Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley de reconocimiento del movimiento vecinal

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 21/02/2025 , calificado el 25/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 25/02/2025 hasta 28/02/2025
  • Pleno desde 28/02/2025 hasta 28/05/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 28/05/2025 hasta 10/06/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca reconocer la importancia del movimiento vecinal en España. Insta al Gobierno a fomentar el asociacionismo vecinal y a crear un marco normativo que regule la participación de estas organizaciones, garantizando su autonomía y representatividad.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada y posteriormente debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se presentaron enmiendas, incluyendo una transaccional del Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Tras el debate, la iniciativa fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en el Pleno con 313 votos a favor, 33 votos en contra y 0 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en esta cámara. El siguiente paso dependerá de si la iniciativa requiere o no la aprobación del Senado para su entrada en vigor o para que el Gobierno proceda a su desarrollo normativo.

Documentos

Publicaciones del 28/2/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca reconocer la contribución fundamental del movimiento vecinal a la democracia y al bienestar de los municipios españoles. Destaca su papel histórico desde finales de los años 60, su carácter territorial, multidisciplinar y democrático, y su importancia actual en la cohesión social y el desarrollo sostenible. La iniciativa insta al Gobierno a fomentar el asociacionismo vecinal y a estudiar la creación de un marco regulatorio específico que defina los principios de actuación, derechos y obligaciones de estas organizaciones.

Publicaciones del 27/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 118 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el martes, 27 de mayo de 2025, incluye el debate y votación de diversas iniciativas.

En relación con la Proposición no de Ley de reconocimiento del movimiento vecinal (162/000439), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista:

  • Argumentos a favor:

    • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición como un acto de justicia democrática y un reconocimiento sincero al movimiento vecinal, destacando su papel como cauce participativo, pilar democrático y escuela de ciudadanía. Se enfatizó que las asociaciones vecinales han sido motor de derechos y libertades, construyendo la democracia desde abajo y siendo fundamentales para la consecución de servicios básicos en los barrios. Se hizo un llamamiento al Grupo Popular para reconsiderar su voto en contra en comisión y sumarse a este reconocimiento que trasciende ideologías.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Mostró su apoyo a la iniciativa, destacando la tradición del asociacionismo vecinal en Euskadi y su papel vertebrador del tejido social y democrático. Si bien consideraron que el marco jurídico existente es suficiente, se mostraron abiertos a considerar la necesidad de nuevos marcos si el Estado lo estimara oportuno, siempre respetando las competencias autonómicas.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la iniciativa, reconociendo la importancia del movimiento vecinal como constructor de país desde los márgenes y lo cotidiano. Se destacó su papel en la consecución de derechos y la creación de comunidad, especialmente en tiempos de individualismo. Se presentó una enmienda para asegurar que el reconocimiento no se quede en palabras, sino que venga acompañado de marcos y herramientas para la participación vecinal.
    • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Expresó su agradecimiento al movimiento vecinal y apoyó la iniciativa, aunque señaló que no sería suficiente por sí sola para revitalizar el movimiento. Se destacó la importancia de su papel presente y futuro en la lucha por la justicia y la igualdad, y se criticó la tendencia de los ayuntamientos a limitar su influencia a opiniones consultivas.
    • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Mostró un "sí crítico", reconociendo la fuerza del movimiento vecinal, pero exigiendo que cualquier futura ley sea competencia de las instituciones catalanas y que se ponga fin a la falta de financiación local justa. Se pidió blindar la independencia de las asociaciones vecinales y evitar el clientelismo.
    • Grupo Parlamentario Mixto: Reconoció el papel histórico y actual del movimiento vecinal en la transformación democrática y la defensa de los derechos ciudadanos. Se criticó la proposición por ser un ejercicio de retórica que no plantea mecanismos reales de protección y garantía para la acción política vecinal, sugiriendo en su lugar modificaciones legislativas más vinculantes.
  • Argumentos en contra o matices:

    • Grupo Parlamentario Popular: Si bien coincidieron en la necesidad de promover el asociacionismo y reconocieron la labor del movimiento vecinal, expresaron preocupación por el apartado segundo de la propuesta que plantea nuevas regulaciones. Consideraron que el asociacionismo no debe ser controlado ni politizado, y que su acción debe ser autónoma e independiente. Manifestaron que la propuesta colisiona con la "ley Begoña" al pretender eliminar la acción popular, que consideran fundamental para que las asociaciones defiendan los derechos ciudadanos ante la Administración.
    • Grupo Parlamentario VOX: Criticó frontalmente la iniciativa del PSOE, calificándola de hipócrita y de querer domesticar la protesta urbana. Argumentaron que el origen del movimiento vecinal no es el PSOE, sino personas anónimas desde finales del siglo XIX. Consideraron que el PSOE desprecia a la gente corriente y que sus políticas actuales fomentan la precariedad y la desestructuración social, alejándose del sentir de los vecinos.
  • Resultado: No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre la proposición no de ley de reconocimiento del movimiento vecinal, ya que el texto proporcionado se centra en los debates de otras iniciativas y no en la votación o conclusión de esta.

Publicaciones del 28/5/2025

Votación 28/5/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, de reconocimiento del movimiento vecinal. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Ver votaciones en la web del congreso (28/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 5/6/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modifica el punto 2 de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la expresión "establecimiento de una regulación específica que establezca los principios rectores de actuación de las organizaciones vecinales, garantizando sus derechos y obligaciones" por "establecimiento de un marco normativo que reconozca y regule la participación de las organizaciones vecinales, garantizando su autonomía y representatividad".
  • Efecto: Amplía el alcance de la regulación propuesta, pasando de unos meros "principios rectores" a un "marco normativo" que busca garantizar la autonomía y representatividad de las organizaciones vecinales, además de su participación.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, en su versión final, reconoce la contribución fundamental del movimiento vecinal a la democracia y la calidad de vida en los municipios y barrios del país. Insta al Gobierno a promover activamente el asociacionismo vecinal como un canal esencial para la participación ciudadana. Asimismo, se solicita al Ejecutivo el desarrollo de un marco normativo que no solo regule la actuación de estas organizaciones, sino que también asegure su autonomía y representatividad, consolidando así su papel como actores clave en la gobernanza local y la sociedad civil organizada.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno