Proposición no de Ley sobre la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 01/08/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 15/09/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca instar al Gobierno a mejorar la protección internacional de las personas que proceden de la República Democrática del Congo, debido a la grave crisis humanitaria y de seguridad que allí se vive, caracterizada por la violencia, violaciones de derechos humanos y violencia de género. Se pide al Gobierno que mantenga su liderazgo internacional en la defensa de los derechos humanos, impulse la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, y fomente la creación de instrumentos para prevenir y resolver conflictos en África.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Durante el debate, los distintos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra. Finalmente, la Comisión aprobó la proposición. Tras esta aprobación en comisión, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de la Comisión, la proposición recibió 17 votos a favor, 3 votos en contra y 14 abstenciones. Los grupos parlamentarios que votaron en contra expresaron críticas sobre la falta de concreción de la propuesta, su posible ineficacia o los potenciales efectos negativos. Otros grupos mostraron su apoyo, aunque algunos consideraron que la iniciativa se quedaba corta en sus planteamientos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por la Comisión significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas. Al ser una Proposición no de Ley, no tiene el carácter de ley vinculante, pero representa una declaración de intenciones y una petición política del parlamento al ejecutivo.
Documentos
Publicaciones del 9/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-387 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley aborda la grave crisis humanitaria y de seguridad en la República Democrática del Congo, marcada por violencia cíclica, violaciones de derechos humanos y violencia de género. Ante el desplazamiento masivo de personas y la necesidad de protección internacional, se insta al Gobierno a:
- Mantener el liderazgo internacional en defensa de los derechos humanos y la seguridad de los solicitantes de asilo.
- Impulsar la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad mediante colaboraciones diversas.
- Fomentar la creación de instrumentos para la prevención y resolución de conflictos en África, complementando las iniciativas multilaterales.
El objetivo es mejorar la protección de las personas más vulnerables afectadas por conflictos armados.
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesionesVer diario original Núm.393 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo (Expediente 161/002396)
Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, celebrada el 16 de septiembre de 2025.
Iniciativa: Proposición no de Ley sobre la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Debate y Argumentos:
Grupo Parlamentario Socialista (presentador):
- Argumento principal: La situación en la República Democrática del Congo (RDC) es extremadamente grave, marcada por décadas de violencia, genocidio y millones de desplazamientos masivos. Se denuncia la responsabilidad del presidente ruandés Paul Kagame y sus fuerzas de defensa en la desestabilización de la RDC, así como la inacción de la comunidad internacional. Se destaca la violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas, y el elevado número de desplazados internos. Se critica la hipocresía de las potencias mundiales que, conociendo la implicación de Ruanda, la apoyan política y económicamente, beneficiándose de la explotación de los recursos naturales congoleños. Se menciona la ineficacia de la Unión Africana y del propio Gobierno de la RDC debido a la corrupción. Se solicita la colaboración de España para promover la paz, la estabilidad y la protección de los derechos humanos de los desplazados congoleños en España.
- Petición: Apoyo a la proposición no de ley para ser asertivos y apoyar la protección internacional de los congoleños.
Grupo Parlamentario SUMAR:
- Argumento principal: Se valora la iniciativa socialista, pero se considera que se queda "corta". La situación en la RDC no es solo una crisis migratoria o humanitaria, sino un conflicto complejo con rasgos de genocidio, silenciado, desatendido y rentabilizado por Ruanda y la Unión Europea. Se enfatiza que la violencia está estructurada en torno al saqueo de recursos naturales (coltán, cobalto, litio, oro) indispensables para la economía digital y la transición verde, extraídos con "sangre, violencia sexual y esclavitud infantil". Se insta a señalar directamente a las empresas, ejércitos y gobiernos que se benefician de esta situación y a ser valientes en la transposición de la directiva de diligencias debidas para prevenir cadenas de valor que utilicen materiales provenientes de este genocidio.
- Petición: Apoyo a la PNL, pero con la voluntad de tratar el asunto con mayor profundidad.
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumento principal: Se considera que el texto de la proposición no de ley es "vacío", sin objetivos claros, métrica, presupuesto o cadena de mando. Se critica la teatralización de la compasión y la falta de resultados reales. Se argumenta que Europa ya dispone de marcos y políticas sobre la RDC, derechos humanos y minerales de conflicto, y que este texto solo añade "ruido y dispersión". Se advierte que la redacción podría incentivar un aumento de solicitantes de asilo desde el Congo, mayoritariamente hombres en edad militar, lo que podría importar el conflicto a España y desbordar los recursos, dejando sin apoyo a los españoles más necesitados. Se defiende la necesidad de ser selectivos y firmes, priorizando la protección de los españoles y la eficacia en origen (cortar financiación a milicias, asegurar que los minerales no financien la violencia). Se critica la "impostura" del Partido Socialista.
- Petición: Voto en contra del texto.
Grupo Parlamentario Popular:
- Argumento principal: Se señala que instar al Gobierno a cumplir algo que ya está obligado por ley demuestra falta de criterio o la intención de no cumplirlo. Se reconoce la gravedad de la situación en la RDC, pero se critica al Gobierno por su gestión de la inmigración en general, mencionando la situación en Venezuela como ejemplo de inacción. Se critica la figura de Zapatero liderando la política exterior y la gestión del Gobierno en materia de asilo, oficinas de extranjería y fronteras. Se pide coherencia y sentido común.
- Petición: No se especifica explícitamente un voto, pero se critica la iniciativa y la gestión del Gobierno.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios que intervinieron reconocen la gravedad de la situación en la República Democrática del Congo y la necesidad de protección internacional para las personas afectadas.
- Desacuerdo:
- VOX y el Grupo Popular critican la falta de concreción y la posible ineficacia de la proposición, así como la gestión general del Gobierno en materia de inmigración y protección internacional. VOX argumenta que la propuesta podría tener efectos negativos no deseados.
- SUMAR considera que la propuesta se queda corta y aboga por un enfoque más profundo que señale directamente a los beneficiarios económicos del conflicto.
- Matices: El Grupo Socialista presenta la iniciativa buscando apoyo generalizado, mientras que SUMAR la apoya pero pide mayor ambición. VOX y el PP expresan serias reservas sobre la propuesta y la gestión gubernamental.
Resultado de la Votación:
- Votos a favor: 17
- Votos en contra: 3
- Abstenciones: 14
Conclusión: La proposición no de ley sobre la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo fue aprobada por la Comisión.
Publicaciones del 24/9/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado una propuesta del Grupo Parlamentario Socialista para reforzar la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo.
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Mantener su liderazgo internacional en la defensa de los derechos humanos, creando un entorno más seguro para los solicitantes de asilo, especialmente los que huyen de la violencia extrema en la República Democrática del Congo.
- Continuar promoviendo la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad mediante programas y colaboraciones, y trabajar para mitigar el impacto de los conflictos armados en la población vulnerable.
- Impulsar la creación de nuevas herramientas para prevenir y resolver conflictos en África, complementando las iniciativas de organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas.
Esta aprobación se produce tras la publicación de la propuesta en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y se ordena su publicación oficial.