Proposición no de Ley para regular el uso de la palabra cáncer
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 27/06/2025 , calificado el 08/07/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 08/07/2025 hasta 11/07/2025
- Pleno desde 11/07/2025 hasta 29/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba promover un uso más responsable y empático de la palabra "cáncer". El objetivo principal era evitar que se utilizara como metáfora destructiva o sinónimo de insulto, promoviendo en su lugar un lenguaje basado en la evidencia científica y que reconociera la creciente supervivencia de los pacientes. Se proponía elaborar directrices para los medios de comunicación y fomentar la colaboración con instituciones, asociaciones de pacientes y colegios profesionales para combatir la desinformación y el estigma asociado a la enfermedad.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron argumentos a favor y en contra. Durante el debate, se presentaron matices y otras intervenciones de diferentes grupos parlamentarios. Finalmente, la iniciativa fue sometida a votación.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La Proposición no de Ley fue aprobada con una amplia mayoría. Obtuvo 307 votos a favor, 33 votos en contra y 6 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El resultado de la aprobación de esta Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista. Ahora, se insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas, como la colaboración con diversas instituciones para fomentar un lenguaje más responsable y la elaboración de directrices para los medios de comunicación.
Documentos
Publicaciones del 11/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-375 de 11/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca regular el uso de la palabra 'cáncer' para fomentar un lenguaje más responsable y empático.
Se insta al Gobierno a colaborar con diversas instituciones para promover un discurso que evite el uso metafórico destructivo del término y reconozca la creciente supervivencia de los pacientes. Además, se propone la elaboración de directrices para los medios de comunicación sobre cómo informar sobre el cáncer, basándose en evidencia científica y en colaboración con asociaciones de pacientes y colegios profesionales, con el objetivo de combatir la desinformación y romper el estigma asociado a la enfermedad.
Publicaciones del 28/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.147 de 28/10/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL).
Resumen de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para regular el uso de la palabra cáncer (Número de expediente 162/000548):
La Proposición no de Ley, defendida por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba promover un uso justo y responsable de la palabra "cáncer", especialmente en ámbitos públicos e institucionales, para evitar su uso como metáfora o sinónimo de insulto o descalificación. Se argumentaba que el uso de un lenguaje bélico o peyorativo puede causar daño, generar miedos y prejuicios, y que es necesario un lenguaje empático y riguroso científicamente. Se proponía involucrar a medios de comunicación, instituciones educativas y culturales, y entidades sociales para promover este uso responsable del lenguaje.
Argumentos principales:
A favor (Grupo Parlamentario Socialista):
- El cáncer es un grave problema de salud pública y la primera causa de muerte en España.
- Es necesario salvar vidas invirtiendo en diagnóstico precoz, investigación e innovación, y defendiendo una sanidad pública robusta.
- El uso de la palabra "cáncer" como metáfora o insulto es inexcusable y perjudicial, y la Asociación Española contra el Cáncer ha mostrado preocupación por este uso peyorativo.
- Se busca promover un lenguaje empático y basado en evidencias científicas, evitando expresiones bélicas que carguen responsabilidad en los pacientes.
- Hay esperanza, ya que cada vez más personas sobreviven a la enfermedad.
En contra (Grupo Parlamentario VOX):
- La palabra "cáncer" tiene varios significados, incluyendo el de algo destructivo como metáfora (ej. "la droga es el cáncer de nuestra sociedad").
- El Gobierno parte de una idea errónea al creer que los españoles usan la palabra con malas intenciones.
- Se critica al Gobierno por querer intervenir en el significado de las palabras, comparándolo con otros asaltos a instituciones.
- Se considera que la iniciativa es una vergüenza colectiva y que se prioriza el uso de una palabra sobre la realidad de la enfermedad.
- Se argumenta que el Gobierno destina recursos a programas de dudosa eficacia en lugar de a la investigación o tratamientos contra el cáncer.
- Se critica la gestión de la sanidad pública por parte del PSOE en las comunidades autónomas.
Matices y otras intervenciones:
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Micó Micó): Se comparte la desestigmatización de la palabra, pero se critica la iniciativa por tener un valor meramente simbólico y por traerse "ad hoc" en un momento de debate sobre cribados de cáncer de mama en Andalucía. Se critica la gestión de la sanidad pública por parte de los gobiernos de derecha y extrema derecha.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Agirretxea Urresti): Se apoyará la proposición, pero se señala que el Partido Socialista vive momentos políticos complicados. Se destaca la importancia de resignificar la palabra, quitarle carga negativa y verla como un inicio de recorrido con mejores resultados. Se menciona que la Asociación Española contra el Cáncer ha pedido el cambio de vocabulario. Se subraya la necesidad de invertir en investigación, servicios sanitarios y tratamientos.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Estrems Fayos): Se comparte la esencia de desestigmatizar la palabra y evitar el lenguaje bélico, pero se considera que la iniciativa tiene un valor simbólico y se trae "ad hoc" para hablar de los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Se critica la gestión de la sanidad pública por parte de la derecha y la extrema derecha.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Vidal Sáez): Se destaca que se habla mucho del cáncer, pero mal, y que el lenguaje genera realidades y exclusiones. Se critica el tabú sobre los efectos secundarios y la responsabilidad que se traslada al paciente. Se enfatiza que el éxito depende de la ciencia y la sanidad pública, no de la actitud. Se critica la gestión de la Junta de Andalucía en los cribados de cáncer de mama.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Velasco Morillo): Se considera que la iniciativa es insuficiente y que el Gobierno está más centrado en hacer oposición a las comunidades autónomas que en gobernar. Se agradece el trabajo de los profesionales sanitarios. Se critica al Partido Socialista por usar la enfermedad como arma electoralista y se mencionan casos de negligencia en otras comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Se cuestiona la coherencia del PSOE en materia de lenguaje justo.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Vidal Sáez): Se enfatiza que el lenguaje importa tanto como una respuesta a tiempo y se critica la gestión de la Junta de Andalucía. Se pide que se gobierne con decencia, invirtiendo en lo público y poniendo la vida por delante del negocio.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para regular el uso de la palabra cáncer, fue aprobada por 307 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones.
Votación 28/10/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para regular el uso de la palabra cáncer.
Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)
Votación 28/10/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para regular el uso de la palabra cáncer.