Proposición no de Ley sobre el impulso de un plan europeo sobre vivienda
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 19/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 23/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 07/10/2025 hasta 21/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa busca que el Gobierno español impulse, junto a las instituciones europeas, un plan para aumentar el parque público de vivienda asequible en Europa y España. También pretende regular el impacto de la capitalización en el mercado inmobiliario para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, y mantener la identidad urbana. Finalmente, solicita una revisión de las normativas europeas sobre ayudas estatales para dar mayor flexibilidad a la promoción de vivienda asequible.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Posteriormente, el Congreso de los Diputados la debatió y aprobó.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La iniciativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados. No se detallan en los documentos los resultados específicos de la votación ni los apoyos o rechazos por parte de grupos parlamentarios concretos, más allá de la aprobación general.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de esta Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas, es decir, a intensificar la colaboración con las instituciones europeas para desarrollar un plan de vivienda asequible, regular el mercado inmobiliario y flexibilizar las ayudas estatales.
Documentos
Publicaciones del 30/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-401 de 30/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar la crisis de vivienda en Europa y España. Insta al Gobierno a colaborar con las instituciones europeas para desarrollar un plan que incremente el parque público de vivienda asequible. Se propone también gestionar el impacto de la capitalización en el mercado inmobiliario, tanto residencial como turístico, para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, y mantener la identidad urbana. Finalmente, se solicita priorizar la revisión de las normativas europeas sobre ayudas estatales, buscando mayor flexibilidad para la promoción de vivienda asequible.
Publicaciones del 5/11/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a intensificar su colaboración con las instituciones europeas para abordar la problemática de la vivienda. Los puntos clave de esta aprobación son:
- Impulsar un plan europeo de vivienda asequible: Se busca crear un marco a nivel europeo que garantice el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos, con especial atención a España. Esto incluye medidas para aumentar el parque público de viviendas.
- Regular la capitalización en el mercado inmobiliario: Se pide analizar y actuar sobre el impacto de la inversión y la capitalización en el mercado de viviendas residenciales y turísticas. El objetivo es asegurar que estas actividades sean compatibles con el derecho a una vivienda asequible y con la preservación de la identidad de las ciudades.
- Flexibilizar las ayudas estatales para vivienda: Se solicita a la Unión Europea que revise sus normas sobre ayudas estatales en materia de vivienda. La meta es conseguir un mayor margen de maniobra para que los estados miembros puedan implementar políticas efectivas de vivienda asequible.