Proposición no de Ley relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 29/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
- Pleno desde 07/06/2024 hasta 20/06/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 20/06/2024 hasta 27/06/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a reorientar la política española respecto al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes con Marruecos. Busca recuperar la neutralidad activa de España, promover el estatuto de región ultraperiférica para Ceuta y Melilla, exigir la apertura de aduanas comerciales en estas ciudades, garantizar la soberanía española en la gestión del espacio aéreo y la delimitación marítima del Sáhara, apoyar a la MINURSO y aumentar la cooperación con los refugiados saharauis.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Durante el debate en el Pleno, diversos grupos parlamentarios (Mixto, Socialista, Euskal Herria Bildu, Republicano, VOX, Plurinacional SUMAR, EAJ-PNV, Podemos) expusieron sus argumentos, criticando o matizando la postura del Gobierno y la propia proposición. Se presentaron varias enmiendas: una de sustitución completa por parte del Grupo Parlamentario Mixto (Ione Belarra), otra del Grupo Parlamentario Mixto (Néstor Rego) que matizaba la comunicación al gobierno marroquí, una del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR que añadía apoyo al proceso de la ONU y suavizaba el lenguaje sobre las aduanas, y otra del Grupo Parlamentario VOX que introducía condicionalidades a la cooperación y especificidades sobre el espacio aéreo y el censo. Finalmente, la proposición fue sometida a votación por puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición fue aprobada por el Pleno del Congreso. Las votaciones por puntos arrojaron los siguientes resultados:
- Punto 1: 215 votos a favor, 121 en contra, 13 abstenciones.
- Punto 2: 228 votos a favor, 121 en contra, 0 abstenciones.
- Punto 3: 200 votos a favor, 129 en contra, 19 abstenciones.
- Punto 4: 181 votos a favor, 146 en contra, 21 abstenciones.
- Punto 5: 175 votos a favor, 121 en contra, 52 abstenciones.
- Punto 6: 228 votos a favor, 121 en contra, 0 abstenciones.
- Punto 7: 228 votos a favor, 121 en contra, 0 abstenciones. Todos los puntos de la proposición fueron aprobados, indicando un acuerdo general en la mayoría de los grupos parlamentarios para su aprobación, a pesar de las diversas posturas expresadas durante el debate y las enmiendas presentadas.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por el Pleno del Congreso significa que el Congreso de los Diputados ha manifestado su voluntad política sobre el asunto. Al ser una Proposición no de Ley, no tiene carácter de ley y no es de obligado cumplimiento para el Gobierno, pero sí representa una directriz o una petición formal del legislativo al ejecutivo.
Documentos
Publicaciones del 7/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-156 de 07/06/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a abordar el contencioso del Sáhara Occidental y los compromisos pendientes con Marruecos. Se busca recuperar la neutralidad activa de España en el Sáhara, comunicando al gobierno marroquí la posición del Congreso. Propone promover el estatuto de región ultraperiférica para Ceuta y Melilla y exige la apertura de las aduanas comerciales de ambas ciudades en 90 días. Además, se pide garantizar la soberanía española en la gestión del espacio aéreo y la delimitación marítima del Sáhara, apoyar a la MINURSO y aumentar la cooperación con los refugiados saharauis.
Publicaciones del 18/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.49 de 18/06/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de España, correspondiente a la sesión plenaria número 47, celebrada el martes 18 de junio de 2024. En este fragmento se debaten y votan varias proposiciones no de ley y mociones.
En relación con la Proposición no de Ley relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España (Número de expediente: 162/000250), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
Argumentos a favor: El Grupo Popular, a través de su representante, el señor Hernando Fraile, defendió la proposición argumentando que España debe recuperar su tradicional postura de mediador responsable en el Sáhara Occidental, acorde con su tradición diplomática y posición histórica. Solicitan la reapertura inmediata de las aduanas de Ceuta y Melilla, el apoyo al enviado de Naciones Unidas para celebrar el referéndum y el incremento de la ayuda humanitaria al pueblo saharaui. Se critica el giro unilateral del Gobierno socialista, calificándolo de "narcisismo y arrogancia", y se señala que ha deteriorado las relaciones con Marruecos.
Argumentos en contra/matices:
- El Grupo Parlamentario Mixto (BNG), a través del señor Rego Candamil, manifestó que la neutralidad del Estado español en esta situación es vergonzosa, al igual que la inacción del Partido Popular en gobiernos anteriores. Defienden el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.
- El Grupo Parlamentario Socialista, representado por la señora Jalloul Muro, defendió la postura del Gobierno, enmarcada en Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad, y recordó que la posición actual no difiere de la mantenida por gobiernos anteriores del PSOE y del PP. Destacaron el aumento de la ayuda humanitaria y la importancia de las relaciones con Marruecos, sin que esto sea a costa del pueblo saharaui.
- El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, a través del señor Iñarritu García, considera que España tiene una responsabilidad directa en el drama del pueblo saharaui y que la nueva posición del Gobierno socialista no la entiende ni siquiera su propia militancia. Solicitan que se vuelva a una posición neutral y que se haga pública la carta enviada a Marruecos.
- El Grupo Parlamentario Republicano, representado por el señor Álvaro Vidal, critica la posición del Gobierno socialista, calificándola de "seguidismo incomprensible" y "fatalismo peligroso", y la compara con la postura de Donald Trump. Argumentan que España, como potencia administradora, tiene obligaciones y que el Gobierno ha abandonado los consensos históricos.
- El Grupo Parlamentario VOX, a través del señor Asarta Cuevas, considera positiva la propuesta del Partido Popular, aunque sugiere mejoras en algunos puntos. Critican la decisión unilateral del presidente Sánchez y la falta de debate parlamentario.
- El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, representado por la señora Andala Ubbi, critica la postura del Gobierno socialista, calificándola de "traición al pueblo saharaui" y comparándola con la situación de Ucrania y Palestina. Señala que Marruecos no puede ser un socio preferente y que el colonialismo se manifiesta en la explotación de recursos.
- El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través del señor Legarda Uriarte, considera que las iniciativas sobre el Sáhara se utilizan para el debate político y aboga por recuperar el consenso parlamentario. Apoyan el derecho a la autodeterminación y la cooperación con los campamentos saharauis, pero piden cautela con la gestión del espacio aéreo y las zonas económicas exclusivas.
- El Grupo Parlamentario Socialista, representado por la señora Jalloul Muro, defendió la política exterior del Gobierno, enmarcada en Naciones Unidas, y recordó que la posición actual no difiere de la mantenida por gobiernos anteriores del PSOE y del PP. Destacaron el aumento de la ayuda humanitaria y la importancia de las relaciones con Marruecos, sin que esto sea a costa del pueblo saharaui.
- El Grupo Parlamentario Podemos (integrado en SUMAR), a través del señor Sánchez Serna, considera que España tiene una responsabilidad histórica con el Sáhara y debe tener una posición activa para lograr la autodeterminación del pueblo saharaui, no neutral. Critican el giro del Gobierno socialista como una "traición" y una muestra de debilidad.
- El Grupo Parlamentario Socialista, representado por la señora Pérez Ortiz, defendió la política exterior del Gobierno, enmarcada en Naciones Unidas, y recordó que la posición actual no difiere de la mantenida por gobiernos anteriores del PSOE y del PP. Destacaron el aumento de la ayuda humanitaria y la importancia de las relaciones con Marruecos, sin que esto sea a costa del pueblo saharaui.
Resultado: El texto no especifica el resultado de la votación de esta proposición no de ley.
En cuanto a las otras iniciativas mencionadas en el documento:
- Proposición no de Ley relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España (Número de expediente: 162/000250): El debate sobre esta proposición se inició con la intervención del señor Hernando Fraile (PP).
- Proposición no de Ley sobre un acuerdo de país contra los discursos de odio (Número de expediente: 162/000252): El debate sobre esta proposición se inició con la intervención del señor Gutiérrez Santiago (PSOE).
- Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España (Número de expediente: 173/000033): El debate sobre esta moción se inició con la intervención del señor García Gomis (VOX).
- Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a las políticas que pretende implementar el Gobierno para abordar la turistificación y la problemática relacionada con la misma (Número de expediente: 173/000034): El debate sobre esta moción se inició con la intervención de la señora Santana Perera (Grupo Mixto).
El documento también incluye la votación de dos proposiciones de ley que no están relacionadas con la iniciativa especificada:
- Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica el artículo 80 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, para reconocer, a efectos legales, el carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de Instituciones Penitenciarias (Número de expediente: 122/000088): Se tomó en consideración por 300 votos a favor, 14 en contra y 29 abstenciones.
- Proposición de Ley de protección del Patrimonio Histórico frente al vandalismo (Número de expediente: 122/000038): No se tomó en consideración por 168 votos a favor, 170 en contra y 5 abstenciones.
Publicaciones del 20/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.51 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España (Número de expediente: 162/000250)
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la votación de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Votación y Resultado:
La Proposición no de Ley fue sometida a votación separada por puntos. Todos los puntos de la proposición fueron aprobados.
Grupos Parlamentarios y Argumentos:
- Grupo Parlamentario Popular: Presentó la Proposición no de Ley. El texto del debate no detalla los argumentos específicos de este grupo para defender la proposición, pero su aprobación indica que contó con el apoyo suficiente.
- Otros Grupos Parlamentarios: El texto menciona que la proposición fue sometida a votación por puntos y que todos ellos fueron aprobados. No se detallan los votos en contra o abstenciones por grupo para esta proposición específica, pero sí se indica el resultado general de la votación para cada punto.
Acuerdo/Desacuerdo:
Hubo un acuerdo general en la aprobación de todos los puntos de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular, ya que todos fueron aprobados.
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)
Votación 20/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/6/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-170 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Ione Belarra Urteaga)
- Objeto: Sustitución completa del texto de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- Se insta al Gobierno a rectificar el cambio de postura sobre Marruecos y el Sáhara Occidental, recuperando la vía del derecho internacional y comprometiéndose con la descolonización mediante un referéndum de autodeterminación.
- Se propone un nuevo modelo de relación con Marruecos basado en el respeto mutuo, la legalidad internacional, los derechos humanos y el bienestar de los pueblos.
- Se rechaza la ejecución de ejercicios militares por parte de Marruecos en aguas territoriales saharauis y españolas.
- Se insta a avalar en la UE el cumplimiento de la recomendación de la abogada general del Tribunal de la UE sobre la anulación del acuerdo pesquero con Marruecos, por no respetar la autodeterminación saharaui y la separación de aguas.
- Se pide impedir la utilización de fondos europeos para el desplazamiento forzoso de migrantes al desierto del Sáhara y otras vulneraciones de derechos humanos en la frontera sur.
- Se propone una política migratoria basada en derechos humanos, solidaridad, justicia y reparación a las víctimas de abusos.
- Se insta a subsanar la falta de atención en la Oficina de Asilo, reactivando y acelerando la resolución de solicitudes de asilo y apatridia de saharauis en España.
- Se mantiene el apoyo a los trabajos de la MINURSO y su enviado especial.
- Se incrementa la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui.
- Efecto: Esta enmienda de sustitución redefine radicalmente el enfoque de la iniciativa, pasando de una postura que buscaba la neutralidad y el cumplimiento de compromisos bilaterales a una que aboga por la rectificación de la política exterior española, la defensa del derecho internacional, la autodeterminación del pueblo saharaui y un enfoque centrado en los derechos humanos en la política migratoria.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Néstor Rego Candamil - BNG)
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para especificar que se comunique al Gobierno de Marruecos la posición mayoritaria del Congreso "favorable a la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental".
- Los puntos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 se mantienen sustancialmente iguales a la iniciativa original, aunque el punto 1 introduce un matiz significativo sobre la posición a comunicar.
- Efecto: Esta enmienda introduce una clarificación importante en el primer punto, alineando la comunicación al gobierno marroquí con una postura explícita de apoyo a la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental, lo que representa un matiz más decidido que la mera comunicación de la posición del Congreso.
Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Objeto: Adición a un punto y sustitución de otro en la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- Adición al punto 2: Se añade un texto que insta a apoyar el proceso de negociación impulsado por la ONU entre Marruecos y el Frente Polisario, reconociéndolos como únicas partes en el conflicto, y buscando un acuerdo que permita el ejercicio del derecho de libre determinación del pueblo saharaui, incluyendo la opción de un Estado independiente.
- Sustitución del punto 4: Se modifica el punto 4 para que, en lugar de "Iniciar conversaciones", se establezca "Continuar conversaciones con Marruecos para que se proceda a la reapertura de la aduana comercial de Melilla y la apertura de la nueva aduana, en Ceuta, para dar cumplimiento al compromiso adquirido en la última RAN Marruecos-España."
- Efecto: La adición al punto 2 refuerza el apoyo a la vía diplomática de la ONU y explicita la inclusión de la independencia como una opción válida en el referéndum. La sustitución del punto 4 suaviza el lenguaje, pasando de "iniciar" a "continuar" conversaciones, y elimina el plazo de 90 días, lo que podría interpretarse como una flexibilización del compromiso temporal para la apertura de las aduanas.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación de varios puntos de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- Punto 5: Se añade que la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental se mantendrá "hasta que se produzca la independencia real del Sáhara Occidental".
- Punto 6: Se añade que se debe asegurar la realización de un censo de población "sin manipulaciones externas" para garantizar la legitimidad del referéndum.
- Punto 7: Se añade una condición a toda la cooperación española: esta quedará supeditada a la "máxima colaboración por parte, tanto del gobierno marroquí como argelino, en el control de la inmigración ilegal y la lucha contra el tráfico de personas".
- Efecto: Esta enmienda introduce elementos de condicionalidad y especificidad. El punto 5 vincula la gestión del espacio aéreo a la futura independencia saharaui. El punto 6 busca garantizar la transparencia y legitimidad del censo para el referéndum. El punto 7 introduce una fuerte condicionalidad a la cooperación española, supeditándola a la colaboración de Marruecos y Argelia en materia migratoria y de lucha contra el tráfico de personas, lo que representa un cambio significativo en el enfoque de la cooperación.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la tramitación de las enmiendas, la Proposición no de Ley sobre el Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España ha experimentado modificaciones sustanciales que alteran su enfoque y contenido.
La enmienda de sustitución del Grupo Parlamentario Mixto (Ione Belarra) ha propuesto un texto completamente nuevo, que aboga por la rectificación de la política exterior española, el retorno al derecho internacional, la defensa de la autodeterminación del pueblo saharaui y un enfoque centrado en los derechos humanos para la política migratoria.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Mixto (Néstor Rego) ha introducido una matización clave en el primer punto, especificando que la comunicación al gobierno marroquí debe reflejar una posición mayoritaria del Congreso favorable a la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental.
El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR ha realizado dos modificaciones: ha añadido un punto que apoya explícitamente el proceso de negociación de la ONU entre Marruecos y el Frente Polisario, reconociendo la independencia como opción, y ha suavizado el lenguaje del punto relativo a las aduanas, pasando de "iniciar" a "continuar" conversaciones y eliminando el plazo de 90 días.
Finalmente, el Grupo Parlamentario VOX ha introducido condiciones y especificidades importantes. Ha vinculado la gestión del espacio aéreo a la futura independencia saharaui, ha exigido un censo de población para el referéndum libre de manipulaciones, y ha supeditado toda la cooperación española a la colaboración de Marruecos y Argelia en el control de la inmigración ilegal y la lucha contra el tráfico de personas.
En conjunto, las enmiendas han desplazado el debate hacia una mayor defensa de la autodeterminación del pueblo saharaui, han introducido matices en los compromisos bilaterales y han añadido condicionalidades significativas, especialmente en el ámbito de la cooperación y la política migratoria.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-170 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno