Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la consecución urgente de soluciones a la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 07/06/2024 , calificado el 11/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 11/06/2024 hasta 14/06/2024
  • Pleno desde 14/06/2024 hasta 27/06/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 27/06/2024 hasta 04/07/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca soluciones urgentes para la escasez de profesionales sanitarios en Atención Primaria, especialmente ante la demanda del verano. Insta al Gobierno a implementar medidas efectivas, consensuadas con las Comunidades Autónomas y profesionales sanitarios, respetando la normativa vigente.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron críticas hacia el Partido Popular, señalando su responsabilidad en la situación actual debido a recortes y falta de planificación en gobiernos anteriores. Se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios Mixto y VOX para modificar y ampliar el texto original. Finalmente, la proposición, con las enmiendas incorporadas, fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en el Pleno del Congreso con 176 votos a favor, 158 en contra y 13 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en esta cámara. Al ser una proposición no de ley, no tiene carácter de ley y, por tanto, no es de obligado cumplimiento para el Gobierno, pero sí representa una declaración de intenciones y una petición formal del Congreso al Ejecutivo para que actúe en la dirección indicada.

Documentos

Publicaciones del 14/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca soluciones urgentes a la grave escasez de profesionales sanitarios en Atención Primaria, especialmente ante la demanda del verano. Se insta al Gobierno a implementar medidas efectivas, consensuadas con las Comunidades Autónomas y profesionales sanitarios, respetando la normativa vigente.

Los puntos clave incluyen agilizar la homologación de títulos extracomunitarios y permitir que los MIR de cuarto año, cuya formación se vio afectada por la pandemia, puedan asistir a pacientes bajo supervisión. El objetivo es garantizar la calidad asistencial y formativa, abordando un problema estructural del Sistema Nacional de Salud.

Publicaciones del 25/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Se trata de un resumen del debate en el Congreso de los Diputados sobre la Proposición no de Ley relativa a la consecución urgente de soluciones a la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (expediente 162/000258).

Argumentos a favor (Grupo Popular):

  • Defensa de la proposición: La diputada del Grupo Popular, Sra. Muñoz de la Iglesia, expuso la gravedad de la falta de profesionales sanitarios en atención primaria en toda España, citando titulares de prensa de diversas comunidades autónomas.
  • Causas del problema: Señaló que la falta de médicos no se debe principalmente a la falta de pago, sino a un problema estructural. Criticó la falta de planificación del Gobierno y la inacción de los sucesores ministros de Sanidad, así como la ausencia de planes de contingencia.
  • Crítica al Gobierno: Acusó al Ministerio de Sanidad de no utilizar sus competencias para mejorar la situación, de eludir a las comunidades autónomas y de presentar planes vacíos de contenido. Criticó la politización del problema y el uso de la falta de médicos como arma política.
  • Propuestas: Instó a la ministra de Sanidad a trabajar con las comunidades autónomas y a tomar medidas extraordinarias, como la posibilidad de que los MIR de cuarto año puedan atender este verano y la agilización de la homologación de profesionales extracomunitarios.

Argumentos en contra y matices (Otros Grupos):

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Sánchez Serna): Criticó al Partido Popular por su falta de sinceridad y por no asumir su responsabilidad en la falta de profesionales, recordando los recortes en plazas MIR y la financiación de la sanidad pública durante gobiernos del PP. Presentó una enmienda para retirar las notas de corte del MIR y recuperar auditorías de unidades docentes.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Del Valle Rodríguez): Señaló que el problema se agrava en verano por la falta de personal y la imposibilidad de contratar residentes que terminan tarde su formación. Criticó a la ministra de Sanidad por priorizar otros temas y por su previsión de déficit de médicos hasta 2029. Propuso enmiendas para garantizar la calidad formativa en la homologación de títulos extracomunitarios y para aumentar las plazas universitarias en ciencias de la salud. También criticó la descentralización de la sanidad.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Vaquero Montero): Recordó que ya se había preguntado a la ministra por la falta de profesionales y la imposibilidad de contar con residentes de cuarto año. Criticó la falta de medidas extraordinarias y la lentitud del Ministerio. Señaló que el problema es estructural y que las medidas propuestas por el PP no son suficientes.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Ruiz de Pinedo Undiano): Consideró que la proposición no de ley era una manipulación política y que no proponía soluciones reales. Señaló que la escasez de profesionales tiene causas estructurales, incluyendo políticas de ajuste y la gestión de las comunidades autónomas. Criticó la falta de medidas a corto, medio y largo plazo.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez): Criticó la inoperancia del Ministerio de Sanidad y la falta de traspaso de competencias en formación sanitaria especializada. Señaló que Cataluña forma a muchos estudiantes de fuera que luego no trabajan en la comunidad. Abogó por la gestión de las plazas de formación y la homologación de títulos extracomunitarios.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Granollers Cunillera): Criticó al Partido Popular por presentar la iniciativa, recordando sus recortes en sanidad y su tendencia a la privatización. Señaló que las políticas del PP han puesto en peligro el principio de atención universal y equitativa.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un desacuerdo generalizado en cuanto a las causas del problema y las soluciones propuestas.
  • La mayoría de los grupos parlamentarios criticaron al Partido Popular por presentar la iniciativa, señalando su responsabilidad en la situación actual debido a recortes y falta de planificación en gobiernos anteriores.
  • Se presentaron enmiendas por parte de algunos grupos (Mixto, VOX, Republicano) para modificar o complementar la proposición original, lo que indica la existencia de matices relevantes en las posturas.
  • El texto original de la proposición no de ley del Grupo Popular no se menciona que fuera votado en este fragmento del Diario de Sesiones. El fragmento se centra en la presentación y defensa de la iniciativa, así como en las intervenciones de los demás grupos.

Publicaciones del 27/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la consecución urgente de soluciones a la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano (Expediente 162/000258)

Tipo de documento: Proposición no de Ley (votación).

Resultado de la votación: Aprobada.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • A favor: El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó la proposición no de ley. Los argumentos a favor se centraron en la "necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria" que sufre el Sistema Nacional de Salud, especialmente de cara al verano, y la urgencia de encontrar soluciones.
  • En contra: No se detallan argumentos específicos en contra en el fragmento proporcionado.
  • Abstenciones: No se detallan argumentos específicos de los grupos que se abstuvieron en el fragmento proporcionado.

Acuerdo/Desacuerdo:

La proposición no de ley fue aprobada por 176 votos a favor, 158 en contra y 13 abstenciones. Esto indica que hubo un acuerdo mayoritario para su aprobación, a pesar de la oposición de un número significativo de diputados.

Votación 27/6/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la consecución urgente de soluciones a la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 4/7/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto

  • Objeto: Añadir dos nuevos puntos a la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Se propone la retirada de la nota de corte del examen MIR hasta que se planifiquen adecuadamente las necesidades de recursos humanos del Sistema Sanitario Público y se supere el déficit existente.
    • Se insta a garantizar la calidad docente de los residentes mediante la instauración de Auditorías de las Unidades Docentes.
  • Efecto: Amplía el alcance de la proposición original al abordar medidas relacionadas con el acceso a la formación MIR y la calidad de la misma, además de las soluciones inmediatas para la cobertura de plazas.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificar el texto íntegro de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Se ajusta la redacción del punto de partida, especificando la colaboración con las administraciones competentes en lugar de solo el consenso con las Comunidades Autónomas.
    • Se eleva el estándar de calidad y seguridad formativas y asistenciales a "los más altos estándares".
    • Se amplía la prioridad en la homologación de títulos para incluir específicamente a los españoles que han cursado estudios sanitarios en el extranjero.
    • Se añade una nueva disposición que insta al Gobierno a promover el incremento de las plazas en grados de la rama de Ciencias de la Salud en universidades públicas y a mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud.
  • Efecto: Refina y amplía las medidas propuestas en la iniciativa original, introduciendo un enfoque más detallado en la homologación de títulos para españoles en el extranjero y añadiendo dos nuevas líneas de actuación: el aumento de plazas universitarias en ciencias de la salud y la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la proposición no de ley insta al Gobierno y al Ministerio de Sanidad a trabajar de manera urgente para paliar la escasez de profesionales sanitarios en Atención Primaria. Se enfatiza la necesidad de actuar dentro del marco normativo y competencial vigente, buscando el consenso con las Comunidades Autónomas y la coordinación con los representantes de los profesionales.

Las modificaciones introducidas amplían el enfoque de la iniciativa original. Se busca garantizar la calidad y seguridad tanto formativa como asistencial, dando prioridad a la agilización de la homologación de títulos universitarios y especialidades extracomunitarias, con una mención específica para los españoles formados en el extranjero. Se mantiene la posibilidad de que los Médicos Internos Residentes de cuarto año de la promoción de 2020 puedan atender pacientes este verano bajo supervisión.

Adicionalmente, se incorporan medidas para abordar el problema de forma estructural y a largo plazo. Se propone la retirada de la nota de corte del examen MIR hasta que se planifiquen adecuadamente las necesidades de recursos humanos del Sistema Sanitario Público y se supere el déficit existente. Asimismo, se insta a garantizar la calidad docente de los residentes mediante la instauración de Auditorías de las Unidades Docentes. Finalmente, se añade la promoción del incremento de plazas en grados de Ciencias de la Salud en universidades públicas y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno