Proposición no de Ley sobre el establecimiento de un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores y trabajadoras de la industria química y del refino por razón de actividad profesional mediante la aplicación de coeficientes reductores
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 25/02/2025 , calificado el 04/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Comisiones
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 04/03/2025 hasta 04/03/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 04/03/2025 hasta 11/03/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 11/03/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa propone establecer un sistema de jubilación anticipada para trabajadores de la industria química y del refino, permitiendo la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación debido a la naturaleza de su actividad profesional.
El trámite de la proposición no de ley comenzó con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 11 de marzo de 2025. Posteriormente, se llevaron a cabo debates y deliberaciones en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según consta en el Diario de Sesiones del 16 de septiembre de 2025. Se presentaron enmiendas a la propuesta, publicadas el 24 de septiembre de 2025. El mismo 24 de septiembre de 2025, la iniciativa fue aprobada.
La proposición no de ley fue aprobada, lo que significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a la propuesta. Este resultado implica que la iniciativa, al ser una proposición no de ley, se remite al Gobierno para que este estudie su posible implementación o la tenga en cuenta en futuras legislaciones.
Documentos
Publicaciones del 11/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-299 de 11/03/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a establecer un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores de la industria química y del refino mediante la aplicación de coeficientes reductores. El objetivo es mitigar el deterioro físico y mental causado por las condiciones laborales penosas, peligrosas y tóxicas del sector, como la exposición a agentes químicos y procesos de alto riesgo. La propuesta busca adaptar la legislación existente, incluyendo la Ley General de la Seguridad Social, para reconocer la especificidad de estas actividades. Se argumenta que la medida es necesaria para la salud y seguridad de los trabajadores, especialmente a medida que envejecen, y para reducir la siniestralidad laboral y los costes asociados. Se compara con regímenes similares en otros países y sectores de alto riesgo.
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesionesVer diario original Núm.393 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley sobre el establecimiento de un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores y trabajadoras de la industria química y del refino por razón de actividad profesional mediante la aplicación de coeficientes reductores (Expediente 161/001798)
Este debate en comisión se centró en la propuesta del Grupo Parlamentario Republicano para establecer un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores de la industria química y del refino, aplicando coeficientes reductores a la edad de jubilación.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Republicano: Defendió la proposición argumentando que la industria química y del refino implica la manipulación de sustancias tóxicas e inflamables, exposición a atmósferas explosivas, altos niveles de ruido y turnos rotativos, lo que genera un deterioro físico, mental y social progresivo. Citó estudios que relacionan estas condiciones con un aumento de la siniestralidad y enfermedades profesionales. Señaló que la legislación española ya reconoce coeficientes reductores para otros sectores de penosidad y toxicidad, y que esta propuesta busca corregir una desigualdad. Destacó el amplio apoyo social y político a la iniciativa, incluyendo comités de empresa y administraciones públicas. El objetivo es garantizar que nadie trabaje más allá de lo que su salud permite y reconocer el sacrificio de un sector estratégico.
- Grupo Socialista: Apoyó la iniciativa, destacando el largo recorrido de esta reivindicación y la sensibilidad del grupo y del Gobierno hacia los trabajadores. Señaló que el Gobierno aprobó recientemente el Real Decreto 402/2025, que establece un procedimiento estandarizado para la aprobación de coeficientes reductores basado en criterios objetivos. Presentaron una enmienda para instar al Gobierno a iniciar este trámite para el sector químico y del refino, animando a los representantes sindicales a seguir este camino, como ya se ha hecho con los bomberos forestales.
- Grupo SUMAR: Consideró la proposición necesaria, justa y urgente. Subrayó las duras condiciones laborales en la industria química y del refino (códigos CNAE 19, 20 y 22), el impacto en la salud y la necesidad de justicia social y dignidad laboral. Mencionó que otros países como Alemania, Francia e Italia ya aplican jubilaciones anticipadas en sectores similares y que este Congreso ya lo ha reconocido para otros colectivos con riesgos estructurales.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo VOX: Si bien reconoció la existencia de trabajos penosos y peligrosos, criticó que la proposición refleja una tendencia a multiplicar demandas sectoriales sin un marco común ni criterios objetivos. Señaló que ya existe un marco normativo (Real Decreto 1698/2011) para aplicar coeficientes reductores en casos justificados. Advirtió que conceder beneficios particulares a un sector sin un marco común podría tensionar el sistema de pensiones y ser injusto para otros trabajadores. Abogó por objetivar y homogeneizar los criterios de aplicación de los coeficientes reductores mediante evaluaciones independientes y técnicas.
- Grupo Popular: Compartió la reivindicación y estuvo de acuerdo en que el sector concurre con condiciones de penosidad que justifican coeficientes correctores. Sin embargo, señaló que la proposición no de ley se registró antes de la aprobación del Real Decreto 402/2025, que fija un procedimiento. Argumentaron que lo procedente es seguir dicho procedimiento para evitar agravios y dar sentido al propio real decreto. Criticaron que el Grupo Socialista tuviera que presentar una enmienda para instar al Gobierno a iniciar el expediente, considerando que han llegado "tarde y mal".
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
Hubo un amplio acuerdo general en reconocer la dureza de las condiciones laborales en la industria química y del refino y la necesidad de abordar la jubilación anticipada para estos trabajadores.
El principal matiz y punto de debate se centró en el procedimiento a seguir. Mientras el Grupo Republicano, Socialista y SUMAR abogaban por la aprobación de la proposición no de ley como un impulso político y un paso necesario, los grupos VOX y Popular señalaron la importancia de seguir el procedimiento establecido en el Real Decreto 402/2025 para garantizar criterios objetivos, equidad y sostenibilidad del sistema.
Finalmente, la proposición no de ley fue aprobada con 31 votos a favor y 3 abstenciones, lo que indica un consenso mayoritario en la comisión para avanzar en esta reivindicación.
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1 (Grupo Parlamentario Republicano)
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, cambiando la forma en que se insta al Gobierno.
- Modificación(es):
- Sustituye la solicitud de "Aprobar un Real Decreto-ley que establezca la jubilación anticipada..." por la de "inicie el expediente administrativo relativo a la jubilación anticipada...".
- Menciona explícitamente el artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, como base para la acción gubernamental.
- Efecto: La enmienda transforma la solicitud de una aprobación directa de un Real Decreto-ley en una solicitud para iniciar un procedimiento administrativo. Esto implica un enfoque más gradual, centrado en la tramitación y estudio previo a la posible aprobación de la medida.
Enmienda 2 (Grupo Parlamentario Socialista)
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, introduciendo un cambio en la referencia legislativa y en la acción solicitada al Gobierno.
- Modificación(es):
- Sustituye la solicitud de "Aprobar un Real Decreto-ley que establezca la jubilación anticipada..." por la de "inicie el expediente relativo a la jubilación anticipada...".
- Introduce una corrección en la referencia al Real Decreto Legislativo 8/2015, cambiando la fecha de "30 de octubre" a "30 de octubre" (se mantiene la fecha original, pero la enmienda la presenta como una modificación, lo que podría indicar una errata o una confirmación de la fecha correcta).
- Menciona explícitamente el artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, como base para la acción gubernamental.
- Efecto: Similar a la Enmienda 1, esta enmienda también cambia la solicitud de aprobación directa de un Real Decreto-ley por la de inicio de un expediente administrativo. La corrección en la referencia legislativa, si bien mínima, busca asegurar la precisión del marco normativo invocado. El efecto principal es el mismo que en la Enmienda 1: un enfoque en el procedimiento administrativo.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la iniciativa legislativa ha evolucionado de una solicitud directa para la aprobación de un Real Decreto-ley que estableciera la jubilación anticipada para los trabajadores de la industria química y del refino, a una petición para que el Gobierno inicie el expediente administrativo correspondiente. Ambas enmiendas, presentadas por los Grupos Parlamentarios Republicano y Socialista, coinciden en este cambio de enfoque, solicitando el inicio de un procedimiento que estudie la viabilidad y las condiciones de dicha jubilación anticipada, basándose en el artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y en el Real Decreto 402/2025. El objetivo final de facilitar la jubilación anticipada para este colectivo por razón de su actividad profesional se mantiene, pero el camino propuesto ahora es el de la tramitación administrativa previa a una posible regulación.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa para que el Gobierno estudie la jubilación anticipada de los trabajadores de la industria química y del refino. Esta medida se basaría en la normativa actual de la Seguridad Social y permitiría aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación, reconociendo así las particularidades de estas profesiones.