Proposición no de Ley para la protección de los menores en el entorno digital
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 22/03/2024 , calificado el 02/04/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 02/04/2024 hasta 05/04/2024
- Pleno desde 05/04/2024 hasta 13/06/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 13/06/2024 hasta 20/06/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley para la protección de los menores en el entorno digital", buscaba reforzar la seguridad de los menores en internet. Su propósito principal era abordar riesgos como el contenido inapropiado, el ciberacoso y la ludopatía online. Para ello, proponía analizar la legislación existente, otorgar más competencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como Coordinador de Servicios Digitales, y exigir verificaciones de edad efectivas. También instaba a establecer sistemas de reporte accesibles, fomentar la colaboración con empresas tecnológicas, desarrollar programas educativos y luchar contra ciberdelitos, además de invertir en tecnologías de protección y promover la transparencia de las plataformas.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación, seguida de un debate en el pleno del Congreso de los Diputados el 11 de junio de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la propuesta argumentando la necesidad de proteger a los menores y criticando la supuesta inacción del Gobierno. Otros grupos parlamentarios, como el Socialista, Junts per Catalunya, VOX, el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Parlamentario Republicano, aunque coincidieron en la importancia del tema, señalaron que la iniciativa llegaba tarde, ya que el Gobierno ya estaba trabajando en un anteproyecto de ley similar. Hubo críticas cruzadas sobre la gestión y las propuestas, y se plantearon matices sobre la privacidad, la educación y el papel de las empresas tecnológicas.
Posteriormente, se presentaron enmiendas. El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya propuso modificaciones para incluir una perspectiva autonómica en la regulación y supervisión del sector digital, reforzar la figura del organismo regulador para la verificación de edad y enfatizar la colaboración con las comunidades autónomas. El Grupo Parlamentario VOX amplió el público objetivo de las campañas de concienciación a docentes y personal sanitario, e introdujo el derecho al olvido digital para menores, permitiendo la eliminación de su huella digital en plataformas online.
La iniciativa fue sometida a votación por puntos en el pleno del Congreso el 13 de junio de 2024. Todos los puntos de la Proposición no de Ley fueron aprobados. Las votaciones mostraron mayorías significativas a favor en la mayoría de los puntos, con un número considerable de abstenciones en varios de ellos. Por ejemplo, el punto 1 recibió 177 votos a favor, 0 en contra y 168 abstenciones; el punto 4 obtuvo 183 votos a favor, 0 en contra y 164 abstenciones; y el punto 15 contó con 190 votos a favor, 0 en contra y 157 abstenciones.
Tras la aprobación de todos sus puntos en el Congreso, la iniciativa fue aprobada por el Pleno el 20 de junio de 2024.
El resultado de la aprobación por el Pleno del Congreso significa que la Proposición no de Ley ha superado su trámite en esta cámara. Al ser una Proposición no de Ley, no tiene carácter de ley vinculante, sino que constituye una recomendación o petición al Gobierno para que actúe en consecuencia. Por lo tanto, el Gobierno deberá ahora considerar e implementar las medidas propuestas en la iniciativa aprobada.
Documentos
Publicaciones del 5/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-117 de 05/04/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca reforzar la protección de los menores en el entorno digital ante riesgos como el contenido inapropiado, el ciberacoso y la ludopatía online. Propone analizar la legislación vigente, dotar de más competencias y recursos a la CNMC como Coordinador de Servicios Digitales, y exigir verificaciones de edad eficaces. Se insta a establecer sistemas de reporte accesibles, promover la colaboración con empresas tecnológicas y desarrollar programas educativos. La iniciativa también aboga por la lucha contra ciberdelitos, la inversión en nuevas tecnologías de protección y la transparencia de las plataformas. El objetivo es crear un entorno digital más seguro para la infancia y la juventud, complementando la normativa europea y nacional existente.
Publicaciones del 11/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.46 de 11/06/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 11 de junio de 2024 incluye el debate y votación de la Proposición no de Ley para la protección de los menores en el entorno digital (Número de expediente: 162/000179), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular: Defendió la iniciativa argumentando la necesidad de proteger a los menores ante los retos del entorno digital, criticando la inacción del Gobierno y la falta de avances en la materia. Señalaron que el Partido Popular ha presentado numerosas iniciativas al respecto en legislaturas anteriores y que el Gobierno se apresura a copiar sus propuestas para tapar su incapacidad. Destacaron la importancia de la concienciación, la educación digital y la implicación de las grandes tecnológicas, así como la necesidad de dotar de medios a las fuerzas de seguridad y al poder judicial para perseguir eficazmente los nuevos delitos. Se hizo hincapié en la necesidad de actuar con razón, sin partidismos y poniendo al menor en el centro, criticando la tendencia del Gobierno a utilizar el tema como cortina de humo para tapar escándalos.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo Parlamentario Socialista: Si bien se mostró de acuerdo en la necesidad de regular los entornos digitales y proteger a los menores, criticó que la proposición del PP llegaba tarde, ya que el Gobierno había aprobado recientemente un anteproyecto de ley sobre el tema. Consideraron que la iniciativa del PP mezclaba temas sin coherencia y que su objetivo era marcar la agenda política del Gobierno por incapacidad. Defendieron las medidas adoptadas por el Gobierno, como la estrategia multidisciplinar basada en informes de expertos y el desarrollo de soluciones tecnológicas, y criticaron la tendencia del PP a recortar efectivos de policía y justicia cuando gobierna. Señalaron que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser regulada y utilizada en beneficio de la ciudadanía, y criticaron la postura del PP de limitar el aprendizaje y el empoderamiento de los menores.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Señaló que la iniciativa del PP era extemporánea, ya que el Gobierno ya estaba trabajando en un anteproyecto de ley. Expresaron su compromiso con la protección de los menores, pero solicitaron que se respetaran las competencias autonómicas y se incluyeran organismos de control catalanes. Advirtieron sobre los riesgos de la verificación de edad intrusiva y la posible interferencia en la privacidad, y defendieron la necesidad de una educación digital adecuada.
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó al PSOE por su historial de irresponsabilidad y falta de prudencia en la introducción de los menores en el mundo digital sin evaluar los riesgos. Señalaron que el Gobierno no estaba cumpliendo con la normativa vigente y que sus políticas educativas podían tener efectos negativos en la inocencia de los menores. Consideraron que el PP tenía una asignatura pendiente al no desvincularse de las políticas socialistas en materia educativa.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideró que la proposición no de ley carecía de sentido dado que el Consejo de Ministros había aprobado un anteproyecto de ley sobre el tema. Sugirieron optimizar el tiempo y centrar el trabajo en el proyecto de ley del Gobierno, que contaría con informes y estudios previos. Destacaron la normativa europea existente y la importancia de respetar las estrategias autonómicas.
- Grupo Parlamentario Republicano: Señaló que la proposición del PP era más una propuesta de ley que una proposición no de ley, con muchos puntos pero poco contenido concreto. Si bien coincidieron en la urgencia de proteger a los menores en el entorno digital, indicaron que parte de lo propuesto ya estaba incluido en el reglamento europeo. Criticaron la tendencia de la derecha a buscar cabezas de turco en lugar de soluciones reales y advirtieron sobre la vinculación entre la precariedad laboral y la delincuencia, especialmente en relación con la migración.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Celebró el debate sobre digitalización e inteligencia artificial, pero criticó la hipocresía de hablar de infancia mientras se ignora la situación en Palestina. Consideraron que la proposición del PP buscaba contrarrestar las medidas del Gobierno y que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser regulada. Abogaron por alternativas públicas y por el uso de la inteligencia artificial para mejorar la sanidad y la democracia, en lugar de para el beneficio privado.
Acuerdo/Desacuerdo:
El debate mostró un desacuerdo generalizado en cuanto a la oportunidad y el enfoque de la proposición del PP. Mientras el PP defendía su iniciativa como una respuesta necesaria a la inacción del Gobierno, el resto de los grupos, aunque coincidían en la importancia del tema, señalaron que el Gobierno ya estaba abordando la cuestión a través de un anteproyecto de ley, lo que hacía que la propuesta del PP fuera redundante o extemporánea. Hubo críticas cruzadas sobre la gestión del Gobierno y las propuestas del PP, así como matices importantes sobre el enfoque a seguir para proteger a los menores en el entorno digital, con debates sobre la privacidad, la educación y el papel de las empresas tecnológicas.
Publicaciones del 13/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.48 de 13/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Proposición no de Ley para la protección de los menores en el entorno digital (Expediente 162/000179)
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular, titulada "para la protección de los menores en el entorno digital".
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley fue sometida a votación por puntos, y todos los puntos fueron aprobados.
Argumentos y Grupos Parlamentarios:
El fragmento proporcionado detalla únicamente el resultado de la votación de la PNL, indicando que todos sus puntos fueron aprobados. No se incluyen los debates ni los argumentos específicos de los diferentes grupos parlamentarios a favor o en contra de esta proposición en concreto.
Acuerdo/Desacuerdo:
El texto indica que todos los puntos de la proposición no de ley fueron aprobados, lo que sugiere un acuerdo generalizado en la votación de esta iniciativa en particular. Sin embargo, al no detallarse el debate, no se pueden inferir los matices o desacuerdos que pudieran haber existido durante la discusión de la misma.
Información no mencionada:
- Los argumentos específicos de cada grupo parlamentario a favor o en contra de la proposición.
- El contenido detallado de cada uno de los 15 puntos que componían la proposición no de ley.
- El tipo de documento parlamentario al que pertenece este fragmento (aunque se infiere que es una votación dentro de una sesión plenaria).
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 14.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 14.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 11.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 11.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 12.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 12.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 9.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 9.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 10.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 10.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 13.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 13.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 15.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 15.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 8.
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la protección de los menores en el entorno digital.
Punto 8.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/6/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-165 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
- Objeto: Modifica los puntos 2, 4 y 6 de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- En el punto 2, se amplía la reforma de los Estatutos de la CNMC para incluir la ampliación de las entidades encargadas de regular el sector digital, mencionando específicamente a la ACCO y al CAC. Se enfatiza la necesidad de una supervisión y regulación que abarque tanto el ámbito estatal como el autonómico para mantener la coherencia y coordinación.
- En el punto 4, se añade que la efectividad de los procedimientos de verificación de edad debe estar respaldada por la creación de pasarelas a través de un organismo regulador encargado de supervisar dichos certificados, evitando así otorgar a empresas privadas la facultad de verificar certificados de identidad. Se menciona la urgencia de desarrollar el reglamento de servicios digitales (DSA).
- En el punto 6, se añade la necesidad de colaboración con las diferentes comunidades autónomas, respetando su ámbito competencial, en el impulso del desarrollo de marcos regulatorios y tecnológicos.
- En el punto 9, se amplía el alcance de las campañas de concienciación para incluir a los departamentos de educación de las diferentes comunidades autónomas.
- Efecto: Incorpora una perspectiva autonómica en la regulación y supervisión del entorno digital, refuerza la necesidad de un organismo regulador para la verificación de edad y subraya la importancia de la colaboración con las comunidades autónomas en el desarrollo de marcos regulatorios y programas educativos.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modifica los puntos 9, 11, 12, 13, 14 y 15 de la Proposición no de Ley original, y añade un nuevo punto 15.
- Modificación(es):
- En el punto 9, se amplía el público objetivo de los programas educativos y campañas de concienciación para incluir a docentes y personal sanitario, además de padres, tutores y menores.
- Se produce una renumeración de los puntos 11 a 15, que pasan a ser 12 a 16 respectivamente.
- El punto 11 original se mantiene sin cambios (Aprobar un nuevo Código de Conducta de todos los contenidos audiovisuales no sólo televisivos, sino de las plataformas en línea).
- El punto 12 original (Impulsar la lucha contra los delitos contra menores en el entorno digital...) se renumerará como 11.
- El punto 13 original (Impulsar, de acuerdo con el sector, la creación de organismos de autorregulación...) se renumerará como 12.
- El punto 14 original (Invertir en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de protección infantil...) se renumerará como 13.
- El punto 15 original (Publicar informes periódicos sobre los esfuerzos y medidas adoptadas...) se renumerará como 14.
- Se añade un nuevo punto 15 que insta a promover que las empresas titulares de redes sociales y otros canales de difusión en Internet dispongan de mecanismos para la eliminación total o parcial de la huella digital de los menores expuestos, a instancia del Ministerio Fiscal, de los titulares de los datos (si tienen capacidad jurídica) o de sus padres/representantes legales, garantizando los derechos de rectificación y supresión (derecho al olvido).
- Efecto: Amplía el alcance de las campañas de concienciación a profesionales clave en el entorno del menor. Introduce la importante medida del derecho al olvido digital para menores, permitiendo la eliminación de su huella digital en plataformas online. La renumeración de los puntos es un ajuste técnico derivado de la adición del nuevo punto.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La Proposición no de Ley original, centrada en la protección de los menores en el entorno digital, ha sido modificada por dos enmiendas. La enmienda de Junts per Catalunya introduce una perspectiva de coordinación entre el ámbito estatal y autonómico en la regulación y supervisión del sector digital, fortaleciendo la figura del organismo regulador para la verificación de edad y enfatizando la colaboración con las comunidades autónomas. Por su parte, la enmienda de VOX amplía el público objetivo de las campañas de concienciación a docentes y personal sanitario, e incorpora de manera crucial el derecho al olvido digital para los menores, permitiendo la eliminación de su huella digital en plataformas online. Tras la aplicación de estas enmiendas, la iniciativa resultante busca una protección más integral y coordinada de los menores en el entorno digital, abarcando aspectos regulatorios, de supervisión, educativos y de derechos digitales.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-165 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno