Proyecto de Ley por la que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo (procedente del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio)
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 09/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
- Estado Actual
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 29/09/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 16/09/2025 hasta 19/09/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas desde 19/09/2025
- Fecha de actualización
- 22/9/2025
Resumen
La iniciativa, originada como Real Decreto-ley, tiene como objetivo principal ampliar los permisos de nacimiento y cuidado para los progenitores. Busca extender estos permisos a diecinueve semanas para cada uno, además de añadir dos semanas adicionales para el cuidado de los hijos hasta los ocho años. Se contemplan también treinta y dos semanas para familias monoparentales. La propuesta pretende promover la corresponsabilidad de género y facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral.
El trámite de la iniciativa comenzó con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 19 de septiembre de 2025. El texto busca completar la transposición de una directiva europea sobre conciliación y abordar cuestiones derivadas de procedimientos de infracción de la Unión Europea y sentencias judiciales. La normativa se aplica tanto al régimen general de trabajadores como al del empleo público, y modifica la Ley General de la Seguridad Social para garantizar la cobertura económica de estos permisos.
No se proporcionan detalles sobre votaciones o apoyos y rechazos específicos en el texto facilitado.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite legislativo, habiendo sido presentada como un Real Decreto-ley.
El resultado de este trámite, una vez superado el proceso legislativo, será la posible aprobación de una ley que modifique el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social, ampliando así los permisos de nacimiento y cuidado en España.
Documentos
Publicaciones del 19/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. A-69-1 de 19/09/2025
Este Real Decreto-ley amplía el permiso de nacimiento y cuidado a diecinueve semanas para cada progenitor, incluyendo dos semanas adicionales para el cuidado parental hasta los ocho años del menor. Busca fomentar la corresponsabilidad de género y garantizar la conciliación de la vida familiar y profesional. Se extienden los permisos a familias monoparentales, que disfrutarán de treinta y dos semanas. La normativa se adapta al ámbito del empleo público y modifica la Ley General de la Seguridad Social para asegurar la prestación económica. La iniciativa completa la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 y aborda la urgencia derivada de procedimientos de infracción de la UE y sentencias judiciales.