Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la paralización definitiva de la privatización de las torres de control de Aena y la eliminación del Sistema AFIS en los aeropuertos de Aena de El Hierro y La Gomera

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 04/09/2024 , calificado el 10/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/09/2024 hasta 13/09/2024
  • Pleno desde 13/09/2024 hasta 26/09/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 26/09/2024 hasta 08/10/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como Proposición no de Ley, buscaba inicialmente la paralización definitiva de la privatización de las torres de control de AENA y la eliminación del sistema de información de vuelos (AFIS) en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera. Se argumentaba que estas medidas afectaban negativamente la seguridad aérea, la calidad del servicio y la conectividad, especialmente para regiones como Canarias.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Durante su debate en el Pleno del Congreso, se presentaron enmiendas, destacando una transaccional entre el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. Estas enmiendas modificaron sustancialmente el texto original. Tras el debate, la proposición, con las modificaciones incorporadas, fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley, en su versión modificada por las enmiendas, fue aprobada por el Pleno del Congreso con 300 votos a favor y 46 abstenciones. No se registraron votos en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser aprobada por el Pleno del Congreso, la proposición no de ley se convierte en una declaración de intenciones del Parlamento que insta al Gobierno a actuar en consecuencia. El texto aprobado, fruto de las enmiendas, no pide la paralización definitiva de la privatización ni la eliminación directa del sistema AFIS, sino que insta al Gobierno a paralizar los trámites de un proyecto de orden ministerial específico, a analizar las alegaciones presentadas, a realizar un nuevo estudio sobre el sistema AFIS en los aeropuertos mencionados y a promover un modelo de gestión aeroportuaria más participativo, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Documentos

Publicaciones del 13/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a paralizar definitivamente la privatización de las torres de control de AENA, defendiendo la gestión pública a través de ENAIRE y la primacía de la seguridad aérea. Propone la eliminación del sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera, sustituyéndolo por el servicio ATC, argumentando que el AFIS limita la operatividad, aumenta costes y emisiones, y no se ajusta al crecimiento del tráfico. Se busca una consulta pública para un plan estratégico de aviación y se exige la participación de Canarias en la gestión de sus aeropuertos. La iniciativa busca garantizar la independencia de los controladores, la eficiencia del servicio y el interés general, especialmente en las regiones ultraperiféricas.

Publicaciones del 24/9/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria núm. 61, celebrada el martes 24 de septiembre de 2024, incluye la Proposición no de Ley (PNL) 162/000293, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señora Valido García), sobre la paralización definitiva de la privatización de las torres de control de Aena y la eliminación del Sistema AFIS en los aeropuertos de Aena de El Hierro y La Gomera.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Mixto (presentante): Defiende la proposición argumentando que la privatización de las torres de control de Aena y la eliminación del sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera suponen un riesgo para la calidad del servicio, la seguridad del transporte aéreo y la conectividad de Canarias, una región ultraperiférica que depende del transporte aéreo. Se critica la falta de transparencia en los procesos y la ausencia de participación de las administraciones canarias en la gestión aeroportuaria, así como los problemas operativos del sistema AFIS en los aeropuertos mencionados. Se señala que la privatización no se justifica por motivos económicos, ya que los aeropuertos son rentables, y que la seguridad aérea no debe ser objeto de abaratamiento.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la iniciativa, argumentando que la gestión pública es más eficiente en servicios esenciales que la privada. Critica la privatización de sectores estratégicos y la falta de control sobre las empresas privadas que operan en ellos. Señala que la falta de personal en las torres de control y las limitaciones del sistema AFIS complican la operativa, aumentan los costes y las emisiones de CO2. Considera que la privatización de torres de control en las Islas Baleares ha empeorado el servicio y que la plantilla está infradotada. SUMAR aboga por la recuperación de torres de control privatizadas y por la mejora de las condiciones laborales del personal.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Considera que la tendencia liberalizadora es injustificada y que no hay razones técnicas, económicas ni sociales que la respalden. Señala que la experiencia de las torres privatizadas no ha demostrado mejoras en el servicio ni en la seguridad, y que el ahorro beneficia a los inversores privados. Critica la disminución de las garantías laborales del personal controlador y la falta de participación del Congreso y otras administraciones en las decisiones de liberalización.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Critica la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de no respetar el Estatuto de Autonomía de Canarias y de actuar sin tener en cuenta a los canarios. Señala la importancia del transporte aéreo para Canarias y los problemas derivados de los retrasos y cancelaciones de vuelos, así como la falta de alternativas. Critica la gestión del sistema AFIS y la falta de participación de las administraciones canarias en la gestión aeroportuaria. Acusa al Gobierno de priorizar intereses políticos sobre la seguridad y las condiciones laborales.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Considera contradictorio que Coalición Canaria, partido nacionalista, hable de seguridad en la navegación aérea, recordando un incidente pasado relacionado con un atentado terrorista y sus consecuencias en el tráfico aéreo. Critica las aspiraciones nacionalistas de Coalición Canaria por más competencias, argumentando que demuestran incompetencia en las ya transferidas. Considera que la enmienda presentada por VOX busca eliminar cualquier sesgo nacionalista o autonomista de la iniciativa. Argumenta que la competencia sobre aeropuertos de interés general es exclusiva del Estado según la Constitución y que las comunidades autónomas no tienen competencias en esta materia. Critica la tendencia a vaciar de contenido las competencias del Estado y la denominación del "debate sobre el estado de la nacionalidad canaria".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo en la necesidad de abordar la cuestión: Todos los grupos parlamentarios que intervinieron reconocen la importancia de los aeropuertos para Canarias y la necesidad de garantizar la conectividad, la seguridad y la calidad del servicio.
  • Desacuerdo en la privatización y el sistema AFIS: Existe un claro desacuerdo entre los grupos que defienden la iniciativa (Mixto, SUMAR, Republicano, Popular) y el Grupo VOX respecto a la privatización de las torres de control y la aplicación del sistema AFIS. Los primeros consideran que estas medidas son perjudiciales, mientras que VOX defiende la competencia exclusiva del Estado y critica las aspiraciones autonomistas.
  • Matices en la propuesta del Grupo Socialista: El Grupo Socialista, si bien apoya la toma en consideración de la proposición no de ley, presenta enmiendas para matizar algunos aspectos. Señalan que el proyecto de orden ministerial no implica privatización, sino la entrada de nuevos proveedores de servicios de tránsito aéreo, un proceso ya en marcha en otros aeropuertos y en línea con el Cielo Único Europeo. Respecto al sistema AFIS, indican que su uso está extendido en Europa y que en Canarias no afecta negativamente la operatividad, aunque se realizará un análisis técnico. También se comprometen a fortalecer la participación de las entidades locales, autonómicas y del tejido empresarial en la gestión aeroportuaria.
  • Transacción con el Grupo Socialista: La representante del Grupo Mixto informa al final de su intervención que se ha llegado a un buen acuerdo con la propuesta del Partido Socialista, que recoge sus exigencias sobre el sistema AFIS y la paralización de privatizaciones, así como el compromiso de buscar la presencia del Gobierno de Canarias en la gestión aeroportuaria.

En resumen, la proposición no de ley busca paralizar la privatización de torres de control de Aena y eliminar el sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera, argumentando riesgos para la seguridad, la calidad y la conectividad de Canarias. Mientras la mayoría de los grupos apoyan la iniciativa, VOX se opone por motivos competenciales y nacionalistas. El Grupo Socialista presenta matices y enmiendas, y se informa de un acuerdo transaccional con el Grupo Mixto.

Publicaciones del 26/9/2024

Pleno - Votación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

En la votación sobre la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto (señora Valido García), sobre la paralización definitiva de la privatización de las torres de control de Aena y la eliminación del Sistema AFIS en los aeropuertos de Aena de El Hierro y La Gomera, con la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, se aprobó por 300 votos a favor y 46 abstenciones.

Votación 26/9/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García), sobre la paralización definitiva de la privatización de las torres de control de Aena y la eliminación del Sistema AFIS en los aeropuertos de Aena de El Hierro y La Gomera. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/10/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica varios puntos de la proposición no de ley original, introduciendo matices y ampliando el alcance de algunas solicitudes al Gobierno.
  • Modificación(es):
    • En el punto 1.º, sustituye "Rechazar la propuesta" por "Analizar las consecuencias de la propuesta", y mantiene la solicitud de que el tema quede cerrado para siempre.
    • En el punto 2.º, añade a la consulta pública la elaboración de un "calendario de construcción y mejora de infraestructuras".
    • En el punto 6.º, añade la consideración de los "intereses de la Seguridad Nacional" como fundamento para la eliminación del AFIS en El Hierro y La Gomera.
  • Efecto: La enmienda suaviza la contundencia del rechazo inicial a la privatización, pasando a solicitar un análisis de sus consecuencias. También amplía el objetivo de la consulta pública y añade un nuevo argumento (seguridad nacional) para la eliminación del sistema AFIS.

Enmienda de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR

  • Objeto: Sustituye la totalidad de los puntos de la proposición no de ley original por un nuevo texto que enfoca la iniciativa en la paralización de trámites y el análisis de sistemas.
  • Modificación(es):
    • El punto 1.º se centra en "Paralizar los trámites relacionados con el 'Proyecto de Orden Ministerial... para la selección de nuevos proveedores civiles de servicios de control de tránsito aéreo de aeródromo'".
    • El punto 2.º insta a "Tener en cuenta las alegaciones presentadas" en el trámite de información pública de dicho proyecto, para avanzar en un proceso de reflexión que oriente la decisión al interés general.
    • El punto 3.º solicita "Llevar a cabo un nuevo análisis del sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera", evaluando su rendimiento técnico, económico y de calidad, y prevé un cambio de modalidad de servicio si se considera necesario.
    • El punto 4.º aboga por un modelo que garantice la integridad de la red aeroportuaria, el interés general, la movilidad y la cohesión territorial, fortaleciendo la participación de las entidades locales, autonómicas y el tejido empresarial y social, impulsando los Comités de Coordinación Aeroportuaria. Se refuerzan las fórmulas de participación de la Comunidad Autónoma en decisiones sobre infraestructuras y aeropuertos canarios.
  • Efecto: Esta enmienda transforma radicalmente el enfoque de la proposición original. En lugar de solicitar el rechazo definitivo de la privatización y la eliminación directa del AFIS, se centra en la paralización de los trámites del proyecto de orden ministerial, la consideración de las alegaciones presentadas, un análisis exhaustivo del sistema AFIS y la promoción de un modelo de gestión aeroportuaria participativo y enfocado en el interés general y la cohesión territorial, con especial atención a Canarias.

Aprobación con Modificaciones del Pleno del Congreso

  • Objeto: Este documento no es una enmienda en sí, sino el texto aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados, que incorpora modificaciones a la proposición no de ley original. Es el resultado de la aplicación de las enmiendas presentadas.
  • Modificación(es): El texto aprobado coincide exactamente con el texto propuesto por la enmienda de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR.
    • Punto 1.º: Paralización de los trámites del Proyecto de Orden Ministerial.
    • Punto 2.º: Consideración de las alegaciones presentadas en el proceso de reflexión del Departamento.
    • Punto 3.º: Nuevo análisis del sistema AFIS en El Hierro y La Gomera, con posibilidad de cambio si es necesario.
    • Punto 4.º: Modelo de gestión aeroportuaria que garantice la integridad de la red, el interés general, la movilidad y la cohesión territorial, con fortalecimiento de la participación de las administraciones y el tejido social, e impulso de los Comités de Coordinación Aeroportuaria. Se refuerza la participación de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Efecto: El texto final aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados adopta el enfoque de la enmienda socialista y de SUMAR, priorizando la paralización de los trámites de privatización, la revisión del sistema AFIS y la promoción de un modelo de gestión aeroportuaria más participativo y enfocado en el interés general y la cohesión territorial, con especial atención a las competencias de Canarias.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley, tras la tramitación de las enmiendas y su aprobación final por el Pleno del Congreso, ha sido significativamente modificada respecto a su texto original. El enfoque principal se ha desplazado de una solicitud de rechazo definitivo a la privatización de las torres de control y la eliminación directa del sistema AFIS, a una estrategia que prioriza la paralización de los trámites relacionados con el proyecto de orden ministerial que permitiría la selección de nuevos proveedores civiles para el control de tránsito aéreo.

El texto aprobado insta al Gobierno a tener en cuenta las alegaciones presentadas durante el proceso de información pública de dicho proyecto, promoviendo una reflexión departamental orientada al interés general. Asimismo, se solicita un nuevo análisis del sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera, evaluando su rendimiento técnico, económico y de calidad, y contemplando la posibilidad de modificarlo o sustituirlo si se considera necesario.

Finalmente, la iniciativa aprobada aboga por un modelo de gestión aeroportuaria que garantice la integridad de la red, el interés general, la movilidad ciudadana y la cohesión económica, social y territorial. Este modelo busca fortalecer la participación de las administraciones locales, autonómicas y del tejido empresarial y social, impulsando los Comités de Coordinación Aeroportuaria y reforzando las fórmulas de participación de la Comunidad Autónoma de Canarias en las decisiones que afecten a sus infraestructuras y aeropuertos, tal como se recoge en su Estatuto de Autonomía.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno