Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para incrementar la demanda eléctrica eficiente protegiendo a consumidores y empresas de los daños y perjuicios derivados del colapso del sistema eléctrico que derivó en el gran apagón de los pasados 28 y 29 de abril

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 22/08/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Estado Actual
Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025
Fecha de actualización
17/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal proteger a los consumidores y empresas de los perjuicios económicos causados por el colapso del sistema eléctrico ocurrido los días 28 y 29 de abril. Busca mitigar el impacto de los sobrecostes energéticos mediante diversas medidas.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 9 de septiembre de 2025. El resumen de la publicación detalla las medidas propuestas, que incluyen la asunción de costes de ajuste por parte de los Presupuestos Generales del Estado, reducciones fiscales (IVA al 5% para la energía, supresión del IVPEE, rebaja del Impuesto Especial sobre la Electricidad), eliminación de cargos en la factura eléctrica, reforma de peajes, y la creación de un Estatuto para consumidores energéticos hiperintensivos y un Plan Nacional de Autoconsumo y Ahorro Energético Industrial.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La información proporcionada solo incluye el resumen de la publicación de la iniciativa, sin detallar debates, enmiendas, comisiones o resultados de votaciones. Por lo tanto, no es posible determinar los apoyos y rechazos recibidos.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

Según la información disponible, la iniciativa se encuentra en la fase de publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. No se indica si ha sido debatida, votada o si ha avanzado a otras fases del proceso legislativo.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El estado actual de la iniciativa, tras su publicación, significa que ha sido formalmente presentada ante el Congreso. A partir de este punto, deberá seguir el trámite parlamentario correspondiente, que incluirá su posible debate, enmiendas y votaciones en las distintas cámaras y comisiones, antes de poder ser aprobada o rechazada.

Documentos

Publicaciones del 9/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca proteger a consumidores y empresas de los sobrecostes energéticos tras el reciente colapso del sistema eléctrico. Propone una serie de medidas para mitigar el impacto económico, incluyendo la asunción por parte de los Presupuestos Generales del Estado de los costes de los servicios de ajuste y la liquidación retroactiva de los mismos. Se plantean reducciones fiscales significativas, como la bajada del IVA al 5% para la energía, la supresión del IVPEE y la rebaja del Impuesto Especial sobre la Electricidad. Además, se aboga por la eliminación de cargos en la factura eléctrica y la reforma de peajes. Se prevé un Estatuto para consumidores energéticos hiperintensivos y un Plan Nacional de Autoconsumo y Ahorro Energético Industrial.