Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la situación de los cribados de cáncer de mama

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 22/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Pleno
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 28/10/2025 hasta 31/10/2025
  • Pleno desde 31/10/2025
Fecha de actualización
31/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada el 31 de octubre de 2025, tiene como objetivo principal abordar la situación de los cribados de cáncer de mama, especialmente tras conocerse casos en los que mujeres no fueron informadas de resultados sospechosos. Se insta al Gobierno a investigar estos hechos y a garantizar que las pruebas diagnósticas se realicen a través de medios públicos. Además, se propone derogar la Ley 15/97 y otras normativas que permiten la privatización de servicios sanitarios, con el fin de fortalecer el sistema público de salud y asegurar el derecho a la salud y a la información de los pacientes.

El trámite de esta Proposición no de Ley se encuentra en su fase inicial de presentación.

No se han registrado aún votaciones ni acuerdos o rechazos sobre esta iniciativa.

Actualmente, la iniciativa está en trámite y pendiente de su discusión y votación en el Congreso.

El resultado de su tramitación determinará si se aprueban las medidas propuestas para investigar los cribados de cáncer de mama y fortalecer el sistema público de salud.

Documentos

Publicaciones del 31/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca abordar la grave situación de los cribados de cáncer de mama, especialmente tras el caso en Andalucía donde miles de mujeres no fueron informadas de resultados sospechosos. Se insta al Gobierno a realizar una investigación independiente sobre estos hechos y a tomar medidas para garantizar que las pruebas diagnósticas se realicen con medios públicos. Además, se propone impulsar la derogación de la Ley 15/97 y otras normativas que amparan la privatización de servicios sanitarios, con el fin de fortalecer el sistema público de salud y proteger el derecho a la salud y a la información de los pacientes. El objetivo es evitar la dilación en diagnósticos y tratamientos, así como las consecuencias negativas de la externalización de servicios.