos de gestión en diversos tributos estatales, siempre que no se altere el contenido sustantivo y se garantice la interoperabilidad con la Agencia Tributaria. Asimismo, se eleva el umbral del volumen de operaciones para la aplicación de la normativa foral en el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Actividades de Juego.
Sin embargo, una enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario VOX propone la devolución del Proyecto de Ley al Gobierno. Esta enmienda argumenta que el Convenio Económico genera desigualdades entre los territorios y los ciudadanos españoles, vulnerando los principios constitucionales de igualdad y unidad nacional. Se critica la existencia de "privilegios financieros injustificados" y se considera que los regímenes forales, en su aplicación actual, han sido utilizados para fomentar el separatismo. Por lo tanto, la enmienda solicita el rechazo total de la iniciativa, impidiendo su debate y modificación.
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesionesVer diario original Núm.128 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Este documento corresponde a la aprobación en lectura única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra (Expediente 121/000061).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la iniciativa como una medida que conecta con la juventud, promueve la movilidad sostenible y fortalece los derechos de las personas jóvenes. Destaca que las bonificaciones permiten el acceso a ocio, estudio y trabajo, además de reducir la huella de carbono. Se subraya la importancia de la justicia generacional, la sostenibilidad y la cohesión territorial.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la reforma por considerarla un paso en la dirección correcta que fortalece la capacidad de decidir, defiende el autogobierno y demuestra que el pacto y la cooperación entre administraciones son más eficaces que la imposición. Considera que la diversidad institucional no debilita al Estado, sino que lo hace más democrático.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votará a favor, destacando que la modificación del convenio consagra la capacidad de adaptar el sistema foral a nuevas figuras tributarias de origen europeo, aumentando el autogobierno financiero y obteniendo más recursos para políticas propias. Critica la enmienda de VOX por falta de argumentos económicos y por buscar el enfrentamiento.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Valora positivamente la medida, ya que ofrece más herramientas para una política fiscal propia y avanza hacia un autogobierno completo. Considera que la modificación cuenta con el apoyo mayoritario de la sociedad navarra y de las fuerzas políticas.
- Grupo Parlamentario Mixto (UPN): Defiende la iniciativa desde la lealtad y el respeto, ratificando la vigencia del Convenio Económico de Navarra y la Constitución española. Destaca que la actualización es fruto de un acuerdo entre administraciones y mejora la vida de los ciudadanos navarros.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Presenta una enmienda a la totalidad argumentando que la tramitación en lectura única reduce el debate y el control parlamentario. Critica la falta de argumentos jurídicos sólidos y considera que la medida consolida privilegios y genera desigualdad entre españoles. Argumenta que la reforma ataca la unidad de mercado y que la gestión fiscal navarra es insolidaria y perjudicial para la unidad de España. Propone la supresión de los convenios económicos forales.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: La mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, EAJ-PNV, EH Bildu, Mixto-UPN) votaron a favor de la aprobación del proyecto de ley.
- Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda a la totalidad que fue rechazada por una amplia mayoría.
- Matices:
- Varios grupos (PSOE, SUMAR, EH Bildu) señalaron que, si bien apoyan la medida, consideran que aún queda camino por recorrer para alcanzar un autogobierno fiscal y económico completo.
- El Grupo Parlamentario VOX criticó la tramitación en lectura única y la falta de debate en profundidad.
- El Grupo Parlamentario Mixto (UPN) aprovechó su intervención para criticar la situación política en Navarra relacionada con presuntas tramas de corrupción.
- El Grupo Parlamentario EAJ-PNV y EH Bildu defendieron la foralidad y el autogobierno frente a las críticas de VOX, diferenciando conceptos como el Convenio Económico del Concierto Económico.
- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (representado por el señor Sayas López) criticó la gestión del Gobierno de Navarra y la política fiscal, vinculándola a la corrupción y a la pérdida de atractivo para las empresas.
En resumen, el Proyecto de Ley fue aprobado en lectura única con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, mientras que VOX se opuso firmemente, argumentando contra la forma de tramitación y el contenido de la reforma, que considera perjudicial para la igualdad y la unidad de España.
Votación 26/6/2025
Votación Votación de conjunto del texto del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, por tramitarse en lectura única, teniendo en cuenta las observaciones técnicas distribuidas.
Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)
Votación 26/6/2025
VotaciónVotación de conjunto del texto del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, por tramitarse en lectura única, teniendo en cuenta las observaciones técnicas distribuidas.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/6/2025
Votación Votación de la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)
Votación 26/6/2025
VotaciónVotación de la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 30/6/2025
Acuerdo de tramitación directa y en lectura única
BOCG
Acuerdo de tramitación directa y en lectura única
BOCGVer boletín original Núm. A-61-3 de 30/06/2025 Contenido generado por IA
Se ha acordado la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley que modifica el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Publicaciones del 3/7/2025
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. A-61-4 de 03/07/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno
Publicaciones del 11/7/2025
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 288_2613 (Apartado I) de 11/07/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado un Proyecto de Ley para modificar el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra. El Senado tramitará esta ley en lectura única y ha declarado su urgencia.
Los puntos clave de la modificación son:
- Incorporación de nuevos impuestos: Se integran en el Convenio el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición a multinacionales, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco. Se establecen las normas para determinar qué administración (estatal o foral) tiene competencia para recaudar estos impuestos y para la inspección.
- Ampliación de competencias forales: Se otorga a Navarra mayor autonomía normativa en ciertos impuestos. Por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta de no Residentes pasa a ser de normativa autónoma, y se permite a Navarra adaptar las normas de gestión y obligaciones formales en varios impuestos (como el IVA, Impuestos Especiales, etc.) si introduce avances tecnológicos.
- Actualización de umbrales: Se actualiza la cifra de volumen de operaciones para la aplicación de puntos de conexión en el Impuesto sobre Sociedades, IVA y Actividades de Juego, fijándola en doce millones de euros, con aplicación a partir de 2026.
- Mejoras técnicas y de colaboración: Se realizan ajustes técnicos en referencias legales y se introduce una cláusula de colaboración para facilitar el diferimiento del IVA a la importación para sujetos pasivos que no tributan íntegramente en la Administración del Estado.
- Disposiciones transitorias: Se establecen reglas específicas para la aplicación de los cambios en el Impuesto sobre Líquidos para Cigarrillos Electrónicos, tanto para la tenencia de productos al entrar en vigor el impuesto como para el ajuste a consumo hasta disponer de datos definitivos.
Publicaciones del 17/7/2025
Propuestas de veto (Senado)
BOCG
Propuestas de veto (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 292_2649 (Apartado I) de 17/07/2025 Contenido generado por IA
Los senadores del Grupo Mixto presentan una propuesta de veto contra el Proyecto de Ley que modifica el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
El objetivo de esta propuesta es impedir la tramitación del proyecto de ley, argumentando que la actualización del convenio genera desigualdades y privilegios fiscales para Navarra en comparación con el resto de España.
Los senadores basan su oposición en los siguientes puntos:
- Principios constitucionales de igualdad y solidaridad: Consideran que el convenio vulnera los artículos de la Constitución Española que garantizan la igualdad de todos los españoles y la solidaridad entre territorios.
- Ambigüedad de la Disposición Adicional Primera de la Constitución: Sostienen que la interpretación de los "derechos históricos de los territorios forales" ha llevado a un reparto de competencias que perjudica la unidad nacional y fomenta el separatismo.
- Asimetrías y privilegios fiscales: Señalan que el sistema de financiación foral, incluyendo el cálculo de la aportación de Navarra, es complejo, poco transparente y genera ventajas injustificadas frente a los regímenes comunes.
- Desigualdad en la presión fiscal: Argumentan que los contribuyentes navarros, bajo su régimen especial, pagan menos impuestos que los del régimen común, sin justificación alguna.
- Críticas a la metodología de cálculo: Cuestionan los métodos para fijar la aportación de Navarra, incluyendo la forma en que se tienen en cuenta el déficit público y los ajustes a consumo.
En resumen, la propuesta de veto busca eliminar lo que consideran privilegios legales y fiscales que, a su juicio, atentan contra la unidad de España y la igualdad entre los españoles, proponiendo un modelo de Estado donde no existan diferencias regionales en materia tributaria.
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.89 de 17/07/2025 Contenido generado por IA
El fragmento del Diario de Sesiones detalla el debate y la votación del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Debate y Posiciones:
- Grupo Mixto (Senadores Carbonell Tatay, Gómez Enríquez y Gordillo Moreno): Presentaron enmiendas que buscaban mejorar la ley, garantizar un preámbulo riguroso, definir objetivos beneficiosos, profesionalizar la dirección de la agencia y eliminar repeticiones normativas. Posteriormente, presentaron una propuesta de veto a la ley.
- Grupo Parlamentario Plural (Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego): Defendió la vuelta al texto original del Congreso en ciertos puntos modificados por el Grupo Popular, argumentando que el texto original era fruto de consensos. Expresaron dudas sobre la ley, la agencia y el marco competencial, y señalaron inconcreciones en el articulado.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la vuelta al texto del Congreso en lo modificado por las enmiendas del Grupo Popular, criticando la incongruencia de estas últimas. Subrayaron que la ley crea la Agencia Estatal de Salud Pública, un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, y que se ajusta a las recomendaciones internacionales.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyó la modificación del Convenio Económico de Navarra, destacando la concertación con capacidad normativa plena del impuesto mínimo global para grupos multinacionales y la mejora del sistema de diferimiento del IVA a la importación. Consideraron que la tramitación por lectura única reconoce el pacto bilateral entre el Estado y las instituciones forales.
- Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu): Apoyó la modificación del Convenio Económico de Navarra, calificándola de necesaria y positiva. Destacaron que fortalece el autogobierno y la capacidad de respuesta de las instituciones navarras.
- Unión del Pueblo Navarro (UPN) / Grupo Parlamentario Mixto (Senadora Caballero Martínez): Apoyó la modificación, calificándola de fundamental y técnica. Defendió el estatus de Navarra como comunidad foral integrada en España y la vigencia de la Constitución. Criticó las negociaciones del Gobierno con Cataluña y el País Vasco, y mencionó casos de corrupción en Navarra.
- Vox (Senador Gordillo Moreno): Presentó un veto a la ley, argumentando que vulnera la unidad nacional y la igualdad entre españoles, al considerar que el convenio económico exige más de unas regiones que de otras y no incluye criterios de solidaridad interregional.
- Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa Bai): Criticó al Partido Popular por intentar obstaculizar la ley y por sus enmiendas, que consideraron innecesarias o incongruentes. Defendieron la necesidad de la agencia para la preparación ante futuras pandemias.
- Grupo Parlamentario Popular en el Senado: Manifestó la necesidad de una agencia nacional de salud pública para fortalecer capacidades y prepararse ante amenazas sanitarias. Criticó el proyecto de ley por considerarlo una "chapuza legislativa", incompleto, sin rigor técnico ni jurídico, y sin memoria económica. Expresaron desconfianza hacia el Gobierno y temores de enchufismo.
- Grupo Parlamentario Socialista (Senadora Medina Santos): Defendió el convenio económico navarro como un instrumento de identidad, historia y convivencia, que permite el autogobierno y la inversión en políticas públicas. Criticó el veto de Vox y la postura del Partido Popular.
Acuerdo y Desacuerdo:
- Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra:
- Veto del Grupo Mixto: Fue rechazado con 3 votos a favor y 254 en contra.
- Proyecto de Ley: Fue aprobado definitivamente por las Cortes Generales con 254 votos a favor y 3 en contra.
El fragmento del Diario de Sesiones se centra en el debate y votación de tres proyectos de ley: la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, la modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, y la modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. El análisis se limita al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Resumen del debate y votación del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra:
Argumentos a favor:
- Unión del Pueblo Navarro (UPN) / Grupo Mixto (Senadora Caballero): Apoyó la modificación por ser fundamental y técnica, reforzando la autonomía fiscal de Navarra y adaptando su marco tributario al ordenamiento estatal y europeo. Destacaron que refuerza el autogobierno y la vigencia de la Constitución.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyó la modificación, resaltando la concertación con capacidad normativa plena del impuesto mínimo global y la mejora del sistema de diferimiento del IVA a la importación. Consideraron que la tramitación reconoce el pacto bilateral Estado-Navarra.
- Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (EH Bildu): Calificó la reforma de necesaria y positiva, fortaleciendo el autogobierno y la capacidad de respuesta de las instituciones navarras.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió el convenio como un instrumento de identidad, historia y convivencia, que permite el autogobierno, la inversión en políticas públicas y una fiscalidad más justa y eficaz. Subrayaron que es un acuerdo constitucional que funciona y beneficia a Navarra y a España.
- Grupo Parlamentario Popular: Aunque criticó otros aspectos de la política del Gobierno, manifestó su apoyo a la modificación del convenio navarro, defendiendo la foralidad de Navarra como un derecho histórico y solidario, y en contra de planteamientos secesionistas.
Argumentos en contra:
- Vox (Senador Gordillo Moreno): Presentó un veto argumentando que la ley vulnera la unidad nacional y la igualdad entre españoles, al considerar que el convenio exige más de unas regiones que de otras y no incluye criterios de solidaridad interregional. Criticó la falta de uniformidad fiscal y la política de desintegración nacional del Gobierno.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un amplio consenso a favor de la modificación del Convenio Económico de Navarra, con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
- El veto presentado por Vox fue rechazado de forma contundente.
- El Proyecto de Ley fue aprobado definitivamente por las Cortes Generales con un apoyo abrumador.
Publicaciones del 21/7/2025
Texto aprobado por el Senado
BOCG
Texto aprobado por el Senado
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 293_2658 (Apartado I) de 21/07/2025 Contenido generado por IA
El Senado ha aprobado un proyecto de ley que modifica la ley que regula el Convenio Económico entre el Estado español y la Comunidad Foral de Navarra. Este convenio establece las bases de la relación financiera y fiscal entre ambas administraciones. La aprobación por el Senado significa que el texto, tras su paso por el Congreso de los Diputados, ha recibido el visto bueno de la Cámara Alta y se remite de nuevo al Congreso para su tramitación definitiva.
Publicaciones del 25/7/2025
Ver BOE Núm: 178 de 25/07/2025 BOE
Ley 4/2025, de 24 de julio, por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.