Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la protección del sector ganadero ante el aumento de brotes de lengua azul

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 08/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Estado Actual
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 16/09/2025 hasta 23/09/2025
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 23/09/2025
Fecha de actualización
24/9/2025

Resumen

La iniciativa trata sobre la necesidad de que el Gobierno español implemente medidas urgentes para proteger al sector ganadero frente a la propagación del virus de la lengua azul. Propone un plan de choque sanitario que incluye la mejora de la vacunación, el desarrollo de vacunas, la vacunación gratuita, la vigilancia epidemiológica y campañas informativas. También contempla ayudas económicas directas y flexibilización de la Política Agraria Común (PAC) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las explotaciones afectadas.

El trámite de esta Proposición no de Ley ha consistido en su presentación y la publicación de su resumen en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 23 de septiembre de 2025.

No se dispone de información sobre votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa, ni sobre su importancia dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 23/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a actuar urgentemente ante la alarmante propagación del virus de la lengua azul, que está causando graves daños sanitarios y económicos en el ganado ovino, caprino y bovino en España. Se propone un plan de choque sanitario, el refuerzo de servicios veterinarios y la implementación de medidas de protección para los ganaderos. Entre ellas, se incluye la mejora del sistema de vacunación, el desarrollo de vacunas polivalentes, la vacunación gratuita, la vigilancia epidemiológica y campañas de información. La iniciativa también contempla protocolos de movilidad del ganado, ayudas económicas directas para compensar pérdidas y la flexibilización de la PAC y el IRPF para las explotaciones afectadas. El objetivo es una respuesta coordinada y efectiva para mitigar el impacto de la enfermedad.