Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para una planificación sostenible y transparente en el consumo de recursos de la industria de los centros de datos

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Comisiones
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Estado Actual
Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025
Fecha de actualización
16/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca que el Gobierno establezca una planificación para la industria de centros de datos que garantice un consumo de recursos sostenible y transparente. El objetivo es evaluar el impacto ambiental y energético de estas instalaciones, promoviendo prácticas como el uso de energías renovables, la optimización energética y el reciclaje de equipos. También se pretende que las empresas informen sobre su consumo para facilitar la evaluación de su sostenibilidad.

La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 14 de octubre de 2025. No se detallan en la información proporcionada debates, enmiendas, comisiones, votaciones, acuerdos o rechazos posteriores a su publicación.

Dado que solo se dispone de la publicación de la iniciativa y no de información sobre su trámite posterior, no es posible determinar los apoyos y rechazos recibidos ni su estado actual.

Por lo tanto, tampoco se puede evaluar la importancia del resultado dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a crear una planificación integral y transparente para la industria de centros de datos, enfocada en la sostenibilidad y el consumo responsable de recursos. Se busca evaluar el impacto ambiental y energético de las instalaciones, tanto actuales como futuras, y su posible afectación a otras industrias.

La propuesta promueve la adopción de prácticas sostenibles como el 'free cooling', la optimización del uso energético, el reciclaje de equipos y la consolidación de servidores. Se exige que la sostenibilidad ambiental sea un requisito obligatorio, garantizando la autosuficiencia y la no afectación de los recursos hídricos y energéticos locales.

Además, se prioriza la transposición de normativa europea para que las empresas informen sobre su consumo, facilitando la evaluación de su rendimiento y sostenibilidad por parte de las administraciones.