Proposición no de Ley relativa al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 27/08/2024 , calificado el 27/08/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 27/08/2024 hasta 30/08/2024
- Pleno desde 30/08/2024 hasta 11/09/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 11/09/2024 hasta 19/09/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, insta al Gobierno de España a reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024. Busca que España lidere este reconocimiento a nivel europeo y global, además de exigir el cese de la represión, la liberación de presos políticos y el refuerzo de la seguridad de líderes opositores en Venezuela.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada y posteriormente debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX y Socialista. La enmienda de VOX buscaba ampliar las medidas restrictivas contra el régimen venezolano y solicitar la intervención de la Corte Penal Internacional. La enmienda del PSOE proponía un enfoque más matizado, centrado en el trabajo por la democracia, la búsqueda de soluciones negociadas a través de la UE y el análisis del reconocimiento de González Urrutia, además de proponer el asilo para líderes opositores y reconocer la labor de mediación del expresidente Zapatero. Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno en sus términos originales, sin incorporar las modificaciones de las enmiendas presentadas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en el Pleno del Congreso con 177 votos a favor, 164 votos en contra y 1 abstención.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por el Pleno del Congreso significa que el Congreso de los Diputados ha manifestado su voluntad política y ha instado al Gobierno de España a llevar a cabo las acciones solicitadas en la proposición. Al ser una Proposición no de Ley, su cumplimiento depende de la decisión y acción del Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 30/8/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-189 de 30/08/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno de España a reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024. Se fundamenta en la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral y en la evidencia de las actas publicadas por la oposición, avaladas por organismos internacionales. La iniciativa busca que España lidere el reconocimiento de González Urrutia en Europa y a nivel global, para asegurar su toma de posesión en enero de 2025. Además, exige el cese de la represión y la liberación de presos políticos en Venezuela, y el refuerzo de la seguridad de líderes opositores. Se propone también promover sanciones contra el régimen y apoyar las iniciativas democráticas venezolanas, rechazando cualquier intento de manipular la voluntad popular.
Publicaciones del 10/9/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.60 de 10/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 10 de septiembre de 2024 incluye la tramitación de varias iniciativas. En relación con la Proposición no de Ley relativa al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela (Número de expediente: 162/000286), se detalla lo siguiente:
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular (GPP): Defendió la proposición argumentando que reconocer a Edmundo González Urrutia es un imperativo ético y estratégico. Se basaron en diez razones, entre ellas: la importancia de la verdad y la democracia, la sacralidad de la soberanía popular venezolana, la voluntad popular como punto de partida legítimo para la transición, la necesidad de firmeza frente a la represión, la coherencia de la izquierda en el respeto a los derechos humanos, el rechazo al cinismo y la complicidad con la dictadura (mencionando a Zapatero), la afectación de la situación venezolana a toda América Latina, la coherencia esperada de Europa, la defensa del orden liberal global frente a aliados de Maduro como Putin, China e Irán, y la responsabilidad histórica y moral de España. Se destacó la presencia de Antonio Ledesma, Leopoldo López y Carolina, hija de Edmundo González Urrutia, en la tribuna.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Presentó una enmienda y defendió que, si bien el Gobierno español ha hecho más que otros por el pueblo venezolano y ha facilitado la llegada de Edmundo González a España, el reconocimiento de su victoria como presidente electo no es una "varita mágica" y no debe generar expectativas falsas. Se argumentó que la experiencia con Guaidó demostró la poca utilidad de un reconocimiento unilateral. El PSOE instó al Gobierno a trabajar en la UE para una posición común que ayude al proceso democrático en Venezuela, incluyendo el análisis de las consecuencias del reconocimiento. Se criticó al PP por instrumentalizar a los venezolanos y por su ambigüedad en Europa, señalando que la Comisión Europea no reconoce a González Urrutia.
- Grupo Parlamentario VOX: Denunció la "calculada ambigüedad" del Gobierno socialista en la cuestión venezolana, atribuyéndola a su origen marxista y apoyo a regímenes de este signo. Se criticó al ministro de Exteriores por pedir el levantamiento de sanciones y a la UE por una prórroga de medidas ambigua. Se consideró la llegada de González Urrutia a España y la oferta de asilo político como un beneficio para Maduro y un "mazazo" para la oposición, según la interpretación de El País. Se cuestionó la postura del PP por su falta de firmeza en Europa y su ambigüedad.
- Grupo Parlamentario Mixto (UPN): Apoyó incondicionalmente al pueblo venezolano y al movimiento cívico democrático y pacífico representado por Edmundo González y María Corina Machado. Lamentaron la falta de presencia de miembros del Gobierno y cuestionaron las acciones del Ejecutivo español respecto a la dictadura de Maduro, preguntando si se llevaría a Maduro ante la Corte Penal Internacional o si se solicitarían más sanciones. Criticaron la ambigüedad del ministro Albares y la gestión de los viajes de Zapatero.
- Grupo Parlamentario Mixto (CC): Manifestaron la cercanía de Canarias con Venezuela y la preocupación por la situación, pidiendo transparencia, diálogo y evitar un enfrentamiento civil. Consideraron que no se puede pasar por encima de la voluntad del pueblo venezolano y que los derechos e intereses legítimos de los venezolanos no pueden ser ignorados.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Criticaron la selectividad democrática del PP, señalando su falta de condena al genocidio en Gaza, la represión en Argentina o el golpe de Estado en Bolivia. Atribuyeron la postura del PP a intereses geoestratégicos, en particular, el acceso a las reservas de petróleo de Venezuela. Cuestionaron el apoyo del PP a un candidato de ultraderecha basándose en datos de la oposición y recordaron el reconocimiento previo de Guaidó. Defendieron la soberanía de los pueblos frente al imperialismo estadounidense.
- Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Anunciaron que no apoyarían la proposición ni se sumarían a las campañas de la derecha internacional, buscando más bien el encuentro entre los gestores del país. Respetaron la soberanía nacional de Venezuela y la voluntad democrática de su pueblo, pidiendo transparencia electoral y respeto a la institucionalidad. Compartieron la posición del presidente mexicano López Obrador sobre la resolución de disputas internas por las propias instituciones venezolanas. Consideraron que el problema de fondo no era la democracia en Venezuela, sino el realineamiento geopolítico del país.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Señalaron que Venezuela ha sido utilizada como instrumento para la política interna y la lucha partidista, pero que la situación actual interpela a todos. Criticaron la represión y violencia aumentadas tras las elecciones, los arrestos arbitrarios y las bravatas de Maduro. Señalaron que las actas con QR que muestran la victoria de la oposición no son presentadas por el régimen. Consideraron que el reconocimiento político y moral de Edmundo González por parte del Congreso no tiene efectos jurídicos, pero orienta al Gobierno. Valoraron positivamente la postura del Gobierno español de no reconocer a Maduro y facilitar el asilo a González Urrutia.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (JxCat): Solidarizaron con los represaliados en Venezuela y denunciaron el cinismo de quienes defienden los derechos humanos en el extranjero pero no en Cataluña, criticando la actuación del PP y el PSOE en este último caso. Cuestionaron la credibilidad del Gobierno español para defender los derechos de los venezolanos cuando no garantizan los de los líderes independentistas catalanes. Señalaron el déficit democrático de España y la actuación de los jueces.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): No se menciona explícitamente su postura en este fragmento del Diario de Sesiones.
Resultado:
El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta proposición no de ley. Sin embargo, se puede inferir que hubo un debate intenso con posturas encontradas entre los grupos parlamentarios.
Publicaciones del 11/9/2024
Votación 11/9/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/9/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-198 de 19/09/2024 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificar la Proposición no de Ley original, añadiendo nuevos puntos y modificando la redacción de algunos existentes.
- Modificación(es):
- Se añaden dos nuevos puntos a la proposición original:
- El punto 11 insta al Gobierno a promover, en el seno de las instituciones comunitarias, la ampliación temporal y subjetiva de las medidas restrictivas existentes (Reglamento del Consejo 2017/2063) a todos los miembros de la dirección del régimen y funcionarios que colaboren en la represión a la oposición.
- El punto 12 solicita remitir al Fiscal de la Corte Penal Internacional la situación del pueblo venezolano para que se incoe una investigación y se dicte una orden de detención contra Nicolás Maduro y otros dirigentes y funcionarios del régimen que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.
- Se observa que el punto 10 de la enmienda original de VOX fue excluido de trámite por la Mesa del Congreso.
- Se añaden dos nuevos puntos a la proposición original:
- Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa al incorporar la solicitud de medidas restrictivas más amplias y la remisión de la situación a la Corte Penal Internacional, buscando una mayor presión internacional y judicial contra el régimen venezolano.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modificar la Proposición no de Ley original, sustituyendo la mayoría de sus puntos por una nueva redacción y añadiendo un punto final.
- Modificación(es):
- Se sustituyen los puntos 1 y 2 de la iniciativa original por un nuevo punto 1 que insta al Gobierno a "Continuar trabajando por la democracia, por el respeto de la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el pasado 28 de julio, y por las libertades fundamentales de los opositores en Venezuela".
- Se sustituye el punto 2 original por un nuevo punto 2 que propone "Trabajar en el seno de la Unión Europea para mantener una posición común como hasta ahora, que permita una solución política negociada en beneficio del pueblo venezolano y que incluya analizar si el reconocimiento de Edmundo González Urrutia puede ayudar a ello".
- Se mantiene el punto 3 original sobre exigir el cese de la represión y la liberación de presos políticos.
- Se modifica el punto 4 original, eliminando la mención específica a Edmundo González Urrutia y dejando solo a María Corina Machado y demás dirigentes de la oposición.
- Se introduce un nuevo punto 5 que insta a "Apoyar la concesión de asilo en España a Edmundo González y otros posibles dirigentes de la oposición democrática venezolana, por motivos humanitarios y políticos, para que se garanticen sus derechos políticos y su libertad de expresión".
- Se mantiene el punto 5 original como nuevo punto 6, relativo a liderar iniciativas en la UE y la comunidad internacional para garantizar el respeto del voto venezolano y una transición democrática.
- Se mantiene el punto 6 original como nuevo punto 7, sobre respaldar a los representantes elegidos como interlocutores legítimos.
- Se sustituye el punto 7 original por un nuevo punto 8 que insta a "Apoyar el régimen europeo de sanciones, actualmente en vigor, cuyo objetivo es lograr un cambio de actitud de las personas sancionadas y apoyar la democracia en Venezuela".
- Se mantienen los puntos 8 y 9 originales como nuevos puntos 9 y 10, sobre la comparecencia del Centro Carter y el apoyo a las iniciativas de las fuerzas democráticas venezolanas.
- Se añade un nuevo punto 11 que insta a "Reconocer toda labor de mediación del presidente Zapatero para permitir la liberación de presos políticos y para tender puentes entre gobierno y oposición e instar al Gobierno a facilitarla".
- Efecto: La enmienda socialista suaviza el tono de la proposición original, enfocándose en la continuidad del trabajo por la democracia y las libertades, la búsqueda de soluciones negociadas a través de la UE, y la concesión de asilo. Elimina la exigencia explícita de reconocimiento inmediato de Edmundo González como presidente electo, proponiendo su análisis como una posible vía. También introduce un reconocimiento a la labor de mediación del expresidente Zapatero.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la consideración de las enmiendas presentadas, la Proposición no de Ley original ha sido modificada sustancialmente. La enmienda del Grupo Parlamentario VOX amplía las acciones solicitadas al Gobierno, incluyendo la petición de medidas restrictivas más amplias contra el régimen venezolano y la remisión de la situación a la Corte Penal Internacional para la posible persecución de crímenes de lesa humanidad. Por su parte, la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista introduce un enfoque más matizado, priorizando la continuidad del trabajo por la democracia, la búsqueda de soluciones negociadas a través de la Unión Europea y el análisis de si el reconocimiento de Edmundo González Urrutia podría contribuir a dicho fin. Esta enmienda socialista también propone la concesión de asilo en España a líderes de la oposición y reconoce la labor de mediación del expresidente Zapatero.
El texto final aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados, según se desprende de la información proporcionada, mantuvo la Proposición no de Ley en sus propios términos originales, sin incorporar las modificaciones propuestas por las enmiendas de VOX y del Grupo Socialista. Por lo tanto, la iniciativa aprobada insta al Gobierno a reconocer a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, a liderar su reconocimiento en instancias internacionales, a exigir el cese de la represión y la liberación de presos políticos, a reforzar la seguridad de líderes opositores, a promover iniciativas para garantizar el respeto del voto venezolano y una transición democrática, a respaldar a los representantes elegidos como interlocutores legítimos, a promover la reinstauración y ampliación de sanciones contra el régimen, a apoyar la comparecencia del Centro Carter y a respaldar las iniciativas de las fuerzas democráticas venezolanas.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-198 de 19/09/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno