Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 21/05/2024 , calificado el 28/05/2024
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Convalidado y tramitado como proyecto de ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 28/05/2024 hasta 13/06/2024
  • Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 13/06/2024 hasta 20/06/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

El Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, tiene como objetivo prorrogar la suspensión de los lanzamientos hipotecarios sobre la vivienda habitual para proteger a las personas y familias consideradas vulnerables. Esta medida busca evitar que estas personas pierdan su hogar en situaciones de dificultad económica.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa fue publicada en el BOE el 15 de mayo de 2024. Posteriormente, el 13 de junio de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su convalidación. Durante el debate, se presentaron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. Tras la discusión, se procedió a la votación de la convalidación del Real Decreto-ley, la cual fue aprobada. Inmediatamente después, se votó y aprobó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. El 19 de junio de 2024, se publicó en el BOE la orden de publicación del acuerdo de convalidación.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La convalidación del Real Decreto-ley 1/2024 recibió un amplio apoyo en el Congreso, con 347 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención. La votación para su tramitación como proyecto de ley por urgencia también obtuvo una mayoría significativa: 342 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Durante el debate, la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron la medida, aunque algunos expresaron matices o críticas sobre su alcance y temporalidad. Grupos como el Mixto (BNG), Euskal Herria Bildu, SUMAR y el Grupo Socialista defendieron la necesidad de la medida, si bien algunos reclamaron soluciones más estructurales. El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) también apoyó la prórroga, pero criticó el uso recurrente de los Reales Decretos-ley. El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular expresaron críticas, considerando la medida un parche y señalando la falta de soluciones definitivas, aunque el PP reconoció que la suspensión se inició en su etapa de gobierno.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se encuentra en trámite como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor y el Congreso considera que es una medida necesaria. Al acordar su tramitación como Proyecto de Ley por urgencia, se inicia el proceso para que, tras su paso por el Senado, pueda convertirse definitivamente en ley, consolidando así la prórroga de la suspensión de lanzamientos hipotecarios para colectivos vulnerables.

Documentos

Publicaciones del 15/5/2024

Ver BOE Núm: 118 de 15/05/2024 BOE

Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

Publicaciones del 13/6/2024

Votación 13/6/2024

Votación

Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 13/6/2024

Votación

Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley: Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, que prorroga la suspensión de lanzamientos hipotecarios para colectivos vulnerables hasta mayo de 2028.

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Ministra de Vivienda y Agenda Urbana): Defendió la medida como necesaria para proteger a las familias vulnerables ante la incertidumbre económica, la subida de tipos de interés y la inflación. Subrayó que la vivienda es un pilar del estado del bienestar y que la medida complementa el "escudo social" del Gobierno. Se destacó que la prórroga es esencial para evitar un vacío legal y posibles desahucios. Se hizo hincapié en que el modelo de crecimiento del Gobierno se basa en la justicia social y la protección de quienes más lo necesitan.

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Apoyó la medida, considerándola necesaria para proteger a colectivos vulnerables. Sin embargo, criticó que la suspensión se mantenga de forma temporal y no definitiva, y reclamó medidas permanentes para garantizar el derecho a una vivienda digna, como la movilización de vivienda pública, límites a intereses abusivos y gravámenes a viviendas vacías.

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyó la iniciativa, reconociendo su eficacia limitada al afectar principalmente a deudores hipotecarios (un 13% de los desahucios) y no a los impagos de alquiler (87%). Solicitó medidas estructurales y criticó la política del Banco Central Europeo respecto a los tipos de interés.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó el decreto, pero lo consideró una "tirita" ante el grave problema de la vivienda. Propuso medidas más ambiciosas como la expropiación del uso de viviendas de grandes empresas especuladoras, la regulación de medios de comunicación y la necesidad de valentía para afrontar la transformación del problema de la vivienda.

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la medida como parte de su compromiso con la vivienda como derecho constitucional y pilar del estado del bienestar. Criticó las políticas del Partido Popular basadas en la especulación y los fondos buitre, y destacó las acciones del Gobierno para aumentar el parque de vivienda pública y promover medidas de ayuda.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyó la medida, considerándola necesaria para proteger a familias vulnerables y evitar desahucios. No obstante, señaló el uso "abusivo" del real decreto-ley y la tendencia a convertir una medida temporal en estructural, sugiriendo la necesidad de soluciones definitivas.

Argumentos en contra o con matices:

  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la medida como un parche y una muestra de la "destrucción de la sociedad de pequeños propietarios". Argumentó que la prórroga, que se ha extendido durante más de una década, evidencia la falta de un plan real para solucionar el problema de la vivienda y la precariedad laboral. Señaló que la medida podría endurecer los requisitos de acceso a hipotecas y aumentar la burbuja de alquileres.

  • Grupo Parlamentario Popular: Reconoció que el Gobierno del Partido Popular inició la suspensión de lanzamientos en 2013. Sin embargo, criticó la gestión del actual Gobierno, atribuyéndole la emergencia habitacional y el aumento de precios del alquiler debido a la Ley de Vivienda. Cuestionó el uso del real decreto-ley y la falta de ambición de la medida, sugiriendo la necesidad de incentivos para la compra de vivienda y la agilización de trámites.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un amplio consenso en la necesidad de proteger a los colectivos vulnerables frente a los desahucios hipotecarios, lo que se reflejó en la votación final.

  • Desacuerdo y matices:

    • Temporalidad vs. Estructura: Varios grupos (Mixto, EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, VOX) criticaron que la medida, inicialmente temporal, se haya convertido en una práctica estructural de más de una década, reclamando soluciones definitivas.
    • Alcance de la medida: Se señaló que la medida se centra en deudores hipotecarios y no aborda plenamente el problema de los impagos de alquiler, que representan un porcentaje mayor de los desahucios.
    • Medidas complementarias: Grupos como el Mixto, SUMAR y Euskal Herria Bildu reclamaron medidas más ambiciosas y estructurales para garantizar el derecho a la vivienda, como la promoción de vivienda pública, la regulación de alquileres, límites a la especulación y la intervención de fondos buitre.
    • Uso del Real Decreto-ley: El EAJ-PNV y VOX criticaron el uso recurrente de esta figura por parte del Gobierno.
    • Críticas a políticas pasadas y presentes: Hubo acusaciones cruzadas entre el PSOE y el PP sobre la responsabilidad de la crisis de vivienda y la eficacia de sus respectivas políticas.

Resultado de la votación:

El Real Decreto-ley 1/2024 fue convalidado por una amplia mayoría (347 votos a favor y 1 abstención). Posteriormente, se aprobó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Publicaciones del 19/6/2024

Ver BOE Núm: 148 de 19/06/2024 BOE

Resolución de 13 de junio de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

Publicaciones del 20/6/2024

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2024 y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.