Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley de desarrollo de medidas que incentiven el teletrabajo para fijar población joven en entornos rurales

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 05/06/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/06/2025 hasta 13/06/2025
  • Pleno desde 13/06/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
30/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene como objetivo principal incentivar el teletrabajo para asentar población joven en entornos rurales y combatir la despoblación. Propone medidas como la mejora de la conectividad 5G, el fomento del teletrabajo en la Administración Pública para residentes rurales, la facilitación del transporte público en zonas despobladas y la apertura de espacios de coworking. Busca incluir estas acciones en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para atraer y retener talento joven en estas áreas, revitalizando la España rural.

Durante su trámite, la proposición fue objeto de debate en el pleno del Congreso. El Grupo Socialista defendió la iniciativa como una oportunidad para aprovechar la conectividad y revitalizar los pueblos. Otros grupos como SUMAR y Euskal Herria Bildu apoyaron la idea general del teletrabajo, pero señalaron la necesidad de conectividad, servicios mínimos y condiciones laborales adecuadas, criticando la falta de concreción de la propuesta. El Grupo Mixto y el Grupo Republicano consideraron la iniciativa insuficiente, reclamando medidas más contundentes en vivienda, servicios públicos y financiación. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) se abstuvo por falta de rigor y concreción. Por su parte, VOX y el Grupo Popular criticaron la propuesta, argumentando que no aborda las causas reales de la despoblación y que el Gobierno no ha implementado medidas efectivas.

La votación de la Proposición no de Ley resultó en 172 votos a favor, 33 votos en contra y 143 abstenciones.

Tras la votación, la iniciativa ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados. El siguiente paso en su proceso legislativo dependerá de si es remitida a otra cámara o si, al tratarse de una Proposición no de Ley, su aprobación implica una recomendación al Gobierno para que desarrolle las medidas propuestas.

Documentos

Publicaciones del 13/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca incentivar el teletrabajo para asentar población joven en entornos rurales y combatir la despoblación. Propone continuar la inversión en 5G para mejorar la conectividad, fomentar el teletrabajo en la Administración Pública para residentes rurales, facilitar el transporte público en zonas despobladas y posibilitar la apertura de espacios de coworking. Además, insta a incluir medidas específicas en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para atraer y retener talento joven en estas áreas. El objetivo es revitalizar la España rural, aprovechando las oportunidades del trabajo a distancia y las mejoras tecnológicas para ofrecer calidad de vida y oportunidades laborales sin necesidad de migrar a grandes ciudades.

Publicaciones del 21/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen imparcial del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley de desarrollo de medidas que incentiven el teletrabajo para fijar población joven en entornos rurales (Número de expediente: 162/000531), basándose en el fragmento proporcionado del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley.

Resumen del debate:

La Proposición no de Ley fue defendida por el Grupo Parlamentario Socialista, a través del señor Camino Miñana. El objetivo principal de la iniciativa es incentivar el teletrabajo para fijar población joven en entornos rurales, abordando así el problema de la despoblación.

Argumentos principales a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Propone una triple transición (digital, social y verde) para equiparar puntos de partida. Se busca aprovechar el avance de la conectividad para impulsar el teletrabajo en la Administración pública, disminuyendo la presencialidad en oficinas urbanas y revitalizando los pueblos. Se destaca el liderazgo de España en conectividad y el aumento del 5G en zonas rurales. Se busca empoderar territorios con servicios básicos (sanidad, educación, transporte) y dinamizar la economía local. Se considera que volver o quedarse en el pueblo no es un paso atrás, sino una opción digna. Se enfatiza que la medida es intergeneracional y busca dar esperanza a quienes no se fueron y a quienes quieren regresar.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se comparte la importancia de garantizar el acceso al teletrabajo para todos, independientemente de dónde vivan, pero se señala la necesidad de conectividad y cobertura, que aún son un deseo en muchos lugares. Se advierte que el teletrabajo no hará que la gente se quede en pueblos sin servicios mínimos (salud, educación, ocio) y que se necesitan infraestructuras y espacios para la gente joven. Se menciona la cara B del teletrabajo, como el vaciado de ciudades por el turismo y el impacto de los nómadas digitales en el mercado de la vivienda. Se votará a favor por considerar la brecha digital un asunto urgente, pero se pide hablar con más calma del impacto del teletrabajo en ciudades y pueblos.
  • Grupo Parlamentario Mixto: Se comparten las propuestas del Grupo Socialista, como más 5G, coworking y teletrabajo, pero se considera que la proposición es "light" y no mejora sustancialmente las condiciones de vida en los pueblos. Se echa en falta medidas para garantizar sueldos dignos, reducir la jornada laboral o facilitar la emancipación de los jóvenes en sus lugares de origen. Tampoco se ven medidas concretas para la vivienda pública o para mejorar los servicios públicos y el transporte. Se considera que el problema principal no es la cobertura móvil, sino la cobertura de derechos básicos y fundamentales en el mundo rural.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se comparte el diagnóstico del problema de la despoblación y la salida de jóvenes hacia las ciudades. Se valora la dirección general de las líneas propuestas (teletrabajo, coworking, conectividad), pero se critica que la propuesta no aterriza, no presenta calendario ni vincula recursos. Se considera que la propuesta es más un documento político que una política pública. Se señala que la propuesta invade competencias autonómicas y locales sin plantear un marco de cooperación. Se considera que las políticas demográficas que funcionan son las que se adaptan a la diversidad territorial y se ejecutan desde lo local. Se abstendrán, no por rechazo al objetivo, sino por exigencia de rigor.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Se reconoce que el teletrabajo puede tener efectos positivos para fijar población y fomentar actividades indirectas, además de reducir la contaminación y el tiempo de desplazamiento. Se apoya el teletrabajo siempre que se garanticen buenas condiciones, se supervisen los daños colaterales de la pérdida de presencialidad y quienes se beneficien participen en su promoción. Se critica que la propuesta es muy declarativa y que la forma más eficaz de promover el teletrabajo sería con medidas concretas y su inclusión en los planes del Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Se comparte la preocupación por el futuro del mundo rural, pero se considera que la propuesta llega tarde e incompleta. Se argumenta que el territorio rural necesita una conexión política real y recursos, no solo conectividad digital. Se critica que el problema va más allá de la cobertura digital y requiere cobertura política y económica, así como un cambio de financiación local y una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria. Se menciona la experiencia de Cataluña con el Estatuto del Mundo Rural. Se pide al Gobierno que ponga la sexta marcha, que despliegue redes inteligentes, refuerce interconexiones y ayude a los pequeños municipios con proyectos de autoconsumo y fondos de transición justa.

Argumentos principales en contra/matices:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se critica al PSOE por presentar una iniciativa sobre el éxodo rural cuando, según su argumentación, han sido artífices de la despoblación y el desmantelamiento industrial. Se enumeran políticas del Gobierno que, según VOX, han perjudicado al campo y a la industria. Se considera que el teletrabajo, el coworking y las propuestas del PSOE son "gaitas posmodernas" y que lo que realmente quiere la gente del mundo rural es poder mantener su tradición, vivir de su esfuerzo, tener un tren, una empresa, una tienda amiga y ser libres para elegir su profesión. Se considera que la propuesta del PSOE es una maniobra de distracción y que no se cuenta con su apoyo.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Se critica al PSOE por traer una proposición que busca más el titular que la solución, y por la falta de avances en la aplicación de la ley del trabajo a distancia en las Administraciones públicas. Se cuestiona la efectividad de las medidas anunciadas para el medio rural, como el desarrollo de la banda ancha, y se señala que muchos municipios siguen esperando cobertura. Se critica la falta de concreción en la estrategia nacional frente al reto demográfico y la contradicción entre las medidas de transporte público y la eliminación de paradas. Se considera que el Gobierno olvida el impacto de sus decisiones en el medio rural y se pide que se saquen del "congelador" iniciativas del PP. Se aboga por reforzar el medio rural con industria, eliminar burocracia, apoyar a agricultores y ganaderos, mejorar la vivienda rural, bajar impuestos y facilitar el emprendimiento.

Acuerdo/Desacuerdo/Matices relevantes:

  • Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado en reconocer el problema de la despoblación y la necesidad de fijar población joven en el medio rural. También hay consenso en la importancia de la conectividad y la digitalización como herramientas para abordar este reto.
  • Desacuerdo/Matices:
    • El Grupo Parlamentario Socialista presenta la iniciativa como una oportunidad para desplegar derechos y reequilibrar el país, enfocándose en el teletrabajo y la mejora de servicios.
    • El Grupo Parlamentario Popular critica la falta de concreción y la inacción del Gobierno, y propone medidas más directas de apoyo al medio rural.
    • El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Republicano consideran la propuesta socialista insuficiente y simbólica, reclamando medidas más contundentes en vivienda, servicios públicos y financiación local.
    • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) se abstiene por falta de rigor y concreción, y por invadir competencias autonómicas.
    • El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu apoya el teletrabajo con condiciones, pero critica la falta de medidas concretas y la naturaleza declarativa de la propuesta.
    • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR apoya la iniciativa por urgencia en la brecha digital, pero pide más análisis sobre el impacto del teletrabajo y la necesidad de servicios mínimos.
    • El Grupo Parlamentario VOX rechaza la propuesta socialista por considerarla ideológica y contraria a sus principios, y critica la gestión del Gobierno en materia energética y de despoblación.

En resumen, la proposición no de ley del Grupo Socialista sobre el teletrabajo en entornos rurales generó un debate en el que, si bien se compartió el diagnóstico del problema de la despoblación, surgieron diferencias significativas en cuanto a las soluciones propuestas, la concreción de las medidas, el respeto a las competencias autonómicas y la crítica a la gestión gubernamental por parte de la oposición.

Publicaciones del 22/10/2025

Votación 22/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, de desarrollo de medidas que incentiven el teletrabajo para fijar población joven en entornos rurales.

Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: