Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 27/03/2025 , calificado el 08/04/2025
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Justicia
Estado Actual
Comisión de Justicia Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 05/05/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Justicia Publicación desde 08/04/2025 hasta 11/04/2025
  • Comisión de Justicia Enmiendas desde 11/04/2025
  • Comisión de Justicia Mesa - Calificación desde 19/06/2025 hasta 19/06/2025
  • Comisión de Justicia Debate de totalidad desde 19/06/2025 hasta 11/09/2025
Fecha de actualización
16/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley Orgánica tiene como objetivo principal proteger a los menores en el entorno digital. Busca garantizar sus derechos y promover un uso seguro y responsable de la tecnología. Para ello, propone medidas como la obligación de incluir controles parentales en los dispositivos, la prohibición de acceso a 'cajas botín' para menores, y la mejora de la formación en competencias digitales en las escuelas. También aborda la protección de víctimas de violencia digital, establece medidas sanitarias para prevenir problemas de salud derivados del uso de pantallas, y fomenta la colaboración entre el sector público y privado. Además, se propone reformar el Código Penal para endurecer las sanciones en delitos digitales contra menores y elevar a 16 años la edad de consentimiento para el tratamiento de datos personales. Finalmente, se actualiza la normativa audiovisual para reforzar la protección frente a contenidos perjudiciales y se establecen mecanismos judiciales para la retirada de contenido dañino.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y el Gobierno solicitó su tramitación por procedimiento de urgencia, lo cual fue acordado por la Mesa del Congreso. Posteriormente, se presentaron enmiendas a la totalidad. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda a la totalidad de devolución, argumentando que la ley delega excesivamente la protección de menores en empresas tecnológicas, que las medidas no abordan la raíz de la adicción a las pantallas ni el acceso a contenidos inapropiados, y que podría implicar un control político de internet y censura. Tras el debate de esta enmienda, se procedió a su votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario VOX fue rechazada. Obtuvo 33 votos a favor, 178 votos en contra y 137 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Dado que la enmienda a la totalidad de devolución fue rechazada, el Proyecto de Ley continúa su trámite parlamentario.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la enmienda a la totalidad de devolución significa que el Proyecto de Ley no ha sido archivado en esta fase. La iniciativa sigue su curso y podrá ser debatida y modificada en las siguientes etapas del proceso legislativo, como en la comisión correspondiente o en el pleno del Congreso.

Documentos

Publicaciones del 11/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Ley Orgánica tiene como objetivo principal proteger a los menores en el entorno digital, garantizando sus derechos y promoviendo un uso seguro y responsable de la tecnología. Introduce medidas clave como la obligación de los fabricantes de incluir controles parentales en dispositivos, la prohibición de acceso a 'cajas botín' para menores, y la mejora de la formación en competencias digitales en el ámbito educativo.

Además, la ley aborda la protección de víctimas de violencia digital, establece medidas sanitarias para prevenir problemas de salud derivados del uso de pantallas, y fomenta la colaboración público-privada. Se reforma el Código Penal para endurecer sanciones en delitos digitales contra menores y se eleva a 16 años la edad de consentimiento para el tratamiento de datos personales. Finalmente, se actualiza la normativa audiovisual para reforzar la protección frente a contenidos perjudiciales y se establecen mecanismos judiciales para la retirada de contenido dañino.

Publicaciones del 9/5/2025

Tramitación por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Mesa del Congreso ha acordado tramitar por procedimiento de urgencia el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, a solicitud del Gobierno.

Publicaciones del 24/6/2025

Enmiendas a la totalidad

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Enmienda a la totalidad de devolución del Proyecto de Ley.
  • Modificación(es):
    • El Grupo Parlamentario VOX considera que el Proyecto de Ley confía excesivamente las funciones de protección de menores a las empresas tecnológicas, delegando responsabilidades que deberían recaer en padres, tutores y la sociedad en general.
    • Critica que la medida del control parental por defecto en los dispositivos no aborda la raíz del problema de la adicción a las pantallas y el acceso a contenidos inapropiados, y puede generar una falsa sensación de descarga de responsabilidad en los padres.
    • Señala que la edad media de primer contacto con la pornografía se adelanta, y que el Proyecto de Ley no aborda adecuadamente este problema.
    • Expresa preocupación por la posible implicación del Gobierno en el conocimiento de la titularidad de usuarios de redes sociales a través de mecanismos de verificación de edad, sugiriendo una motivación política de control.
    • Considera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) adquiriría competencias de censura para determinar qué contenido es inapropiado o debe ser retirado.
    • Argumenta que el Código Penal ya tipifica delitos como las ultrafalsificaciones y el grooming, y que la modificación propuesta solo endurece circunstancias agravantes.
    • Cuestiona la motivación ideológica del Proyecto de Ley, sugiriendo que el Gobierno busca un control político de internet.
    • Manifiesta que el Proyecto de Ley, bajo el pretexto de proteger a los menores, podría imponer una visión única de la realidad y limitar la discrepancia.
  • Efecto: La enmienda propone la devolución completa del Proyecto de Ley al Gobierno, lo que implicaría su rechazo en esta fase y la imposibilidad de continuar su tramitación parlamentaria.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras el análisis de la iniciativa legislativa y la enmienda presentada, se observa que la enmienda a la totalidad de devolución propuesta por el Grupo Parlamentario VOX busca el rechazo del Proyecto de Ley en su totalidad. Los argumentos esgrimidos se centran en la crítica a la delegación de responsabilidades de protección de menores en empresas tecnológicas, la insuficiencia de las medidas propuestas para abordar la adicción a las pantallas y el acceso a contenidos perjudiciales, así como la preocupación por un posible control político de internet y la censura administrativa.

Si esta enmienda a la totalidad de devolución fuera aceptada, el Proyecto de Ley no continuaría su tramitación y, por lo tanto, no se aplicarían las modificaciones propuestas en el texto original. En caso de ser rechazada, el Proyecto de Ley continuaría su trámite parlamentario, pudiendo ser objeto de nuevas enmiendas en comisión o en el pleno.

Dado que la enmienda presentada es una enmienda a la totalidad de devolución, no se producen modificaciones concretas en artículos o disposiciones del texto original, sino que se plantea el rechazo íntegro de la propuesta legislativa.

Publicaciones del 10/9/2025

Votación 10/9/2025

Votación

Votación de la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Ver votaciones en la web del congreso (10/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: