Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la oposición a la macrocelulosa ALTRI y evitar así la instalación de una bomba ambiental en el corazón de Galicia

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 21/03/2025 , calificado el 25/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Comisiones
  • Comisión de Industria y Turismo
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 25/03/2025 hasta 25/03/2025
  • Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 25/03/2025 hasta 31/03/2025
  • Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 31/03/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Industria y Turismo Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley relativa a la oposición a la macrocelulosa ALTRI y evitar así la instalación de una bomba ambiental en el corazón de Galicia", buscaba instar al Gobierno a oponerse a la instalación de una macrocelulosa de la empresa Altri en Galicia. Los argumentos principales de la propuesta se centraban en el impacto ambiental negativo que, según los promotores, tendría el proyecto: un elevado consumo de agua, vertidos contaminantes, tala extensiva de eucaliptos, emisiones atmosféricas y un perjuicio para la economía local, el turismo y la ría de Arousa. Se solicitaba, además, la denegación de una financiación pública de 250 millones de euros de los fondos Next Generation y se proponía la celebración de un referéndum consultivo entre la ciudadanía afectada.

Durante su trámite en la Comisión de Industria y Turismo, la proposición fue objeto de debate. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el BNG defendieron la oposición al proyecto, argumentando su incumplimiento de objetivos medioambientales de la UE y su impacto negativo en diversos sectores. El PSOE, por su parte, manifestó que el proyecto en su forma actual no era de su agrado y que la solicitud de fondos europeos ya había sido denegada, defendiendo la actuación del Gobierno como garante del cumplimiento de la legislación. El PP defendió el proyecto Altri, calificándolo de innovador y beneficioso para Galicia y España, y criticó la oposición de los otros grupos.

Se presentaron dos enmiendas. Una del Grupo Parlamentario Mixto (BNG) que reforzaba la oposición, detallando los motivos de incompatibilidad de la financiación pública y añadiendo la preocupación por la "eucaliptización" de Galicia. Otra del Grupo Parlamentario Socialista que suavizaba el lenguaje de la proposición y sustituía la orden directa de denegar fondos para el proyecto ALTRI por una declaración general de apoyo a proyectos industriales sostenibles.

La Proposición no de Ley fue finalmente rechazada en votación. Recibió 6 votos a favor (SUMAR y BNG), 17 votos en contra (PP y PSOE) y 12 abstenciones.

El resultado de rechazo significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las peticiones contenidas en la proposición. Por lo tanto, la iniciativa queda archivada y no se trasladará al Senado ni se convertirá en una acción gubernamental obligatoria.

Documentos

Publicaciones del 31/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a oponerse a la instalación de la macrocelulosa ALTRI en Galicia, considerándola una 'bomba ambiental'. Se argumenta que el proyecto, ubicado cerca del río Ulla y en una zona de alto valor ecológico, implicaría un consumo masivo de agua, vertidos contaminantes, tala extensiva de eucaliptos, emisiones atmosféricas significativas y un impacto negativo en la economía local, el turismo y la ría de Arousa. Se solicita denegar la financiación pública de 250 millones de euros de los fondos Next Generation por su incompatibilidad con los principios de la UE y su daño medioambiental. Finalmente, se propone que la decisión final sobre la planta se someta a un referéndum consultivo entre la ciudadanía afectada, promoviendo un modelo de industrialización verde y sostenible.

Publicaciones del 16/9/2025

Comisión de Industria y Turismo

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen imparcial del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a la oposición a la macrocelulosa ALTRI y evitar así la instalación de una bomba ambiental en el corazón de Galicia, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Número de expediente: 161/001926), según consta en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley (PNL).

Resumen del debate:

La Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR buscaba oponerse a la instalación de una macrocelulosa de la empresa Altri en Galicia, argumentando que sería una "bomba ambiental".

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • A favor de la oposición a la macrocelulosa (SUMAR y BNG):

    • SUMAR (Grupo proponente): Argumentó que el proyecto de Altri incumple los objetivos medioambientales de la Unión Europea, como no aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, no agravar los efectos adversos del clima, no perjudicar los recursos hídricos, no generar residuos excesivos, no aumentar la contaminación y no dañar hábitats naturales ni biodiversidad. Señalaron que el proyecto tendría un elevado consumo de agua, generaría aguas residuales industriales de gran volumen, requeriría toneladas de madera de eucalipto, emitiría gases contaminantes, tendría un impacto visual negativo (cercano al Camino de Santiago) y generaría riesgos de contaminación en la ría de Arousa. Además, consideraron que la macrocelulosa impactaría negativamente en la estructura productiva y el hábitat económico de la comarca de A Ulloa, destruyendo empleo en sectores primarios, agroganadero, turístico y pesquero. Defendieron que Galicia necesita industrias limpias y vinculadas al territorio, no industrias de enclave contaminantes.
    • BNG: Concordó con la oposición al proyecto, calificándolo de "altamente nocivo y lesivo" y una "bomba ambiental". Señalaron que provocaría contaminación atmosférica y del agua del río Ulla, afectando a la ría de Arousa, una zona productiva clave. Argumentaron que incentivaría el monocultivo de eucalipto, un factor relacionado con los incendios forestales, y que destruiría empleo en sectores primarios, agroganadero, turístico y pesquero. Presentaron una enmienda para asegurar que ningún tipo de financiación, ni siquiera fondos europeos (Next Generation, que ya habrían sido denegados), se destine a este tipo de industria, y para señalar el factor negativo de la "eucaliptización".
  • Posición matizada (PSOE):

    • PSOE: Manifestó que el proyecto de Altri "no gusta" en su forma actual, señalando que difiere del proyecto inicial presentado por el Partido Popular. Afirmaron que el Gobierno de España ha analizado escrupulosamente el proyecto y que la solicitud de fondos a través de la línea 4 del PERTE de descarbonización fue denegada. Defendieron la coherencia de su posición, criticando al Partido Popular por pedir fondos "sí o sí" y a SUMAR y BNG por pedir la denegación de fondos "independientemente de que cumpla los requisitos". Subrayaron la importancia de actuar con coherencia y cumplir la legislación para dar seguridad jurídica a los proyectos industriales y avanzar en la reindustrialización de Galicia, no "a toda costa". Cuestionaron el modelo de SUMAR de pedir referéndums consultivos para cada proyecto.
  • Crítica al proyecto y a la oposición (PP):

    • PP: Calificó a SUMAR y BNG como "sospechosos habituales" de hacer daño a Galicia. Argumentaron que el proyecto de Altri no fabricaría pasta de celulosa ni papel, sino fibra textil (liocel), cuyo proceso es menos contaminante y recicla casi el 99% de los químicos. Sostuvieron que utilizaría excedente de madera, sin suponer una nueva "eucaliptización". Destacaron que es un proyecto innovador, que fomenta la economía circular, crearía 9000 millones al PIB de España y 7500 a Galicia en veinte años, con 500 empleos directos y 3700 indirectos. Afirmaron que cuenta con todos los controles medioambientales favorables y no tiene reproches de la UE. Criticaron que la izquierda quiera que los políticos decidan sobre los proyectos y no los técnicos. Señalaron que el proyecto depende del Gobierno central para la conexión a la red y la ayuda pública.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: La PNL fue rechazada en la votación final.
  • Matices en la oposición: Mientras SUMAR y BNG se opusieron frontalmente al proyecto, el PSOE reconoció no gustarle el proyecto actual y destacó la denegación de fondos europeos, pero defendió la actuación del Gobierno como garante del cumplimiento de la legislación. El PP, por su parte, defendió el proyecto Altri como innovador y beneficioso para Galicia y España, criticando la oposición de los otros grupos.
  • Enmiendas: Se presentaron dos enmiendas, una del BNG (aceptada por SUMAR) y otra del Grupo Socialista. La enmienda del BNG buscaba aclarar que la financiación no debía provenir de fondos Next Generation y señalar el factor de la "eucaliptización". La enmienda del PSOE no se especifica en el fragmento, pero se deduce que buscaba matizar o complementar la propuesta original.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley fue rechazada con 6 votos a favor (SUMAR y BNG, que aceptó la enmienda del BNG), 17 votos en contra (PP y PSOE) y 12 abstenciones.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto

  • Objeto: Modifica los tres puntos de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Punto 1: Amplía la redacción para incluir explícitamente el diseño de políticas junto con las Comunidades Autónomas y otras administraciones competentes. Añade la necesidad de asegurar que la implantación de proyectos no afecte negativamente a la población, los entornos naturales y el patrimonio.
    • Punto 2: Especifica que la denegación de la solicitud de financiación pública de 250 millones de euros debe ser con cargo a los PIICE o cualquier otra ayuda directa o crédito. Añade como motivo de incompatibilidad el "impacto en una eucaliptización aún mayor de Galicia, que ya es un problema importante por la pérdida de biodiversidad que implica".
    • Punto 3: Mantiene la exigencia de un referéndum consultivo para la decisión de instalar la macrocelulosa.
  • Efecto: Refuerza el carácter colaborativo de las políticas de industrialización verde, detalla los motivos de la incompatibilidad de la financiación pública y enfatiza la preocupación por la expansión del eucalipto y la pérdida de biodiversidad en Galicia.

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modifica los puntos 1 y 2 de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Punto 1: Sustituye "Adoptar todas las medidas necesarias" por "Seguir adoptando todas las medidas necesarias", manteniendo el resto de la redacción.
    • Punto 2: Elimina el punto original y lo sustituye por uno nuevo que reafirma el compromiso con la atracción y el apoyo de proyectos industriales sostenibles para la reindustrialización del país, exigiendo máximo rigor técnico, jurídico y de respeto medioambiental.
  • Efecto: Suaviza la exigencia del punto 1, pasando de una acción inicial a una continuidad. El cambio más significativo se produce en el punto 2, donde se reemplaza la orden de denegar fondos para el proyecto ALTRI por una declaración de principios sobre el apoyo a proyectos industriales sostenibles, sin mencionar explícitamente el proyecto ALTRI ni los fondos Next Generation.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la proposición no de ley experimenta modificaciones significativas en su enfoque y especificidad. La enmienda del Grupo Parlamentario Mixto detalla y amplía los puntos originales, añadiendo la colaboración con administraciones autonómicas y locales en las políticas de industrialización verde, especificando los motivos de la incompatibilidad de la financiación pública para el proyecto ALTRI, incluyendo el impacto de la eucaliptización en Galicia, y manteniendo la demanda de un referéndum consultivo.

Por su parte, la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista introduce un cambio de matiz en el primer punto, pasando de una acción a una continuidad, y, de manera crucial, sustituye la orden directa de denegar fondos para el proyecto ALTRI por una declaración general de apoyo a proyectos industriales sostenibles, sin hacer referencia explícita al proyecto en cuestión ni a los fondos Next Generation.

En su conjunto, la iniciativa, tras las enmiendas, se orienta hacia un marco de fomento de la industrialización verde con mayor detalle en sus objetivos y consideraciones ambientales, aunque la enmienda socialista diluye la oposición directa y específica al proyecto ALTRI y a la financiación pública solicitada para el mismo, optando por un posicionamiento más general sobre la sostenibilidad industrial.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada