Proposición no de Ley para el reconocimiento de la República de Kosovo como Estado soberano por parte del Estado español
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 05/06/2024 , calificado el 11/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 11/06/2024 hasta 14/06/2024
- Pleno desde 14/06/2024 hasta 27/06/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 27/06/2024 hasta 04/07/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, proponía que el Gobierno español reconociera la República de Kosovo como Estado soberano. El texto argumentaba que España es uno de los pocos países de la Unión Europea que no reconoce a Kosovo, a pesar de que este país declaró su independencia en 2008 y ha sido reconocido por numerosos estados, incluyendo la validación de su declaración de independencia por el Tribunal Internacional de Justicia. Se señalaba que la postura española dificultaba la política europea de integración de los Balcanes Occidentales y generaba inestabilidad regional, además de ser incoherente con la aceptación de pasaportes kosovares para la exención de visados Schengen.
Durante el debate en el Pleno del Congreso, varios grupos parlamentarios apoyaron la proposición, argumentando que Kosovo es un Estado democrático cuya independencia ha sido avalada internacionalmente y que la negativa española se basaba en temores infundados o en una postura anacrónica. Otros grupos, como el Partido Popular y el Partido Socialista, se opusieron al reconocimiento, defendiendo la postura de España basada en el derecho internacional público, el principio de integridad territorial de los Estados y la complejidad de la situación en los Balcanes. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR se abstuvo, reconociendo el derecho de autodeterminación pero considerando que el caso de Kosovo no era un ejemplo adecuado y que un reconocimiento unilateral podría ser desestabilizador.
La Proposición no de Ley fue sometida a votación en el Pleno del Congreso el 25 de junio de 2024. El resultado fue el rechazo de la iniciativa, con 25 votos a favor, 293 votos en contra y 27 abstenciones.
El resultado de esta votación significa que la propuesta del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya para que España reconociera la República de Kosovo como Estado soberano no ha sido aprobada y, por lo tanto, la posición del Gobierno español al respecto no ha sido modificada por esta iniciativa. La proposición queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 14/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-161 de 14/06/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, insta al Gobierno español a reconocer la República de Kosovo como Estado soberano. Argumenta que España es uno de los pocos países de la UE que aún no reconoce a Kosovo, a pesar de que este país declaró su independencia en 2008 y ha sido reconocido por 104 naciones. Se destaca que el Tribunal Internacional de Justicia validó la legalidad de su declaración de independencia. La iniciativa subraya que la negativa española obstaculiza la política europea de integración de los Balcanes Occidentales y genera inestabilidad regional. Además, se menciona la obligación de España de aceptar pasaportes kosovares debido a la integración de Kosovo en el régimen de exención de visados Schengen, evidenciando la primacía del derecho de la UE. Se apoya la postura del Parlamento Europeo y se considera necesario que España abandone su negativa para promover la paz y la integración europea de Kosovo.
Publicaciones del 25/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.52 de 25/06/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 52 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno del 25 de junio de 2024, incluye el debate y votación de la Proposición no de Ley para el reconocimiento de la República de Kosovo como Estado soberano por parte del Estado español (Número de expediente: 162/000257), presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
Argumentos a favor:
- Junts per Catalunya (Sr. Pujol Bonell): Defendió la proposición instando al Gobierno español a reconocer a Kosovo como Estado soberano, argumentando que Kosovo es un Estado de derecho y democrático cuya independencia fue avalada por la Corte Internacional de Justicia en 2010. Señaló que 104 países de la ONU y 27 de los 27 estados miembros de la UE ya lo han reconocido, criticando la postura de España como discordante y estrafalaria. Se apeló a la coherencia y a la valentía política, sugiriendo que el no reconocimiento de Kosovo podría deberse a un temor a los derechos nacionales de Cataluña.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Esteban Bravo): Señaló que 102 países reconocen Kosovo como nación soberana, y 23 de los 28 miembros de la UE, criticando el miedo como principal motivo del no reconocimiento por parte de España. Mencionó la resolución del Tribunal Internacional de Justicia de 2010 que avalaba la independencia de Kosovo y la retirada unilateral de España de la misión KFOR de la OTAN en 2009. Se destacó que España reconoce el pasaporte kosovar sin visado y que Serbia admite coches con matrículas kosovares, lo que hace insostenible la postura española.
- Euskal Herria Bildu (Sr. Iñarritu García): Apoyó el reconocimiento de Kosovo como un paso positivo, argumentando que España se asemeja a quienes negaron la soberanía al pueblo kosovar por la fuerza. Se señaló que otros Estados con solicitudes internas de autodeterminación no han tenido problemas en reconocer a Kosovo. Se recordó la consulta de la Corte Internacional de Justicia de 2010, que determinó que la declaración unilateral de independencia de Kosovo no era contraria al derecho internacional, y que la independencia cuenta con el apoyo mayoritario de su ciudadanía. Se criticó la posición de España de no reconocer a Kosovo hasta que Serbia lo haga, argumentando que la mayoría de la comunidad internacional ha reconocido a Kosovo para darle más fuerza en las negociaciones.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Álvaro Vidal): Se felicitó por la libertad de Julian Assange y la defendió como una excelente noticia para la libertad de expresión. Se argumentó que Kosovo declaró su independencia debido a la opresión, el desprecio y la discriminación por parte de un poder serbio genocida. Se criticó la actitud del Gobierno español por ignorar esta historia, calificándola de absurda e impropia de un Estado que quiere hablar de tú a tú con sus socios europeos. Se apeló a la coherencia del presidente Sánchez, comparando su postura con la de Palestina y la de Kennedy en Berlín, y se instó a no ceder a la nostalgia de la antigua Yugoslavia.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Ricardo Tarno Blanco): Señaló que para el PP nada ha cambiado en el derecho internacional ni en la situación política para reconocer la estatalidad de Kosovo, manteniendo la postura de no reconocimiento unilateral de la declaración de independencia de 2018. Se argumentó que Kosovo no es plenamente democrático ni soberano, citando la salida de serbokosovares y la dependencia de la ayuda internacional. Se criticó a Junts per Catalunya por su desconocimiento de la realidad kosovar y por intentar vincular la situación de Kosovo con la de Cataluña, además de sus supuestos vínculos con el Kremlin.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Taboadela Álvarez): La posición del PSOE y del Gobierno español se basa en el derecho internacional público y el principio de integridad territorial de los Estados, acorde con la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de la ONU y la opinión consultiva del Tribunal Internacional de Justicia. Se destacó la complejidad histórica de los Balcanes y la imposibilidad de compararla con la situación de Cataluña. Se afirmó que España no será un obstáculo para el diálogo entre Pristina y Belgrado y para el acercamiento de los Balcanes occidentales a la UE, subrayando la importancia de la estabilidad en el contexto de la guerra de Ucrania. Se aclaró que la exención de visados Schengen para pasaportes kosovares no implica un cambio en la posición de no reconocimiento. Se defendió la coherencia del Gobierno en la defensa del diálogo y la construcción de consensos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Santos Maraver): Reconocieron el derecho de autodeterminación como la mejor solución democrática para la cuestión nacional, pero consideraron que el caso de Kosovo es un mal ejemplo del ejercicio de ese derecho, ya que no cumple los principios de la Carta de Naciones Unidas y ha sido manipulado por las grandes potencias. No creyeron que fuera oportuno el reconocimiento unilateral por parte de España sin una negociación definitiva entre las partes y la admisión de Kosovo en la ONU, ya que podría tener un efecto negativo y desestabilizador.
Resultado:
El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta proposición no de ley.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
Hubo un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. Mientras Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, el Grupo Republicano y el PNV defendieron el reconocimiento de Kosovo, el Partido Popular y el Partido Socialista se opusieron, basándose en el derecho internacional, la integridad territorial y la complejidad de la situación balcánica. SUMAR se abstuvo, reconociendo el derecho de autodeterminación pero criticando el caso kosovar como un mal ejemplo.
Publicaciones del 27/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.54 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Proposición no de Ley para el reconocimiento de la República de Kosovo como Estado soberano por parte del Estado español (Número de expediente: 162/000257)
Tipo de documento: Proposición no de Ley (votación)
Resultado de la votación: Rechazada.
Votación:
- A favor: 25 votos
- En contra: 293 votos
- Abstenciones: 27 votos
Grupos Parlamentarios y Argumentos:
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Presentó la Proposición no de Ley. No se detallan sus argumentos específicos a favor en este fragmento del Diario de Sesiones, pero su iniciativa buscaba el reconocimiento de Kosovo como Estado soberano por parte de España.
Otros Grupos Parlamentarios: El fragmento del Diario de Sesiones indica que la Proposición no de Ley fue sometida a votación y rechazada con una amplia mayoría en contra. No se especifican los argumentos concretos de los grupos que votaron en contra ni de los que se abstuvieron en relación a esta proposición en particular.
Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un claro desacuerdo, manifestado en el resultado de la votación, con una gran mayoría de votos en contra de la proposición.
Votación 27/6/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, para el reconocimiento de la República de Kosovo como Estado soberano por parte del Estado español.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, para el reconocimiento de la República de Kosovo como Estado soberano por parte del Estado español.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 4/7/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada