Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre el reconocimiento de la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados y el impulso de medidas de protección en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 29/08/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 23/09/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 23/09/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca que el Gobierno español reconozca la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses que se han visto obligados a exiliarse. Insta a reconocer la represión que sufren por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que incluye la negación de documentación oficial y la pérdida de nacionalidad. Se pide valorar la situación de siete periodistas exiliados en Costa Rica para facilitarles protección y, en su caso, la nacionalidad española. También se propone reforzar la acogida a defensores de derechos humanos perseguidos y que España exprese su preocupación en foros internacionales.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en la Comisión de Asuntos Exteriores el 14 de octubre de 2025. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Popular. El Grupo Parlamentario VOX también propuso enmiendas centradas en la persecución religiosa. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR intervino en el debate. Tras las enmiendas, la propuesta fue aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores con 17 votos a favor y 19 abstenciones. No se detallan votos en contra en los documentos proporcionados. Los debates mostraron un acuerdo general en la preocupación por la situación en Nicaragua, aunque hubo matices y propuestas de ampliación o enfoque por parte de los diferentes grupos parlamentarios.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores. Los documentos indican que la propuesta, incluyendo las enmiendas aceptadas, ha sido publicada para su conocimiento.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en la Comisión de Asuntos Exteriores significa que la propuesta ha superado una fase importante de su trámite parlamentario. Ahora, el Gobierno español queda instado a tomar las medidas solicitadas.

Documentos

Publicaciones del 9/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca abordar la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados. Insta al Gobierno a reconocer la represión sistemática del régimen de Ortega-Murillo, que incluye la denegación de documentación oficial. Se solicita valorar la situación de siete periodistas exiliados en Costa Rica que han pedido protección y nacionalidad española por carta de naturaleza. La iniciativa propone reforzar la acogida y el acompañamiento a defensores de derechos humanos perseguidos, coordinándose con organismos internacionales. Finalmente, se busca que España refleje en foros internacionales su preocupación por estas prácticas y consolide su liderazgo en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión de Asuntos Exteriores

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre el reconocimiento de la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados y el impulso de medidas de protección en España (Expediente 161/002411)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Asuntos Exteriores, celebrada el 14 de octubre de 2025.

Tipo de documento: Proposición no de Ley (PNL).

Iniciativa: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Objeto de la PNL: Reconocer la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados y promover medidas de protección en España.

Argumentos principales y grupos intervinientes:

  • Grupo Parlamentario Popular (Proponente):

    • Denunció la existencia de una dictadura en Nicaragua bajo Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ha desmantelado las instituciones democráticas y reprimido la disidencia.
    • Subrayó el ataque directo a la prensa libre, calificando el ejercicio del periodismo como un delito en Nicaragua.
    • Destacó que cientos de periodistas se han visto forzados al exilio, sufriendo la negación de renovación de pasaportes y la anulación de su nacionalidad, convirtiéndolos en apátridas.
    • Solicitó el reconocimiento de la situación jurídica y humanitaria de siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica, facilitando su acceso a la nacionalidad española por carta de naturaleza.
    • Instó a España a liderar la defensa de los derechos humanos y condenar las prácticas represivas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.
    • Criticó la postura del Gobierno español respecto a la felicitación a María Corina Machado.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Compartió la preocupación por la situación en Nicaragua y el deterioro democrático, la vulneración de derechos y el cercenamiento de la libertad de expresión.
    • Destacó la actuación del Gobierno español en foros internacionales y el papel de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Nicaragua.
    • Señaló que el Gobierno español ya ha habilitado mecanismos extraordinarios para conceder la nacionalidad a ciudadanos nicaragüenses despojados arbitrariamente de la suya.
    • Presentó una enmienda para complementar la PNL, buscando que la Cámara hable con una sola voz.
    • Argumentó que la respuesta a la represión debe ser firme y generosa para todos los colectivos, no solo para los periodistas.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Consideró pertinente la PNL, pero propuso una condena general del régimen sandinista y enmiendas adicionales sobre la persecución religiosa.
    • Describió el régimen de Daniel Ortega como sangriento y represivo, destacando la persecución religiosa contra cristianos, especialmente católicos.
    • Señaló la situación del arzobispo Rolando Álvarez, encarcelado y despojado de su nacionalidad.
    • Argumentó que la proposición debe incluir una referencia específica a la persecución religiosa.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Atribuyó al Grupo Popular y a VOX el intento de apropiarse de banderas que pertenecen a la izquierda.
    • Recordó el estallido del movimiento popular de protesta en 2018 y la represión sufrida.
    • Destacó la acción del Gobierno de coalición al ofrecer nacionalidad española a las personas expulsadas y reprimidas.
    • Manifestó su solidaridad completa con las víctimas de la represión, manteniendo lazos con representantes del espíritu sandinista y humanista.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo general en la preocupación por la situación en Nicaragua y la condena de la represión.
  • El Grupo Popular presentó la iniciativa principal, buscando medidas específicas de protección para periodistas exiliados y el acceso a la nacionalidad española.
  • El Grupo Socialista presentó una enmienda para complementar la PNL, buscando ampliar el alcance de la protección a otros colectivos y reforzar el compromiso del Gobierno.
  • El Grupo VOX propuso añadir un enfoque específico en la persecución religiosa y una condena general del régimen.
  • El Grupo SUMAR criticó a la derecha por intentar apropiarse de la defensa de los derechos humanos y defendió la acción del Gobierno de coalición.

Resultado de la votación (según el fragmento del Diario de Sesiones):

  • La PNL sobre el reconocimiento de la situación de indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados y el impulso de medidas de protección en España fue aprobada con 17 votos a favor y 19 abstenciones.

Nota: El fragmento del Diario de Sesiones no detalla si la enmienda del Grupo Socialista o la del Grupo VOX fueron aceptadas o rechazadas por el proponente antes de la votación final de la PNL en sus términos. Sin embargo, la votación final de la PNL en sus propios términos indica que se aprobó con una mayoría de abstenciones.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modificación del punto 2 de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • Se añade un inciso al punto 2 para especificar que la valoración de la situación jurídica y humanitaria de los siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica debe incluir la consideración de su posible "situación de apatridia de facto".
  • Efecto: La enmienda clarifica el alcance de la valoración que el Gobierno debe realizar sobre los periodistas nicaragüenses, incorporando explícitamente el concepto de "apatridia de facto" como un elemento a considerar en su situación de vulnerabilidad y en la facilitación de su acceso a la nacionalidad española.

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modificación de los puntos 2 y 3 de la Proposición no de Ley, y adición de un nuevo punto.
  • Modificación(es):
    • Punto 2: Se sustituye la expresión "facilitar, en su caso, su acceso al procedimiento de concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza" por "facilitar, en su caso, el acceso al procedimiento de concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza, reconociendo la especial vulnerabilidad de los siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica".
    • Punto 3: Se añade al final del punto 3 la frase: "y se estudiarán medidas específicas de protección para periodistas y defensores de derechos humanos que acrediten haber sido víctimas de persecución por motivos políticos y que se encuentren en situación de apatridia o riesgo de padecerla".
    • Nuevo punto 6: Se añade un nuevo punto 6 que insta al Gobierno a: "Estudiar la viabilidad de establecer un marco jurídico específico para la protección de personas que, como los periodistas nicaragüenses, se encuentren en situación de apatridia de facto o riesgo de padecerla, garantizando su acceso a derechos fundamentales y a un estatus legal en España."
  • Efecto: Esta enmienda busca ampliar y precisar las medidas de protección. En el punto 2, se invierte el orden para enfatizar la vulnerabilidad de los periodistas antes de mencionar la facilitación del acceso a la nacionalidad. El punto 3 se enriquece al incluir el estudio de medidas específicas para casos de persecución política y apatridia. Finalmente, la adición de un nuevo punto 6 introduce la necesidad de explorar un marco legal más amplio para abordar la apatridia de facto, lo que podría tener implicaciones más allá del caso específico de los periodistas nicaragüenses.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la Proposición no de Ley queda configurada para instar al Gobierno a reconocer la represión sistemática en Nicaragua y a proteger a los periodistas y disidentes perseguidos. Se enfatiza la necesidad de valorar la situación de vulnerabilidad de siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica, incluyendo explícitamente la consideración de su posible "situación de apatridia de facto" y facilitando su acceso a la nacionalidad española por carta de naturaleza.

Además, se refuerza el compromiso de España en la atención y acompañamiento a periodistas y defensores de derechos humanos perseguidos por regímenes autoritarios, comprometiéndose a estudiar medidas específicas de protección para aquellos que acrediten persecución política y se encuentren en situación de apatridia o riesgo de padecerla. Se añade la instrucción al Gobierno para que estudie la viabilidad de establecer un marco jurídico específico que aborde la apatridia de facto, garantizando derechos fundamentales y un estatus legal en España para personas en esta situación. Finalmente, se mantiene la solicitud de reflejar la preocupación internacional ante las prácticas represivas del régimen de Ortega-Murillo y de reforzar el compromiso de España con la libertad de expresión y la protección internacional de quienes ejercen el periodismo en contextos de represión.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Asuntos Exteriores ha aprobado una propuesta para proteger a periodistas nicaragüenses exiliados en España. La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a:

  • Reconocer la represión sistemática del régimen de Nicaragua contra periodistas y disidentes, incluyendo la denegación de documentación oficial.
  • Evaluar la situación de siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica que han pedido protección a España, reconociendo su vulnerabilidad y facilitando, si procede, su acceso a la nacionalidad española.
  • Mejorar el apoyo a periodistas y defensores de derechos humanos perseguidos por regímenes autoritarios que busquen refugio en España, colaborando con organizaciones internacionales y asociaciones.
  • Expresar en foros internacionales la preocupación del Gobierno por las prácticas represivas del régimen de Ortega-Murillo.
  • Reforzar el compromiso de España con la libertad de expresión, el derecho a la nacionalidad y la protección de periodistas en contextos de represión.

La propuesta incluye dos enmiendas y ha sido publicada para su conocimiento.