Proposición no de Ley relativa a la adopción de las medidas de política industrial necesarias para la protección de la empresa pública Navantia
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 06/02/2025 , calificado el 11/02/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 11/02/2025 hasta 18/02/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 18/02/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas de política industrial para proteger la empresa pública Navantia. El objetivo principal era asegurar su viabilidad, competitividad y carga de trabajo, así como potenciar el sector naval español. Se proponían acciones como un nuevo plan de empleo con participación de los trabajadores, un plan estratégico a largo plazo, acceso a fondos europeos y la modificación de estatutos para exigir experiencia en la presidencia.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Industria y Turismo. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que fue aceptada por VOX. Esta enmienda amplió el alcance de las medidas propuestas, incluyendo la diversificación hacia sectores civiles y de energías renovables, la coordinación con Comunidades Autónomas y la cadena de valor industrial, y la elaboración de una hoja de ruta a medio y largo plazo.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada en la Comisión de Industria y Turismo con 17 votos a favor y 18 en contra. Los detalles específicos de la votación por grupo parlamentario no se detallan, pero se menciona que el Grupo Popular apoyó la iniciativa con su enmienda, y el Grupo SUMAR votó a favor de la proposición original.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada en la Comisión de Industria y Turismo.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la proposición no de ley en comisión significa que la propuesta, tal como fue presentada y enmendada, no continuará su trámite legislativo para convertirse en una recomendación formal al Gobierno. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso.
Documentos
Publicaciones del 18/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-284 de 18/02/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a adoptar medidas de política industrial para proteger Navantia, empresa pública clave para la economía y el empleo en España. La iniciativa busca abordar problemas como la falta de un plan estratégico actualizado, deficiencias en la plantilla, endeudamiento y una gestión cuestionada. Se propone un nuevo plan de empleo con participación de los trabajadores, un plan estratégico a largo plazo, el acceso a fondos europeos y la modificación de estatutos para exigir experiencia en la presidencia. El objetivo es garantizar la viabilidad, competitividad y la carga de trabajo de Navantia, así como potenciar el sector naval español.
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesiones
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesionesVer diario original Núm.395 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a la adopción de las medidas de política industrial necesarias para la protección de la empresa pública Navantia, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 161/001739).
Resumen del Debate:
La Proposición no de Ley (PNL) fue defendida por el Grupo Parlamentario VOX, quien argumentó que Navantia, como empresa pública estratégica, está sufriendo problemas de gestión, falta de recursos humanos y pérdidas económicas que ponen en riesgo miles de empleos. Se destacó la importancia de Navantia para el desarrollo social y económico de los territorios donde opera, así como su papel en la industria naval civil y militar.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario VOX (Proponente):
- A favor de la PNL: Solicitó la adopción de medidas de política industrial para proteger Navantia, defender el sector naval nacional y potenciar su presencia internacional. Propuso un nuevo plan de empleo, elaborado con los comités de empresa, que incluya un análisis de necesidades productivas y tecnológicas para contratar personal cualificado. También abogó por un nuevo plan estratégico que garantice compromisos y viabilidad a largo plazo, incluyendo la posibilidad de que Navantia sea alternativa ante incumplimientos de otros proveedores. Se señaló que la política exterior del Gobierno está perjudicando la fiabilidad de Navantia como proveedor internacional.
- Grupo Parlamentario Popular:
- A favor de la PNL (con enmienda): Presentó una enmienda para reenfocar la iniciativa, argumentando que los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que la PNL tomaba como referencia, obedecen a planteamientos ideológicos como la Agenda 2030 y no a los intereses de España. Propuso que el objetivo principal sea alcanzar la soberanía energética de España.
- Grupo Parlamentario SUMAR:
- A favor de la PNL: Votó a favor de la PNL, aunque su representante, Manuel Lago, criticó las intervenciones de la "derecha y la extrema derecha" por centrarse en SUMAR en lugar de en Navantia. Señaló que Navantia está mejor que en los últimos treinta años, con una cartera de pedidos de 8.300 millones de euros y un aumento de plantilla. Abogó por un plan estratégico y de empleo que mejore las condiciones laborales y que defina el nivel de subcontratación, la incorporación de personal y las condiciones de los trabajadores de empresas auxiliares.
- Grupo Parlamentario Socialista (a través de la representante del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, señora Granollers, que intervino en un punto anterior y se refirió a la necesidad de una administración al servicio de la ciudadanía y el tejido productivo):
- A favor de la PNL (implícito en el apoyo general a la industria): Aunque no se detalla una posición específica sobre Navantia en el fragmento proporcionado para este punto, la intervención de la señora Granollers (en un punto anterior) defendió la simplificación administrativa como política industrial y económica, y la necesidad de que la administración esté al servicio de la ciudadanía y el tejido productivo.
- Grupo Parlamentario VOX (enmienda):
- A favor de la PNL (con enmienda): Presentó una enmienda que fue aceptada por el Grupo Popular.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo general en la importancia estratégica de Navantia y la necesidad de protegerla. El Grupo Popular aceptó la enmienda de VOX, y SUMAR votó a favor de la PNL.
- Desacuerdo: Se manifestaron desacuerdos significativos en cuanto a la gestión actual de Navantia y la política exterior del Gobierno, según VOX. También hubo un debate sobre la ideología política y la interpretación de la situación actual de la empresa, con acusaciones cruzadas entre los grupos. El Grupo Popular, a través de su enmienda, buscó desvincular la PNL de la Agenda 2030 y enfocarla en la soberanía energética.
- Matices: El Grupo Parlamentario SUMAR, si bien votó a favor, matizó que Navantia está en una buena situación actual, contradiciendo implícitamente la visión de crisis que podría desprenderse de la PNL.
Resultado de la Votación:
La Proposición no de Ley relativa a la adopción de las medidas de política industrial necesarias para la protección de la empresa pública Navantia fue rechazada con 17 votos a favor y 18 en contra.
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica varios puntos de la proposición no de ley original, ampliando el alcance de las medidas propuestas y añadiendo nuevos actores a la coordinación.
- Modificación(es):
- Punto 3: Se amplía la exigencia de un nuevo plan estratégico para que incluya una planificación estable de la carga de trabajo en todos los centros (Ferrol, Cádiz, Cartagena) y asegure la viabilidad de la industria auxiliar. Además, se insta al Gobierno a favorecer la diversificación de la compañía hacia sectores civiles y de energías renovables, sin poner en riesgo los programas de Defensa, e impulsando la internacionalización y la competitividad tecnológica.
- Punto 7: Se amplía la coordinación a las Comunidades Autónomas y a la cadena de valor industrial vinculada a Navantia. Se añade el establecimiento de una hoja de ruta a medio y largo plazo.
- Efecto: La enmienda busca dotar de mayor concreción y ambición al plan estratégico, enfatizando la importancia de la industria auxiliar y la diversificación hacia energías renovables, al tiempo que se amplía el espectro de colaboración institucional para una gestión más integral y a largo plazo de Navantia.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La proposición no de ley, tras la enmienda presentada, insta al Gobierno a adoptar medidas de política industrial para la protección de Navantia. Se mantiene la solicitud de promover la protección del sector naval nacional y potenciar su presencia internacional. Se refuerza la exigencia de un nuevo plan de empleo, elaborado con la participación de los comités de empresa, y se detalla la necesidad de un análisis exhaustivo de las necesidades productivas y tecnológicas para la contratación de personal cualificado.
El plan estratégico se amplía significativamente, requiriendo una planificación estable de la carga de trabajo en todos los centros de Navantia (Ferrol, Cádiz, Cartagena) y la garantía de viabilidad de la industria auxiliar. Se insta además a favorecer la diversificación de la compañía hacia sectores civiles y de energías renovables, sin comprometer los programas de Defensa, y a impulsar la internacionalización y la competitividad tecnológica.
Se mantiene la petición de gestionar el acceso a fondos europeos para mantener a Navantia a la vanguardia mundial y se reitera el cumplimiento de los fondos plurianuales comprometidos por la SEPI. La modificación estatutaria para exigir experiencia previa en el sector naval o industrial afín para el puesto de presidente se conserva.
Finalmente, se amplía la coordinación institucional para la gestión de Navantia, incluyendo a las Comunidades Autónomas y a la cadena de valor industrial vinculada, y se establece la necesidad de una hoja de ruta a medio y largo plazo. El objetivo general es asegurar los mejores resultados de la empresa, proporcionar seguridad a los trabajadores y contribuir al desarrollo económico e industrial de España.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada