Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la solicitud de medidas europeas que permitan ayudar a paliar los efectos de los incendios ocurridos en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 05/09/2025 , calificado el 09/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 12/09/2025 (14:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Publicación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Votación desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/09/2025 Nota: Contestada en la sesión de la Comisión del día 15/09/2025
Fecha de actualización
1/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca que el Gobierno español solicite a la Unión Europea la adopción de medidas urgentes para ayudar a paliar los efectos de los incendios forestales ocurridos en España. Se enfoca en la necesidad de financiación europea para la prevención, restauración, reconstrucción y apoyo a los afectados, así como en el refuerzo de los mecanismos de protección civil a nivel europeo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Fue debatida y aprobada en la Comisión Mixta para la Unión Europea el 15 de septiembre de 2025. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que fue aceptada. Posteriormente, el acuerdo de la Comisión Mixta, incluyendo la enmienda aceptada, fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión Mixta para la Unión Europea con 20 votos a favor y 13 en contra. El texto final aprobado incluye una enmienda del Grupo Parlamentario VOX.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión Mixta para la Unión Europea y su acuerdo ha sido publicado oficialmente.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por la Comisión Mixta significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas ante las instituciones europeas. El Gobierno deberá ahora considerar e implementar estas peticiones, que incluyen la modificación de planes de recuperación, la solicitud de fondos específicos y la elaboración de un plan nacional de prevención y lucha contra incendios.

Documentos

Publicaciones del 15/9/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la solicitud de medidas europeas que permitan ayudar a paliar los efectos de los incendios ocurridos en España (Expediente 161/002425)

Este documento corresponde a un debate en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso de los Diputados.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):

  • Necesidad de medidas europeas: Se subraya la gravedad de la oleada de incendios de agosto, especialmente en Galicia, y se expresa condolencia por las víctimas y la pérdida de patrimonio natural.
  • Insuficiente actuación del Gobierno: Se critica la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno central en los tres años transcurridos desde el plan contra el cambio climático de 2022, así como la escasa ejecución de los fondos Next Generation en ministerios clave para el medio rural.
  • Retraso en la llegada de fondos: Se señala que, a pesar de la oferta de la Comisión Europea de flexibilizar fondos tras la tragedia de la DANA, estos aún no han llegado a los afectados, y se teme que ocurra lo mismo con los fondos para los incendios.
  • Propuestas concretas: Se solicita la adopción de medidas europeas que complementen el plan de recuperación y resiliencia, incluyendo un componente específico para la prevención, restauración forestal, reconstrucción de infraestructuras y mantenimiento del medio rural. Se pide también la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea y la flexibilización del uso de fondos estructurales europeos (FEDER, FSE+, FEADER).
  • Refuerzo del Mecanismo de Protección Civil: Se aboga por reforzar el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y la Reserva RescEU para dotar a los Estados miembros de más medios ante emergencias.
  • Plan Integral del PP: Se menciona el "Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el Medio Rural y Forestal" presentado por el presidente Feijóo, que busca soluciones reales, ayuda inmediata, recuperación de pueblos y prevención seria de incendios.
  • Diálogo sin sectarismos: Se apela a un diálogo sosegado y sin sectarismos para buscar soluciones ante el cambio climático.

Argumentos en contra (Grupo Parlamentario Socialista):

  • Crítica a la posición del PP: Se acusa al Grupo Popular de ser "fagocitado" por la ultraderecha y de decir lo mismo que VOX, calificando al PP de "dos partidos de ultraderecha".
  • Competencias autonómicas: Se recuerda que la prevención y extinción de incendios son competencias exclusivas de las comunidades autónomas, y se critica al PP por recortar presupuestos en esta materia (mencionando un recorte del 90% en Castilla y León) y por la falta de operativos durante todo el año.
  • Ejecución de fondos europeos: Se desmiente la acusación de falta de ejecución de fondos europeos, señalando que una parte importante es gestionada por las comunidades autónomas y recordando que el PP viajó a Bruselas para pedir que no se dieran fondos a España.
  • Incapacidad de los gobiernos del PP: Se atribuye la responsabilidad de la situación a la "incapacidad de sus Gobiernos" autonómicos.
  • Deslealtad institucional: Se acusa a los gobiernos del PP de deslealtad institucional, de insultar a los responsables de protección civil y de pedir medios extraordinarios de forma poco coherente.
  • Propuesta de Pacto de Estado: Se invita al PP a sumarse a la propuesta de pacto de Estado promovida por el Gobierno central para luchar contra el cambio climático.

Argumentos de VOX (enmienda):

  • Crítica a las políticas del Gobierno: Se critica al Gobierno por refugiarse en políticas ideológicas, con falta de previsión y criterios profesionales, desmantelando mecanismos tradicionales como la ganadería extensiva y el almacenamiento de agua, y dejando los montes abandonados al fuego.
  • Recursos bloqueados: Se afirma que los recursos existen pero están bloqueados por la "incapacidad del Gobierno para movilizarlos".
  • Responsabilidad de las administraciones: La enmienda busca enfatizar la responsabilidad de las administraciones españolas, añadiendo puntos que exigen la elaboración de un plan de prevención y lucha contra incendios dentro de un sistema nacional de protección civil.
  • Respuesta unitaria: Se aboga por un sistema nacional que gestione de forma unitaria los recursos de todos los españoles ante catástrofes.

Acuerdo, desacuerdo y matices:

  • Acuerdo en la gravedad del problema: Todos los grupos coinciden en la gravedad de la oleada de incendios y la necesidad de actuar.
  • Desacuerdo en las causas y soluciones: El principal desacuerdo radica en la atribución de responsabilidades y en las soluciones propuestas. El PP y VOX critican la gestión del Gobierno central y la falta de movilización de fondos, mientras que el PSOE culpa a las comunidades autónomas gobernadas por el PP por su falta de inversión y gestión.
  • Enmienda de VOX: VOX presenta una enmienda que, si bien comparte el diagnóstico del PP, busca enfatizar la responsabilidad de las administraciones españolas y la necesidad de un plan nacional de protección civil, lo que sugiere un matiz en cuanto a la focalización de las soluciones.
  • Rechazo de la enmienda de VOX: El Grupo Parlamentario Popular rechaza la enmienda de VOX.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley relativa a la solicitud de medidas europeas que permitan ayudar a paliar los efectos de los incendios ocurridos en España queda aprobada con 20 votos a favor y 13 en contra.

Publicaciones del 16/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a solicitar medidas europeas urgentes para paliar los graves efectos de los incendios forestales de 2025 en España. Se propone la creación de un componente específico en los Fondos Next Generation EU para la prevención y restauración, la activación del mecanismo RESTORE para agilizar la ayuda a damnificados, y la solicitud inmediata del Fondo de Solidaridad de la UE con anticipos. Además, se exige un mayor refuerzo de los mecanismos de protección civil de la UE en el próximo Marco Financiero Plurianual. El objetivo es asegurar financiación y transparencia en la gestión de ayudas para la recuperación del medio rural y la prevención de futuros incendios.

Publicaciones del 1/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

  • Objeto: Publicación del acuerdo de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del acuerdo adoptado por la Comisión Mixta para la Unión Europea en su sesión del 15 de septiembre de 2025.
    • Este acuerdo aprueba, en sus propios términos, la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
    • Se indica que a dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta.
  • Efecto: Formaliza la tramitación de la Proposición no de Ley original, confirmando su aprobación por la Comisión Mixta y anunciando la existencia de una enmienda posterior.

Enmienda 2: Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Se mantiene el texto de los puntos 1 a 4 de la Proposición no de Ley original, que instan al Gobierno a:
      1. Presentar una adenda al Plan de Recuperación y Resiliencia con un componente específico para incendios.
      2. Activar el mecanismo RESTORE para flexibilizar fondos estructurales.
      3. Solicitar el Fondo de Solidaridad de la UE y su anticipo.
      4. Exigir una dotación adecuada en el próximo Marco Financiero Plurianual para protección civil y rescEU.
    • Se añaden dos nuevos puntos a la Proposición no de Ley:
      1. Elaborar un Plan de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, integrado en un Sistema Nacional de Protección Civil, que incluya:
        • Base para planes de actuación anuales.
        • Unificación de personal y protocolos de actuación.
        • Coordinación de todos los medios disponibles.
        • Equiparación de la importancia de la prevención y la extinción.
      2. Llevar a cabo reformas para garantizar que los trabajos preventivos no se vean obstaculizados por exigencias burocráticas basadas en el "fanatismo climático".
  • Efecto: Amplía significativamente el alcance de la Proposición no de Ley original al incorporar la creación de un Plan Nacional de Prevención y Lucha contra Incendios y al introducir una crítica a la burocracia relacionada con la política climática.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, originalmente una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular para solicitar medidas europeas de ayuda ante los incendios forestales, ha sido modificada por el Grupo Parlamentario VOX. Tras la aprobación por la Comisión Mixta para la Unión Europea, la iniciativa mantiene sus cuatro puntos originales que instan al Gobierno a utilizar fondos europeos (Next Generation EU, fondos estructurales, Fondo de Solidaridad) y a exigir un mayor apoyo en el próximo Marco Financiero Plurianual para la prevención, restauración y reconstrucción tras los incendios.

La enmienda introducida por VOX añade dos puntos clave: la elaboración de un Plan Nacional de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, que busca unificar protocolos, coordinar medios y dar igual importancia a la prevención y la extinción; y la exigencia de reformas para evitar que la burocracia, vinculada a lo que el proponente denomina "fanatismo climático", obstaculice los trabajos preventivos. En consecuencia, la iniciativa final se enfoca no solo en la movilización de recursos europeos, sino también en la creación de una estructura nacional de gestión de incendios y en una crítica a ciertas políticas climáticas.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha aprobado la Proposición no de Ley que insta al Gobierno a solicitar medidas europeas para paliar los efectos de los incendios en España.

El acuerdo, que se publica oficialmente, incluye la aprobación de una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Las medidas aprobadas instan al Gobierno a:

  • Modificar el Plan de Recuperación y Resiliencia para incluir un componente específico para incendios, enfocado en prevención, restauración y reconstrucción.
  • Activar el mecanismo RESTORE para flexibilizar fondos europeos (FEDER, FSE+, FEADER) y destinarlos a damnificados.
  • Solicitar el Fondo de Solidaridad de la UE y pedir un anticipo urgente para los municipios afectados.
  • Exigir una dotación adecuada en el Marco Financiero Plurianual de la UE (2028-2034) para protección civil, la reserva rescEU y otros programas de lucha contra incendios.
  • Elaborar un Plan Nacional de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales que unifique protocolos, coordine medios y valore la prevención tanto como la extinción.
  • Reformar la burocracia para no obstaculizar los trabajos preventivos por exigencias relacionadas con el clima.