Proposición no de Ley para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 20/09/2024 , calificado el 24/09/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 24/09/2024 hasta 27/09/2024
- Pleno desde 27/09/2024 hasta 10/10/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, proponía reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores a 0,2 g/l (0,1 mg/l en aire espirado) con el objetivo de aumentar la seguridad vial y simplificar la normativa.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas. El Grupo Parlamentario Socialista, el Vasco (EAJ-PNV), el Republicano y el Plurinacional SUMAR mostraron su apoyo, argumentando la necesidad de reducir el riesgo de accidentes de tráfico asociado al alcohol y la conveniencia de unificar la tasa. El Grupo Parlamentario VOX se opuso, considerando la medida una "cortina de humo" y una restricción de derechos. El Grupo Parlamentario Popular criticó la forma de presentación y propuso un debate más profundo y medidas complementarias.
Tras el debate, la proposición no de ley fue sometida a votación en el Pleno el 10 de octubre de 2024, resultando aprobada con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.
Posteriormente, el 17 de octubre de 2024, se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Popular. Estas enmiendas modificaron la proposición original, sustituyendo la instrucción directa de reducir la tasa a 0,2 g/l por un mandato al Gobierno para que recabe informes de expertos científicos y técnicos. Se estableció que cualquier posible cambio en las tasas se realizaría tras diálogo con expertos y debate parlamentario, considerando el impacto diferencial por variables como peso, edad y género. Además, se añadieron medidas complementarias para la seguridad vial, como el refuerzo de campañas, formación, estrategias para reincidentes y el estudio de tecnologías como el 'alcolock'.
Finalmente, la iniciativa, con las modificaciones introducidas por las enmiendas, fue aprobada por el Pleno.
El resultado de esta aprobación significa que la proposición no de ley, en su versión enmendada, se convierte en un mandato para que el Gobierno inicie un proceso de análisis y estudio sobre la posible modificación de las tasas máximas de alcohol, incorporando además un conjunto de medidas complementarias para la mejora de la seguridad vial.
Documentos
Publicaciones del 27/9/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-204 de 27/09/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida para todos los conductores a 0,2 g/l (0,1 mg/l en aire espirado). El objetivo principal es aumentar la seguridad vial, dado que el alcohol, incluso en bajas cantidades, incrementa significativamente el riesgo de accidente. La iniciativa busca simplificar la normativa al establecer una tasa única para todos los conductores, independientemente de su experiencia o tipo de vehículo. Además, pretende reforzar el mensaje de que la única tasa segura es cero, en línea con campañas de concienciación y la tendencia internacional observada en países líderes en seguridad vial. Se argumenta que esta medida cuenta con un amplio apoyo ciudadano.
Publicaciones del 8/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.67 de 08/10/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 67 de la XV Legislatura, celebrado el 8 de octubre de 2024, incluye la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, con número de expediente 162/000315, titulada "Proposición no de Ley para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados".
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: El señor Arribas Maroto defendió la proposición, argumentando que el alcohol es uno de los principales factores de riesgo en accidentes de tráfico, presente en el 29% de los siniestros mortales. Señaló que España va tarde en comparación con países europeos como Suecia o Noruega, que ya han adoptado una tasa de 0,2 gramos por litro en sangre, logrando tasas de mortalidad significativamente más bajas. Subrayó que la medida no es ideológica, sino de sentido común para evitar tragedias y proteger vidas, y que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Tráfico, asociaciones de víctimas y profesionales del sector.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): La señora Vaquero Montero indicó que su grupo votará a favor. Señaló que los datos son la razón principal para apoyar la medida, ya que en Europa el 25% de los accidentes mortales se deben al alcohol, y en España la cifra aumentó al 31% en 2020. Considera oportuno unificar la tasa para todos los conductores, independientemente de su permiso o antigüedad, y superar la idea de que un consumo moderado es aceptable. Mencionó que países como Suecia y Noruega ya aplican esta tasa y que la Comisión Europea ha propuesto la tolerancia cero.
- Grupo Parlamentario Republicano: La señora Granollers Cunillera señaló que votarán a favor, aunque con la advertencia de que el riesgo de accidente no terminará hasta que no haya ingesta de alcohol y drogas por parte de quien conduce. Considera que la propuesta es contradictoria al no proponer una tasa de 0,0, pero la ve como un paso lógico para disociar definitivamente el consumo de alcohol de la conducción. Destacó que la medida es una cuestión de responsabilidad colectiva y que países como Suecia y Noruega son referentes en seguridad vial.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El señor Martínez Hierro apoyó la proposición, calificándola de relevante y un paso importante en la dirección correcta. Si bien considera que la tasa cero debería ser el objetivo final, ve la propuesta de 0,2 gramos por litro como razonable y eficaz, ya que refuerza el mensaje de que cualquier cantidad de alcohol al volante supone un riesgo. Subrayó que estas políticas transforman la cultura ciudadana hacia una mayor responsabilidad y seguridad pública.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: El señor López Maraver criticó la propuesta, considerándola una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas y una medida recaudatoria. Argumentó que la educación y la responsabilidad individual son más importantes que las prohibiciones arbitrarias. Cuestionó la efectividad de la medida al no ser una tasa de cero alcohol y sugirió que se debería reformar el Código Penal con informes técnicos. Acusó al Gobierno de querer restringir derechos y demonizar el coche.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: La mayoría de los grupos parlamentarios (Socialista, Vasco, Republicano y SUMAR) mostraron su apoyo a la proposición no de ley, coincidiendo en la gravedad del problema del alcohol al volante y la necesidad de mejorar la seguridad vial.
- Matices y críticas:
- El Grupo Parlamentario VOX se mostró en contra, argumentando que la medida es una cortina de humo, recaudatoria y una restricción de libertades, abogando por la educación y la responsabilidad individual.
- El Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario SUMAR expresaron que, si bien apoyan la medida, el objetivo final debería ser la tasa cero de alcohol al volante.
- El Grupo Parlamentario Popular, a través del señor Ibáñez Hernando, criticó la forma en que se presentó la iniciativa, calificándola de "trilerismo político" y sugiriendo que el Gobierno debería haber procedido directamente a modificar el Reglamento de Circulación. Propusieron un debate más profundo y la adopción de medidas complementarias.
En este fragmento del Diario de Sesiones, no se menciona si la proposición no de ley fue aprobada o rechazada, ni se detallan los resultados de la votación específica para esta iniciativa.
Publicaciones del 10/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.69 de 10/10/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Proposición no de Ley para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados (Expediente 162/000315)
Este documento corresponde a una Proposición no de Ley debatida y votada en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Resultado de la votación:
La proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados, fue aprobada con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.
Argumentos y Posiciones:
El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el debate específico ni los argumentos expuestos por los diferentes grupos parlamentarios sobre esta proposición no de ley. Únicamente se registra el resultado de la votación.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo: La proposición no de ley fue aprobada.
- Desacuerdo/Matices: La existencia de 33 votos en contra y 138 abstenciones indica que no hubo un consenso total sobre la medida. Sin embargo, el texto no detalla las razones de estos votos.
Información Adicional:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el contenido específico de la proposición no de ley ni los argumentos que se expusieron a favor o en contra por parte de los grupos parlamentarios.
Votación 10/10/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados.
Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)
Votación 10/10/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 17/10/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-217 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, introduciendo un proceso de análisis previo y medidas complementarias.
- Modificación(es):
- Sustituye la instrucción directa de reducir la tasa a 0,2 g/l por un mandato al Gobierno para que requiera informes de expertos científicos y técnicos.
- Establece que la posible variación de las tasas máximas de alcohol en sangre se implementará previo diálogo con expertos y debate parlamentario.
- Introduce la obligación de analizar el impacto de la implementación de nuevas tasas según variables como el peso, la edad y el género.
- Añade un conjunto de medidas complementarias para la mejora de la seguridad vial, que incluyen:
- Refuerzo de campañas sobre los peligros del alcohol al volante.
- Incremento de la formación y sensibilización para conductores noveles y profesionales.
- Evaluación y definición de estrategias para conductores reincidentes.
- Impulso de acciones de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, como el proyecto del 'alcolock' en transporte público.
- Estudio de medidas alternativas para reducir la siniestralidad vial relacionada con el alcohol.
- Efecto: Transforma la proposición de una instrucción directa a una solicitud de análisis y estudio, posponiendo la decisión sobre la reducción de la tasa y ampliando el enfoque a medidas complementarias de seguridad vial.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, en su versión final tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a iniciar un proceso de análisis exhaustivo para determinar la posible modificación de las tasas máximas de alcohol permitidas para la conducción. En lugar de establecer directamente una nueva tasa de 0,2 g/l, se solicita al Ejecutivo que recabe informes de expertos científicos y técnicos, y que cualquier eventual cambio normativo se realice tras un diálogo con dichos expertos y un debate parlamentario. Se subraya la necesidad de considerar el impacto diferencial de estas posibles medidas en función de variables como el peso, la edad y el género de los conductores. Adicionalmente, la iniciativa incorpora un conjunto de medidas complementarias destinadas a mejorar la seguridad vial, tales como el refuerzo de campañas de concienciación, la mejora de la formación, la implementación de estrategias para conductores reincidentes, el impulso de tecnologías como el 'alcolock' y el estudio de otras acciones preventivas.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-217 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno