Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la protección del derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas de violencia machista y vicaria

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 19/09/2025 , calificado el 23/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Republicano
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Publicación desde 23/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Igualdad Votación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 07/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal proteger el derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas de violencia machista y vicaria. Busca impedir la producción y difusión de contenidos (audiovisuales, literarios, etc.) que exploten casos de estas violencias, especialmente cuando se basan en información de personas condenadas por dichos delitos, sin el consentimiento de las víctimas o sus familiares. La finalidad es evitar la revictimización secundaria y que el dolor ajeno se convierta en objeto de consumo o beneficio económico.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano. Se debatió en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se aceptaron enmiendas del Grupo Popular en el Congreso y del Grupo Plurinacional SUMAR. El Grupo Socialista señaló que ya existen avances legislativos en esta materia.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión de Igualdad con 31 votos a favor. El Grupo Parlamentario VOX votó en contra, emitiendo 3 votos en contra. No hubo abstenciones. Los grupos que apoyaron la iniciativa fueron el Republicano (proponente), Popular, SUMAR y Socialista. El Grupo VOX manifestó su oposición, argumentando que la iniciativa suponía censura.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Igualdad.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al haber sido aprobada en Comisión, la proposición no de ley da un paso adelante en el proceso legislativo. El siguiente paso habitual sería su debate y votación en el Pleno del Congreso de los Diputados. Si se aprobara en el Pleno, pasaría al Senado para su tramitación.

Documentos

Publicaciones del 30/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca proteger el derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas de violencia machista y vicaria. Ante la proliferación de contenidos audiovisuales tipo 'true crime' que explotan casos mediáticos, se propone impedir la producción y difusión de material que vulnere estos derechos sin el consentimiento de las víctimas o sus familiares. Además, se busca prohibir la participación de personas condenadas por estos delitos en dichas producciones sin autorización expresa. El objetivo es evitar la revictimización secundaria y el uso del dolor ajeno como objeto de consumo mediático, reconociendo la necesidad de garantías legales específicas ante la dificultad de aplicar la normativa actual.

Publicaciones del 7/10/2025

Comisión de Igualdad

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre la protección del derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas de violencia machista y vicaria (Expediente 161/002476)

Este documento corresponde a un debate en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

Iniciativa: Proposición no de Ley sobre la protección del derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas de violencia machista y vicaria. Presentada por el Grupo Parlamentario Republicano.

Resumen del Debate:

La proposición no de ley busca proteger a las víctimas de violencia machista y vicaria ante la producción de contenidos audiovisuales, literarios o de otro tipo que puedan revictimizarlas, especialmente cuando se basan en información proporcionada por personas condenadas por estos delitos. Se plantea la necesidad de establecer mecanismos para que estas producciones no se realicen sin el consentimiento de la víctima o sus familias, con el objetivo de prevenir la "segunda victimización" y evitar que los agresores obtengan notoriedad o beneficio económico.

Argumentos a favor y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Republicano (proponente): Defendió la necesidad de proteger el honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas ante el auge del género "true crime" y otras producciones que pueden aprovechar el dolor ajeno. Se destacó la importancia de prevenir la revictimización y evitar el lucro de los agresores. Se aceptó la enmienda del PP para incluir la finalidad de lucro y la capacidad de afectar a diversos medios, así como la aportación de SUMAR para la proporcionalidad y la mediación.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presentó una enmienda para ampliar la protección a cualquier tipo de publicación (no solo audiovisual) y para impedir el beneficio económico de los condenados. Se enfatizó que el derecho al honor, la dignidad y la intimidad de las víctimas debe primar sobre la libertad de expresión en estos casos.
  • Grupo Plurinacional SUMAR: Aportó una mirada complementaria buscando un equilibrio entre la protección de las víctimas y la libertad de expresión. Propuso la proporcionalidad en las intervenciones, la mediación con las víctimas antes de prohibir contenidos, y evitar que los condenados obtengan notoriedad o beneficio económico.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Votó a favor de la proposición, considerando necesaria la protección legal de las víctimas y sus familias. Señalaron que ya existe un anteproyecto de ley orgánica en materia de violencia vicaria que incluye medidas similares, como la prohibición de difundir mensajes relacionados con el delito cometido. Destacaron la importancia de la proporcionalidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Argumentos en contra y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se opuso a la proposición, argumentando que se trata de censura y que se quiere impedir la producción de documentales y series. Cuestionaron la diferenciación de víctimas y el concepto de "violencia vicaria", considerándolo no científico. Argumentaron que se busca proteger solo a ciertas víctimas y no a todas, y que se pretende ejercer censura a través de subvenciones.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un amplio consenso entre los grupos Republicano, Popular, SUMAR y Socialista en la necesidad de proteger a las víctimas de violencia machista y vicaria de la revictimización y de la explotación de su dolor.
  • Matices y aportaciones: Los grupos Popular y SUMAR presentaron enmiendas que fueron aceptadas por el grupo proponente para mejorar la proposición. El Grupo Socialista señaló que ya existen avances legislativos en esta materia.
  • Desacuerdo: El Grupo VOX se mostró en total desacuerdo, considerando la iniciativa como un acto de censura y cuestionando la diferenciación de víctimas.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley, con las enmiendas incorporadas del Grupo Popular y del Grupo Plurinacional SUMAR, fue aprobada con 31 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.