Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a las transferencias pendientes en Galicia

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 29/05/2024 , calificado el 05/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Comisiones
  • Comisión de Política Territorial
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 14/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Política Territorial Publicación desde 05/06/2024 hasta 12/06/2024
  • Comisión de Política Territorial Mesa - Acuerdo desde 12/06/2024 hasta 08/10/2025
  • Comisión de Política Territorial Votación desde 08/10/2025 hasta 15/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 15/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley relativa a las transferencias pendientes en Galicia", buscaba instar al Gobierno a convocar la Comisión Mixta paritaria Xunta-Estado para negociar el traspaso de competencias aún no asumidas por Galicia según su Estatuto de Autonomía y aquellas previstas en el artículo 150.2 de la Constitución. El objetivo era fortalecer el autogobierno gallego, dotándolo de mayores capacidades en áreas como infraestructuras, gestión de recursos, seguridad, empleo, educación e investigación.

El trámite de la iniciativa incluyó un debate en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados. Durante la discusión, el Grupo Parlamentario Mixto señaló una prolongada parálisis en el desarrollo del autogobierno gallego. El Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario VOX expresaron su oposición a la transferencia de competencias, defendiendo un modelo de Estado más centralizado. Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario SUMAR mostraron su apoyo a la iniciativa, aunque enfatizando la necesidad de que las transferencias se realicen a través de los cauces legales y constitucionales establecidos, mediante diálogo y acuerdo mutuo. Junts per Catalunya también manifestó su apoyo a la demanda de transferencias para Galicia.

La Proposición no de Ley fue rechazada en la Comisión de Política Territorial con 7 votos a favor y 29 en contra.

Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.

Este resultado significa que la propuesta no ha sido aprobada por la Comisión y, por lo tanto, no continuará su trámite legislativo para convertirse en una ley o acuerdo vinculante.

Documentos

Publicaciones del 12/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a convocar la Comisión Mixta paritaria Xunta-Estado para negociar el traspaso de competencias pendientes a Galicia. El objetivo es reforzar el autogobierno gallego y dotarlo de mayores capacidades para afrontar retos económicos y sociales. Se prioriza la transferencia de áreas clave como infraestructuras (autopistas, ferrocarril, puertos, aeropuertos), gestión de recursos (cuenca Miño-Sil, litoral), seguridad (tráfico, salvamento marítimo), empleo y formación, educación, investigación, turismo, y la presencia en entidades estatales. Se solicita dar cuenta anual de los avances y negociar la participación gallega en organismos de ámbito estatal y comisiones reguladoras.

Publicaciones del 15/10/2025

Comisión de Política Territorial

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a las transferencias pendientes en Galicia (Número de expediente: 161/000906), celebrado en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

El Grupo Parlamentario Mixto, a través de su intervención, expuso la necesidad de abordar la parálisis en el desarrollo del autogobierno en Galicia, que se ha prolongado durante más de 15 años. Se señaló que durante los 17 años de gobierno del Partido Popular en Galicia, no se asumieron ni se reclamaron nuevas competencias. Esta situación, según el Grupo Mixto, ha provocado la pérdida de población, actividad económica, oportunidades de empleo y servicios públicos en Galicia.

La proposición instaba a:

  • Asumir por parte de la Administración gallega todas las competencias previstas en el Estatuto de Autonomía que aún están pendientes, mencionando ejemplos como el desarrollo de la Policía gallega, meteorología, archivos, ferrocarril, museos y bibliotecas.
  • Proceder a la transferencia de competencias previstas por la vía del artículo 150.2 de la Constitución, que permite la transmisión o delegación de facultades estatales. Se enumeraron cuarenta competencias pendientes, incluyendo infraestructuras (AP-9, AP-53), tráfico, circulación y seguridad vial, aeropuertos, control del tráfico aéreo, puertos de interés general, salvamento marítimo, gestión de cuencas hidrográficas, ordenación del litoral, vigilancia pesquera, inspección de trabajo, formación ocupacional, empleo, ISM, expedición y homologación de títulos académicos, gestión de becas y ayudas universitarias, formación profesional, y transferencia de centros de investigación.

El Grupo Parlamentario Popular (a través de la intervención del Sr. Puy Fraga) manifestó que el objetivo del autogobierno es mejorar la calidad de vida y el estado de bienestar, y que la Constitución es flexible para adaptarse a las circunstancias. Sin embargo, señalaron que el autogobierno no debe tener como objetivo la construcción de la soberanía o la nación a costa del bienestar de las personas, criticando la propuesta de un cupo para Galicia. También indicaron que las transferencias deben pactarse entre Ejecutivos y que la Comisión Mixta es un órgano de coordinación. Señalaron que la proposición ya fue debatida en el Parlamento de Galicia y que el Gobierno que apoya el Grupo Mixto ha impugnado medidas de la Xunta y bloqueado el traspaso de la AP-9.

El Grupo Parlamentario Socialista (a través de la intervención del Sr. Gómez Piña) reafirmó su compromiso con el autogobierno de Galicia y el desarrollo del Estado autonómico, destacando el traspaso de la ordenación del litoral como ejemplo de diálogo y cooperación. Señalaron que las transferencias deben realizarse mediante ley orgánica y acuerdo mutuo en la Comisión Mixta de Transferencias, conforme al artículo 150.2 de la Constitución, y que no se pueden imponer calendarios ni listas cerradas. Subrayaron que las transferencias son una herramienta para mejorar la vida de las personas y requieren recursos y capacidad de gestión. Criticaron al Partido Popular por utilizar el autogobierno a conveniencia.

El Grupo Parlamentario SUMAR (a través de la intervención del Sr. Sierra Caballero) valoró positivamente los procesos de descentralización y cesión de competencias a las autonomías, especialmente a las nacionalidades históricas. Señalaron la necesidad de avanzar en la agenda de traspaso de competencias debido a la globalización y los retos de la periferia. Consideraron que la autonomía es necesaria para la protección de los servicios públicos y que la autonomía estratégica solo se puede lograr desde la proximidad. Apoyaron la proposición no de ley para iniciar diálogos y reflexiones sobre el Estado en Galicia.

El Grupo Parlamentario VOX (a través de la intervención del Sr. Del Valle Rodríguez) manifestó su desacuerdo con el Estado de las autonomías y la cesión de competencias exclusivas del Estado. Señalaron que VOX propone un Estado al servicio de la unidad de España, garantizando la igualdad entre españoles y evitando diecisiete ordenamientos jurídicos distintos. Por tanto, su voto sería en contra de la proposición.

El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (a través de la intervención del Sr. Cervera i Pinart) apoyó la demanda del BNG para que el Estado cumpla con la transferencia de competencias necesarias para Galicia, convencidos de que cuanto más integral y cercano sea el autogobierno, mejor.

El Grupo Parlamentario Esquerra Republicana (a través de la intervención de la Sra. Jordà i Roura) no intervino directamente en este punto, pero su posición general en otros debates sugiere una defensa del autogobierno y la ampliación de competencias.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo general entre el Grupo Mixto, el Grupo Socialista, el Grupo SUMAR y Junts per Catalunya en la necesidad de avanzar en el autogobierno y la transferencia de competencias a Galicia.
  • Desacuerdo: El Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario VOX se manifestaron en contra de la transferencia de competencias, defendiendo un modelo de Estado más centralizado y la unidad territorial.
  • Matices: El Grupo Socialista y SUMAR, si bien apoyaban la iniciativa, enfatizaron la necesidad de que las transferencias se realicen a través de los cauces legales y constitucionales establecidos, con diálogo y acuerdo mutuo, y que sean una herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos. El Grupo Popular criticó la forma en que se planteaba la proposición y la actuación del gobierno en relación con las competencias.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a las transferencias pendientes en Galicia fue rechazada con 7 votos a favor y 29 en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada