Proposición no de Ley sobre la motivación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 26/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión Constitucional
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión Constitucional Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Constitucional Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Constitucional Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 07/10/2025
- Fecha de actualización
- 22/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La proposición no de ley trataba sobre la motivación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía.
No se dispone de información sobre el trámite seguido por esta proposición, ni sobre las votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa. Tampoco se puede determinar la importancia de su resultado dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca que el Congreso reconozca que la Ley Orgánica 1/2024 de amnistía se motivó principalmente por la necesidad de obtener el apoyo parlamentario de partidos liderados por beneficiarios de la misma, quienes además participaron en su redacción, para la investidura de Pedro Sánchez. Se argumenta que la Comisión Europea ha mostrado reservas sobre la ley, cuestionando su interés general y criticando su tramitación acelerada. Se citan declaraciones de Junts per Catalunya y del PSOE que confirman la negociación y redacción de la ley como parte de un acuerdo político para asegurar la continuidad del Gobierno, desmintiendo la justificación oficial de 'convivencia' y 'reconciliación' en Cataluña.
Comisión Constitucional
Diario de sesiones
Comisión Constitucional
Diario de sesionesVer diario original Núm.409 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley sobre la motivación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía (Expediente 161/002511)
Este documento corresponde a un debate en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados sobre una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El objetivo de la PNL era debatir sobre la motivación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
Grupo Parlamentario Popular (autores de la PNL):
- Argumentos a favor de la PNL: Sostienen que la ley de amnistía fue redactada por sus propios beneficiarios (Junts per Catalunya) y que su verdadero propósito no es la reconciliación ni la cohesión nacional, sino la conveniencia política para la investidura de Pedro Sánchez. Citan declaraciones de diputados de Junts y del PSOE para respaldar su afirmación de que la ley fue negociada directamente con los beneficiarios. Argumentan que la ley nacionaliza el conflicto catalán, desprecia la ley, coloniza instituciones, acosa a jueces, banaliza el delito y polariza a la sociedad. Cuestionan la constitucionalidad de la ley basándose en advertencias de la Comisión Europea sobre las autoamnistías.
- Propuesta: Restituir la verdad en la vida pública y que se vote la verdad, es decir, que se reconozca la motivación real de la ley de amnistía.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- Argumentos en contra de la PNL: Defienden que la ley de amnistía fue redactada también por ellos y que su objetivo es la completa normalización política y social en Cataluña. Rechazan la idea de que la ley sea un relato interesado y falso respecto a la postura de Europa, aclarando que la intervención ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue para determinar la compatibilidad con el derecho europeo, no para juzgar la ley en sí. Afirman que la motivación política subyacente a una ley no afecta a su constitucionalidad, citando al Tribunal Constitucional. Defienden que la ley de amnistía aborda un conflicto político, no de convivencia.
Grupo Plurinacional SUMAR:
- Argumentos en contra de la PNL: Consideran que la PNL del PP es un intento de condicionar al Tribunal Constitucional y que su argumentación sobre los "elevados intereses generales" frente a los "pérfidos propósitos personales" es hipócrita. Cuestionan los motivos del PP al justificar la amnistía de 1977 y el blanqueo de delincuentes económicos. Defienden que la ley de amnistía, además de ser una condición para la investidura, es necesaria para evitar proscripciones y lograr una mínima convivencia democrática. Argumentan que la amnistía devuelve la política a las instituciones y al debate público.
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumentos en contra de la PNL: Consideran que la amnistía es el precio pagado por Pedro Sánchez para ser presidente, una traición a España y a los españoles. Argumentan que ataca la separación de poderes, el Estado de derecho y el orden jurídico. Califican la amnistía como una "vileza política, jurídica y moral" y un "cambalache miserable" que ofende la verdad histórica y atenta contra la dignidad nacional.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Argumentos en contra de la PNL: Rechazan la PNL del PP, considerándola un intento de tapar escándalos y desviar la atención. Argumentan que Cataluña está mejor hoy que cuando gobernaba el PP y que el Tribunal Constitucional ya ha avalado la ley de amnistía en varios puntos clave, desestimando las tesis del PP.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre los grupos. El Grupo Popular defiende que la ley de amnistía tiene motivaciones políticas espurias y es inconstitucional, mientras que Junts per Catalunya, SUMAR y el Grupo Socialista defienden la ley, su constitucionalidad y su necesidad para la normalización política y social. VOX se opone frontalmente a la ley por considerarla una traición y un ataque al Estado de derecho.
- Matices: Junts per Catalunya matiza la intervención ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, defendiendo que no se juzgó la ley en sí, sino su compatibilidad con el derecho europeo. El Grupo Socialista se apoya en la sentencia del Tribunal Constitucional para refutar los argumentos del PP.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley sobre la motivación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía fue rechazada con 18 votos a favor y 19 en contra.