Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley por el reconocimiento de los miembros de la guerrilla antifranquista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 15/07/2025 , calificado el 22/07/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Republicano
Comisiones
  • Comisión Constitucional
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Constitucional Publicación desde 22/07/2025 hasta 30/07/2025
  • Comisión Constitucional Mesa - Acuerdo desde 30/07/2025 hasta 23/09/2025
  • Comisión Constitucional Votación desde 23/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 07/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca el reconocimiento de los miembros de la guerrilla antifranquista.

El trámite de la proposición no de ley se inició con su presentación, pero no se han registrado detalles sobre debates, enmiendas, comisiones, votaciones, acuerdos o rechazos en la información proporcionada.

No se dispone de información sobre los apoyos y rechazos recibidos.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite, sin que se hayan producido avances significativos en su procesamiento según los documentos facilitados.

El estado actual de la iniciativa indica que aún no ha concluido su recorrido legislativo.

Documentos

Publicaciones del 30/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a reconocer de forma inmediata a Francisco Martínez López y Esperanza Martínez García, los últimos guerrilleros antifranquistas vivos, como combatientes por la libertad. Busca extender este reconocimiento a todos los miembros de la 'Guerrilla Antifranquista' o 'Maquis', otorgándoles distinciones honoríficas y reconociendo su carácter militar para posibles indemnizaciones. La propuesta también exige medidas de apoyo vital y asistencia para los supervivientes, la centralización y digitalización de su documentación histórica, y la creación de un programa para difundir su legado. El objetivo es saldar la deuda del Estado con quienes lucharon contra la dictadura franquista, garantizando su dignidad y reparación.

Publicaciones del 7/10/2025

Comisión Constitucional

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley por el reconocimiento de los miembros de la guerrilla antifranquista, expediente 161/002365, celebrado en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La Proposición no de Ley (PNL) fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano con el objetivo de reconocer la labor de los miembros de la guerrilla antifranquista, conocidos como "maquis".

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Republicano: Defendió la necesidad de recuperar y honrar la memoria de los maquis, quienes mantuvieron la esperanza de lucha en un momento de derrota. Se destacó la importancia de este reconocimiento para la memoria histórica y la libertad democrática, mencionando a los últimos guerrilleros vivos, Francisco Martínez López ("el Quico") y Esperanza Martínez García. Se solicitó un reconocimiento público e institucional solemne, distinciones honoríficas y medidas de apoyo material y documental.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Apoyó la iniciativa, compartiendo la finalidad de justicia y reparación. Subrayó que reconocer a la guerrilla antifranquista es un acto de reparación histórica y una deuda democrática. Se enfatizó la importancia de la memoria para una democracia plena y se recordó la contribución de las mujeres en esta lucha.
  • Grupo Junts per Catalunya: Coincidió en la importancia de reivindicar la memoria de los maquis y reconoció su condición de combatientes por la libertad. Sin embargo, matizó que prefieren hablar de "memoria histórica" y que la ley de memoria democrática tiene limitaciones. Señalaron que la PNL se equivocaba al considerar que solo quedaban dos guerrilleros vivos, mencionando a Joan Busquets i Vergés ("el Senzill") y otros combatientes, y criticaron el enfoque centrado en el maquis comunista, reivindicando también al maquis anarquista.
  • Grupo Plurinacional SUMAR: Apoyó la moción, considerando que los maquis y quienes colaboraron con ellos ejercieron el derecho de resistencia a la opresión. Destacaron que representan la reserva moral de la humanidad y que conquistaron libertades democráticas que hoy están amenazadas.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se opuso firmemente a la PNL, argumentando que la exposición de motivos carecía de verdad. Señalaron que los maquis no lucharon por la democracia, sino que militaron en organizaciones responsables de violencia y terrorismo. Citaron delitos como auxilio a bandoleros, homicidio y asesinato atribuidos a Francisco Martínez López y Esperanza Martínez García. Denunciaron que la PNL no menciona los crímenes cometidos por los maquis y criticaron la solicitud de la máxima distinción civil honorífica.
  • Grupo Parlamentario Popular: Si bien reconoció la importancia de la memoria histórica y la reconciliación, criticó la PNL por considerar que se pretendía vincular República y resistencia antifranquista con la defensa de la libertad y la democracia de forma mitificada. Señalaron que los maquis actuaron cuando la guerra ya había terminado y que su movimiento estuvo dirigido por la élite del Partido Comunista. Citaron actos violentos y asesinatos cometidos por los maquis, incluyendo contra civiles y niños. Cuestionaron la equiparación de los maquis con militares republicanos y la idea de que lucharon por la libertad, citando declaraciones de Francisco Martínez López que sugerían que su lucha pudo haber aumentado el sufrimiento del pueblo.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio acuerdo entre los grupos Republicano, Socialista, Junts per Catalunya y SUMAR en la necesidad de reconocer y honrar la memoria de los maquis, aunque con matices por parte de Junts per Catalunya respecto a la terminología y el enfoque.
  • El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular se mostraron en total desacuerdo con la PNL, criticando la visión que se presentaba de los maquis y señalando los actos violentos y delictivos cometidos por algunos de ellos. El Grupo Popular, en particular, cuestionó la narrativa de "lucha por la libertad" y la equiparación con la democracia.
  • El Grupo Republicano, proponente de la iniciativa, aceptó la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor y 18 en contra.