Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico por las comunidades de propietarios

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 24/09/2025 , calificado el 30/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 07/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba establecer un marco regulatorio para limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico gestionado por comunidades de propietarios. El objetivo principal era proteger los derechos de los vecinos y garantizar la convivencia, abordando lo que se consideraba una laguna legal que permitía eludir las restricciones existentes para los pisos turísticos completos.

El trámite de la iniciativa incluyó un debate en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana. Durante este debate, el Grupo Socialista defendió la necesidad de la medida para evitar la especulación y el encarecimiento del mercado de la vivienda. Otros grupos expresaron diferentes puntos de vista: VOX consideró que el problema principal era la falta de oferta de alquiler de larga duración; Junts per Catalunya rechazó la proposición por invasión de competencias autonómicas y del derecho civil catalán; SUMAR apoyó la iniciativa pero la consideró insuficiente, abogando por una regulación estatal más ambiciosa; y el Partido Popular criticó las políticas del Partido Socialista y abogó por otras soluciones.

La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana con 16 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones. Posteriormente, la Comisión aprobó una enmienda que modificó la propuesta original. Esta enmienda insta al Gobierno a estudiar la inclusión del alquiler por habitaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos y a facultar a las comunidades de propietarios para limitar o vetar esta actividad mediante mayorías cualificadas.

Actualmente, la iniciativa ha sido aprobada en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana y se ha modificado mediante una enmienda. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias. El resultado es que la propuesta se convierte en una instrucción para que el Gobierno estudie y proponga cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos, con el fin de dar herramientas a las comunidades de propietarios para regular el alquiler de habitaciones con fines turísticos.

Documentos

Publicaciones del 7/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar la problemática del alquiler de habitaciones de uso turístico gestionado por comunidades de propietarios. El objetivo principal es establecer un marco regulatorio que limite esta actividad, con el fin de proteger los derechos de los vecinos y garantizar la convivencia en las comunidades. La iniciativa propone medidas concretas para regular y, en su caso, restringir este tipo de alquileres turísticos.

Publicaciones del 21/10/2025

Comisión de Vivienda y Agenda Urbana

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico por las comunidades de propietarios (Expediente 161/002488)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada el 21 de octubre de 2025.

Iniciativa: Proposición no de Ley relativa a limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico por las comunidades de propietarios, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Debate y Argumentos:

  • Grupo Parlamentario Socialista (interviene el Sr. Camino Miñana):

    • Argumento a favor: Se defiende la necesidad de limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico, ya que esta práctica se ha convertido en una laguna legal que permite eludir las restricciones existentes para los pisos turísticos completos. Se señala que esta práctica, al igual que la proliferación de pisos turísticos, tiene un efecto adverso en el mercado de la vivienda, ya encarecido y tensionado, dificultando el acceso a una vivienda digna para familias y jóvenes. Se busca especificar esta práctica en la Ley de Propiedad Horizontal y la Ley de Arrendamientos Urbanos para evitar la especulación. Se apela a la colaboración de todos los grupos políticos, reconociendo que el problema trasciende las siglas y que incluso ayuntamientos gobernados por el Partido Popular están tomando medidas para limitar los pisos turísticos. Se solicita el apoyo a la iniciativa, avalada por el Tribunal Supremo y necesaria para que el alquiler no sea una "aventura imposible".
  • Grupo Parlamentario VOX (interviene el Sr. Hernández):

    • Argumento en contra (enmienda): Se considera que la proliferación masiva de viviendas de uso turístico no es el problema principal de la vivienda, sino una consecuencia de regulaciones ineficaces y fracasadas que han provocado la fuga de viviendas de alquiler de larga duración. Se argumenta que, incluso erradicando todas las viviendas turísticas, el problema de la vivienda persistiría debido al déficit de oferta. Se señala que la proliferación de alquileres turísticos y por habitaciones afecta a la vida urbana, la seguridad y la convivencia. Se defiende la potestad de las comunidades de vecinos para decidir sobre la presencia de viviendas turísticas en sus edificios, pero se critica que la verdadera causa del problema reside en la fuga de alquileres de larga duración, atribuida a las políticas del Partido Socialista y del Partido Popular.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (interviene la Sra. Madrenas):

    • Argumento en contra: Se rechaza la proposición no de ley por motivos competenciales. Se argumenta que el derecho de habitación ya está regulado en el Código Civil catalán y que la iniciativa invadiría las competencias de Cataluña en materia de vivienda y, especialmente, el derecho civil catalán, considerado un tesoro a preservar.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (interviene la Sra. Andala):

    • Argumento a favor (con matices críticos): Se apoya la proposición no de ley, pero se considera insuficiente. Se critica que la medida delega la responsabilidad en las comunidades de propietarios, lo que puede generar conflictos. Se argumenta que la regulación del alquiler turístico y habitacional debería ser una responsabilidad estatal. Se señala que existe una ley más ambiciosa registrada por el Sindicato de Inquilinas que limita la duración de los contratos de temporada y exige justificar la temporalidad, protegiendo mejor a los inquilinos. Se considera la iniciativa un "parche" y se insta a aprobar leyes más contundentes a nivel estatal.
  • Grupo Parlamentario Popular (interviene el Sr. Mesquida):

    • Argumento en contra: Se critica al Partido Socialista por claudicar ante las imposiciones de partidos "antisistema" y por trasladar la responsabilidad a propietarios, constructores y al sector turístico. Se recuerda que la Ley de Vivienda de Cataluña, impulsada por Esquerra Republicana y apoyada por el PSOE, generó inseguridad jurídica y provocó la desaparición de viviendas del mercado de alquiler residencial, disparando los precios. Se acusa al Partido Socialista de no ser valiente y de presentar iniciativas que son "parches" en lugar de abordar la modificación de la Ley del Suelo o la Ley Antiokupación.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado en que la proliferación de alquileres turísticos y sus variantes (como el alquiler por habitaciones) tiene un impacto en el mercado de la vivienda. El Tribunal Supremo ha avalado la potestad de las comunidades de propietarios para limitar estas actividades.
  • Desacuerdo:
    • Competencias: El Grupo Junts per Catalunya rechaza la iniciativa por considerarla una invasión de las competencias autonómicas y del derecho civil catalán.
    • Enfoque y Soluciones: Mientras el Grupo Socialista y SUMAR (con matices) abogan por una regulación estatal más contundente y ambiciosa, VOX considera que el problema de fondo no son los alquileres turísticos, sino la falta de oferta de alquiler de larga duración debido a regulaciones previas. El Partido Popular critica las regulaciones del Partido Socialista y aboga por medidas que incentiven la oferta y protejan a los propietarios.
    • Alcance de la medida: SUMAR considera la propuesta insuficiente y aboga por un marco legal más amplio.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley relativa a limitar el alquiler de habitaciones de uso turístico por las comunidades de propietarios fue aprobada con 16 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original en sus términos.
  • Modificación(es):
    • Insta al Gobierno a estudiar modificaciones normativas para incluir el alquiler por habitaciones en la regulación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, específicamente en lo referente a la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda como actividad de vivienda de uso turístico.
    • Propone que la futura modificación legislativa faculte a las comunidades de propietarios para limitar o vetar la actividad de alquiler por habitaciones, requiriendo un quorum de mayorías del total de propietarios para ejercer dicha facultad.
    • Solicita que esta modificación se lleve a cabo en el menor plazo posible para dotar a las comunidades de vecinos de seguridad jurídica y herramientas para una gestión efectiva de la convivencia.
  • Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa original al especificar la necesidad de incluir el alquiler por habitaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos y detalla la facultad de las comunidades de propietarios para limitar o vetar esta actividad, estableciendo la necesidad de un quorum específico.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras la incorporación de la enmienda aprobada por la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, se centra en la necesidad de regular el alquiler por habitaciones en el contexto de las viviendas de uso turístico. El texto insta al Gobierno a estudiar y llevar a cabo las modificaciones normativas pertinentes para integrar esta modalidad de alquiler en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Un punto clave de la enmienda es la habilitación explícita a las comunidades de propietarios para que puedan, mediante la exigencia de un quorum de mayorías del total de propietarios, limitar o incluso vetar el ejercicio de la actividad de alquiler por habitaciones en las viviendas de la comunidad. El objetivo final es proporcionar seguridad jurídica y herramientas efectivas a las comunidades de vecinos para una mejor gestión de la convivencia.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana ha aprobado una propuesta para regular el alquiler de habitaciones en viviendas turísticas. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a estudiar y modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos para incluir específicamente el alquiler por habitaciones como actividad de vivienda de uso turístico. El objetivo es dar a las comunidades de propietarios la capacidad de limitar o prohibir esta práctica mediante mayorías cualificadas, buscando así una mejor gestión de la convivencia vecinal y mayor seguridad jurídica. Esta modificación se pretende realizar a la mayor brevedad.