Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, para prevenir la práctica de la reduflación y proteger los derechos de las personas consumidoras

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 14/10/2024 , calificado el 22/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo
Estado Actual
Comisión de Derechos Sociales y Consumo Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 02/12/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 18/02/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/10/2024 hasta 25/10/2024
  • Gobierno Contestación desde 25/10/2024 hasta 03/12/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 03/12/2024 hasta 17/12/2024
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 17/12/2024 hasta 16/01/2025
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo Publicación desde 16/01/2025 hasta 22/01/2025
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo Enmiendas desde 22/01/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para evitar la práctica conocida como "reduflación". Esta práctica consiste en reducir la cantidad o el tamaño de un producto sin bajar su precio, lo que puede llevar a un aumento del precio por unidad de medida sin que el consumidor sea plenamente consciente. El objetivo es obligar a las empresas a informar de manera clara y visible en el punto de venta sobre estas reducciones, especialmente cuando el envase se mantiene igual, para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Tras su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 25 de octubre de 2024, se debatió su toma en consideración en el Pleno del Congreso el 17 de diciembre de 2024. En este debate, varios grupos parlamentarios expresaron sus argumentos a favor y en contra. Finalmente, la iniciativa fue admitida a trámite, como se publicó el 23 de diciembre de 2024. Posteriormente, el 22 de enero de 2025, se acordó que la Comisión de Derechos Sociales y Consumo sería la encargada de su tramitación y aprobación, abriéndose un plazo para la presentación de enmiendas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley recibió un amplio apoyo en el Pleno del Congreso. La votación del 17 de diciembre de 2024 arrojó 311 votos a favor, 33 votos en contra y ninguna abstención. Grupos como el Socialista, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu, Republicano y Plurinacional SUMAR expresaron su apoyo, aunque algunos señalaron que la medida podría ser insuficiente. Los votos en contra provinieron principalmente de los grupos VOX y Popular en el Congreso, quienes criticaron la propuesta y la gestión del Gobierno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, tras haber sido admitida a trámite. Se ha abierto un plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la iniciativa haya sido admitida a trámite significa que el Congreso de los Diputados considera que es un asunto lo suficientemente importante como para ser debatido y estudiado en profundidad. El resultado de la votación de toma en consideración, con una amplia mayoría a favor, indica un consenso general en la Cámara sobre la necesidad de abordar la "reduflación". Ahora, la propuesta continuará su recorrido legislativo en comisión, donde podrá ser modificada, antes de pasar a una posible votación final en el Pleno y, si procede, continuar su tramitación en el Senado.

Documentos

Publicaciones del 25/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca atajar la 'reduflación', una práctica donde los productos disminuyen su tamaño o cantidad sin bajar el precio, a menudo de forma poco transparente para el consumidor. La iniciativa propone modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para obligar a las empresas a informar claramente sobre estas reducciones de cantidad que impliquen un aumento del precio por unidad de medida, especialmente cuando el envase se mantiene igual. Esta información deberá ser visible en el punto de venta durante al menos 90 días. El objetivo es garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas y evitar ser inducidos a error por cambios encubiertos en el tamaño de los productos.

Publicaciones del 17/12/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde al Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, para prevenir la práctica de la reduflación y proteger los derechos de las personas consumidoras (Número de expediente: 122/000132).

Argumentos a favor de la toma en consideración:

  • Grupo Parlamentario Socialista (defensor de la iniciativa): La señora Iniesta Egido defendió la proposición de ley argumentando que busca proteger a los consumidores frente a prácticas empresariales abusivas como la "reduflación" (pagar más por menos cantidad de producto sin ser consciente de ello). Señaló que esta práctica es engañosa, deteriora la confianza del consumidor y afecta especialmente a los hogares de menores ingresos. Propone obligar a las empresas a informar claramente cuando se reduzca la cantidad de un producto preenvasado, manteniendo el mismo envase, y sugirió que esta indicación se muestre en el punto de venta durante un periodo mínimo. Destacó que la información es un derecho básico para que los consumidores tomen decisiones informadas y que la política de consumo debe ser una herramienta para un mercado más justo, seguro y sostenible.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): La señora Sagastizabal Unzetabarrenetxea, aunque señaló que la iniciativa llegaba tarde, votaría a favor de la toma en consideración. Consideró que la medida, aunque no resuelve todo el problema, es bienvenida para erradicar prácticas que afectan a los consumidores y que se pueden combatir con más y mejor información, evitando la publicidad engañosa.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: El señor Ruiz de Pinedo Undiano expresó su acuerdo con la propuesta, destacando que la ley del consumidor ya exige información correcta y comparable. Señaló que la "reduflación" es una estrategia para ocultar el encarecimiento y obtener más beneficios, y que las grandes empresas agroalimentarias están desbocadas. Abogó por una intervención más integral que incluya la ley de la cadena alimentaria y un reparto más justo de las plusvalías.
  • Grupo Parlamentario Republicano: El señor Salvador i Duch consideró la reduflación un ataque directo contra las clases populares y una forma de estafa que debe combatirse con contundencia. Si bien la consideró imprescindible de controlar, señaló que sin una política económica valiente la ley sería insuficiente. Propuso medidas adicionales como un régimen sancionador contundente, un índice de reduflación, listas de malas prácticas y cláusulas de revisión salarial vinculadas al IPC.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El señor Alonso Cantorné, si bien consideró que la propuesta llegaba tarde y que las medidas debían ser más ambiciosas, votaría a favor. Señaló que la práctica de la reduflación es un fraude legal y que las empresas deberían estar obligadas a cambiar el envoltorio o a usar indicaciones claras y visibles. Criticó la falta de acción del Gobierno y la tendencia a ir a remolque de las grandes cadenas.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El señor Cruset Domènech indicó que, aunque la propuesta no era suficiente para garantizar los derechos y el bienestar de los ciudadanos, votaría a favor de la toma en consideración para abrir el debate, pero no presuponía un voto afirmativo al texto final. Señaló que España es un país de "conductas tramposas" y que la propuesta de un simple etiquetado no es suficiente sin un sistema de inspecciones y sanciones.

Argumentos en contra de la toma en consideración:

  • Grupo Parlamentario VOX: El señor González-Robatto Perote criticó la propuesta, calificándola de "pócima envenenada" y argumentando que la "reduflación" gubernamental, que consiste en subir impuestos y encarecer la producción, es la verdadera causa del problema. Señaló que la propuesta de etiquetado es una "pegatina" inútil y que el Gobierno debería centrarse en una gestión responsable y eficiente, no en la propaganda.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: La señora Prieto Serrano criticó la iniciativa, calificándola de "incoherente e hipócrita" y señalando que el Gobierno no ha actuado cuando debía. Argumentó que la regulación actual ya protege a los trabajadores y que las recomendaciones del Consejo de Europa no son vinculantes. Criticó la gestión del Gobierno en materia económica, la subida de impuestos y la falta de cumplimiento de las promesas.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general en la toma en consideración: La proposición de ley fue tomada en consideración por una amplia mayoría (311 votos a favor frente a 33 en contra), lo que indica un acuerdo generalizado en la Cámara sobre la necesidad de abordar la práctica de la reduflación.
  • Críticas sobre la oportunidad y suficiencia de la medida: Varios grupos, como el Socialista, el Vasco, el Republicano y SUMAR, aunque votaron a favor, señalaron que la propuesta llegaba tarde o que era insuficiente para abordar el problema de manera integral, reclamando medidas más contundentes y una política económica más valiente.
  • Diferencias en las propuestas de solución: Mientras el grupo proponente y otros grupos de izquierda abogaban por medidas de información, sanciones y revisión de salarios, grupos como VOX y el Partido Popular criticaron la gestión del Gobierno y propusieron soluciones diferentes, centradas en la bajada de impuestos y la crítica a las políticas gubernamentales.
  • Críticas a la gestión del Gobierno: Grupos como VOX y el Partido Popular utilizaron el debate para criticar la gestión económica general del Gobierno, la inflación, la deuda pública y la política energética, argumentando que estas políticas son la causa subyacente de la reduflación.
  • Énfasis en la protección del consumidor: El Grupo Socialista y otros grupos de izquierda enfatizaron la importancia de la información y la transparencia para proteger el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente los más vulnerables.

Votación 17/12/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, de modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, para prevenir la práctica de la reduflación y proteger los derechos de las personas consumidoras.

Ver votaciones en la web del congreso (17/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 23/12/2024

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley para prevenir la reduflación y proteger a los consumidores ha sido admitida a trámite, siendo el Grupo Parlamentario Socialista su autor.

Publicaciones del 22/1/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado que la Comisión de Derechos Sociales y Consumo se encargará de aprobar la propuesta de ley para modificar la Ley de Consumidores y Usuarios, con el objetivo de prevenir la "reduflación" y proteger a los consumidores. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de mejora (enmiendas).