Proposición no de Ley sobre medidas para recuperar la inversión extranjera en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 14/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una Proposición no de Ley, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para revertir la caída de la inversión extranjera en España. Proponía crear un marco regulatorio estable y predecible, superar la parálisis legislativa presentando los Presupuestos Generales del Estado para 2026, y enfocar la agenda económica en la productividad y competitividad para generar riqueza.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Durante el debate, se presentaron enmiendas. El Grupo Parlamentario Popular propuso modificar el texto original para reforzar la demanda de un marco regulatorio estable, predecible y que garantizase la seguridad jurídica. Posteriormente, el Grupo Parlamentario Socialista presentó otra enmienda que sustituía la crítica al intervencionismo por una propuesta de impulso a la colaboración público-privada, suavizando el tono. Tras estas modificaciones, la proposición fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital con 17 votos a favor y 18 en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada en la Comisión y, por lo tanto, queda archivada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la proposición no de ley en comisión significa que la propuesta no continuará su trámite parlamentario para convertirse en una norma con efectos legales. La iniciativa queda archivada sin haber avanzado a fases posteriores como el Pleno del Congreso o el Senado.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-409 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para revertir la significativa caída de la inversión extranjera en España, que ha experimentado un desplome del 50% en inversión bruta y del 74% en inversión neta en el primer trimestre de 2025.
Los puntos clave de la propuesta incluyen:
- Marco regulatorio estable: Abandonar el intervencionismo y el sectarismo ideológico para devolver protagonismo a la iniciativa privada.
- Certidumbre legislativa: Superar la parálisis presentando los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
- Agenda económica: Centrarse en la productividad y competitividad para transformar el modelo productivo y generar riqueza.
La iniciativa subraya la importancia de la inversión extranjera para la transmisión de tecnología e innovación, cruciales para el crecimiento sostenible y el empleo de calidad.
Publicaciones del 22/10/2025
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Diario de sesiones
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Diario de sesionesVer diario original Núm.422 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen imparcial del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley sobre medidas para recuperar la inversión extranjera en España (Número de expediente 161/002542), celebrado en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba establecer medidas para recuperar la inversión extranjera directa en España, argumentando que esta es crucial para la prosperidad del país y que la situación actual se ve frenada por la incertidumbre, la burocracia, la baja productividad y una fiscalidad elevada.
Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Popular (Proponente):
- Denunció una caída del 50% en la inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2025 y del 74% en inversión neta, según datos oficiales.
- Criticó la falta de rigor y las "mentiras" del Gobierno en sus afirmaciones sobre la atracción de inversión.
- Identificó como frenos a la inversión la incertidumbre generada por un Gobierno que "no gobierna", la falta de presupuestos generales del Estado, el intervencionismo, la burocracia, la baja productividad y competitividad, y una fiscalidad "infernal" con numerosas subidas de impuestos.
- Propuso medidas para reducir la burocracia, mejorar la regulación, fomentar la productividad y competitividad, y revisar la fiscalidad.
Grupo Parlamentario VOX (Enmendante):
- Apoyó las medidas propuestas por el Grupo Popular para incentivar la inversión extranjera y nacional, como un marco regulatorio estable y el enfoque en la productividad.
- Presentó enmiendas para reducir la fiscalidad empresarial (impuesto de sociedades y cotizaciones sociales) y simplificar la regulación.
- Propuso incentivos para el retorno de empresas y capitales españoles, como exenciones fiscales y amortización acelerada.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Argumentó que la economía española está creciendo por encima de la media europea, con cifras récord de empleo y políticas energéticas que la hacen más limpia y barata.
- Afirmó que la inversión extranjera directa ha marcado récords en 2023 y 2024, situando a España como un polo de atracción.
- Reconoció una caída de la inversión en el primer semestre de 2025, pero la atribuyó a una dinámica generalizada en la UE debido al fin de un modelo de globalización y al aumento de la incertidumbre internacional, no a las políticas del Gobierno.
- Destacó la resiliencia de España frente a esta caída, según consultoras internacionales.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Afirmó que España es un país solvente, seguro y atractivo para la inversión, respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Destacó la ubicación estratégica de España, sus infraestructuras, su fuerza laboral cualificada y un marco fiscal competitivo con incentivos para inversores extranjeros.
- Señaló que el Gobierno mantiene un firme compromiso con la atracción y retención de inversión extranjera.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices:
- Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre el Grupo Popular y VOX, por un lado, y los grupos SUMAR y Socialista, por otro, en cuanto a la valoración de la situación actual de la inversión extranjera y la responsabilidad del Gobierno en ella. Mientras los primeros criticaban duramente la gestión gubernamental y la caída de la inversión, los segundos defendían las políticas económicas del Gobierno y la fortaleza de la economía española.
- Matices: El Grupo VOX, si bien apoyaba la iniciativa del PP, buscaba ir más allá con propuestas fiscales y de retorno de capitales españoles.
- Resultado de la votación: La proposición no de ley fue rechazada con 17 votos a favor y 18 en contra.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre las "medidas para recuperar la inversión extranjera" que se proponían concretamente en el texto de la proposición no de ley, más allá de las líneas generales expuestas por los intervinientes.
- El contenido exacto de la enmienda presentada por VOX, aunque se mencionan sus objetivos generales.
- La postura de otros grupos parlamentarios no mencionados explícitamente en el debate sobre esta proposición.
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica el punto primero de la proposición no de ley original.
- Modificación(es):
- Sustituye la frase "Abandonar el sectarismo ideológico y el intervencionismo empresarial, proporcionando un marco regulatorio estable que devuelva a la iniciativa privada el protagonismo económico que le corresponde" por "Abandonar el sectarismo ideológico y el intervencionismo empresarial, proporcionando un marco regulatorio estable y predecible que devuelva a la iniciativa privada el protagonismo económico que le corresponde, y que garantice la seguridad jurídica de las inversiones".
- Efecto: Refuerza la demanda de un marco regulatorio estable y predecible, añadiendo explícitamente la garantía de seguridad jurídica para las inversiones como un elemento clave para devolver el protagonismo a la iniciativa privada.
Enmienda 2: Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modifica el punto primero de la proposición no de ley original, en su versión ya enmendada por el Grupo Popular.
- Modificación(es):
- Sustituye la frase "Abandonar el sectarismo ideológico y el intervencionismo empresarial, proporcionando un marco regulatorio estable y predecible que devuelva a la iniciativa privada el protagonismo económico que le corresponde, y que garantice la seguridad jurídica de las inversiones" por "Impulsar un marco regulatorio estable y predecible que fomente la iniciativa privada y garantice la seguridad jurídica de las inversiones, promoviendo la colaboración público-privada para el desarrollo económico y la atracción de inversión extranjera".
- Efecto: Reemplaza la crítica al "sectarismo ideológico y el intervencionismo empresarial" por una propuesta de "impulsar" un marco regulatorio favorable a la iniciativa privada y la seguridad jurídica. Introduce el concepto de "colaboración público-privada" como un mecanismo para el desarrollo económico y la atracción de inversión extranjera, suavizando el tono crítico de la enmienda anterior y enfocándose en la acción propositiva.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la proposición no de ley insta al Gobierno a impulsar un marco regulatorio estable y predecible que fomente la iniciativa privada y garantice la seguridad jurídica de las inversiones. Se promueve la colaboración público-privada como herramienta para el desarrollo económico y la atracción de inversión extranjera. La iniciativa también insta a superar la parálisis legislativa, presentando los Presupuestos Generales del Estado para 2026 como requisito para dar certidumbre a los inversores, y a poner en marcha una agenda económica centrada en la productividad y la competitividad para generar riqueza. El enfoque final se centra en la acción propositiva y la colaboración para mejorar el clima de inversión en España.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada