Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre reconocimiento y apoyo al pueblo gitano

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 21/03/2025 , calificado el 25/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 25/03/2025 hasta 25/03/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 25/03/2025 hasta 28/03/2025
  • Pleno desde 28/03/2025 hasta 10/04/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 10/04/2025 hasta 06/05/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, una Proposición no de Ley, insta al Gobierno a declarar el año 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España. Su objetivo principal es reconocer la importante contribución cultural, social y lingüística de este pueblo, y desplegar medidas para asegurar su inclusión social, igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación y el antigitanismo.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Durante el debate en el Pleno, se destacaron los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península ibérica, sus aportaciones culturales y la larga historia de discriminación y persecución que han sufrido. Se mencionaron avances legislativos y la creación de instituciones de apoyo, pero también se señaló que la desigualdad persiste en áreas como la educación y el empleo.

El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu presentó una enmienda para profundizar en el reconocimiento histórico y político, solicitando un compromiso estatal de reconciliación y reparación. Otros grupos parlamentarios expresaron su apoyo, aunque algunos señalaron la necesidad de mayor concreción en las medidas y la importancia de la reparación histórica.

Tras el debate, la iniciativa fue sometida a votación.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La Proposición no de Ley fue aprobada por el Pleno con una amplia mayoría: 312 votos a favor, 0 votos en contra y 33 abstenciones.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La aprobación por el Pleno significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en el Congreso de los Diputados. Al ser una proposición no de ley, su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno de llevar a cabo las medidas propuestas, ya que no tiene el carácter de ley vinculante. Sin embargo, representa un mandato del parlamento al Gobierno para actuar en la dirección señalada.

Documentos

Publicaciones del 28/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a designar el 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España, reconociendo su significativa contribución cultural, social y lingüística. Se busca, en colaboración con las comunidades autónomas y la sociedad civil, desplegar medidas para asegurar un futuro equitativo y justo para el pueblo gitano. Los puntos clave incluyen la promoción de la inclusión social en áreas como educación y empleo, la garantía de igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo. Asimismo, se enfatiza la importancia de la participación y el empoderamiento de la comunidad gitana.

Publicaciones del 8/4/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Proposición no de Ley sobre reconocimiento y apoyo al pueblo gitano (Número de expediente: 162/000464), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Resumen del debate:

La proposición no de ley fue defendida por la representante del Grupo Parlamentario Socialista, quien destacó la importancia de reconocer y apoyar al pueblo gitano, especialmente en el marco del Día Internacional del Pueblo Gitano y el 600 aniversario de su llegada a la península ibérica. Se hizo hincapié en los 600 años de cultura, lengua, arte, dignidad y resiliencia, pero también en los 600 años de discriminación, leyes injustas, persecución, segregación, estigmas y silencio institucional.

Se mencionaron avances recientes como la creación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, el Instituto de Cultura Gitana, la declaración del 8 de abril como Día del Pueblo Gitano, el reconocimiento de sus símbolos, la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la Ley de Memoria Democrática, el informe para estudiar el pacto de Estado contra el antigitanismo y el reconocimiento del antigitanismo como agravante penal, así como la Estrategia para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano.

Sin embargo, se reconoció que aún queda mucho camino por recorrer, señalando que ser gitano en España sigue siendo un factor de desigualdad, especialmente en Andalucía, donde se denuncian problemas como la escolarización en guetos, declaraciones discriminatorias de alcaldes, rechazo en entrevistas de trabajo e insultos en redes sociales. Se criticó al gobierno de la Junta de Andalucía por otorgar medallas en lugar de abordar problemas como el chabolismo y la segregación.

Se resaltó el papel fundamental de las mujeres gitanas en la lucha por la dignidad y los derechos, y se reconoció la labor de diversas organizaciones gitanas y del primer diputado gitano de la democracia, Juan Manuel Ramírez Heredia.

La proposición no de ley buscaba declarar 2025 como Año del Pueblo Gitano en España, celebrar su huella cultural, social y lingüística, y desplegar medidas concretas para garantizar la inclusión social, la educación, el empleo, la vivienda, la salud, los servicios esenciales y la lucha contra el antigitanismo, la discriminación y la violencia hacia las mujeres, promoviendo la participación y el empoderamiento del movimiento asociativo gitano.

Posiciones de los grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición, destacando los avances logrados y la necesidad de seguir trabajando por la igualdad, la inclusión y la lucha contra el antigitanismo.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Presentó una enmienda para elevar el contenido de la PNL, buscando un reconocimiento político e histórico mayor, el compromiso del Estado con la reconciliación histórica y la reparación ante siglos de persecución, y el reconocimiento del pueblo gitano como un pueblo más del Estado español. Se echó en falta una narrativa histórica clara sobre siglos de persecución y exclusión.
  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por la señora Velarde Gómez): Apoyó la iniciativa, pero señaló que era una declaración de intenciones y que esperaba más del Gobierno, recordando el Pacto de Estado contra el Antigitanismo y sus 159 medidas, muchas de las cuales no se estaban cumpliendo. Se preguntó por el seguimiento del pacto y la concreción de medidas.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Manifestó que, si bien apoyaría la proposición, también tenía una deuda histórica con el pueblo gitano y que las cosas estaban cambiando. Se destacó la Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano y la importancia de la colaboración.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Expresó empatía y proximidad con el pueblo gitano, reconociendo la discriminación sufrida y la importancia de hacer memoria y reparar la injusticia. Se criticó la hipocresía monárquica por no pedir perdón por siglos de legislación discriminatoria. Se apoyaron las medidas de inclusión social y el reconocimiento de la cultura gitana, pero se enfatizó la necesidad de que la Corona española pida perdón.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Apoyó la proposición, pero advirtió del peligro de que se quedara en retórica o postureo. Se hizo un llamamiento a la memoria y a la concreción de políticas para la igualdad de oportunidades, la reparación de daños históricos y el mantenimiento de la lengua y cultura gitanas. Se hizo una mención especial a las mujeres gitanas como motor de cambio.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Agradeció la iniciativa y las medidas propuestas, pero señaló que había que ir más allá y que el papel lo aguanta todo, pero la realidad dista mucho de ser la esperada. Se destacó la persistencia del racismo y la desigualdad, y se criticó la falta de concreción y la gestión del Partido Popular y VOX.
  • Grupo Parlamentario VOX: Manifestó un respeto por el pueblo gitano, pero no compartió la idea de revisar la historia para buscar agravios genéricos. Se argumentó que los problemas de los gitanos son los mismos que los del resto de españoles (paro, vivienda, inseguridad) y que el Gobierno se centra en problemas inventados en lugar de los reales. Se criticó el "postureo" y la hipocresía del Gobierno, y se defendieron los valores tradicionales del pueblo gitano.

Acuerdo:

El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta proposición no de ley en concreto. Sin embargo, se votaron y aprobaron otras iniciativas en la misma sesión.

Publicaciones del 10/4/2025

Votación 10/4/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre reconocimiento y apoyo al pueblo gitano.

Ver votaciones en la web del congreso (10/4/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/4/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1 de Euskal Herria Bildu

  • Objeto: Modifica la exposición de motivos y el texto de la proposición no de ley para incorporar un contexto histórico más profundo sobre la presencia del pueblo gitano en España y enfatizar la necesidad de un reconocimiento político e institucional.
  • Modificación(es):
    • Exposición de Motivos: Se amplía significativamente la exposición de motivos para detallar el 600.º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España en 1425. Se incluye un extenso relato histórico sobre siglos de persecución, leyes discriminatorias, la Gran Redada de 1749, y políticas de asimilación forzosa, así como la represión durante la dictadura franquista. Se menciona la Constitución de 1978 y la persistente falta de reconocimiento específico y reparación histórica, a pesar de avances institucionales recientes como el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, la Fundación Instituto de Cultura Gitana, el Día del Pueblo Gitano y la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
    • Texto de la Proposición:
      • Se añade una nueva petición al Gobierno: "trabajar por el reconocimiento pleno y político del Pueblo Gitano como uno más de los pueblos que conforman el Estado español, con el objetivo de alcanzar una reconciliación y compensación histórica."
      • En el punto 2 sobre "Igualdad de oportunidades y no discriminación", se añade la especificación de que el reconocimiento pleno y político de la identidad del Pueblo Gitano es un elemento fundamental para combatir el antigitanismo y garantizar la igualdad real.
  • Efecto: La enmienda dota a la iniciativa de un marco histórico y político mucho más robusto, contextualizando la conmemoración del Año del Pueblo Gitano no solo como un acto de celebración, sino como una oportunidad para abordar injusticias históricas y avanzar hacia un reconocimiento político y una reparación. Amplía el alcance de la iniciativa al incluir explícitamente la demanda de reconocimiento como uno de los pueblos de España.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras la aplicación de la enmienda presentada, se transforma en una proposición que insta al Gobierno a adherirse a la conmemoración del año 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. Este reconocimiento se fundamenta en la profunda huella cultural, social y lingüística del pueblo gitano, pero se enriquece con una detallada contextualización histórica que subraya siglos de persecución y discriminación, así como la persistente invisibilidad y la falta de reparación.

Además de las medidas de inclusión social, igualdad de oportunidades y no discriminación, y participación y empoderamiento, la iniciativa ahora incluye una demanda explícita al Gobierno para que trabaje en el reconocimiento pleno y político del Pueblo Gitano como uno de los pueblos que conforman el Estado español, con el objetivo de alcanzar una reconciliación y compensación histórica. Se enfatiza que este reconocimiento político es crucial para combatir el antigitanismo y asegurar la igualdad real. En definitiva, la iniciativa evoluciona de un reconocimiento conmemorativo y de apoyo a una demanda de justicia histórica y reconocimiento político integral.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno