Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 12/03/2025 , calificado el 18/03/2025
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 18/03/2025 hasta 21/03/2025
  • Enmiendas desde 21/03/2025 hasta 31/03/2025 Nota: Aprobada su tramitación por el procedimiento de lectura única en la sesión del día 08/04/2025.
  • Pleno Aprobación desde 08/04/2025 hasta 10/04/2025
  • Senado desde 10/04/2025 hasta 22/04/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/04/2025 hasta 20/05/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley tiene como objetivo principal actualizar el Concierto Económico entre el Estado y la Comunidad Autónoma del País Vasco. Busca adaptar este acuerdo a las reformas tributarias estatales y europeas recientes, incorporando nuevas figuras impositivas y ajustando la normativa para una mayor eficiencia y coordinación fiscal.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente se debatió en el Congreso de los Diputados. Se presentó una enmienda a la totalidad de devolución por parte del Grupo Parlamentario VOX. El Pleno del Congreso acordó tramitar el proyecto por lectura única, un procedimiento que permite el debate y votación en un solo acto. Tras el debate, se votó y rechazó la enmienda a la totalidad y se aprobó el texto en votación de conjunto. Posteriormente, el proyecto pasó al Senado, donde también se tramitó por urgencia y en lectura única. En el Senado se debatió una propuesta de veto del Grupo Parlamentario Mixto (VOX), que fue rechazada. Finalmente, el Senado aprobó el texto, que fue remitido de vuelta al Congreso para su aprobación definitiva.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario VOX fue rechazada en el Congreso de los Diputados con 33 votos a favor y 316 en contra. La votación de conjunto del texto en el Congreso obtuvo 312 votos a favor, 34 en contra y 3 abstenciones. En el Senado, la propuesta de veto del Grupo Parlamentario Mixto (VOX) fue rechazada con 4 votos a favor y 250 en contra. El proyecto de ley fue aprobado definitivamente en el Senado con 250 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada definitivamente por las Cortes Generales y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como Ley 3/2025, de 29 de abril.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Ley significa que la modificación del Concierto Económico con el País Vasco entra en vigor. Esto actualiza el marco fiscal y financiero de la Comunidad Autónoma del País Vasco, incorporando nuevas figuras tributarias y adaptando la normativa a los cambios legislativos, consolidando así su relación con el Estado.

Documentos

Publicaciones del 21/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Proyecto de Ley busca actualizar el Concierto Económico con el País Vasco para alinearlo con las recientes reformas tributarias estatales. Se incorporan nuevos impuestos, como el Impuesto Complementario para multinacionales y el gravamen a servicios financieros y líquidos de cigarrillos electrónicos. Se redefine la normativa aplicable y los puntos de conexión en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, y se eleva el umbral de volumen de operaciones a 12 millones de euros para la exacción e inspección de varios impuestos clave, con aplicación a partir de 2026. La iniciativa también amplía las competencias forales en la gestión de impuestos, permitiendo adaptaciones tecnológicas, y establece mecanismos de ajuste y colaboración entre administraciones para una mayor eficiencia y coordinación fiscal.

Publicaciones del 7/4/2025

Enmiendas a la totalidad

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Devolución total del Proyecto de Ley.
  • Modificación(es):
    • El Grupo Parlamentario VOX presenta una enmienda a la totalidad de devolución del Proyecto de Ley.
    • Argumenta que la pervivencia de la potestad tributaria foral, como elemento del Concierto Económico, ahonda en la desigualdad entre españoles y que es necesario suprimir privilegios legales.
    • Cita los principios constitucionales de igualdad (artículos 14, 31 y 139 CE) y solidaridad (artículo 138 CE) para fundamentar su oposición.
    • Considera que la Disposición Adicional Primera de la Constitución, que ampara los derechos históricos de los territorios forales, ha sido utilizada de forma ambigua y peligrosa para la unidad nacional.
    • Señala asimetrías y desigualdades entre el régimen común y el régimen especial, criticando la metodología del cálculo del cupo vasco y la falta de solidaridad interregional en el sistema de financiación.
    • Argumenta que los ajustes a consumo del IVA y los impuestos especiales no cumplen su objetivo y presentan un sesgo a favor de las comunidades forales.
    • Considera que los privilegios financieros son injustificados y que los contribuyentes vascos pagan menos impuestos que el resto de españoles sin justificación.
    • Concluye que la igualdad entre españoles y la unidad nacional hacen necesario oponerse a regímenes económicos especiales y a cualquiera de sus renovaciones, incluso si se trata de una mera actualización a nuevas figuras tributarias.
  • Efecto: Esta enmienda, al ser una enmienda a la totalidad de devolución, si se aprobara, implicaría el rechazo del Proyecto de Ley en su totalidad y su retorno al Gobierno, impidiendo su tramitación y modificación posterior.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

El Proyecto de Ley original tiene como objetivo principal actualizar el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, incorporando nuevas figuras tributarias y adaptando la normativa a cambios legislativos recientes. Se introducen modificaciones en diversos artículos del Concierto Económico para reflejar la creación del Impuesto Complementario, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, y el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco. Asimismo, se modifica la configuración del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para que sea un tributo de normativa autónoma y se amplían las competencias normativas de las instituciones vascas en varios impuestos. Se eleva el umbral del volumen de operaciones para la determinación de la competencia en el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Actividades de Juego a 12 millones de euros. Se introducen mejoras técnicas en la gestión y exacción de diversos tributos, se actualiza el procedimiento de adaptación del Concierto a reformas tributarias estatales y se añade una cláusula de colaboración para facilitar el diferimiento del IVA a la importación.

La única enmienda presentada es una enmienda a la totalidad de devolución por parte del Grupo Parlamentario VOX. Esta enmienda no propone modificaciones concretas al texto del Proyecto de Ley, sino que solicita su rechazo total. Los argumentos esgrimidos se centran en la defensa de la igualdad entre todos los españoles y la unidad nacional, considerando que el Concierto Económico y los regímenes forales generan desigualdades y privilegios injustificados. Si esta enmienda a la totalidad fuera aprobada, el Proyecto de Ley sería devuelto al Gobierno y no continuaría su tramitación parlamentaria. En caso de ser rechazada, el Proyecto de Ley seguiría su curso, y el texto aprobado sería el resultado de la iniciativa original, sin las modificaciones propuestas por la enmienda.

Publicaciones del 8/4/2025

Pleno - Acuerdo de tramitación en lectura única

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Acuerdo de Tramitación Directa y en Lectura Única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco (Expediente 121/000051)

El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defiende que este trámite es el único legalmente posible, amparado en la Constitución y en sentencias del Tribunal Constitucional. Señala que la tramitación directa y en lectura única es el procedimiento habitual para este tipo de acuerdos bilaterales, similar al de los tratados internacionales. Critica la oposición de VOX, argumentando que va en contra de lo establecido y que solo buscan rédito político.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Votará a favor de cualquier mejora y ampliación del autogobierno vasco y de los instrumentos para ello, como el Concierto Económico. Considera que la ultraderecha española ha tenido como objetivo arrinconar el autogobierno y que el Concierto Económico desmiente la idea de una España uniforme.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la tramitación por urgencia y en lectura única, calificando el Concierto Económico como un reflejo de un país plurinacional que se construye desde el acuerdo, incluso en lo fiscal. Considera que es un mecanismo blindado constitucionalmente, con un reflejo federal e incluso confederal, y que es coherente con su visión de un país plural, cooperativo y justo.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Señala que hasta hace poco este procedimiento no había suscitado desacuerdos y fue aprobado sin oposición. Critica el oportunismo y sectarismo de algunos grupos que han convertido un procedimiento regular en algo denunciable, con el objetivo de polarizar. Recuerda que el Concierto Económico emana directamente de la Constitución y que su tramitación en lectura única refleja su naturaleza de pacto entre instituciones.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se opone a la tramitación directa y en lectura única, argumentando que limita el análisis, el contraste de ideas y el debate parlamentario, así como el control político y la participación de los grupos. Considera que este procedimiento restringe la transparencia necesaria y que la urgencia que se alega no existe para otros asuntos importantes. Critica que el Partido Popular y el Partido Socialista voten juntos para limitar la participación de los grupos y que asuman las urgencias de los separatistas.

Resultado:

El acuerdo para la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley fue aprobado por 306 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones.

Votación 8/4/2025

Votación

Acuerdo de tramitación directa y en lectura única de Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Ver votaciones en la web del congreso (8/4/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 10/4/2025

Pleno - Aprobación en lectura única

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a la tramitación en lectura única del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco (Número de expediente: 121/000051).

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Ministerio de Hacienda y Función Pública): La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda defendió la necesidad de la modificación para actualizar el Concierto Económico con el País Vasco, cumpliendo con la Constitución y el Estatuto de Gernika. Señaló que se incorporan nuevas figuras tributarias (impuesto complementario para multinacionales, impuesto bancario, impuesto sobre líquidos de cigarrillos electrónicos) y se realizan mejoras técnicas y de gestión. Destacó que el Concierto es un instrumento clave del autogobierno vasco, que ha demostrado ser eficiente y que permite a Euskadi disponer de recursos para su estado de bienestar. Además, rechazó la enmienda a la totalidad de VOX por falta de argumentación jurídica y por considerar que su planteamiento es recentralizador y contrario a la pluralidad del Estado.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defendió el Concierto Económico como un instrumento clave del autogobierno vasco, amparado por la Constitución y que ha demostrado ser eficiente. Destacó la modificación para que los contribuyentes vascos no adelanten el IVA en aduanas y la concertación de nuevos impuestos, como el de multinacionales, que permite una respuesta global a los retos de un mundo globalizado. Criticó la enmienda de VOX por su desconocimiento del Concierto y su afán recentralizador.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la reforma por considerarla una afirmación política que demuestra que el respeto institucional, el pacto entre administraciones y la diversidad de modelos dentro del Estado pueden ser una fortaleza. Subrayó que la ley garantiza que los impuestos estatales puedan ser gestionados por las instituciones vascas con plena capacidad recaudatoria, promoviendo la justicia fiscal y la lucha contra la desigualdad.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió el Concierto Económico como un pacto basado en la lealtad mutua y no una prebenda, con un gran consenso entre las fuerzas políticas vascas. Señaló que la reforma actualiza el concierto tras modificaciones tributarias estatales y europeas, y que el PNV ha sido coherente en su defensa. Criticó la enmienda de VOX por su desconocimiento y su visión recentralizadora.
  • Grupo Parlamentario Popular: Aunque presentó una enmienda a la totalidad, su intervención posterior mostró coherencia con la defensa histórica del Concierto Económico realizada por el partido, recordando el papel del Gobierno de José María Aznar y de Cristóbal Montoro en su perfeccionamiento. Señalaron que el Concierto se enmarca en el ordenamiento jurídico constitucional y europeo y que el Partido Popular seguirá actuando con coherencia y solidaridad. Sin embargo, criticaron la falta de estabilidad presupuestaria del Gobierno y la negociación de intereses privativos.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la totalidad a la forma, contenido y fondo del proyecto de ley. Criticó el procedimiento de lectura única por limitar el control político y la transparencia. Argumentó que la reforma cede toda competencia en materia de IRPF a las diputaciones forales, creando desigualdad entre españoles y barreras al mercado interior. Consideró que el Concierto Económico es un sistema fiscal privilegiado que desincentiva la inversión en otras regiones y que el PNV lo utiliza para un nacionalismo excluyente. Calificó el Concierto como insolidario y perjudicial para la unidad de España.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio acuerdo entre la mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, EAJ-PNV, EH Bildu, y en parte el PP) para apoyar la modificación del Concierto Económico, reconociendo su importancia como instrumento de autogobierno y su encaje constitucional.
  • El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda a la totalidad, mostrando un desacuerdo total con la reforma, argumentando que genera desigualdad, recentralización y debilita la unidad de España.
  • El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu expresó su apoyo a la reforma, pero señaló que aún queda camino por recorrer para alcanzar un autogobierno pleno y una soberanía financiera y económica completa, y criticó la falta de inclusión del impuesto a las energéticas.
  • El Grupo Parlamentario Popular, si bien apoyó la toma en consideración inicial y mostró coherencia con la defensa histórica del Concierto, expresó críticas a la gestión del Gobierno en materia presupuestaria y a las negociaciones bilaterales.
  • La tramitación se realizó en lectura única, lo que implicó un debate y votación en un solo acto.

Finalmente, la enmienda a la totalidad de VOX fue rechazada por una amplia mayoría, y el Proyecto de Ley fue aprobado en votación de conjunto.

Votación 10/4/2025

Votación

Votación de la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Ver votaciones en la web del congreso (10/4/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/4/2025

Votación

Votación de conjunto del texto del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, por tramitarse en lectura única, teniendo en cuenta las observaciones técnicas distribuidas.

Ver votaciones en la web del congreso (10/4/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 14/4/2025

Acuerdo de tramitación directa y en lectura única

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley para modificar el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Publicaciones del 15/4/2025

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado tramitará en lectura única un proyecto de ley para modificar el Concierto Económico con el País Vasco. El texto busca adaptar el Concierto a nuevas normativas tributarias estatales, incluyendo la transposición de directivas europeas sobre imposición mínima para multinacionales y la creación de impuestos sobre servicios digitales y transacciones financieras.

Los puntos clave de la modificación son:

  • Incorporación de nuevos impuestos: Se integran en el Concierto el Impuesto Complementario para grupos multinacionales, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y el Impuesto sobre Líquidos para Cigarrillos Electrónicos.
  • Modificación de la normativa aplicable: Se ajustan las reglas para determinar qué normativa (foral o común) se aplica a los contribuyentes, especialmente en el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, considerando el volumen de operaciones y el domicilio fiscal.
  • Actualización de umbrales: Se eleva de 7 a 12 millones de euros el umbral de volumen de operaciones para determinar la competencia en la exacción e inspección de impuestos como el de Sociedades, IVA y Actividades de Juego.
  • Flexibilización en la gestión de ciertos impuestos: Se permite a las instituciones vascas adaptar las normas de gestión y procedimientos en impuestos como el de Depósitos en Entidades de Crédito, Valor de la Producción de Energía Eléctrica, y otros impuestos especiales, para incorporar avances tecnológicos y facilitar el intercambio de información.
  • Ajuste a consumo en Impuestos Especiales: Se establece un mecanismo para ajustar la recaudación de impuestos especiales (alcohol, hidrocarburos, tabaco, etc.) en función del consumo real en el País Vasco.
  • Colaboración en IVA a la importación: Se habilita la colaboración entre administraciones para facilitar el diferimiento del pago del IVA a la importación.
  • Adaptación del procedimiento de reforma: Se especifica el procedimiento para adaptar el Concierto a futuras reformas tributarias estatales.
  • Entrada en vigor: La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

Publicaciones del 16/4/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Publicaciones del 22/4/2025

Senado - Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento corresponde a un Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, tramitado por el procedimiento de urgencia.

Votación y resultado:

  • Propuesta de veto (Grupo Parlamentario Mixto): Fue rechazada con 4 votos a favor y 250 en contra.
  • Proyecto de Ley: Fue aprobado definitivamente por las Cortes Generales con 250 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Se registró un fallo técnico en la botonera de votación de un escaño que fue corregido.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (a favor del veto): La senadora Gómez Enríquez argumentó que la modificación del Concierto Económico supone una nueva batería de regalos fiscales para el País Vasco, ahonda en la fragmentación tributaria de España, crea distorsiones entre contribuyentes y perpetúa privilegios financieros injustificados, afectando al principio de igualdad entre españoles. Se considera que el PNV utiliza el concierto como herramienta para fomentar un nacionalismo excluyente. Se propone un modelo fiscal donde todos los españoles contribuyan equitativamente.
  • Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (en contra del veto): La senadora Barcos Berruezo defendió que la reforma normativa parte de un acuerdo entre el Gobierno central y las administraciones vascas, y que el veto de Vox cuestiona la raíz democrática de estos acuerdos. Se argumentó que los conciertos económicos no son privilegios, sino derechos históricos, y que han demostrado ser fórmulas de autorresponsabilidad en la gestión de las haciendas forales, con eficacia, eficiencia y solidaridad. Se señaló que la calificación crediticia de los territorios forales ha estado sostenida en niveles máximos, lo que también es una forma de solidaridad. Se criticó la falta de regulación de figuras impositivas básicas como el IVA y la ausencia de presencia activa en el Ecofin.
  • Grupo Parlamentario Vasco (en contra del veto): La senadora Etxano Varela explicó que la modificación renueva y refuerza el Concierto Económico para Euskadi, adaptándolo a nuevas figuras tributarias. Se destacó la exención del adelanto del IVA en aduanas y la concertación de la capacidad normativa de nuevos impuestos, como el impuesto mínimo global a las multinacionales. Se defendió el Concierto Económico como instrumento clave del autogobierno vasco, demostrando eficiencia en recaudación, disciplina fiscal y responsabilidad, y permitiendo el desarrollo del autogobierno y la financiación de competencias. Se criticó el veto de Vox por desconocimiento del Concierto Económico y por su visión uniforme, centralista e históricamente incorrecta.
  • Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (en contra del veto): El senador Elejabarrieta Díaz señaló que la modificación supone un avance moderado en soberanía fiscal y autogobierno, algo positivo para una formación independentista. Se destacó la mayor capacidad normativa en catorce impuestos, la concertación del impuesto sobre la renta de no residentes y el incremento del umbral en el impuesto de sociedades y el IVA. Se criticó la oposición de Vox, argumentando que su veto demuestra ignorancia sobre los derechos históricos y un afán recentralizador y uniformizador.
  • Grupo Parlamentario Socialista (en contra del veto): El senador Gil Invernón resaltó el consenso alcanzado en la Cámara y la importancia de la pluralidad y diversidad en España. Se definió el Concierto Económico como Constitución, consenso, pacto y acuerdo, y se criticó la postura de Vox por ir en contra de la Constitución y de la diversidad. Se defendió el modelo de riesgo unilateral del Concierto y la aportación al Fondo de Compensación Interterritorial.
  • Grupo Parlamentario Popular (en contra del veto): La senadora Beltrán Villalba reiteró el compromiso del Partido Popular con el Concierto Económico y el Convenio Navarro, recordando su papel en negociaciones anteriores. Se afirmó que el Concierto se enmarca en el orden jurídico y constitucional, acorde con la normativa europea, y que no constituye un agravio comparativo. Se criticó la situación de anomalía democrática y constitucional por la falta de presupuestos generales del Estado. Se defendió la necesidad de un modelo fiscal español y solidario.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un claro desacuerdo por parte del Grupo Parlamentario Mixto (Vox) que presentó una propuesta de veto, la cual fue rechazada por la gran mayoría de los grupos parlamentarios. El resto de los grupos parlamentarios intervinientes (Izquierda Confederal, Vasco, Izquierdas por la Independencia, Socialista y Popular) se posicionaron en contra del veto y a favor de la aprobación del proyecto de ley, aunque con matices en sus intervenciones.

Publicaciones del 23/4/2025

Propuestas de veto (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Los senadores de VOX presentan una propuesta de veto contra el Proyecto de Ley que busca actualizar el Concierto Económico con el País Vasco. Argumentan que este concierto, al igual que el convenio con Navarra, genera desigualdades entre españoles y privilegios para estas comunidades autónomas.

Consideran que la potestad tributaria foral, que permite a estas regiones tener su propio régimen fiscal, contraviene los principios constitucionales de igualdad ante la ley y solidaridad entre territorios. Señalan que el método de cálculo del "cupo" (la cantidad que el País Vasco paga al Estado) es complejo y no refleja adecuadamente la contribución a las cargas generales del Estado ni la solidaridad interregional.

VOX defiende un Estado unitario donde todos los españoles tengan los mismos derechos y obligaciones, independientemente de su lugar de residencia. Por ello, proponen suprimir los regímenes económicos especiales, como el Concierto Económico, al considerar que perpetúan desigualdades y desvirtúan la unidad nacional.

Publicaciones del 24/4/2025

Texto aprobado por el Senado

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado ha aprobado un texto que modifica la Ley del Concierto Económico con el País Vasco. Este acuerdo se centra en actualizar y adaptar el régimen fiscal y financiero de esta Comunidad Autónoma, asegurando su marco de relación con el Estado. El texto aprobado por el Senado será ahora remitido de vuelta al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.

Publicaciones del 30/4/2025

Ver BOE Núm: 104 de 30/04/2025 BOE

Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.