Proposición no de Ley para la prórroga de las concesiones en centrales hidroeléctricas con bombeo reversible y su viabilidad económica
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 20/06/2025 , calificado el 24/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 24/06/2025 hasta 01/07/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 01/07/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a potenciar las centrales hidroeléctricas con bombeo reversible, con especial énfasis en la presa de Aguayo. El objetivo principal era acelerar la extensión de la concesión de la central de Aguayo por cincuenta años más y crear un marco regulatorio que asegurase la viabilidad económica de estos proyectos. Se argumentaba que esto mejoraría la estabilidad del sistema eléctrico, facilitaría la integración de energías renovables, apoyaría la descarbonización y aseguraría el suministro energético del país.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Industria y Turismo. Durante el debate, el Grupo Popular defendió la importancia estratégica y económica del proyecto Aguayo II. Otros grupos parlamentarios, como VOX, SUMAR y el Grupo Socialista, presentaron enmiendas o expresaron reservas. VOX propuso añadir el objetivo de soberanía energética. SUMAR y el Grupo Socialista se opusieron a la prórroga directa a una empresa privada, abogando por un operador público, la gestión del agua como bien público o la imposición de condiciones para las concesiones. La enmienda de VOX fue presentada, pero la proposición original, con la enmienda añadida, fue finalmente rechazada en la comisión.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue rechazada en la Comisión de Industria y Turismo con 14 votos a favor, 16 votos en contra y 4 abstenciones. El Grupo Popular defendió la iniciativa, mientras que los Grupos VOX, SUMAR y Socialista votaron en contra o presentaron objeciones significativas que llevaron al rechazo final.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada en la Comisión de Industria y Turismo.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la Proposición no de Ley en comisión significa que la propuesta no continuará su trámite parlamentario para convertirse en una norma con rango de ley. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 1/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-368 de 01/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno de España a tomar medidas para potenciar las centrales hidroeléctricas con bombeo reversible, destacando la importancia estratégica de la presa de Aguayo.
Se solicita la aceleración de la extensión de la concesión de la central de Aguayo por cincuenta años más y la creación de un marco regulatorio que garantice la viabilidad económica de estos proyectos. El objetivo es mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, facilitar la integración de energías renovables, apoyar la descarbonización y asegurar el suministro energético del país, aprovechando el potencial de almacenamiento de estas infraestructuras.
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesiones
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesionesVer diario original Núm.395 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley para la prórroga de las concesiones en centrales hidroeléctricas con bombeo reversible y su viabilidad económica, expediente 161/002323, tal como aparece en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.
Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley (PNL) en Comisión.
Resumen del debate:
La Proposición no de Ley (PNL) fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El debate se centró en la necesidad de prorrogar las concesiones de centrales hidroeléctricas con bombeo reversible y asegurar su viabilidad económica, destacando el proyecto Aguayo II en Cantabria.
Argumentos principales:
A favor (Grupo Parlamentario Popular):
- La central de Aguayo II es crucial para Cantabria y España, multiplicando la potencia actual y convirtiéndose en la segunda mayor central de bombeo de España.
- Representa una inversión privada significativa (más de 800 millones de euros) con impacto en empleo y dinamismo económico.
- Es fundamental para un sistema eléctrico más seguro, estable y alineado con los objetivos de descarbonización, actuando como pieza clave para el almacenamiento energético.
- El apagón del 28 de abril evidencia la necesidad de proyectos sólidos que aseguren estabilidad y resiliencia.
- Se lamenta que el Gobierno no haya defendido adecuadamente estos proyectos en Europa, dejando escapar financiación comunitaria.
- Se reclama claridad regulatoria y compromiso con la extensión de la concesión del uso del agua, elementos esenciales para la viabilidad de proyectos de bombeo reversible.
- Se considera un proyecto de país, esencial para integrar renovables y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.
En contra/Matices (Otros Grupos):
- Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda para reenfocar la iniciativa hacia la soberanía energética de España, criticando que los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se basan en planteamientos ideológicos como la Agenda 2030 y no en los intereses del sistema energético español. Consideran que la inversión en redes debe ser autorizada a inversores privados cuando Red Eléctrica de España no pueda o no lleve a cabo dichas inversiones, y abogan por derogar medidas vinculadas al "fanatismo climático".
- Grupo Parlamentario SUMAR: Coincide en la necesidad de más almacenamiento para integrar renovables y garantizar la estabilidad del sistema, reconociendo la relevancia de Aguayo. Sin embargo, no comparte la propuesta de prorrogar por cincuenta años la concesión a una empresa privada, argumentando que el agua es un bien público y que esta decisión es política, no técnica. Defienden un operador público de la energía y la recuperación de los saltos de agua a medida que finalicen sus concesiones. Votaron en contra de la PNL.
- Grupo Parlamentario Socialista: Consideran que el Partido Popular defiende los intereses de unos pocos por encima de la mayoría, actuando como "lobista" de empresas privadas. Están de acuerdo con la energía hidráulica como respaldo de almacenamiento, pero exigen condiciones, como que las empresas privadas generen desarrollo en la zona o contribuyan a bajar el precio de la energía. Critican que el PP no establezca estas condiciones y que pretenda que la Cámara se salte trámites administrativos en beneficio de una empresa. Votaron en contra de la PNL.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un desacuerdo generalizado en cuanto a la forma de abordar la prórroga de las concesiones.
- El Grupo Popular defendió la necesidad de una prórroga directa y un marco regulatorio claro para el proyecto Aguayo II y otros similares.
- Los Grupos VOX, SUMAR y Socialista se opusieron a la prórroga directa a una empresa privada, abogando por enfoques diferentes: soberanía energética y crítica a la Agenda 2030 (VOX), un operador público y gestión del agua como bien común (SUMAR), y la imposición de condiciones y trámites legales para las concesiones (Socialista).
- El Grupo Popular no aceptó la enmienda del Grupo VOX.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley fue rechazada con 14 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones.
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de VOX
- Objeto: Modifica el segundo punto de la proposición no de ley original.
- Modificación(es):
- En el punto 2 de la proposición no de ley, se añade la frase "con el objetivo de alcanzar la soberanía energética de España" al final de la solicitud para establecer el marco regulatorio.
- Efecto: Amplía el objetivo del establecimiento del marco regulatorio para las centrales hidroeléctricas reversibles, incorporando explícitamente la meta de alcanzar la soberanía energética de España.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, en su versión enmendada, mantiene la solicitud al Gobierno de España para acelerar la extensión de la concesión de uso de agua a Repsol Generación Eléctrica, S.A. para la explotación de la central de Aguayo por cincuenta años más. Asimismo, se reitera la petición de establecer el marco regulatorio necesario para el desarrollo de centrales hidroeléctricas reversibles. La enmienda introducida por el Grupo Parlamentario VOX añade a esta segunda petición el objetivo explícito de alcanzar la soberanía energética de España, integrando así esta meta en la finalidad del desarrollo de este tipo de infraestructuras.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada