Proposición no de Ley para reformar la política de vivienda y garantizar el acceso de los jóvenes
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 12/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 16/09/2025 hasta 23/09/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 23/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 07/10/2025 hasta 21/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca reformar la política de vivienda para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda. Argumenta que las políticas actuales dificultan la emancipación juvenil, incrementan los precios y generan inseguridad jurídica. Propone derogar leyes consideradas intervencionistas y fomentar un modelo basado en la construcción, la colaboración público-privada, incentivos fiscales y avales públicos para jóvenes.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Posteriormente, se debatió y votó en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados. Tras el debate, fue aprobada en dicha comisión. Finalmente, el Congreso de los Diputados instó al Gobierno a cambiar su política de vivienda, solicitando la derogación de leyes actuales y el aumento de la oferta de viviendas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, la proposición no de ley fue aprobada con 17 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención. El Grupo Parlamentario Popular y VOX defendieron la iniciativa con argumentos críticos hacia la política del Gobierno y la Ley de Vivienda. Junts per Catalunya se abstuvo, considerando la propuesta incompleta. El Grupo Parlamentario Socialista defendió la Ley de Vivienda vigente, y el Grupo Plurinacional SUMAR criticó la falta de concreción de la propuesta.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados, que ha instado al Gobierno a modificar su política de vivienda.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que el Congreso de los Diputados ha expresado su voluntad política al Gobierno, instándole a tomar medidas concretas para reformar la política de vivienda. Al ser una proposición no de ley, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 23/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-396 de 23/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca reformar la política de vivienda para facilitar el acceso de los jóvenes. Señala que las dificultades para emanciparse y acceder a una vivienda son un desafío creciente, agravado por políticas gubernamentales que, según el texto, han incrementado los precios y la inseguridad jurídica. La propuesta insta al Gobierno a reorientar su política, garantizando la seguridad jurídica y aumentando la oferta de vivienda. Se aboga por la derogación de leyes intervencionistas que, en opinión del proponente, elevan los precios y fomentan la ocupación, dificultando así el acceso a la vivienda para los jóvenes y familias trabajadoras.
Publicaciones del 21/10/2025
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesiones
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesionesVer diario original Núm.429 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley para reformar la política de vivienda y garantizar el acceso de los jóvenes (Exp. 161/002450)
Este documento recoge el debate y la votación de varias proposiciones no de ley (PNL) presentadas en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados. La PNL objeto de este resumen es la presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso con el título "Para reformar la política de vivienda y garantizar el acceso de los jóvenes".
Argumentos principales a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- Crítica a la política del Gobierno: El Grupo Popular argumenta que la política de vivienda del Gobierno actual ha fracasado, provocando un aumento de la dificultad para llegar a fin de mes, una mayor precariedad para los jóvenes y un incremento de la corrupción. Señalan que la Ley por el Derecho a la Vivienda ha beneficiado a los okupas y ha perjudicado a los jóvenes que buscan emanciparse, generando inseguridad jurídica y reduciendo la oferta de alquiler.
- Propuestas de reforma: Proponen un modelo alternativo basado en:
- Construcción de vivienda defendiendo la propiedad privada y fomentando la colaboración público-privada.
- Creación de un portal de suelo público.
- Incentivos para la construcción y rehabilitación de viviendas.
- Avales públicos para la primera vivienda de jóvenes menores de 40 años.
- Equilibrio entre inquilinos y propietarios.
- Reforma de la ley del suelo para agilizar el urbanismo.
- Incentivos fiscales (reducción del IVA, deducciones en IRPF, bonificaciones en IBI) para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Anunció su abstención. Si bien coincidían en la necesidad de eliminar medidas que generan inseguridad jurídica y abordar la okupación, consideraron que la proposición no era lo suficientemente completa al no abordar las modificaciones demográficas como causa principal de las dificultades de acceso a la vivienda.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Criticó la proposición por ser genérica y carecer de propuestas concretas sobre cómo implementar las medidas. Señalaron que el problema de acceso a la vivienda para los jóvenes se debe, en parte, a la compra de viviendas en efectivo y a la proliferación de pisos turísticos ilegales, aspectos que, a su juicio, no se abordan suficientemente.
- Grupo Parlamentario VOX: Argumentó que los jóvenes han cumplido con sus responsabilidades (estudiar, trabajar) pero no ven recompensado su esfuerzo con acceso a la vivienda. Criticaron al "bipartidismo" (PSOE y PP) por haber abandonado a los jóvenes y favorecer la inmigración en detrimento de los españoles. Proponen medidas de "prioridad nacional" en el acceso a la vivienda.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la Ley por el Derecho a la Vivienda como un marco normativo integral que refuerza la seguridad jurídica y ordena la propiedad en el marco de su función social. Argumentaron que las zonas tensionadas son medidas temporales y justificadas para contener los precios del alquiler, citando ejemplos en Alemania y Francia. Consideraron que la política del PP se basa en la especulación y el descontrol.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado con la política del Gobierno: Todos los grupos, a excepción del Socialista, criticaron la política de vivienda del Gobierno actual, aunque con diferentes enfoques y propuestas.
- Crítica a la Ley de Vivienda: El Grupo Popular y VOX criticaron duramente la Ley por el Derecho a la Vivienda, considerándola perjudicial para el mercado y los jóvenes. El Grupo Socialista, por el contrario, la defendió como un avance.
- Enfoques divergentes sobre las soluciones:
- El PP aboga por la construcción, la desregulación, los incentivos fiscales y la protección de la propiedad privada.
- SUMAR y el PSOE (con matices) defienden la intervención pública, el aumento del parque de vivienda pública y la regulación.
- VOX propone medidas de "prioridad nacional" y desalojo inmediato de okupas.
- Abstención de Junts per Catalunya: Mostró un acuerdo parcial con algunas medidas, pero consideró la proposición insuficiente.
Resultado de la votación (según el fragmento proporcionado):
La proposición no de ley "Para reformar la política de vivienda y garantizar el acceso de los jóvenes" fue aprobada con 17 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención.
Publicaciones del 5/11/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a cambiar radicalmente su política de vivienda. La petición se centra en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y aumentar la oferta de viviendas. Para ello, se solicita la derogación de las leyes actuales, consideradas intervencionistas, argumentando que están provocando un aumento de los precios de alquiler y compraventa, dificultando el acceso de los jóvenes al mercado y fomentando la ocupación ilegal.