Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 24/07/2024 , calificado el 10/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/09/2024 hasta 13/09/2024
  • Pleno desde 13/09/2024 hasta 10/10/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba revertir el empeoramiento de los compromisos de puntualidad y las políticas de devoluciones de Renfe, que se consideraban menos beneficiosas para los usuarios tras una modificación realizada el 1 de julio. También instaba a mejorar las infraestructuras y la gestión de los servicios ferroviarios.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley (PNL) fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. En el pleno del Congreso, se debatieron y votaron sus puntos por separado. Posteriormente, se presentaron varias enmiendas por parte de distintos grupos parlamentarios (Mixto, Junts per Catalunya, Socialista y Plurinacional SUMAR) que modificaron y ampliaron el texto original. Finalmente, la iniciativa, con las modificaciones introducidas por las enmiendas, fue aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los tres puntos originales de la proposición fueron sometidos a votación. El Punto 1 fue aprobado con 183 votos a favor, 144 en contra y 19 abstenciones. El Punto 2 obtuvo un amplio apoyo con 330 votos a favor, 0 en contra y 13 abstenciones. El Punto 3 fue aprobado con 174 votos a favor, 164 en contra y 7 abstenciones. Tras la incorporación de las enmiendas, la iniciativa en su conjunto fue aprobada por el Pleno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley en el Congreso significa que el Gobierno es instado a tomar las medidas propuestas. Al ser una proposición no de ley, no tiene carácter de ley y no es de obligado cumplimiento, pero representa un mandato del parlamento al ejecutivo para que actúe en la dirección indicada.

Documentos

Publicaciones del 13/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca revertir el deterioro de los servicios ferroviarios de Renfe, especialmente el empeoramiento de su compromiso de puntualidad y política de devoluciones.

Los puntos clave de la propuesta instan al Gobierno a:

  • Restablecer las condiciones de puntualidad y devoluciones previas al 1 de julio, que eran más beneficiosas para los usuarios.
  • Implementar medidas para mejorar infraestructuras y trenes, reduciendo incidencias.
  • Exigir una gestión efectiva de los servicios ferroviarios por parte del Ministerio de Transportes.

Se critica que las nuevas condiciones implican mayores retrasos para obtener devoluciones, afectando negativamente a los usuarios y a la calidad del servicio público.

Publicaciones del 8/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre la Proposición no de Ley (PNL) para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (número de expediente 162/000282).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: Defiende la proposición argumentando que la reciente modificación de los criterios de puntualidad de Renfe es un intento de maquillar el fracaso del Gobierno y una traición al servicio público. Señalan que esto normaliza el problema sin solucionarlo y evidencia la falta de compromiso real con el bienestar de los españoles. Critican la gestión del Gobierno en materia de transportes, mencionando la falta de inversión, el caos ferroviario, la triplicación de cancelaciones y el empeoramiento de los tiempos de viaje. Proponen la vuelta inmediata de los anteriores compromisos de puntualidad y devoluciones de Renfe.

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Aunque no se opone a la iniciativa, critica al PP por utilizar el problema del caos ferroviario como pretexto para atacar al Gobierno, en lugar de buscar soluciones. Señalan que el funcionamiento del sistema ferroviario es especialmente malo en Galicia, con demoras, falta de plazas y precios excesivos. Atribuyen parte de la responsabilidad al Partido Popular por la falta de inversión en la modernización de la red durante sus gobiernos. Presentan enmiendas para aumentar frecuencias, plazas, reducir precios, revertir criterios de puntualidad y aumentar la inversión.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideran que la proposición, en su planteamiento, pretende revertir compromisos de puntualidad y devoluciones, y adoptar medidas para mejorar los servicios. Sin embargo, critican que se incluyan referencias al "talante del ministro" por considerarlas innecesarias. Señalan la falta de inversión mantenida en el tiempo y la acumulación de obras como causas del empeoramiento de los servicios ferroviarios en Euskadi. Echan en falta en la proposición una lectura de las causas que han llevado a esta situación, más allá de la descripción de la situación actual.

  • Grupo Parlamentario VOX: Critican la gestión del Gobierno, calificándola de incompetente y negligente, y consideran que la modificación de los criterios de puntualidad es una excusa para justificar el fracaso. Argumentan que la medida es un intento de perjudicar a la empresa pública Renfe y beneficiar a operadores privados extranjeros. Señalan que el deterioro de la red ferroviaria es responsabilidad del Partido Popular por su inacción y falta de inversión en el pasado. Exigen la dimisión del ministro y piden disculpas a los usuarios afectados.

  • Grupo Parlamentario Socialista: Reconocen que el "sanchismo" es sinónimo de mejoras en la vida de los trabajadores. Critican al Grupo Popular por intentar tumbar leyes y enmiendas relacionadas con inversiones ferroviarias y por su falta de política real, centrándose en atacar al Gobierno. Consideran que la iniciativa del PP busca una victoria "pírrica" y perjudica a la empresa pública, defendiendo a empresas extranjeras en detrimento de Renfe. Argumentan que el PP es responsable de la situación actual por su inacción y falta de inversión en el pasado.

  • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Critican al Partido Popular por hacer populismo con el tema del tiempo perdido por los usuarios del tren y por su gestión anterior, que consideran que ha llevado a la decadencia de la infraestructura ferroviaria. Señalan que el Partido Popular recortó drásticamente la inversión en infraestructuras y que no cumplió sus promesas sobre el corredor del Mediterráneo. Critican la cifra de indemnizaciones que el PP tuvo que pagar por falta de puntualidad. Consideran que la solución pasa por la cesión del servicio Avant a la Generalitat de Catalunya.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios que intervinieron reconocen, en mayor o menor medida, que existen problemas en el servicio ferroviario de Renfe, especialmente en cuanto a puntualidad, incidencias y falta de inversión. Hay un acuerdo general en que la situación actual no es la ideal.

  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radica en la atribución de responsabilidades por la situación actual. El Grupo Popular y VOX culpan directamente al Gobierno actual y a su gestión, mientras que el Grupo Mixto (BNG), el Grupo Socialista y el Grupo Republicano señalan también la responsabilidad del Partido Popular por la falta de inversión y gestión en gobiernos anteriores. El Grupo Vasco y el Grupo Republicano también critican la falta de ambición y la orientación de Renfe hacia el Gobierno en lugar del usuario. El Grupo Popular y VOX consideran que la iniciativa del PSOE busca perjudicar a Renfe, mientras que el PSOE considera que la iniciativa del PP busca una victoria política.

Matices relevantes:

  • El Grupo Parlamentario Popular presentó la PNL con el objetivo de revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe, proponiendo la vuelta de los anteriores compromisos y devoluciones.
  • Otros grupos, como el BNG y ERC, aunque reconocen los problemas, critican al PP por su enfoque partidista y presentan sus propias propuestas de mejora a través de enmiendas.
  • El Grupo Socialista defiende la gestión del Gobierno actual y critica la oposición del PP, atribuyéndole responsabilidad en la situación pasada.
  • El Grupo Vasco y el Grupo Republicano señalan la necesidad de mayor inversión y una gestión más eficiente, además de criticar la falta de ambición y la orientación de Renfe.
  • VOX considera la medida una excusa del Gobierno para ocultar su incompetencia y una forma de perjudicar a la empresa pública.

En resumen, la proposición no de ley busca abordar el empeoramiento de la puntualidad de Renfe, pero el debate se centra en gran medida en la atribución de responsabilidades por la situación actual del servicio ferroviario, con acusaciones cruzadas entre los grupos parlamentarios sobre la gestión pasada y presente.

Publicaciones del 10/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe (Número de expediente: 162/000282)

Este documento corresponde a la votación de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Argumentos y Votación:

La Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular, titulada "para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe", fue sometida a votación separada por puntos.

  • Punto 1: Fue aprobado con 183 votos a favor, 144 en contra y 19 abstenciones.
  • Punto 2: Fue aprobado con 330 votos a favor y 13 abstenciones.
  • Punto 3: Fue aprobado con 174 votos a favor, 164 en contra y 7 abstenciones.

Acuerdo:

Se produjo un acuerdo en la aprobación de los tres puntos de la Proposición no de Ley, con el apoyo mayoritario de los diputados.

Votación 10/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para revertir el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 17/10/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto

  • Objeto: Modifica y amplía los puntos de la proposición original.
  • Modificación(es):
    • Mantiene el punto 1, pero sustituye "usuarios" por "personas usuarias".
    • Mantiene el punto 2.
    • Sustituye el punto 3 original por dos nuevos puntos:
      • Se insta a aumentar las frecuencias y el número de plazas disponibles para mejorar el servicio público de movilidad ferroviaria.
      • Se insta a crear servicios de cercanías ferroviarias en áreas urbanas y metropolitanas donde aún no existan.
    • Añade un nuevo punto 5 para establecer, a partir del 1 de enero de 2025, una bonificación permanente para colectivos recurrentes, vulnerables, jóvenes y jubilados.
  • Efecto: Amplía el alcance de la proposición original, incorporando demandas específicas sobre frecuencias, creación de cercanías y bonificaciones para colectivos, además de una ligera actualización terminológica en el primer punto.

Enmienda del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya

  • Objeto: Modifica el punto 3 de la proposición original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye el punto 3 original por uno nuevo que insta a exigir al Ministerio de Transportes, RENFE y ADIF una gestión eficaz y eficiente de los servicios e infraestructuras ferroviarias.
    • Añade la exigencia de iniciar estudios y trámites para el traspaso de los servicios de alta velocidad media distancia (AVANT) a la Generalitat de Catalunya.
  • Efecto: Reorienta el punto 3 hacia una exigencia de gestión a los organismos competentes y añade una demanda específica de transferencia de competencias a Cataluña.

Enmienda de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR

  • Objeto: Modifica los puntos 1, 2 y 3 de la proposición original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye el punto 1 original por uno que insta a establecer en Renfe compromisos de puntualidad y devoluciones alineados con los de la competencia, revisándolos periódicamente y garantizando la puntualidad, para no restar competitividad a la empresa pública.
    • Modifica el punto 2 para instar a continuar invirtiendo y adoptando medidas para mejorar los servicios ferroviarios, actuando en infraestructuras y trenes para reducir incidencias y mejorar la puntualidad.
    • Suprime completamente el punto 3 original.
  • Efecto: Modifica sustancialmente el enfoque de los puntos 1 y 2, buscando una equiparación con la competencia y una mejora continua, y elimina la exigencia directa al Ministro de Transportes.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la proposición no de ley queda configurada de la siguiente manera:

En primer lugar, se insta al Gobierno a revertir de forma inmediata los actuales compromisos de puntualidad y devoluciones de Renfe, restableciendo los existentes antes del pasado 1 de julio, al considerar que han supuesto un empeoramiento para las personas usuarias de los servicios públicos ferroviarios.

En segundo lugar, se insta a adoptar todas las medidas necesarias para mejorar los servicios públicos ferroviarios, actuando tanto sobre las infraestructuras como sobre los trenes, con el fin de reducir drásticamente las numerosas incidencias que se vienen produciendo y mejorar la puntualidad.

Una enmienda ha ampliado este punto, solicitando también el aumento de las frecuencias y del número de plazas disponibles para prestar un mejor servicio de movilidad ferroviaria, así como la creación de servicios de cercanías ferroviarias en aquellas áreas urbanas y metropolitanas donde aún no existan. Además, se propone establecer a partir del 1 de enero de 2025 una bonificación permanente para determinados colectivos, como usuarios recurrentes, colectivos vulnerables, juventud y personas jubiladas.

Otra enmienda ha modificado el punto relativo a la gestión, exigiendo al Ministerio de Transportes, RENFE y ADIF una gestión eficaz y eficiente de los servicios e infraestructuras ferroviarias. Esta misma enmienda añade la demanda de iniciar los estudios y trámites para el traspaso de los servicios de alta velocidad media distancia (AVANT) a la Generalitat de Catalunya.

Finalmente, una enmienda conjunta ha propuesto una reformulación del primer punto, instando a establecer en Renfe compromisos de puntualidad y devoluciones en línea con los de la competencia, revisándolos periódicamente y garantizando la puntualidad para no restar competitividad a la empresa pública. Esta enmienda también ha suprimido la exigencia directa al Ministro de Transportes que figuraba en el tercer punto original.

En conjunto, la iniciativa se ha enriquecido con demandas específicas de mejora del servicio, ampliación de la red de cercanías, políticas de bonificación para colectivos, y se han introducido matices en la exigencia de puntualidad y en la gestión de las infraestructuras, incluyendo una demanda de transferencia de competencias.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno