Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para proteger a las víctimas contra los efectos del negacionismo de la violencia de género

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Publicación desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
  • Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 28/10/2025
Fecha de actualización
28/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca proteger a las víctimas de violencia de género de los efectos del negacionismo. Su propósito es establecer medidas para combatir estas actitudes, asegurar el apoyo a las víctimas y fomentar la concienciación social sobre la gravedad de la violencia de género.

El trámite de esta Proposición no de Ley se inició con su presentación.

La información proporcionada detalla el objetivo de la iniciativa y su presentación, pero no incluye detalles sobre debates, enmiendas, comisiones, votaciones, acuerdos, rechazos o su estado actual.

Por lo tanto, no es posible determinar los apoyos y rechazos recibidos, el estado actual de la iniciativa ni su importancia dentro del proceso legislativo basándose únicamente en el texto facilitado.

Documentos

Publicaciones del 28/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene como objetivo principal proteger a las víctimas de violencia de género frente a los efectos perjudiciales del negacionismo. Busca establecer medidas concretas para combatir activamente estas actitudes, garantizando al mismo tiempo la protección y el apoyo a las víctimas. La iniciativa también persigue fomentar una mayor concienciación social sobre la gravedad de la violencia de género y sus devastadoras consecuencias, promoviendo un entorno más respetuoso y de reconocimiento hacia quienes la sufren.