Proposición no de Ley relativa a incluir la agricultura, la pesca y la alimentación en el currículo escolar dentro de la educación obligatoria
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 19/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Pleno
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 23/09/2025 hasta 26/09/2025
- Pleno desde 26/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa propone integrar la agricultura, la pesca y la alimentación en el currículo de la educación obligatoria. El objetivo es que los estudiantes conozcan la producción, trazabilidad y garantías sanitarias de los alimentos, así como los beneficios de la dieta mediterránea. Se busca valorar el sector primario, combatir la desinformación y fomentar vocaciones para asegurar el relevo generacional en el ámbito rural.
La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 26 de septiembre de 2025.
No se dispone de información sobre debates, enmiendas, comisiones, votaciones, acuerdos o rechazos posteriores a su publicación inicial.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación. Su importancia dentro del proceso legislativo radica en que marca el inicio de su tramitación, pudiendo ser debatida y votada en las cámaras correspondientes.
Documentos
Publicaciones del 26/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-399 de 26/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a integrar la agricultura, la pesca y la alimentación en el currículo de la educación obligatoria. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la producción, trazabilidad y garantías sanitarias de los alimentos, así como los beneficios de la dieta mediterránea. Se busca valorar el sector primario, combatir la desinformación y fomentar vocaciones para asegurar el relevo generacional en el ámbito rural. La iniciativa propone la elaboración de unidades didácticas específicas que resalten la importancia del sector en la economía, el territorio y la salud de los ciudadanos, contribuyendo a una mayor conciencia sobre la cadena alimentaria y la sostenibilidad.