Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para impulsar acciones contra la expansión de la avispa asiática

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 22/07/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Estado Actual
Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025
Fecha de actualización
17/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal impulsar acciones a nivel nacional para controlar la expansión de la avispa asiática. Busca coordinar esfuerzos, fomentar la investigación científica en detección y erradicación, ofrecer apoyo a los sectores afectados y promover campañas de concienciación ciudadana.

El trámite de esta iniciativa se inició con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 9 de septiembre de 2025.

No se dispone de información sobre votaciones, debates, enmiendas, comisiones, acuerdos o rechazos posteriores a su presentación.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación.

El resultado de esta iniciativa dependerá de los trámites parlamentarios que se desarrollen a continuación, como su debate y votación en las cámaras legislativas.

Documentos

Publicaciones del 9/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca abordar la creciente amenaza de la avispa asiática mediante un plan de acción nacional. El objetivo principal es coordinar esfuerzos para controlar la expansión de esta especie invasora, que impacta negativamente en la apicultura y la biodiversidad. Se propone fomentar la investigación científica para optimizar las técnicas de detección y erradicación, además de ofrecer apoyo a los sectores afectados. Asimismo, se prevén campañas de concienciación para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra esta plaga.