Saltar al contenido principal

N° de exp.

Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Autorización de Convenios Internacionales
Fechas
Presentado el 02/10/2024 , calificado el 08/10/2024
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 08/10/2024 hasta 11/10/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 11/10/2024 hasta 31/10/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Dictamen desde 31/10/2024 hasta 18/12/2024
  • Pleno Aprobación desde 18/12/2024 hasta 12/02/2025
  • Senado desde 12/02/2025 hasta 12/03/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/03/2025 hasta 14/03/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a un protocolo internacional firmado en Viena en 1988. Su objetivo es armonizar la aplicación de la Convención de Viena y el Convenio de París, ambos relacionados con la responsabilidad civil por daños nucleares. Busca evitar conflictos y extender los beneficios de ambos convenios, estableciendo qué instrumento se aplicará en caso de accidente nuclear y ampliando la responsabilidad de los explotadores.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La tramitación comenzó en octubre de 2024 con la publicación del acuerdo de inicio y el texto del protocolo. Fue remitido a la Comisión de Asuntos Exteriores, que emitió un dictamen favorable en diciembre de 2024, aunque con matices sobre la interpretación de la seguridad jurídica. El dictamen fue aprobado por el Pleno del Congreso en febrero de 2025, con un amplio apoyo. Posteriormente, el texto fue remitido al Senado, donde también fue tratado como un Tratado y Convenio Internacional y autorizado en marzo de 2025.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión de Asuntos Exteriores, el dictamen fue aprobado con 19 votos a favor y 16 abstenciones. En el Pleno del Congreso, la aprobación del dictamen contó con 327 votos a favor y 20 abstenciones. En el Senado, la autorización del protocolo se aprobó con 247 votos a favor, 11 abstenciones y 0 en contra. No se registraron votos en contra en ninguna de las votaciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso y autorizada por el Pleno del Senado.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en ambas cámaras del Congreso y el Senado significa que España ha autorizado su adhesión al Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París. Esto permite que España se comprometa internacionalmente con este acuerdo, una vez completados los trámites internos.

Documentos

Publicaciones del 11/10/2024

Acuerdo de tramitación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado iniciar la tramitación de un protocolo internacional sobre la aplicación de la Convención de Viena y el Convenio de París. Este protocolo, firmado en Viena en 1988, será analizado por la Comisión de Asuntos Exteriores. Se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 30 de octubre de 2024, para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas, que podrán ser enmiendas a la totalidad o al articulado.

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Protocolo busca armonizar la aplicación de la Convención de Viena y el Convenio de París sobre responsabilidad civil por daños nucleares. Su objetivo principal es evitar conflictos y extender recíprocamente los beneficios de ambos regímenes. Establece que en caso de accidente nuclear, solo se aplicará uno de los dos instrumentos, determinándose según la ubicación de la instalación o la responsabilidad del explotador. El Protocolo amplía la responsabilidad de los explotadores a daños ocurridos en territorios de partes de ambos convenios y detalla el procedimiento de entrada en vigor y denuncia. Está abierto a la adhesión de Estados ya signatarios de la Convención de Viena o el Convenio de París.

Publicaciones del 18/12/2024

Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Dictamen sobre el Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988.

Este dictamen aborda la aprobación de un protocolo común que busca armonizar la aplicación de dos convenios internacionales: la Convención de Viena y el Convenio de París, ambos relacionados con la responsabilidad en el transporte de materiales nucleares.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Popular: Expresó preocupación por la falta de una reserva específica en el protocolo por parte del Gobierno español. Señalaron que otros países, como Francia, con mayor experiencia en energía nuclear, sí incluyeron reservas para garantizar pagos en caso de accidente. Argumentaron que la ausencia de esta reserva podría trasladar los costes de posibles accidentes nucleares del transporte de material al Estado español, en lugar de a las empresas o transportistas.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió el protocolo, indicando que este actúa como un "puente" entre los dos convenios, aportando seguridad jurídica. Consideraron que la preocupación del Grupo Popular no estaba del todo justificada, ya que el protocolo busca precisamente dar mayor seguridad ante posibles accidentes.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

Hubo un matiz relevante en la interpretación de la seguridad jurídica que aporta el protocolo. Mientras el Grupo Popular veía una falta de protección para el Estado español al no incluir una reserva, el Grupo Socialista defendía que el protocolo en sí mismo aportaba esa seguridad jurídica al armonizar la aplicación de los convenios.

Resultado de la votación:

El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor y 16 abstenciones.

Publicaciones del 30/12/2024

Dictamen de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha emitido un dictamen favorable para que el Gobierno pueda autorizar la adhesión de España al Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, firmado en Viena el 21 de septiembre de 1988. Este dictamen se eleva ahora al Pleno de la Cámara para su aprobación definitiva, cumpliendo con los trámites constitucionales y reglamentarios para que España pueda comprometerse internacionalmente con dicho protocolo.

Publicaciones del 12/2/2025

Pleno - Aprobación del dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre la aprobación del dictamen del Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988 (Número de expediente: 110/000038).

Resumen del debate y votación:

El dictamen sobre el Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París fue sometido a votación.

  • Votación: Se aprobó por 327 votos a favor y 20 abstenciones.

No se mencionan argumentos específicos a favor o en contra de este protocolo en el fragmento proporcionado, ni los grupos parlamentarios que los defendieron. Tampoco se detallan matices relevantes en el debate.

Votación 12/2/2025

Votación

Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988.

Ver votaciones en la web del congreso (12/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 17/2/2025

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.

El Congreso de los Diputados ha remitido al Senado el Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988. Este protocolo se ha enviado a la Comisión de Asuntos Exteriores. El plazo para presentar propuestas relacionadas con este protocolo finaliza el 28 de febrero. El texto del protocolo fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 11 de octubre de 2024.

Publicaciones del 18/2/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Publicaciones del 4/3/2025

Propuestas (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado ha recibido una propuesta del Congreso de los Diputados. Esta propuesta, identificada con el número 610/000038, se encuentra en la Serie C, número 47 del Congreso y en la Serie A, número 84 de las Cortes Generales.

Publicaciones del 12/3/2025

Senado - Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El fragmento del Diario de Sesiones del Senado detalla la tramitación y votación de diversos puntos del orden del día. En relación con el Protocolo común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París, hecho en Viena el 21 de septiembre de 1988 (610/000038), se informa que se trató como un Tratado y Convenio Internacional bajo la modalidad de Conocimiento Directo.

No se mencionan argumentos a favor o en contra, ni grupos parlamentarios que defendieran posturas específicas sobre este protocolo en particular. Tampoco se indica si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes en relación con este punto específico del orden del día.

Finalmente, se informa que la votación de este punto, junto con otros tratados internacionales, se realizó de forma presencial y electrónica, resultando en la autorización del mismo con 247 votos a favor, 11 abstenciones y 0 en contra.

Publicaciones del 14/3/2025

Autorización por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha autorizado la tramitación de una iniciativa. Esto significa que se ha dado luz verde para que el texto continúe su recorrido legislativo, permitiendo su debate y votación en las próximas fases parlamentarias.